Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El chef José Carlos García propone un ‘recorrido de sabor’ por 2015 Y recibir 2016 Feliz.


El cocinero Estrella Michelin ofrece a sus comensales un menú 
exclusivo de Nochevieja con los mejores platos del
“Esta es mi manera de hacer balance del año”, 
afirma el chef malagueño José Carlos García  (*Estrella Michelin), que 
ha creado un menú especial para los comensales que han decidido 
festejar la Nochevieja en el restaurante que lleva su nombre, ubicado 
en Muelle Uno. Se trata de un recorrido gastronómico con los platos 
fundamentales de la carta del restaurante que han destacado a lo largo 
de 2015. Tiradito de vieiras-Vinagre vegetal, Doble caldo – 
Yemas-Jerez o Solomillo de buey-Café de París son algunos de los 
sabores que se podrán degustar durante una de las noches más esperadas 
del año.

“Hay una combinación de tradición e innovación que abandero en mi 
cocina desde siempre y eso también se nota en cada plato”, explica 
García, quien no ha olvidado clásicos como los populares snacks 
Polvorón de Pipas de Girasol o Steak Tartar, junto a principales como 
Mercado de las Especias o las Ostras-Jamón IB. Todo ello acompañado 
siempre de los sabores de Málaga y de sus caldos: Vino tinto de Ronda 
y Artesanal de la Axarquia, entre otros.

Este ha sido un año de “consolidación y madurez” para el chef, que ha 
renovado  Estrella Michelin y dos Soles de la Guía Repsol y que ya 
trabaja en una nueva iniciativa gastronómica para la primavera de 
2016. “Mi equipo de I+d y yo estamos trabajando en un nuevo proyecto, 
del que pronto daremos noticias. Queda mucho por hacer”, puntualiza.

La cena de Nochevieja culminará con uno de los postres estrella de 
2015, Pasión por el café. Así como dulces para acompañar el café, 
dulces de sobremesa y champagne. Y, por supuesto, las tradicionales 
uvas de la suerte para contar hasta 12 y dar la bienvenida a un nuevo 
año.

jueves, 25 de junio de 2015

DIEGO DEL RÍO, JOSÉ CARLOS GARCÍA Y MAURICIO GIOVANINI SE UNEN A CHEF DE TODA ANDALUCÍA PARA DIFUNDIR LA CULTURA INTERNACIONAL DEL AOVE



         Tres de los chef malagueños más importantes, Diego del Río, del restaurante El Lago de Marbella, José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga y Mauricio Giovanini del restaurante Messina, también de Marbella, participan en la reunión pionera #ChefAOVE2015 que tendrá lugar el próximo lunes, 6 de julio en Úbeda y Baeza.

 

El objetivo de la reunión es que los Chef andaluces sean los grandes Embajadores de la Cultura del AOVE en el mundo y contribuyan a aumentar su conocimiento y difusión en la Alta Gastronomía. El importante encuentro ha sido impulsado por los sectores de la producción de AOVE, la alta gastronomía y el turismo de Úbeda y Baeza.

 

        El resto de Chef andaluces que participan son los estrella Michelin: Kisko García (restaurante Choko) y Celia Jiménez de Córdoba; Julio Fernández (restaurante Abantal) de Sevilla y José Álvarez (restaurante La Costa) de El Ejido en Almería. A ellos se unirán Juan Andrés Morilla, de Granada, único andaluz participante en el prestigioso Bocuse d´Or (restaurante El Claustro) y los chef revelación de Cádiz, Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro) y José Fuentes (El Trateo).

 

         “Los Chef andaluces de alta gastronomía llevan mucho tiempo implicándose en la difusión del AOVE, pero aún queda mucho camino por descubrir y recorrer”, según explica Diego del Río. “El camino futuro dependerá del trabajo conjunto que realicen los productores y los chef. Por ello, este encuentro tiene tanta importancia”, indica Diego del Río.

 

Los productores de AOVE que impulsan la reunión de Chef son: Canalla; Claramunt; Cortijo Spiritu Santo; Elizondo; Nobleza del Sur; Ñ Organic; Oleícola Jaén; Pagos de Toral, Pradolivo y Verde Esmeralda. Los restaurantes jienenses que colaboran con los productores son Zeitúm de Úbeda, del Chef Anselmo Juárez y Tendal de Baeza, del Chef Marcos Castillo, además del Maestro repostero Jesús Palacios.

 

Esta iniciativa, exclusiva del sector empresarial, cuenta con la colaboración del Hotel de Autor de lujo “9 Leyendas de Úbeda”, la D.O del Consejo Regulador Montilla Moriles, los Vinos Bio Pedro Olivares enTreDicho de Sierra de Segura, la Enoteca El Druida de Úbeda, la empresa de Servicios Turísticos y Culturales Pópulo de Baeza y el espacio de ocio En Carne Viva.

 

El mercado Sabor a Málaga del Guadalhorce será el primero de Andalucía con venta directa de productores a consumidores

El mercado Sabor a Málaga del Valle del Guadalhorce, el primero permanente impulsado por la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación de Málaga, abre esta tarde sus puertas en Coín tras una inversión de 330.000 euros. Se trata de un espacio pionero en Andalucía en el que la transacción comercial se realizará directamente del productor al consumidor, sin ningún tipo de intermediario.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y el alcalde de Coín, Fernando Fernández, inauguran esta tarde, a partir de las 20.30 horas, este mercado, en el que habrá 40 puestos en una superficie construida de 800 metros cuadrados, divididos en tres naves, dentro de una parcela superior de 2.300 metros cuadrados. El cantante malagueño Javier Ojeda también intervendrá en el acto con una actuación musical.
Principalmente desarrollarán su actividad agricultores y pequeñas empresas agroalimentarias locales, que comercializarán una amplia gama de frutas y hortalizas, flores y plantas ornamentales, quesos, pan, repostería o miel, todo de producción propia. El resto serán artesanos de diferentes disciplinas, como pintores, especialistas del esparto, costureras o conservadores de tradiciones de la comarca.
Además, en el patio central de 200 metros cuadrados, hay plantado un olivo de manzanilla aloreña, especie que se puede considerar el símbolo agroalimentario del Valle del Guadalhorce, y a su alrededor se cultivan las hierbas que se usan para su aliño, sobre todo hinojo, ajo, tomillo y pimiento, además de otras olorosas.

