Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Sabor a Malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabor a Malaga. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Sabor a Málaga celebrará su ruta gastronómica con motivo del Festival de Cine

La Diputación Provincial, a través de su marca promocional ‘Sabor a Málaga’ ha presentado en rueda de prensa la ruta gastronómica ‘Cómete el Festival’, en la que 28 restaurantes de la capital ofrecerán platos con productos y vinos adheridos a la marca en el marco del Festival de Cine de Málaga.  Una iniciativa que tuvo que ser aplazada con motivo del cambio de fecha de celebración del festival y que finalmente la Diputación retomará del 21 al 30 de agosto.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente primero de la Diputación y responsable de ‘Sabor a Málaga’, Juan Carlos Maldonado, acompañado por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos, y tres cocineros en representación de los restaurantes participantes en esta ruta gastronómica (Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka).
Se trata de una iniciativa que contará con platos inspirados en películas representativas del cine español con el único requisito de contener entre sus ingredientes productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ y maridados con vinos de la provincia. Un evento gastronómico con el que la marca de Diputación aspira a seguir poniendo en valor a los productos de Málaga, a sus productores, la gastronomía y restauración malagueña.
Maldonado ha agradecido la respuesta del sector hostelero malagueño a esta iniciativa. “Es la primera vez en la historia de la marca en la que conseguimos implicar de una manera activa a todo el sector hostelero de la ciudad a favor de los productos de la huerta malagueña. Y ésta no es si no la primera de muchas acciones en las que estamos trabajando para ello”.
El vicepresidente primero ha aprovechado la presentación de esta ruta gastronómica para
reivindicar a Málaga como un destino turístico gastronómico seguro y ha valorado esta ruta como “una acción de promoción necesaria para defender a un sector fuertemente castigado por esta crisis sanitaria y económica como es el hostelero”. Maldonado ha defendido la implicación de la Diputación, a través de ‘Sabor a Málaga’, para “mostrar su apoyo incondicional a nuestros restaurantes, uno de los pilares de nuestra industria turística y gastronómica y uno de los sectores clave para el mantenimiento del empleo en nuestra provincia”.
“Queríamos ofrecer a todos los turistas y amantes del cine que van a venir durante estos próximos días a nuestra ciudad para disfrutar del Festival, además de una experiencia cinematográfica una experiencia gastronómica” ha dicho el vicepresidente primero de la Diputación, quien añadió que su pretensión es conseguir que el cien por cien de los restaurantes malagueños tengan en sus cartas productos ‘Sabor a Málaga’.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha valorado el compromiso de la marca ‘Sabor a Málaga’ con un evento principal de la ciudad como el Festival de Cine en Español y con el sector de la hostelería, así como ha hablado de la importancia de la reactivación de la economía con este tipo de eventos. Frutos ha reseñado que ‘Cómete el Festival’ “pone algo de aliento a lo que estamos viviendo”, y ha agradecido que el Festival de Cine finalmente se celebre, así como ha animado a los malagueños y turistas a que visiten los restaurantes de la forma más responsable posible.
Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka) han mostrado su ilusión por participar en este evento, escaparate de lo mejor de la gastronomía malagueña hecha cine y elaborada con productos de la despensa malagueña.

Platos de cine con Sabor a Málaga

Los AOVES, el chivo lechal malagueño, embutidos, pescados, frutas y verduras del Guadalhorce, pasas de Málaga, nísperos, aguacates, almendras de Cártama, zanahoria morada de Cuevas Bajas, miel de caña de Frigiliana… son algunos de los ingredientes que los 28 restaurantes adheridos a esta ruta gastronómica ofrecerán en platos inspirados en películas representativas del cine español. Cada plato o tapa ha sido maridados, otro de los requisitos exigidos a los hosteleros, con vinos de la tierra, vinos con el sello Sabor a Málaga. Los grandes clásicos del cine español como Bienvenido Mr. Marshall o La Cabina, se unen a películas laureadas como Mar adentro y Todo sobre mi madre en una ruta que pretende ampliar los sentidos de aficionados al cine y fans del Festival de Málaga.
El visitante podrá adquirir una guía con un mapa de la ciudad donde estarán localizados cada uno de los establecimientos, el plato que elabora cada uno de los restaurantes con la película en la que se inspira y el vino con el que se aconseja su maridaje. Estos trípticos podrán ser adquiridos en los propios restaurantes, así como en el edificio la Diputación de Málaga (c/Pacífico, 54), La Térmica (avenida de Los Guindos, 48) y el Centro Cultural María Victoria Atencia (c/Ollerías, 34). Esta acción promocional de la vicepresidencia primera irá acompañada de una acción publicitaria en medios locales y provinciales durante los días que dure el Festival de Málaga para aumentar su difusión.

