Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Ana Carmen Mata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Carmen Mata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

viernes, 5 de junio de 2015

La cátedra de ‘Sabor a Málaga’ estudiará la penetrabilidad de los productos malagueños en el canal HORECA de la provincia



La Diputación de Málaga, a través del Área de Desarrollo Económico-Rural y su marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y la Universidad de Málaga, pondrán en marcha un estudio sobre la penetrabilidad de los productos de la tierra en los hoteles, restaurantes y cafeterías de la provincia de Málaga. Asimismo, se dará a conocer el amplio abanico de productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ entre los alumnos del Centro de Español para Extranjeros de la UMA, con el fin de crear una ‘Red de embajadores’.
Éstas son las nuevas líneas de trabajo que se han presentado hoy en el Rectorado, y que se enmarcan en la Cátedra de Enogastromía y Turismo Sabor a Málaga, constituida en 2012. En el acto han participado la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Ana Mata, diputada de Desarrollo Económico-Rural en funciones, Leonor García-Agua; el decano de la facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, y el director del Centro Internacional de Español de la UMA, Gaspar Garrote.
El objetivo del trabajo de investigación es conocer las posibilidades y tipologías de los productos agroalimentarios susceptibles de penetrar en el tejido HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) de la provincia, lo que constituiría una herramienta muy útil para los productores, debido al gran volumen de compras realizadas por los 13.000 restaurantes y cafeterías y más de 2.700 establecimientos hoteleros. Además, el consumo de productos de proximidad contribuiría a minimizar costes logísticos.
El estudio, que se extenderá hasta octubre y cuya metodología se basará en entrevistas a 400 empresas de la provincia de Málaga, tratará de proporcionar a los productores el conocimiento necesario para ser más competitivos, haciéndose necesaria la innovación y adaptación al mercado.
Según ha indicado García-Agua, existe la intención de “crear vías de comercialización de nuestros productos entre los turistas, y qué mejor manera que a través del Canal Horeca, algo que se podrá llevar a cabo después de conocer los resultados de este trabajo de investigación”. Por su parte, el decano de Turismo ha recordado que ya se hizo hace un tiempo una encuesta de este tipo en los restaurantes del centro histórico de Málaga.
En ella se preguntaba si conocían los productos de Sabor a Málaga y si los introducían en sus cartas. “El resultado fue positivo, pero ahora la muestra se extenderá a toda la provincia y se visitarán 400 establecimientos, con lo que el abanico será mucho mayor y se proyectará la penetrabilidad de la marca”.
HORECA es un enorme canal de consumo alimentario en el que se integra una gran variedad de empresas, y, por su carácter multisectorial, los productores se encuentran con la dificultad de conocer las tendencias y las demandas de este sector económico, por lo que acaban cediendo volumen de ventas a empresas exteriores.
Por lo tanto, el objetivo del estudio será conocer las tipologías de productos agroalimentarios malagueños susceptibles de penetrar en el canal HORECA malagueño; conocer la opinión de sus empresarios sobre estos productos de la provincia y cuáles son los más demandados en función a su temporalidad.

Creación de una ‘Red de Embajadores Sabor a Málaga’

La otra línea de trabajo consistirá en la celebración de unas jornadas de difusión de los productos ‘Sabor a Málaga’ para los alumnos del Centro Internacional de Español (CEI) de la Universidad de Málaga, en las que se les dará a conocer los diferentes productos agroalimentarios y pesqueros que se elaboran, producen, transforman, crían o capturan en la provincia con el objetivo de crear una red de ‘Embajadores de Sabor a Málaga’.
Se celebrarán los días 30 de junio y 30 de julio y en ellas se mostrará la historia, geografía, diversidad de productos ‘Sabor a Málaga’, posibilidades culinarias, y empresas comercializadoras adheridas a la marca. El pasado año cursaron estudios en el CEI alrededor de 2.000 estudiantes de 69 nacionalidades distintas, lo que, a juicio del director del centro, “es una magnífica oportunidad para conseguir que cuando retornen a sus países publiciten nuestros productos”.
Todos los intervinientes coincidieron en asegurar que, además, esta actividad posibilitará una “completa inmersión cultural” de los alumnos en la provincia de Málaga.