Catas, talleres y ‘show cooking’

“Este mercado será una puerta abierta a la huerta del Guadalhorce por la que los consumidores entrarán para adquirir sus productos en un mercado tradicional, sin intermediarios”, ha insistido Bendodo. “La Diputación se lo tomó muy en serio y gracias al trabajo conjunto con el ayuntamiento de Coín ya es una realidad”, ha asegurado.
Las instalaciones están pensadas y diseñadas para la venta directa del productor, con servicios básicos que facilitan el comercio. Cada puesto tiene puntos de luz y agua, y están preparados para la organización de actividades para dar a conocer las peculiaridades de los productos locales a través de catas, talleres de elaboración, ‘show-cooking’, degustaciones o jornadas formativas.
Cuenta además con un sistema de iluminación que permite que las instalaciones puedan ser también utilizadas para actividades durante las tardes y las noches, y está equipado con una sonorización que facilita la organización de actividades paralelas a la venta.
Se trata de un espacio de acercamiento y vinculación del consumidor con el productor, con las variedades locales, su forma de producción y las cualidades organolépticas y nutricionales que las hacen diferentes y únicos.
En las zonas de jardines que rodean el mercado se sembrarán plantas y árboles típicos del agroecosistema mas emblemático del Guadalhorce, la huerta, con una amplia representación de las variedades locales de cítricos, como la naranja dulce, las chinas o la mandarina castellana,  así como variedades locales de  ciruelos, perales, manzanos,  y otros frutales de hueso y pepita típicos de la comarca.

Potencial agroalimentario del Guadalhorce

El presidente de la Diputación ha subrayado que el Valle del Guadalhorce es referente en la producción y exportación de cítricos, pues genera la gran mayoría de las 200.000 toneladas que se producen al año en la provincia de Málaga. De hecho, estos cultivos ocupan el 50% de la superficie agrícola regada de la comarca.
Además, Bendodo ha recordado que cuenta con la única denominación de origen que existe en Europa de aceituna de mesa, la Aloreña, famosa por su carnosidad y su hueso flotante, que se aliña con hierbas como el tomillo y el hinojo, además de ajo y pimiento.
La huerta del Guadalhorce también alberga frutales de pepita y hueso, y cada vez se va introduciendo mejor la plantación de subtropicales. En cuanto a la producción ganadera, la comarca concentra un tercio del total provincial.
Por todo ello, el presidente ha celebrado la puesta en marcha de este primer mercado permanente Sabor a Málaga, del que ha dicho que recupera la filosofía del antiguo mercado de abastos de Coín, desaparecido a mediados del siglo XX, desde donde se enviaban productos locales a toda España.
 

martes, 23 de junio de 2015

Los clientes gourmet prefieren cenar en verano al aíre libre, a la luz de la luna, según la experiencia del restaurante El Lago

 
 
El disfrute de la alta gastronomía es superior al aíre libre, pues los aromas, tanto de los platos, como de los vinos se perciben mejor. Al aíre libre nuestros sentidos están más activos y la alta gastronomía es disfrutar con los cinco sentidos. Muchos de los grandes expertos de vinos, por ejemplo, están obsesionado por catar al aíre libre.

Esta experiencia sólo es posible en el verano y en algunos restaurantes muy especiales del mundo, como El Lago de Marbella. El Lago cuenta con una espectacular terraza exterior, rodeada del lago del campo de golf donde se encuentra, que se ilumina por la noche, con maravillosas vistas al mar y la montaña. Un auténtico valor añadido para el decano de los restaurantes con estrella Michelin de Marbella.

“Muchos de nuestros clientes de verano vienen por cenar al aíre libre en la terraza. Repiten cada año porque les parece algo único”, explica el Director del restaurante El Lago, Paco García.

La gestión de una terraza de alta gastronomía es compleja y en El Lago lo saben muy bien. El planteamiento de organización del trabajo de sala cambia completamente y la "Mise en place" o preparación de las mesas es diferente. “En la terraza influyen muchos factores, desde nuestros amigos los pajarillos que revolotean toda la tarde a nuestro alrededor, el viento, un cambio brusco de temperatura o una tormenta de verano inesperada que te hace cambiar toda la organización”, explica el director del restaurante que recuerda como muchas noches, a última hora, se decide dar el servicio en el interior.

El espectáculo de la cena en la terraza al aire libre de El Lago es único. Todo acompaña para hacerlo irrepetible y justifica la anticipación en las reservas. Para evitar cualquier molestia de última hora, en El Lago disponen hasta de una colección de foulars a disposición de los clientes, por si refresca demasiado.

viernes, 12 de junio de 2015

UNA VEINTENA DE ALUMNOS CULMINAN EL SEGUNDO CURSO DE COCINERO PARA RESTAURANTES Y CATERING IMPARTIDO POR TABERNA DEL ALABARDERO



Taberna del Alabardero ha celebrado hoy viernes el acto de clausura y entrega de diplomas a los participantes del segundo curso de ‘Cocinero para Restaurante y Catering’ y repostería, en el que han participado una veintena de alumnos. Se trata de la segunda edición de un proyecto ambicioso puesto en marcha en otoño de 2014 por dicha empresa, líder en el sector de la restauración con más de 40 años de experiencia, e impartido en las instalaciones del  Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). 