jueves, 25 de junio de 2015

El mercado Sabor a Málaga del Guadalhorce será el primero de Andalucía con venta directa de productores a consumidores

El mercado Sabor a Málaga del Valle del Guadalhorce, el primero permanente impulsado por la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación de Málaga, abre esta tarde sus puertas en Coín tras una inversión de 330.000 euros. Se trata de un espacio pionero en Andalucía en el que la transacción comercial se realizará directamente del productor al consumidor, sin ningún tipo de intermediario.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y el alcalde de Coín, Fernando Fernández, inauguran esta tarde, a partir de las 20.30 horas, este mercado, en el que habrá 40 puestos en una superficie construida de 800 metros cuadrados, divididos en tres naves, dentro de una parcela superior de 2.300 metros cuadrados. El cantante malagueño Javier Ojeda también intervendrá en el acto con una actuación musical.
Principalmente desarrollarán su actividad agricultores y pequeñas empresas agroalimentarias locales, que comercializarán una amplia gama de frutas y hortalizas, flores y plantas ornamentales, quesos, pan, repostería o miel, todo de producción propia. El resto serán artesanos de diferentes disciplinas, como pintores, especialistas del esparto, costureras o conservadores de tradiciones de la comarca.
Además, en el patio central de 200 metros cuadrados, hay plantado un olivo de manzanilla aloreña, especie que se puede considerar el símbolo agroalimentario del Valle del Guadalhorce, y a su alrededor se cultivan las hierbas que se usan para su aliño, sobre todo hinojo, ajo, tomillo y pimiento, además de otras olorosas.

Catas, talleres y ‘show cooking’

“Este mercado será una puerta abierta a la huerta del Guadalhorce por la que los consumidores entrarán para adquirir sus productos en un mercado tradicional, sin intermediarios”, ha insistido Bendodo. “La Diputación se lo tomó muy en serio y gracias al trabajo conjunto con el ayuntamiento de Coín ya es una realidad”, ha asegurado.
Las instalaciones están pensadas y diseñadas para la venta directa del productor, con servicios básicos que facilitan el comercio. Cada puesto tiene puntos de luz y agua, y están preparados para la organización de actividades para dar a conocer las peculiaridades de los productos locales a través de catas, talleres de elaboración, ‘show-cooking’, degustaciones o jornadas formativas.
Cuenta además con un sistema de iluminación que permite que las instalaciones puedan ser también utilizadas para actividades durante las tardes y las noches, y está equipado con una sonorización que facilita la organización de actividades paralelas a la venta.
Se trata de un espacio de acercamiento y vinculación del consumidor con el productor, con las variedades locales, su forma de producción y las cualidades organolépticas y nutricionales que las hacen diferentes y únicos.
En las zonas de jardines que rodean el mercado se sembrarán plantas y árboles típicos del agroecosistema mas emblemático del Guadalhorce, la huerta, con una amplia representación de las variedades locales de cítricos, como la naranja dulce, las chinas o la mandarina castellana,  así como variedades locales de  ciruelos, perales, manzanos,  y otros frutales de hueso y pepita típicos de la comarca.