Curso de Verano

Por último, la Cátedra va a poner en marcha el Curso de Verano ‘Turismo enogastronómico: introducción a la cata y cultura del vino con ‘Sabor a Málaga’. Se desarrollará en la Facultad de Turismo y en el Museo del Vino en julio de este año, con el fin de potenciar el conocimiento de las diferentes rutas enogastronómicas de Málaga. El curso está dirigido a profesionales del Canal HORECA, alumnos, profesores e interesados procedentes del sector turístico y hotelero.

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

lunes, 13 de abril de 2015

Los nuevos productos ‘Sabor a Málaga’ protagonizan la presencia de la marca en el Salón Gourmets de Madrid




Mermeladas de sabores sorprendentes, el pan más grande de España, cerveza artesana triple malta y batatas en jugo de caña de azúcar serán los protagonistas de la presencia de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación de Málaga ‘Sabor a Málaga’ en su presencia en la 29º edición del Salón de Gourmets que se ha inaugurado esta mañana en IFEMA, Madrid, una de las ferias del sector más importantes de Europa que congrega cientos de marcas y prestiosos chefs de todo el mundo.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, han asistido a la puesta en marcha de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa, que ha sido inaugurado por la Ministra de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Una expedición de 38 productores malagueños adheridos a ‘Sabor a Málaga’ cuentan con presencia en el espacio de la Diputación, que cuenta con 240 metros cuadrados y está situado entre los pabellones 6 y 8. Una zona en la que desde hoy se sucederán más de  una quincena de actividades.
Mata ha recordado que durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril estos tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de la despensa de la tierra a los cientos de empresas compradoras y de distribución de más de 50 países, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Acudimos por segundo año consecutivo a una cita de la cual estamos seguros que obtendremos grandes resultados. ‘Sabor a Málaga’ está en el camino de darse a conocer a nivel internacional como se merece y esta es una oportunidad única para ello”, ha afirmado Mata.
En este sentido, García-Agua ha hecho referencia al carácter estrictamente profesional de las jornadas, así como al alto número de asistentes de la última edición con más de 79.000 profesionales que se dieron cita durante los cuatro días. “No hay duda de que ‘Sabor a Málaga’ tenía que estar aquí. Mantenemos una vez más nuestro compromiso de llevar la marca a lo más alto y ayudar a nuestros productores a mejorar la visibilidad de sus productos”.
La jornada de hoy ha comenzado a las 11:30 horas con el sumiller malagueño Juanma Galán del restaurante Ramón Freixa (Madrid), que ha impartido una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. A continuación, el expositor institucional ha acogido la presentación de la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona que se celebrará del 12 al 16 de agosto.
A las 12:30 horas ha tenido lugar la presentación del pan artesano más grande del mundo elaborado por la panadería Pan Piña (Algatocín), conocida por la creación del pan elaborado con partículas de oro comestible. Asimismo, la segunda presentación estrella de la jornada tendrá lugar a las 17:00 horas a cargo de la Molienda Verde de Benalauría con sus mermeladas de gin-tonic fabricadas con la ginebra de Gin Green Málaga.
A continuación, los asistentes a la feria han podido degustar los grandes tesoros de la alacena malagueña en una actividad donde no han faltado las aceitunas, encurtidos, frutos secos y derivados. La cerveza artesana y los vinos ‘Sabor a Málaga’ son los protagonistas del maridaje, que acompañarán a la tarde, a las 18:00 horas, a la degustación de chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo en una degustación que servirá para cerrar la jornada de hoy lunes.


Próximas actividades

Los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones. El primero lo hará mañana martes a las 12:00 horas en el espacio de Sabor a Málaga. El segundo el miércoles, 15 de abril, a las 13:00 horas, en el mismo lugar. Además, repetirá a las 16:00 horas en el espacio de ‘showcooking’ del propio Salón de Gourmets.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja, han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada mañana martes a las 12:30 horas, tras la intervención de Gallegos.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Será mañana a las 13:00 horas.
A  las 14:00 horas será el turno de la degustación del chivo lechal malagueño  y a las 17:00 horas La Borgeña (El Borge) dará a conocer su variedad de mermelada de pasas DO Pasas de Málaga.
La jornada del martes finalizará con la degustación de una gran variedad de quesos, con presencia de los derivados de la cabra malagueña.
El miércoles  15 de abril, tras la demostración de cocina de José Carlos García, los aceites de oliva virgen extra, conocidos como el oro líquido de Sabor a Málaga, tendrán la oportunidad de darse a conocer a los asistentes que acudan a partir de las 14 horas al expositor de Diputación.
Por su parte, Frexiniana (Frigiliana) pondrá el punto dulce de la tarde  con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, una novedad elaborada con materias primas singulares de la Axarquía. A partir de las 18:00 horas la segunda degustación del día estará centrada en los dulces tradicionales y repostería artesana.
Por último, el jueves 16, el espacio ‘Sabor a Málaga’ pondrá a disposición del público una selección de conservas gourmet, mermeladas y confituras.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La III Feria Sabor a Málaga de La Malagueta duplica las ventas de la edición 2013 con una facturación de 500.000 euros