 

Alabardero Formación  Málaga, con el aval del Grupo Lezama y la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, organiza este curso que se desarrolla en un entorno práctico y real -las instalaciones de cocina del recinto malagueño-, y en él se combina la formación teórica con la preparación práctica. Este curso, avalado por un equipo docente de reconocidos profesionales y por la experiencia de 20 años dedicados a la formación, permite al alumno desarrollar habilidades prácticas en la cocina,  ampliar sus conocimientos culinarios y mejorar sus técnicas.

 

Así, a través de las sesiones, los alumnos han accedido a las técnicas de gestión de cocina, los instrumentos que deben utilizarse, el tratamiento de las materias primas y las preparaciones culinarias tradicionales y novedosas, con el objetivo de que alcancen, lo antes posible, su pronta incorporación a este sector como profesional.

Al acto de clausura ha acudido el director de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, Pedro Oliver. Cabe destacar que los cursos se retomarán el próximo mes de septiembre.

El chef Dani García colabora en una guía de Novartis para mujeres con cáncer de mama

 

 
 

Novartis Oncology ha presentado hoy en Málaga su iniciativa “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”, un proyecto que se ha puesto en marcha con el fin de responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado en materia de ejercicio físico y nutrición. Para ello, Novartis Oncology, en colaboración con un prestigioso grupo de expertos formado por oncólogos, especialistas en nutrición y ejercicio físico, enfermeras oncológicas, psiconcólogos y pacientes, ha elaborado unas guías con información general y consejos en estos dos ámbitos. Estos materiales están avalados por GEICAM,  SOLTI, SEOM , FECMA  y Fundación Más que Ideas.

Las guías “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” cuentan con: la Guía de Ejercicio Físico, dedicada a explicar los beneficios que el ejercicio físico tiene para estas pacientes, facilitando consejos a través de un video explicativo sobre la mejor forma de realizar cada uno de los ejercicios y una serie de planes de entrenamiento específicamente diseñados para cada una de las etapas de la enfermedad (después de la cirugía, durante los tratamientos, en función del tipo de metástasis…); y la Guía de Nutrición, que explica los beneficios de una dieta equilibrada y saludable en estas pacientes, y que ofrece información sobre las ideas preconcebidas referentes a algunos alimentos relacionados con el cáncer (soja, azúcar, hierbas...), acompañado de un recetario específicamente diseñado para mejorar los efectos adversos relativos a los tratamientos (pérdida de apetito, astenia, náuseas y vómitos, sabor metálico, alteraciones intestinales…).

Esta presentación ha contado con la participación del Dr. Emilio Alba, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, la Dra. Soraya Casla, especialista en ejercicio oncológico, la Dra. Rocío Fonseca, oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico, el chef Dani García, de Dani García Restaurante y la Dra. Esther Lorite, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncology. El chef marbelli

 ha aportado su amplia experiencia gastronómica para ayudar a este colectivo de mujeres a llevar una alimentación saludable, sin olvidar el gusto por el buen comer. “Nuestra cocina se basa en contrastes a la vez que rescatamos los sabores tradicionales de la cocina andaluza” afirma Dani García. “Aunar vanguardia y tradición, ese es nuestro objetivo. Con esta colaboración con Novartis, queremos trasladar este concepto culinario a las pacientes con el fin de ayudarles no solo a llevar una alimentación sana y adecuada a sus circunstancias, sino también para que puedan disfrutar de la buena cocina”.

miércoles, 10 de junio de 2015

Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

miércoles, 27 de mayo de 2015

La III Ruta de la Tapa y el Cóctel de Cártama reunirá a 36 restauradores del municipio del 11 al 14 de junio

Un total de 36 restauradores del municipio de Cártama participarán durante los días 11, 12, 13 y 14 de junio en la tercera edición de la Ruta de la Tapa y Cóctel que se presenta como una nueva oportunidad para que los profesionales de la hostelería del municipio muestren sus platos más innovadores donde los productos de ‘Sabor a Málaga’ tendrán protagonismo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada del gerente de Gudalpyme, Pablo Cabrera; y de Fernando Martín, cocinero de la Taberna de Fergui de Cártama, en representación del sector hostelero.
El objetivo, según García-Agua, es poner en valor el turismo y la gastronomía de la comarca, siempre vinculada a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, así como la creación de empleo. De este modo, cada uno de los restaurantes del municipio, de los cuales 28 son de tapas y 8 de cócteles, albergando a más de 160 trabajadores, agudizará su ingenio para ofrecer platos y bebidas a precios populares mostrando, además, las excelencias de la cocina de la comarca del Guadalhorce.
Cabrera ha afirmado que en la cita de junio se prevé que más de 8.000 personas disfruten de las jornadas gastronómicas que se celebrarán en tres escenarios: Cártama Pueblo, Cártama Estación y El Sexmo, y para participar en el sorteo de premios deberán sellar un ‘tapaporte’ con al menos una referencia de cada zona, así como reunir un mínimo de cinco establecimientos. Según el número de sellos recopilados (mínimo cinco) los participantes entrarán en sorteos de premios valorados en 3.000 euros que irán desde bonos canjeables a fines de semana en establecimientos hoteleros singulares.
Además, con el objetivo de facilitar la movilidad de los participantes, se pondrá a disposición de los vecinos y visitantes un tren para poder desplazarse entre los distintos núcleos y así facilitar su experiencia en la ruta de la tapa.
Los restaurantes y coctelerías participantes también se expondrán al juicio del público, pues tendrán que votar sus tapas favoritas, platos de diseño que junto a la bebida costarán 2 euros y cócteles por un precio de 2,8 euros. Las categorías serán: mejor tapa, mejor servicio, mejor cóctel y mejor servicio de cóctel. Lo harán en el mismo ‘tapaporte’ que tendrán que introducir en una de las cinco urnas que se distribuirán por cinco locales del pueblo. Martín ha asegurado la calidad de la tapas, gracias a los ingredientes de  ‘Sabor a Málaga’. Asimismo, ha trasladado el entusiasmo de los productores y establecimientos hosteleros vinculados a la marca que ofrecen los productos en sus cartas, que trabajan duro por mejorar cada día y satisfacer al cliente.