Potencial agroalimentario del Guadalhorce

El presidente de la Diputación ha subrayado que el Valle del Guadalhorce es referente en la producción y exportación de cítricos, pues genera la gran mayoría de las 200.000 toneladas que se producen al año en la provincia de Málaga. De hecho, estos cultivos ocupan el 50% de la superficie agrícola regada de la comarca.
Además, Bendodo ha recordado que cuenta con la única denominación de origen que existe en Europa de aceituna de mesa, la Aloreña, famosa por su carnosidad y su hueso flotante, que se aliña con hierbas como el tomillo y el hinojo, además de ajo y pimiento.
La huerta del Guadalhorce también alberga frutales de pepita y hueso, y cada vez se va introduciendo mejor la plantación de subtropicales. En cuanto a la producción ganadera, la comarca concentra un tercio del total provincial.
Por todo ello, el presidente ha celebrado la puesta en marcha de este primer mercado permanente Sabor a Málaga, del que ha dicho que recupera la filosofía del antiguo mercado de abastos de Coín, desaparecido a mediados del siglo XX, desde donde se enviaban productos locales a toda España.
 

miércoles, 10 de junio de 2015

Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

lunes, 8 de junio de 2015

Más de 5.000 personas en Riogordo para celebrar el Día del Caracol con "Sabor a Málaga" premiada

El municipio de Riogordo recibió más de 5.000 personas para celebrar el XVI Día del Caracol, una fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
El vicepresidente de la institución provincial Francisco Oblaré acompañó al alcalde, Antonio Alés, en el transcurso de la jornada, en la que se repartieron en torno a 400 kilos de caracoles preparados en su caldo a un precio de 3 euros.
Oblaré ha señalado que Riogordo es uno de los “principales referentes” de la gastronomía provincial y de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación de Málaga, “por su decidida apuesta por la helicicultura”. En este sentido se ha manifestado también el alcalde, quien ha apuntado que la cría de caracoles se plantea como una oportunidad para crear empleo en el municipio.
En el transcurso de la jornada, Sabor a Málaga recibió el premio Caracol de Oro Provincial por su labor de apoyo a los productores de la provincia. Así, Alés ha indicado que dos emprendedores locales han creado ya una empresa, Riocaracol, que cría caracoles para venderlos vivos y en conserva, y confía en que otros vecinos del municipio se animen a seguir sus pasos y aprovechen las posibilidades que ofrece la helicicultura desde el punto de vista empresarial.
Actualmente se encuentran a la espera del sello de Sanidad para comercializarlos y está previsto que se integre en Sabor a Málaga con el objetivo de ampliar su carta de productos y disfrutar de la promoción provincial, nacional e incluso internacional que facilita la marca.

viernes, 5 de junio de 2015

La cátedra de ‘Sabor a Málaga’ estudiará la penetrabilidad de los productos malagueños en el canal HORECA de la provincia



La Diputación de Málaga, a través del Área de Desarrollo Económico-Rural y su marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y la Universidad de Málaga, pondrán en marcha un estudio sobre la penetrabilidad de los productos de la tierra en los hoteles, restaurantes y cafeterías de la provincia de Málaga. Asimismo, se dará a conocer el amplio abanico de productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ entre los alumnos del Centro de Español para Extranjeros de la UMA, con el fin de crear una ‘Red de embajadores’.
Éstas son las nuevas líneas de trabajo que se han presentado hoy en el Rectorado, y que se enmarcan en la Cátedra de Enogastromía y Turismo Sabor a Málaga, constituida en 2012. En el acto han participado la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Ana Mata, diputada de Desarrollo Económico-Rural en funciones, Leonor García-Agua; el decano de la facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, y el director del Centro Internacional de Español de la UMA, Gaspar Garrote.
El objetivo del trabajo de investigación es conocer las posibilidades y tipologías de los productos agroalimentarios susceptibles de penetrar en el tejido HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) de la provincia, lo que constituiría una herramienta muy útil para los productores, debido al gran volumen de compras realizadas por los 13.000 restaurantes y cafeterías y más de 2.700 establecimientos hoteleros. Además, el consumo de productos de proximidad contribuiría a minimizar costes logísticos.
El estudio, que se extenderá hasta octubre y cuya metodología se basará en entrevistas a 400 empresas de la provincia de Málaga, tratará de proporcionar a los productores el conocimiento necesario para ser más competitivos, haciéndose necesaria la innovación y adaptación al mercado.
Según ha indicado García-Agua, existe la intención de “crear vías de comercialización de nuestros productos entre los turistas, y qué mejor manera que a través del Canal Horeca, algo que se podrá llevar a cabo después de conocer los resultados de este trabajo de investigación”. Por su parte, el decano de Turismo ha recordado que ya se hizo hace un tiempo una encuesta de este tipo en los restaurantes del centro histórico de Málaga.
En ella se preguntaba si conocían los productos de Sabor a Málaga y si los introducían en sus cartas. “El resultado fue positivo, pero ahora la muestra se extenderá a toda la provincia y se visitarán 400 establecimientos, con lo que el abanico será mucho mayor y se proyectará la penetrabilidad de la marca”.
HORECA es un enorme canal de consumo alimentario en el que se integra una gran variedad de empresas, y, por su carácter multisectorial, los productores se encuentran con la dificultad de conocer las tendencias y las demandas de este sector económico, por lo que acaban cediendo volumen de ventas a empresas exteriores.
Por lo tanto, el objetivo del estudio será conocer las tipologías de productos agroalimentarios malagueños susceptibles de penetrar en el canal HORECA malagueño; conocer la opinión de sus empresarios sobre estos productos de la provincia y cuáles son los más demandados en función a su temporalidad.