La Feria Sabor a Málaga, organizada por la Diputación provincial desde el pasado viernes, 5 de diciembre, en la plaza de toros de La Malagueta, cierra su tercera edición con más de 30.000 visitantes y un volumen de ventas directo de 500.000 euros.
En la edición de 2013 se contó con 25.000 asistentes y una facturación de en torno a los 220.000 euros, “por lo que este año hemos duplicado las ventas”, ha señalado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha asistido a la última jornada de este gran ‘mercado’ que durante cuatro días ha sido el escaparate perfecto de la despensa malagueña batiendo récords de visitantes y ventas.
El presidente ha agradecido su participación a los casi los 90 empresarios de todas las comarcas, “que cada vez se muestran más entusiasmados con este proyecto que unifica bajo una misma imagen de marca sus productos y negocios”. Además, ha indicado que respecto a la anterior edición ha aumentado el número de expositores llegando este año a 87, de los cuales se ha contado con el doble de productores y un 30% más de  negocios de restauración, donde los asistentes han podido almorzar y cenar.
En este sentido, el presidente ha recordado que durante el año 2014 ‘Sabor a Málaga’ ha estado presente en todos los rincones de la provincia de Málaga, a través de numerosas acciones de promoción, entre las que se encuentran ferias comarcales como la que se ha celebrado hasta hoy en La Malagueta.

“Fuengirola, Rincón de la Victoria, Antequera y Ronda, han sido los municipios sede de estos ‘mercados’ que han aglutinado a alrededor 60.000 vecinos y visitantes, que junto a los que se han acercado a la plaza de toros de la capital, son 90.000 personas las que han tenido la oportunidad de tener un contacto directo y disfrutar de los productos de Sabor a Málaga en este tipo de ferias”, ha añadido Bendodo.

Gran impacto en las redes sociales

En esta tercera edición se ha superado una vez más la participación de los asistentes en las redes sociales. Bendodo ha anunciado que más de 1.500 internautas han compartido sus fotos acompañadas del ‘hashtag’ #saboramalaga en Facebook, Twitter e Instagram, lo que ha generado 8 millones de impresiones, frente a los 3 millones de 2013. Como recompensa todos los participantes han formado parte de un sorteo de lotes variados cada día.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas, son algunas de las propuestas de las empresas locales, que han contado con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.
Además, algunos productores han aprovechado el marco de este multitudinario evento para presentar algunas de sus novedades culinarias como es el caso del pan elaborado con oro, de la panadería ‘Pan Piña’ y los helados elaborados con los vinos Nº2 Victoria y Botani, de bodegas Ordoñez con la colaboración de la empresa Biotrap.
“La proyección no solo local, sino también nacional e internacional que están adquiriendo los productos ‘Sabor a Málaga’, están siendo muy motivadora para los empresarios locales del sector agroalimentario que están continuamente innovando”, ha señalado Bendodo. Una muestra de ello son también las cervezas artesanas de azúcar de caña y triple malta con pasas, el paté al vino de Málaga, la mermelada de mango y de zanahoria morá, el ajobacalao, el dulce de leche malagueño, los chocolates con especias, las nueces pecanas y el pan lavash.
Durante los cuatro días en el espacio institucional de ‘Sabor a Málaga’ se han celebrado más de una veintena de actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan la entrega de premios de la segunda edición del Concurso de Vinos de Sabor a Málaga, catas, degustaciones, talleres y demostraciones de cocina de la mano de los chefs de los restaurantes pertenecientes a la marca promocional, que han elaborado de forma magistral platos típicos de las comarcas donde se encuentran sus negocios.
La jornada concluyó con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebró por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi). En él se dieron cita Cristo Muñoz (Sevilla), Ismael Álvarez (Oviedo), Juan Carlos Belmonte (Rincón de la Victoria), Nico García (Granada), Antonio Falcón (Málaga) y Oscar Hernández (Albacete).