La Ruta de la Tapa y del Cóctel de Cártama en la red

Cabrera ha explicado que a este tipo de eventos, siempre “se les da un toque tecnológico”, por ello, todos los detalles y las bases de los concursos se pueden consultar en la web www.guadalpyme.com/ruta-tapa-y-el-coctel-cartama/, a la que se puede acceder también a través de los dispositivos móviles mediante el código QR impreso en los 200.000 folletos y 8.000 ‘tapaportes’ que se han elaborado para la ocasión y distribuido por toda la localidad. En el sitio se podrá consultar toda la información respecto a la ruta, establecimientos participantes, localización, así como subir fotografías para el concurso de ‘selfies’ y votar tapas.
Los participantes, así, podrán subir sus fotografías mostrando el ‘tapaporte’ y disfrutando de este evento gastronómico para participar en un concurso. Entre las diez más votadas se sorteará un fin de semana en el hotel La Posada del Conde con visita al Caminito del Rey.

Cuarenta y seis productores locales abrirán sus despensas en la feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de Antequera el fin de semana

La quinta feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ del año, impulsada por el Área de Desarrollo Económico-Rural de la Diputación, contará con el municipio de Antequera como próxima sede del 29 al 31 de mayo. Un total de 45 productores de todos los puntos de la comarca adheridos a la marca abrirán sus despensas a los vecinos y visitantes durante el próximo fin de semana. Asimismo, se suma a dos citas indispensables en el calendario antequerano: AGROGANT y la Feria de Primavera de la localidad.
Así lo ha explicado la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de Antequera, Manuel Barón y por la concejala en funciones de Turismo y Comercio, Belén Jiménez.
La diputada ha animado a los vecinos a acudir a esta triple cita que convertirá a la ciudad de Antequera en el referente a nivel nacional de la gastronomía local. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en las ferias que se vienen celebrando desde 2014 y ha anunciado que 250.000 personas ya han pasado por las ferias y encuentros comarcales organizados por ‘Sabor a Málaga’, “una cifra que confirma el interés que despierta nuestra gastronomía y la variedad de la oferta de nuestros productos”.
De hecho, la mayoría de las personas que ya han asistido a alguna de ellas repiten, pues el 70% de los asistentes de la última feria celebrada en Ronda afirman que ya la conocían por ediciones anteriores.

Feria comarcal ‘Sabor a Málaga’

El mercado de ‘Sabor a Málaga’, que contará con un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas, será de entrada libre y estará situado en el recinto ferial Parque Norte de la localidad. En el mismo, los visitantes no solo podrán adquirir una gran cantidad de alimentos de todos los puntos de la comarca, sino que podrán participar en casi una veintena de actividades de dinamización que la Diputación junto a los productores y chefs, en su mayoría de la comarca de Antequera, pondrán en marcha durante los tres días.
Actividades que cuentan, según García-Agua, con un alto grado de aceptación, pues el 65% de los encuestados afirman haber participado en las catas y demostraciones de cocina del programa con un 4.2 sobre 5.
La jornada comenzará el viernes 29 de mayo a las 12:00 horas con el taller infantil ‘Conociendo la Aceituna Aloreña de Málaga’ a cargo de María José Guerrero. Posteriormente se ofrecerá una degustación y cata al resto de los asistentes.
Las actividades para los niños continuarán el viernes gracias a la Asociación Pro-DOP Quesos de Málaga con su taller de queso fresco de cabra malagueña en el que aprenderán su proceso de elaboración. Por último, los más pequeños de la casa harán manualidades el sábado con la cera de las abejas gracias a la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán y en ocho talleres más hasta el domingo.
García-Agua ha hecho especial hincapié en las colaboración de prestigiosos profesionales de la restauración antequerana como Charo Carmona del restaurante Arte Cozina, que enseñará a los participantes a despiezar chivo lechal malagueño, o Carmen Díaz y Guillermo Ramos, de La Antequerana, con sus talleres de elaboración de Bienmesabe y piononos. Además, se contará con la visita de Esencia de Frigiliana, que con María Dolores Rodríguez al frente, impartirá un taller de elaboración de boniatos en concentrado de jugo de azúcar de la Axarquía.
Asimismo, la chef del restaurante La Plaza de Toros, Inmaculada Jiménez, impartirá un taller con degustación de aperitivos antequeranos; Pablo Jurado, jefe de cocina del hotel Convento de la Magdalena, se encargará de enseñar a elaborar lo que él denomina como “excelencias gastronómicas saladas antequeranas”, y Álvaro Castillo, maestro pastelero del hotel Antequera Golf, se hará cargo de los dulces.
La sección de talleres concluirá el domingo con Eva Zomeño de Aceites Esenciales Eva, que enseñará a los asistentes a fabricar cosmética natural con los aromas de la comarca de Antequera.
En cuanto a las catas y degustaciones al margen de los talleres, habrá espacio para que dos empresas cerveceras locales presenten sus novedades: Cervezas Murex presente con Antonio Montes, químico y maestro cervecero, y Cervezas Trinidad, con el maestro Dani García. Por su parte, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga instruirán y darán a probar sus caldos.