Creación de una ‘Red de Embajadores Sabor a Málaga’

La otra línea de trabajo consistirá en la celebración de unas jornadas de difusión de los productos ‘Sabor a Málaga’ para los alumnos del Centro Internacional de Español (CEI) de la Universidad de Málaga, en las que se les dará a conocer los diferentes productos agroalimentarios y pesqueros que se elaboran, producen, transforman, crían o capturan en la provincia con el objetivo de crear una red de ‘Embajadores de Sabor a Málaga’.
Se celebrarán los días 30 de junio y 30 de julio y en ellas se mostrará la historia, geografía, diversidad de productos ‘Sabor a Málaga’, posibilidades culinarias, y empresas comercializadoras adheridas a la marca. El pasado año cursaron estudios en el CEI alrededor de 2.000 estudiantes de 69 nacionalidades distintas, lo que, a juicio del director del centro, “es una magnífica oportunidad para conseguir que cuando retornen a sus países publiciten nuestros productos”.
Todos los intervinientes coincidieron en asegurar que, además, esta actividad posibilitará una “completa inmersión cultural” de los alumnos en la provincia de Málaga.

Curso de Verano

Por último, la Cátedra va a poner en marcha el Curso de Verano ‘Turismo enogastronómico: introducción a la cata y cultura del vino con ‘Sabor a Málaga’. Se desarrollará en la Facultad de Turismo y en el Museo del Vino en julio de este año, con el fin de potenciar el conocimiento de las diferentes rutas enogastronómicas de Málaga. El curso está dirigido a profesionales del Canal HORECA, alumnos, profesores e interesados procedentes del sector turístico y hotelero.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Cuarenta y seis productores locales abrirán sus despensas en la feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de Antequera el fin de semana

La quinta feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ del año, impulsada por el Área de Desarrollo Económico-Rural de la Diputación, contará con el municipio de Antequera como próxima sede del 29 al 31 de mayo. Un total de 45 productores de todos los puntos de la comarca adheridos a la marca abrirán sus despensas a los vecinos y visitantes durante el próximo fin de semana. Asimismo, se suma a dos citas indispensables en el calendario antequerano: AGROGANT y la Feria de Primavera de la localidad.
Así lo ha explicado la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de Antequera, Manuel Barón y por la concejala en funciones de Turismo y Comercio, Belén Jiménez.
La diputada ha animado a los vecinos a acudir a esta triple cita que convertirá a la ciudad de Antequera en el referente a nivel nacional de la gastronomía local. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en las ferias que se vienen celebrando desde 2014 y ha anunciado que 250.000 personas ya han pasado por las ferias y encuentros comarcales organizados por ‘Sabor a Málaga’, “una cifra que confirma el interés que despierta nuestra gastronomía y la variedad de la oferta de nuestros productos”.
De hecho, la mayoría de las personas que ya han asistido a alguna de ellas repiten, pues el 70% de los asistentes de la última feria celebrada en Ronda afirman que ya la conocían por ediciones anteriores.