La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Bendodo ha agradecido a los productores su colaboración con distintas ONG’S de la provincia de Málaga, donando alimentos de su producción.
Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ en colaboración con la pastelería Tejeros, restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, ha puesto en marcha durante la feria una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores.

jueves, 4 de diciembre de 2014

La 3ª edición de la Feria Sabor a Málaga de la plaza de toros de La Malagueta reunirá a 87 productores de toda la provincia

Un total de 87 productores de la provincia de Málaga participarán en la tercera edición de la Feria Sabor a Málaga, que por tercer año consecutivo se celebra en el puente del 5 al 8 de diciembre en la plaza de toros de la Malagueta, y que contará con una extensa programación de actividades paralelas con concursos, presentaciones, catas, degustaciones, talleres para niños y adultos, y demostraciones de cocina de la mano de profesionales del sector gastronómico.
La vicepresidenta de la Diputación Ana Mata, acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha presentado la programación de este encuentro que bate récords de participación de expositores y que espera recibir la visita de más de 20.000 personas, que tendrán la oportunidad de acceder a una selección de nuevos productos y alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros procedentes de todas las comarcas.
García-Agua ha anunciado que además, en esta edición también se contará con la participación de la red de blogueros de ‘Sabor a Málaga’ que compartirán sus experiencias en la feria en sus respectivas plataformas. Los asistentes que dinamicen el evento a través de redes sociales también participarán en sorteos diarios de cestas de productos de la marca.
Esta feria también contará con un matiz solidario. La diputada ha recordado que como cada año, los productores donarán una selección de sus alimentos a diversas ONGs de la provincia, “para que no falte ni un plato de comida en esta Navidad en los hogares”.

Programa de actividades paralelas

La vicepresidenta ha anunciado que la jornada del viernes comenzará con la entrega de premios en el expositor institucional del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga, en el que las bodegas ganadoras Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, recogerán su galardón.
Durante los cuatro días se sucederán en este espacio ‘Sabor a Málaga’ una veintena de actividades gratuitas dirigidas a todas edades. De este modo, los chefs de los restaurantes Manducare (Málaga), El Pimpi (Málaga), El Reservado (Rincón de la Victoria), Hotel La Viñuela (La Viñuela), El Tostón (Fuengirola), y Mar y Arte (Marbella), repasarán en directo mediante demostraciones de cocina sus especialidades relacionadas con la comarca a la que pertenecen sus establecimientos.
Las degustaciones y catas correrán a cargo del Consejo Regular DOP Aceitunas Aloreñas de Málaga; de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, que ofrecerán sus cítricos ecológicos, y de Cervezas Murex, que ofrecerán degustaciones de sus peculiares cervezas artesanas que van desde las de caña de azúcar a las pasas, tal y como ha indicado Mata. En este sentido la vicepresidenta ha indicado que gracias al apoyo de ‘Sabor a Málaga’, muchas empresas tienen la oportunidad de innovar en sus creaciones.
Por su parte, la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ propone una actividad formativa y de degustación de las mieles de la provincia de la mano del maestro quesero de Rey Cabra, Antonio Villajero, que se encargará de dar a conocer los quesos de cabra malagueña.
En el plano de los talleres, gracias a la colaboración de las empresas pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, se han organizado actividades en torno a la elaboración de turrones de la Axarquía (Pastelería Ramos); de elaboración de paté al vino de Málaga (Productos Cárnicos Perdiguero); sobre el origen de la miel dirigido a los niños (Asociación Malagueña de Apicultores), y un par sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra de Málaga, adaptados a pequeños y adultos (Francisco Lorenzo Tapia, experto en oleocultura).
La jornada del domingo, 8 de diciembre, concluirá con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebrará por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi).
La feria mantendrá sus puertas abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Además contará con un servicio de ludoteca para los niños y la carpa estará amenizada por pandas de verdiales.