AGROGANT y Feria de Primavera

Barón ha indicado que el recinto ferial Parque Norte acogerá durante los mismos días la edición 2015 de la feria agroalimentaria y ganadera AGROGANT y la Feria de Primavera antequerana, fiesta de Singularidad Turística dclarada por la Diputación de Málaga, que junto a la feria ‘Sabor a Málaga’ recibirá en torno a los 25.000 visitantes.
El programa albergará un gran número de actividades en las que se encuentran el tradicional Concurso Nacional de Raza Caprina, una granja escuela, talleres infantiles y una exposición de razas caprinas autóctonas andaluzas. Por su parte, Jiménez ha querido poner de relieve la calidad de las jornadas profesionales en las que se hablará sobre las nuevas ayudas y el relevo generacional y el decaimiento del olivo y la  aplicación de la nueva PAC y las dificultades de la incorporación de nuevos ganaderos al sector.
En el marco de AGROGANT también tendrá lugar el II Encuentro de Negocios Imagina de AJE Málaga, las III Jornadas sobre el Toro de Lidia y una exposición de vehículos.
En cuanto a la parte lúdica, Barón ha hablado de la Feria de Primavera, en la que el viernes 29 de mayo la copla será la protagonista en el escenario de la Caseta Municipal de la mano de los reconocidos artistas Antonio Cortés y Erika Leiva.
El sábado 30, será el turno para el grupo de rock español ‘Dover’, mientras que en la tarde del domingo 31 de mayo los protagonistas serán los niños de la mano de la actuación de ‘Los Pica Pica’. La Plaza de Toros de Antequera acogerá por su parte el domingo 31 de mayo una clase magistral con acceso totalmente gratuito del maestro Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’.
Asimismo, para facilitar el desplazamiento de los participantes, el consistorio pondrá a disposición de los usuarios el traslado de pasajeros hasta el Recinto Ferial en el tren turístico, teniendo como paradas, además del propio recinto ferial, la plaza de Castilla y la plaza de San Sebastián. El horario de funcionamiento de este servicio será de 10:00 a 02:00 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo lo hará de 10:00 a 24:00 horas. El precio del trayecto será de 1 euro por persona. Las actividades serán gratuitas.
“Estamos encantados de recibiros con los brazos abiertos en una ciudad hospitalaria como es Antequera, que luce como nunca en esta estación primaveral”, ha concluido Barón.

martes, 12 de mayo de 2015

El chef Dani García, nuevo asesor gastronómico del grupo FoodBox (Santagloria y Taberna del Volapié)



FoodBox, plataforma de restauración multimarca y que cuenta como socio inversor con el fondo español Nazca Capital, se ha aliado con el chef español Dani García, que se convertirá en el asesor gastronómico del grupo, tanto para sus marcas actuales (Santagloria y Taberna del Volapié), como futuras enseñas, según ha informado la empresa en un comunicado.

El consejero delegado de FoodBox, Augusto Méndez de Lugo, ha subrayado que este acuerdo "representa la fusión de la alta gastronomía con la restauración organizada en un proceso de innovación y reinvención". "Nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros clientes productos tradicionales, pero con un toque de exclusividad y modernidad inexistentes en el mercado. Esto, sin duda, nos posicionará como referentes en el sector", ha indicado.

Dani García, que cuenta con dos Estrellas Michelín y tres premios Sol de la Guía Campsa-Repsol, encara con "gran ilusión" este proyecto. "Creo que la restauración organizada tiene grandes posibilidades desde el punto de vista gastronómico y mi compromiso es aportar lo mejor de mí a través de nuevas ideas, nuevas creaciones que les permitan marcar la diferencia", ha indicado.

El chef colaborará con FoodBox, además de como asesor gastronómico, en el diseño de las nuevas cartas, incorporación de nuevos productos, así como productos especiales o de temporada para todas las marcas del grupo.

La Diputación entrega la placa Sabor a Málaga a Productos de la Cabra Malagueña por su diversificación y apuesta por el consumo local



El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado hoy la placa de la marca promocional Sabor a Málaga a la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Productos de la Cabra Malagueña, con sede en Casabermeja, en reconocimiento a su apuesta por la diversificación y el consumo local.
Esta cooperativa, que integra a 29 miembros, ha comenzado la producción de leche pasteurizada y quesos para ampliar su catálogo de carne de chivo lechal, embutidos y patés, y orientarla a negocios y particulares malagueños.
Bendodo ha entregado la placa al presidente de la cooperativa, Miguel Conejo, y al director, Juan Manuel Micheo. La SAT surge de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña para comercializar los derivados de este animal, que tiene en la provincia de Málaga la mayor parte de su cabaña española (200.000 cabezas de un total de 300.000). También ha asistido la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
El presidente ha destacado que la provincia de Málaga es la mayor productora de leche de cabra de Europa, con unos 90 millones de litros al año, “pero sin embargo es imposible comprar una botella al por menor porque todo se exporta a granel, en grandes camiones cisterna, al resto de España y otros países del continente”.
Desde ahora, con la apuesta de esta cooperativa, se va a impulsar el consumo local tanto privado como en establecimientos de hostelería y hoteles de la provincia. La leche de cabra está especialmente indicada, además, para la repostería, disciplina que ocupa un importante lugar entre las prioridades de la marca promocional Sabor a Málaga.

90 millones de euros al año

La cooperativa se fundó en 2011 y comenzó con la comercialización de carne de chivo lechal. En 2013 incluyó en su línea de producción los embutidos y los patés, y ahora, dos años después, amplía su catálogo con la leche y los quesos. El sector de la cabra malagueña mueve 90 millones de euros al año, según Conejo y Micheo, gracias a las 1.500 explotaciones ganaderas que hay en territorio malagueño.
El presidente de la Diputación ha celebrado la ampliación de la cartera comercial de esta cooperativa y ha reiterado el apoyo de la institución al sector agroalimentario a través de Sabor a Málaga, “que se basa en el convencimiento de que la cooperación público-privada es ideal para crear riqueza porque son iniciativas que se complementan y trabajan juntas, con un objetivo común”.
Sabor a Málaga cuenta actualmente con 230 productores, cadenas de distribución (Eroski, El Corte Inglés, Maskom, Mercafrutas) y establecimientos hoteleros y hosteleros. Además, trabaja muy estrechamente con las escuelas de hostelería; ya hay dos adheridas, una la Escuela de Benahavís y otra la del Castillo del Marqués.
Asimismo, en este momento son 60 los proveedores que sirven a los restaurantes asociados productos Sabor a Málaga para que en sus cartas aparezca información sobre los ingredientes; y ya funciona el portal online www.shoppingsaboramalaga.com, que ha arrancado con 23 pymes malagueñas que venden sus productos en todo el mundo y que va a incrementar su catálogo en breve.