Feria comarcal ‘Sabor a Málaga’

El mercado de ‘Sabor a Málaga’, que contará con un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas, será de entrada libre y estará situado en el recinto ferial Parque Norte de la localidad. En el mismo, los visitantes no solo podrán adquirir una gran cantidad de alimentos de todos los puntos de la comarca, sino que podrán participar en casi una veintena de actividades de dinamización que la Diputación junto a los productores y chefs, en su mayoría de la comarca de Antequera, pondrán en marcha durante los tres días.
Actividades que cuentan, según García-Agua, con un alto grado de aceptación, pues el 65% de los encuestados afirman haber participado en las catas y demostraciones de cocina del programa con un 4.2 sobre 5.
La jornada comenzará el viernes 29 de mayo a las 12:00 horas con el taller infantil ‘Conociendo la Aceituna Aloreña de Málaga’ a cargo de María José Guerrero. Posteriormente se ofrecerá una degustación y cata al resto de los asistentes.
Las actividades para los niños continuarán el viernes gracias a la Asociación Pro-DOP Quesos de Málaga con su taller de queso fresco de cabra malagueña en el que aprenderán su proceso de elaboración. Por último, los más pequeños de la casa harán manualidades el sábado con la cera de las abejas gracias a la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán y en ocho talleres más hasta el domingo.
García-Agua ha hecho especial hincapié en las colaboración de prestigiosos profesionales de la restauración antequerana como Charo Carmona del restaurante Arte Cozina, que enseñará a los participantes a despiezar chivo lechal malagueño, o Carmen Díaz y Guillermo Ramos, de La Antequerana, con sus talleres de elaboración de Bienmesabe y piononos. Además, se contará con la visita de Esencia de Frigiliana, que con María Dolores Rodríguez al frente, impartirá un taller de elaboración de boniatos en concentrado de jugo de azúcar de la Axarquía.
Asimismo, la chef del restaurante La Plaza de Toros, Inmaculada Jiménez, impartirá un taller con degustación de aperitivos antequeranos; Pablo Jurado, jefe de cocina del hotel Convento de la Magdalena, se encargará de enseñar a elaborar lo que él denomina como “excelencias gastronómicas saladas antequeranas”, y Álvaro Castillo, maestro pastelero del hotel Antequera Golf, se hará cargo de los dulces.
La sección de talleres concluirá el domingo con Eva Zomeño de Aceites Esenciales Eva, que enseñará a los asistentes a fabricar cosmética natural con los aromas de la comarca de Antequera.
En cuanto a las catas y degustaciones al margen de los talleres, habrá espacio para que dos empresas cerveceras locales presenten sus novedades: Cervezas Murex presente con Antonio Montes, químico y maestro cervecero, y Cervezas Trinidad, con el maestro Dani García. Por su parte, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga instruirán y darán a probar sus caldos.


AGROGANT y Feria de Primavera

Barón ha indicado que el recinto ferial Parque Norte acogerá durante los mismos días la edición 2015 de la feria agroalimentaria y ganadera AGROGANT y la Feria de Primavera antequerana, fiesta de Singularidad Turística dclarada por la Diputación de Málaga, que junto a la feria ‘Sabor a Málaga’ recibirá en torno a los 25.000 visitantes.
El programa albergará un gran número de actividades en las que se encuentran el tradicional Concurso Nacional de Raza Caprina, una granja escuela, talleres infantiles y una exposición de razas caprinas autóctonas andaluzas. Por su parte, Jiménez ha querido poner de relieve la calidad de las jornadas profesionales en las que se hablará sobre las nuevas ayudas y el relevo generacional y el decaimiento del olivo y la  aplicación de la nueva PAC y las dificultades de la incorporación de nuevos ganaderos al sector.
En el marco de AGROGANT también tendrá lugar el II Encuentro de Negocios Imagina de AJE Málaga, las III Jornadas sobre el Toro de Lidia y una exposición de vehículos.
En cuanto a la parte lúdica, Barón ha hablado de la Feria de Primavera, en la que el viernes 29 de mayo la copla será la protagonista en el escenario de la Caseta Municipal de la mano de los reconocidos artistas Antonio Cortés y Erika Leiva.
El sábado 30, será el turno para el grupo de rock español ‘Dover’, mientras que en la tarde del domingo 31 de mayo los protagonistas serán los niños de la mano de la actuación de ‘Los Pica Pica’. La Plaza de Toros de Antequera acogerá por su parte el domingo 31 de mayo una clase magistral con acceso totalmente gratuito del maestro Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’.
Asimismo, para facilitar el desplazamiento de los participantes, el consistorio pondrá a disposición de los usuarios el traslado de pasajeros hasta el Recinto Ferial en el tren turístico, teniendo como paradas, además del propio recinto ferial, la plaza de Castilla y la plaza de San Sebastián. El horario de funcionamiento de este servicio será de 10:00 a 02:00 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo lo hará de 10:00 a 24:00 horas. El precio del trayecto será de 1 euro por persona. Las actividades serán gratuitas.
“Estamos encantados de recibiros con los brazos abiertos en una ciudad hospitalaria como es Antequera, que luce como nunca en esta estación primaveral”, ha concluido Barón.