Calendario

Mata y García-Agua han aprovechado para presentar el nuevo calendario 2015 de Sabor a Málaga. Un total de 5.000 unidades serán distribuidas por diversas asociaciones, mercardos muncipales y comercios. En cada mes la fotografía muestra los productos de temporada.
Nota- Se adjunta programa.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Una veintena de empresas de ‘Sabor a Málaga’ viajan a Londres para mejorar la comercialización en el Reino Unido

Una veintena de productores malagueños de la marca ‘Sabor a Málaga’ han viajado a Londres para reunirse con más de una decena importadores, distribuidores y establecimientos de restauración de la capital británica con el objetivo de mejorar la comercialización en el Reino Unido.
La ronda de contactos ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de España, con la presencia de la vicepresidenta Ana Mata y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, acompañados del secretario general de la Cámara de Comercio Española en Londres, Igor Urra.
Mata ha anunciado que tras los encuentros con los empresarios londinenses, se han sentado las bases para una colaboración en materia de exportaciones y promoción de los productos de Sabor a Málaga en el Reino Unido. En este sentido, el chivo lechal malagueño y la mermelada de mango se distribuirán en exclusiva en los almacenes Harrods.
Además, las cebolletas ecológicas serán puestas a la venta en grandes superficies del Reino Unido y las pasas, quesos y conservas de Málaga formarán parte de las cartas de algunos restaurantes de la ciudad. Por su parte, las empresas de vinos también contarán con su presencia en restaurantes y tiendas ‘gourmet’.
La vicepresidenta ha calificado las jornadas de trabajo como “bastante productivas”, y espera que vean los frutos en un breve periodo de tiempo. Asimismo, ha recordado que el sector agroalimentario malagueño solo en el primer trimestre de este año ha superado el importe de las exportaciones, valoradas en más de 20 millones de euros con respecto al año pasado, llegando al total de 108 millones de euros. De estas, 5,9 millones corresponden a las exportaciones al Reino Unido.
Urra ha animado a los productores malagueños a seguir trabajando en esta línea, confirmado que el sector agroalimentario español pasa por un buen momento “gracias a la calidad de los productos ofertados y al interés de las empresas agroalimentarias españolas en abrir nuevos mercados al exterior”.

viernes, 24 de octubre de 2014

‘Sabor a Málaga’ anima a los jóvenes desempleados a cultivar stevia, un edulcorante natural con propiedades beneficiosas para la salud

La marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia de Málaga creada por la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, apuesta por el cultivo y comercialización de la planta stevia como una nueva posibilidad laboral para jóvenes desempleados de la provincia de Málaga. Para ello, impulsa junto a la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía (Apycsa) el proyecto piloto ‘Emprende stevia’, que aglutinará en su primera fase a medio centenar de personas de las comarcas de la Axarquía y Guadalhorce que recibirán un curso de formación.
Así, el proyecto ‘Emprende stevia’ nace para dar respuesta a la falta de información y sobre este cultivo en general, así como para acabar con las dudas sobre la comercialización de las cosechas y formas de financiación de las actuaciones a desarrollar en los inicios de las plantaciones. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua; el presidente de Apycsa, Leovigildo Martín; de la secretaria Tatiana Rodríguez y del gerente José Luis Porras.
La siembra de stevia se plantea como un nuevo nicho de mercado dentro de la agricultura. “Creemos que es interesante formar e informar a todas las personas interesadas en nuestra provincia sobre cuáles son los beneficios de la stevia y cómo se puede cultivar para darle salida comercial, convirtiéndose en una fuente de ingresos para esa gente que tiene terrenos y están acostumbrados al cultivo tradicional”, ha añadido la vicepresidenta.
Mata ha explicado que en el marco del proyecto se llevarán a cabo diversas actuaciones. La primera de ellas serán dos jornadas formativas y divulgativas a manos de la asociación sobre el cultivo de la stevia los días 22 y 29 de noviembre, en el que se reunirán a 25 jóvenes desempleados de la comarca de la Axarquía (Torre del Mar) y otros 25 del Valle del Guadalhorce (Cártama).
Posteriormente, una selección de los mismos pasarán a la segunda fase consistente en cursos de formación teórico-prácticos coincidiendo con los tiempos de recolección y sembrado. Estos cursos se presentan como una ventaja competitiva innovadora y diversificadora del cultivo tradicional de la zona.