Gran éxito de la Feria de Sabor a Málaga en Nerja

Se desarrolló la Feria de Sabor a Málaga, correspondiente a la Costa del Sol Oriental, en Nerja con un gran éxito de público y ventas. Estos fueron los puntos fundamentales:
**Céntrica ubicación en la Plaza de España, a un paso del Balcón de Europa, lo que posibilitó más presencia de público
**Apoyo del Ayuntamiento de Nerja a la organización en sincronía con la organización de la Diputación Provincial de Málaga. El último día la visitó el alcalde, José Alberto Armijo, junto con varios miembros de su Corporación y la diputación Leonor García-Agua




**Medio centenar de stands bien distribuidos con sus jaimas. Ahí acierto total del técnico Angel Salazar
**Talleres y catas en la zona central que se llenaron, incluso con gente de pié. Miel, Cervezas Murex, dulces Rivas, boniato, tartas, etc. Con chefs como Sergio Paloma y Restaurantes como El Convento y Pata Negra 57 estuvieron allí presentes


**Gran presencia de extranjeros, especialmente nórdicos. Preguntaban y compraban. Ahí de 10 la aportación del equipo de intérpretes de EventEmmalaga coordinado por mí y con Rocío y Sara en estas jornadas
**el trenecito del Puerto de Málaga adaptado a Sabor a Málaga con  colas para dar un paseo por el centro de Nerja. Otro acierto organizativo


**la Mascota Coqui de Sabor a Málaga ya se va popularizando cada vez más y no paró de hacerse fotos con pequeños y adultos durante los tres días
**el tremendo calor de estos días, especialmente las horas centrales del día. Algunos ya lucen moreno especial sin ir a la playa...



viernes, 8 de mayo de 2015

'Málaga Gastronomy Festival' presenta "el pan más grande del mundo"

 
 
Más de 200 personas han recibido esta mañana en la Plaza de la Marina (Málaga)
 
la llegada de 'El pan más grande del mundo', una actividad encuadrada dentro
 
 
del 'Málaga Gastronomy Festival' que ha contado con la presencia del alcalde de
 
Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial de
Málaga, Elías Bendodo; la vicepresidenta primera de la institución provincial,
María Francisca Caracuel, el concejal de Turismo, Julio Andrade; y la diputada
 
 
provincial de Desarrollo Económico-Rural y responsable de la marca promocional
 
'Sabor a Málaga', Leonor García- Agua.
 
 
La barra de pan ha llegado a la capital malagueña en un camión escoltado y ha
sido trasladada hasta el escenario con la ayuda de la Policía Local de Málaga, los
protagonistas del evento y el público asistente.
Un notario ha certificado que es el pan más grande del mundo con 267,8 kilos,
9,53 metros de largo y 57 centímetros de ancho. De esta forma se ha superado al
récord mundial hasta ahora establecido en 167 kilos.
 
El artífice de este reto ha sido Juan Moreno, propietario de la Panadería Piña de
 
 
Algatocín, adscrita a la marca promocional 'Sabor a Málaga'. Tras la creación del
pan más caro del mundo, elaborado con oro comestible, y del pan más grande de
España, que se presentó en el pasado Salón Gourmet de Madrid, Moreno se ha
lanzado a la creación de una barra de pan de 10 metros de longitud, 30
centímetros de altura y 60 de anchura.
Para la elaboración de este pan artesano se han necesitado 200 kilos de harina,
100 litros de agua, 1,5 kilos de levadura, 5 kilos de sal y 1'5 de masa madre.
Además, Moreno ha requerido de la colaboración de unas 60 personas, cifra que
incluye a 20 bomberos y a seis ayudantes de otras panaderías que prestaron su
colaboración durante el amasado.
La elaboración del pan tuvo lugar ayer en la localidad de Vélez-Málaga con un
amasado de 20 minutos en tres amasadoras. Tras el reposo de la masa, se
introdujo en un horno para cocer tejas y ladrillos con la ayuda de 16 bomberos. La
cocción duró unas dos horas y media aproximadamente. La barra de pan ha
reposado durante toda la noche.
 
 
 

 

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental en Nerja reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

EL RESTAURANTE EL LAGO DE MARBELLA PRESENTA SU NUEVA EXPOSICIÓN DE RETRATOS DE VIAJES DEL FOTÓGRAFO ÁNGEL ÁBALOS

 
 
El restaurante El Lago de Marbella inaugura nueva Colección de fotografías. La imágenes corresponden a retratos de viajes por todo el mundo del fotógrafo Ángel Ábalos que se reproducen en gran formato. La inauguración ha corrido a cargo de Carmen Díaz, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Marbella que ensalzo el valor de la muestra y el compromiso histórico del restaurante El Lago con la creación.

La selección de imágenes ha sido realizada personalmente por Paco García, Director del restaurante El Lago, y tiene una gran carga visual y emocional. “Muchos de los clientes se levantan de sus mesas a ver de cerca las fotos y visitan todo el restaurante para disfrutar de la colección completa”, explica Paco García. El fotógrafo destaca que sus obras reflejan los países que visita desde un punto de vista objetivo, pero también amable y estético. Más información en www.restauranteellago.com
 