martes, 19 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ llega el fin de semana a la Serranía de Ronda con más de 40 productores



La localidad de Ronda será la siguiente parada de las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ que están recorriendo la provincia de Málaga. Tras su paso por Cártama, San Pedro Alcántara y Nerja, la cuarta cita del año con los productores adheridos a la marca promocional de los productos agroalimentarios de la tierra impulsada por la Diputación de Málaga tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua acompañada del concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Ronda, Jesús Vázquez, que ha anunciado que la puesta en marcha de la feria coincidirá con la celebración de Agro Ronda, la feria agroganadera más antigua de Andalucía.
El recinto ferial Ángel Harillo del municipio se convertirá en un gran mercado para que vecinos y turistas puedan conocer de primera mano las excelencias de la despensa malagueña junto a 43 productores llegados de todos los puntos de la provincia de Málaga.
Éstos, no sólo pondrán a la venta sus productos, sino que también muchos de ellos formarán parte de las 18 actividades para dinamizar el espacio. Talleres y catas, que junto a las demostraciones de cocina de la mano de prestigiosos chefs, contribuirán a dinamizar el espacio durante los tres días.
En este sentido, García-Agua ha anunciado que Ronda por segundo año consecutivo acoge la feria ‘Sabor a Málaga’ coincidiendo con Agro Ronda y que a día de hoy son cuarenta las empresas locales que forman parte de la marca promocional de la Diputación. “Sin duda, la Serranía de Ronda es una comarca rica en empresas productoras”, ha afirmado.
Por su parte, Vázquez ha agradecido a la Diputación de Málaga el haber escogido por segundo año consecutivo el municipio de Ronda para hacer coincidir la feria comarcal con la gran feria de mayo del municipio, “donde no podían faltar los productos tan exquisitos que se están uniendo en esta marca tan especial como es Sabor a Málaga”.
De hecho, la feria se muestra como una oportunidad única para conocer las novedades de estos empresarios, que acuden a Ronda con nuevas cervezas artesanas (Alhaurín de la Torre), croquetas y paté de caracol (Cuevas del Becerro), jamón de bellota y castaña (Faraján), mozarella de leche de vaca (Coín), sal con hierbas aromáticas e infusiones de aguacate y mango de la Axarquía, entre otros.
Asimismo, la diputada ha hecho referencia a la gran acogida que está teniendo este tipo de ferias y encuentros comarcales por las que han pasado ya más de 190.000 personas durante 2014. Sin ir más lejos, en la última feria celebrada en Nerja el 17,5% de los visitantes fueron turistas, el 13% residentes en Andalucía y el 4,5% del resto de España y del extranjero, cifras que reflejan el interés que despierta la gastronomía local en los visitantes a la provincia.
Asimismo, más del 60% del total de encuestados por Turismo y Planificación Costa del Sol afirma haber comprado en la feria, presentando un gasto medio de 20 euros. Entre sus preferencias se encuentran los quesos, lácteos y huevos, adquiridos por el 70% de ellos y, sobre un total de 5, puntúan la feria con un 4,5, lo que refleja un alto grado de satisfacción.