El cuidado de todos los detalles y la búsqueda de la excelencia diferencian al restaurante El Lago de Marbella desde su creación hace quince años. Además de su afición y compromiso con las manifestaciones artísticas, como es el caso de la fotografía. Este gusto se manifiesta en la nueva Colección de fotografías que exponen de Ángel Ábalos.
Son diez retratos de gran tamaño realizados durante los viajes del autor por todo el mundo que resumen la diversidad antropológica del planeta. Son retratos de mujeres, hombres, niñas y niños de enorme riqueza cromática y expresividad. Impactantes y estéticamente muy hermosos.
“En El Lago entendemos la experiencia culinaria con algo global. Siempre hemos cuidado mucho nuestra Sala y la nueva Colección de fotografías contribuye a recrear ese espacio mágico y sorprendente”, explica Paco García, Director del restaurante. “Aunque Ángel Ábalos realiza muchos tipos de fotografía, hemos elegido sus coloridos y expresivos retratos porque consideramos que son los más apropiados para nuestro entorno desenfadado pero, al mismo tiempo, refinado y sutil”, añade Paco García.
Sobre el fotógrafo Ángel Ábalos
Ángel Ábalos es un reputado fotógrafo de viajes andaluz que ha visitado con su cámara multitud de países del mundo. Le interesa todo tipo de fotografías de viaje, además de retratos, también paisajes y sociales. Sus países preferidos son India, Camboya, Laos, Marruecos, República Dominicana e Inglaterra. Asegura tener especial predilección por los paisaje de Escocia. Para retratos se queda con La India y África, aunque destaca la dificultad de retratar a los árabes, “los bereberes se muestran más abiertos a dejarse fotografíar”, explica.
 
           Resultado de imagen de restaurante el lago marbella
 
 

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

Sayalonga repartió hoy más de 2.000 kilos de nísperos entre los asistentes a su Fiesta de Singularidad Turística Provincial

 



Sayalonga vive hoy uno de sus días más especiales con la celebración de la XXXI edición del Día del Níspero, al que han acudido alrededor de 7.000 personas. El Ayuntamiento ha repartido entre los asistentes más de 2.000 kilos de este fruto, 500 litros de vino moscatel y 1.000 botes de mermelada de níspero elaborada por la Asociación de Mujeres de la localidad.
La jornada, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, quien ha pronunciado un pregón en el que ha animado a los sayalonguinos a continuar con la producción del níspero “y a dar un paso más en su transformación para fortalecer una industria que recibirá el apoyo firme de la marca Sabor a Málaga de la Diputación”.
Bendodo ha destacado que Sayalonga exporta sus frutas principalmente a Italia, y dentro de España a Cataluña y al País Vasco, a través de la Cooperativa de San Isidro. En este punto ha hecho referencia al Plan Estratégico de la Axarquía que se presentó el pasado jueves para fomentar su desarrollo económico: “Sayalonga tendrá gran peso en este plan por su importancia en el sector agroalimentario”.
Tras el pregón ha llegado el momento de entregar los Nísperos de Honor, que han recaído en la Oficina de Atención a los Alcaldes de la Diputación, en su modalidad provincial; en el humorista y presentador malagueño Manolo Sarria, en la andaluza; y en la Comunidad de Regantes de Sayalonga, a nivel local. Asimismo, se ha entregado un lote de productos del municipio al ganador de la I Jornada Fotográfica Villa de Sayalonga.
La jornada festiva ha arrancado a las 11.00 horas con la apertura del mercado de productos típicos y artesanía en la plaza Rafael Alcoba. A esta misma hora el municipio se ha llenado de música con el pasacalles de la Banda de Municipal. Tras esta actuación han tomado el relevo la Rondalla de Sayalonga, la Agrupación Folclórica Infantil de Tolox y los Coros y Danzas Amanecer.
En la jornada vespertina se subirán a las tablas del escenario la Panda de Verdiales 1ª de Comares, el Coro Rociero de la Blanca Paloma de Corumbela, y grupos de baile de Corumbela y Árchez. La jornada festiva concluirá con la actuación del espectáculo flamenco 'Canciones de Barrio' y la actuación de los Electroduendes.
Sayalonga tiene actualmente más de 50 hectáreas dedicadas al cultivo del níspero. Esta práctica agrícola va en aumento, ya que son muchas las familias en este municipio que viven de ello.
Este fruto es originario de China y llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. El el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de cítricos.

miércoles, 22 de abril de 2015

Istán celebra su XXI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja con la asistencia de más de 3.000 personas



El municipio de Istán, en plena comarca de la Sierra de las Nieves, celebra el próximo sábado, 25 de abril, su XXI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja, a la que se espera que asistan más de 3.000 personas.
Así lo han anunciado hoy en la presentación de la jornada el responsable del área de Turismo y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga, Jacobo Florido, y el alcalde de Istán, José Miguel Marín. “Esta celebración está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial desde mayo de 2009 y es valedera para el Pasaporte Singular que poco a poco se está consolidando”, ha explicado Florido.
La Muestra Gastronómica comenzó gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres del centro de adultos de Istán que no querían que las recetas tradicionales del municipio cayeran en el olvido. “Empezaron con una degustación en el centro, pero cada vez este evento se hizo más grande y el Ayuntamiento quiso hacerse cargo de él para poder seguir celebrándolo”, ha comentado Marín.
La cata tendrá lugar este año en el Mirador de la calle Marbella, a partir de las 14.30 horas, allí se podrán probar tres platos diferentes: ensalada de bacalao, carne con tomates y, por último, arroz con leche y zaínas.
En este mismo enclave también se ofrecerán a los asistentes zumos de naranjas para conmemorar el Día de la Naranja que se celebra en esta misma jornada. “Con esta celebración quisimos poner en valor esta fruta que ha tenido tanta importancia en la zona”, ha afirmado el alcalde, que ha querido recordar que hasta hace pocos años los campos de la localidad estaban llenos de naranjos.
Para amenizar la jornada, la charanga será la encargada de poner la música a partir de las 15.00 horas.
Asimismo, desde hace nueve años la Muestra Gastronómica coincide con la Ruta de la Tapa, que comenzará a las 12.30 horas. En esta ocasión, seis establecimientos se adhieren a esta iniciativa ofreciendo dos platos diferentes cada uno en la que se podrán consumir una bebida con una tapa por 2 euros. carrillada de cerdo, bollitos con salmorejo, ensalada de pollo o bocaditos de calabazín y berenjenas son algunos de los platos que se podrán probar.
En cada bar participante se podrá obtener un pasaporte que los asistentes deberán ir sellando con cada consumición. El consistorio repartirá camisetas a los que hayan completado todo el documento además, optarán a regalos que se sortearán al finalizar la Ruta de la Tapa, a las 17.30 horas.