Programa de actividades paralelas para el fin de semana

En este sentido, ‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá casi una veintena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 22 de mayo a 12:00 horas de la mano de la Asociación Nacional de Tropicales, que ofrecerá un taller infantil de elaboración de guacamole. Los más pequeños de la casa, en el transcurso de la feria, también podrán conocer los entresijos de la repostería rondeña gracias a la confitería Daver, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ les enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
En cuanto a los talleres dirigidos a los mayores, destacan los cursos de elaboración de postres, como el de la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de elaboración de cosmética natural con Aceites Esenciales Eva.
García-Agua ha adelantado que no faltarán las catas y degustaciones como las de guacamole de la Axarquía a cargo de la Asociación Nacional de Tropicales; de repostería tradicional de la Serranía de Ronda, con la confitería Daver; de las cervezas artesanas Murex y de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga.
Las aceitunas aloreñas también será opción de degustación y los visitantes podrán conocer más sobre las posibilidades en la cocina de esta variedad única con Denominación de Origen gracias a la presentación del libro ‘La Aloreña en la tapa 2015’.
Vázquez ha explicado que en el marco de la feria se contará además con prestigiosos cocineros de la provincia que mostrarán sus destrezas en los fogones. Lucia Marie Freiherr von Furstemberg, de la Escuela de Hostelería de Benahavís ‘Sabor a Málaga’, ofrecerá una demostración de cocina titulada ‘Explorando la carne de cabra payoya montejaqueña y del cordero de raza Merina’, y junto a Esteban Ruíz, cocinará delicias de la Serranía.
Por su parte, el ganador de la categoría profesional del II Concurso ‘Aloreña en la Tapa’, Antonio Campos, cocinará hamburguesitas de aceitunas aloreñas para que los asistentes puedan probarlas a posteriori. La última demostración correrá a cargo de Fran Molina, jefe de cocina de Alejandra Catering, con su selección de aperitivos rondeños.

La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas

viernes, 8 de mayo de 2015

'Málaga Gastronomy Festival' presenta "el pan más grande del mundo"

 
 
Más de 200 personas han recibido esta mañana en la Plaza de la Marina (Málaga)
 
la llegada de 'El pan más grande del mundo', una actividad encuadrada dentro
 
 
del 'Málaga Gastronomy Festival' que ha contado con la presencia del alcalde de
 
Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial de
Málaga, Elías Bendodo; la vicepresidenta primera de la institución provincial,
María Francisca Caracuel, el concejal de Turismo, Julio Andrade; y la diputada
 
 
provincial de Desarrollo Económico-Rural y responsable de la marca promocional
 
'Sabor a Málaga', Leonor García- Agua.
 
 
La barra de pan ha llegado a la capital malagueña en un camión escoltado y ha
sido trasladada hasta el escenario con la ayuda de la Policía Local de Málaga, los
protagonistas del evento y el público asistente.
Un notario ha certificado que es el pan más grande del mundo con 267,8 kilos,
9,53 metros de largo y 57 centímetros de ancho. De esta forma se ha superado al
récord mundial hasta ahora establecido en 167 kilos.
 
El artífice de este reto ha sido Juan Moreno, propietario de la Panadería Piña de
 
 
Algatocín, adscrita a la marca promocional 'Sabor a Málaga'. Tras la creación del
pan más caro del mundo, elaborado con oro comestible, y del pan más grande de
España, que se presentó en el pasado Salón Gourmet de Madrid, Moreno se ha
lanzado a la creación de una barra de pan de 10 metros de longitud, 30
centímetros de altura y 60 de anchura.
Para la elaboración de este pan artesano se han necesitado 200 kilos de harina,
100 litros de agua, 1,5 kilos de levadura, 5 kilos de sal y 1'5 de masa madre.
Además, Moreno ha requerido de la colaboración de unas 60 personas, cifra que
incluye a 20 bomberos y a seis ayudantes de otras panaderías que prestaron su
colaboración durante el amasado.
La elaboración del pan tuvo lugar ayer en la localidad de Vélez-Málaga con un
amasado de 20 minutos en tres amasadoras. Tras el reposo de la masa, se
introdujo en un horno para cocer tejas y ladrillos con la ayuda de 16 bomberos. La
cocción duró unas dos horas y media aproximadamente. La barra de pan ha
reposado durante toda la noche.
 