martes, 21 de abril de 2015

El Día de la Haba de Villanueva de la Concepción reunirá a más de 3.000 visitantes el próximo domingo



El municipio de Villanueva de la Concepción celebrará el próximo domingo, 27 de abril, una de sus fiestas más características, la décima edición del ‘Día de la Haba’, una celebración declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga desde el año 2010 y en la que se espera la visita de 3.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la diputada Emiliani Jiménez, que acompañada del alcalde de la localidad, Gonzalo Sánchez, ha repasado las actividades programadas para el próximo domingo con motivo de este festejo en el que se repartirán entre los asistentes tortillas y raciones de porra elaboradas con más de 600 kilos de esta verdura.
El alcalde ha invitado a los vecinos de otros municipios a unirse a esta fiesta en la que podrán degustar la gastronomía típica de la zona, así como a participar en una decena de actividades programadas para el domingo.
Así, la jornada comenzará a las 11:00 horas con la apertura de un mercado en el que los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir productos autóctonos y artesanales gracias a la participación de 45 empresas locales, entre las que se encuentran negocios de hostelería, comercios de repostería, artesanos y asociaciones, entre otros, tal y como ha explicado el regidor.
A las 12:00 horas en la Plaza de Andalucía los visitantes podrán unirse a la visita guiada a los puntos de interés turístico del municipio recorriendo el mirador, la iglesia Inmaculada de la Concepción, la exposición de bonsáis situada en el Ayuntamiento de la localidad, puesta en marcha por la Asociación de Amigos del Bonsái y la Cruz de Mayo instalada en la plaza García Caparrós.
A partir de las 12:30 horas comenzará la música y el baile. La escuela municipal de baile flamenco, a cargo de la profesora Eva Bravo, ofrecerá un espectáculo en la plaza Andalucía a las 12:30, para dar paso a las 14:00 horas a la panda de verdiales de Villanueva  de la Concepción, que será la encargada de amenizar la degustación de porra con habas y tortilla que reunirá a cientos de vecinos y visitantes en el punto neurálgico de la localidad.
A las 16:00 horas partirá el segundo grupo para visitar los rincones románticos de Villanueva de la Concepción, un nuevo recorrido turístico que el Ayuntamiento puso en marcha el pasado 14 de febrero donde los visitantes podrán hacerse fotografías en un total de 10 puntos donde se pueden leer frases románticas.
Asimismo, también habrá un espacio para los más pequeños de la casa, gracias a los Cuentacuentos en la plaza García Caparrós a partir de las 16:00 horas.

Alrededor de medio centenar de productores de ‘Sabor a Málaga’ participarán en la feria comarcal de la Costa del Sol Occidental



El Boulevar de San Pedro Alcántara (Marbella) albergará desde el próximo viernes, 24 de abril y hasta el domingo 26, la segunda feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de 2015. Tras su paso por el Valle del Guadalhorce, es el turno de la Costa del Sol Occidental, con la presencia de un total de 48 productores que abrirán sus despensas a todos aquellos interesados en descubrir las delicias de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga junto al sector productivo de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández.
Caracuel ha puesto una vez de manifiesto “la puesta en valor de la gastronomía y la producción alimentaria tan potente que tenemos en nuestra provincia por parte de la Diputación de Málaga”.  Asimismo, ha hecho referencia al recién inaugurado Boulevard en San Pedro de Alcántara que acogerá este encuentro, haciéndolo más atractivo si cabe. “Invitamos a los malagueños a que acudan a la feria por su valor y por el entorno donde se va a celebrar”, ha añadido.
Por su parte, Hernández ha reconocido la labor de la Diputación “por dar a conocer nuestra gastronomía que se está convirtiendo en uno de los principales valores turísticos de la provincia de Málaga”. “El viajero busca experiencias auténticas y novedosas, y la Diputación ha sabido, con mucho talento, dar en la clave”, ha precisado.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca promocional dar a conocer a través de actividades paralelas y poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
García-Agua ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros gracias a la fortaleza que ha adquirido la marca.

 

Programa de actividades

Asimismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 24 de abril a las 13:00 horas con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’. Los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra.
En el apartado de catas y degustaciones destacan las aceitunas aloreñas de la mano de María José Guerrero, de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; el aceite de oliva virgen extra con la asociación Olearum, y las cervezas artesanas Murex, con su novedad triple malta de pasas maceradas en barrica de vino Pajarete de Vinos Dimobe, última variedad presentada en el Salón de Gourmets de Madrid la semana pasada.
García-Agua ha anunciado que tampoco faltarán las demostraciones de cocina. En esta ocasión, el jefe de cocina de Alejandra Cátering, Francisco Molina, y el chef de la bodega El Tostón, elaborarán platos con los productos presentes en la feria comarcal. Además, Molina presentará a los asistentes el timbal de chivo malagueño.
Asimismo los talleres adquieren un peso importante en la programación de los tres días, por lo que niños y mayores podrán participar en las actividades divulgativas organizadas por ‘Sabor a Málaga’ con la colaboración de distintas empresas y asociaciones.
Citrima ofrecerá un taller de cítricos ecológicos; la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, enseñará a los niños a elaborar quesos de cabra malagueña, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, harán manualidades con los más pequeños de la casa utilizando la cera de las abejas. Asimismo, la empresa Aceites Esenciales Eva impartirá un taller de cosmética natural con los cítricos del Valle del Gualdalhorce, y por último, Lujo del Paladar, enseñará a los asistentes a elaborar un plato tan típico de la Axarquía como es el Ajobacalao.