 
 

 

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental en Nerja reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

martes, 5 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales en Nerja



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

lunes, 4 de mayo de 2015

Carratraca celebra este fin de semana la primera edición del festival de arte y cultura ‘Hechizo de India’



El vicepresidente y responsable de Gobierno Abierto de la Diputación, Francisco Oblaré, junto a la alcaldesa de Carratraca, Marian Fernández, el presidente de la Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga, Daniel Aguilar, y el presidente de la Asociación Cultural Luz de Indialucía, Javier Fernández, ha presentado el evento que pretende convertirse en un referente turístico de la comarca, con un escenario tan “incomparable” como es Carratraca.
Oblaré resaltó la iniciativa como una “gran idea” centrada en una cultural “tan rica como es la India” y que, por ello, “no dudo que van a copiar otros municipios”.
Por su parte Marian Fernández ha recordado  que Carratraca “ya está acostumbrada a acercarse a otras cultura como es el caso del festival ‘Embrujo andalusí’”. Con este nuevo festival se pretende convertir al municipio en “referente turístico de los pueblos de interior de Málaga”.
Las calles de Carratraca se convertirán en un marco inigualable donde degustar la gastronomía hindú, disfrutar de su música y sus bailes –actuaciones de la Compañía Diamante- y participar en talleres de distintas materias como el dedicado a la elaboración de cerveza artesanal, la cocina vegetariana o la práctica del yoga.
Asimismo, Javier Fernández ha indicado que el festival “traerá la magia, el corazón y el alma de la India”. Además, de las actividades ya señaladas, habrá un desfile de moda y la proyección de películas de la India.
Todas las actividades son gratuitas y el programa previsto comenzará el viernes, día 8 de mayo, a partir de las seis de la tarde, hasta la medianoche. El sábado y domingo, desde las once de la mañana podrá visitarse el mercado habilitado en la plaza de Carratraca.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga, Daniel Aguilar, ha agradecido a la organización que hayan pensado en las personas sordas, al poner a disposición de ellos la presencia en el festival de dos intérpretes de signos que les ayude a disfrutar de las actividades.
“En ocio y cultura no estamos en iguales condiciones que el resto de personas” ha señalado Alguilar, al tiempo que ha hecho un llamamiento para que en las fiestas populares que se celebran en los pueblos de la provincia se tenga en cuenta dicho servicio de intérpretes, facilitando así su integración en eventos de esta índole.

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

martes, 21 de abril de 2015

Alrededor de medio centenar de productores de ‘Sabor a Málaga’ participarán en la feria comarcal de la Costa del Sol Occidental



El Boulevar de San Pedro Alcántara (Marbella) albergará desde el próximo viernes, 24 de abril y hasta el domingo 26, la segunda feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de 2015. Tras su paso por el Valle del Guadalhorce, es el turno de la Costa del Sol Occidental, con la presencia de un total de 48 productores que abrirán sus despensas a todos aquellos interesados en descubrir las delicias de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga junto al sector productivo de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández.
Caracuel ha puesto una vez de manifiesto “la puesta en valor de la gastronomía y la producción alimentaria tan potente que tenemos en nuestra provincia por parte de la Diputación de Málaga”.  Asimismo, ha hecho referencia al recién inaugurado Boulevard en San Pedro de Alcántara que acogerá este encuentro, haciéndolo más atractivo si cabe. “Invitamos a los malagueños a que acudan a la feria por su valor y por el entorno donde se va a celebrar”, ha añadido.
Por su parte, Hernández ha reconocido la labor de la Diputación “por dar a conocer nuestra gastronomía que se está convirtiendo en uno de los principales valores turísticos de la provincia de Málaga”. “El viajero busca experiencias auténticas y novedosas, y la Diputación ha sabido, con mucho talento, dar en la clave”, ha precisado.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca promocional dar a conocer a través de actividades paralelas y poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
García-Agua ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros gracias a la fortaleza que ha adquirido la marca.

 

Programa de actividades

Asimismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 24 de abril a las 13:00 horas con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’. Los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra.
En el apartado de catas y degustaciones destacan las aceitunas aloreñas de la mano de María José Guerrero, de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; el aceite de oliva virgen extra con la asociación Olearum, y las cervezas artesanas Murex, con su novedad triple malta de pasas maceradas en barrica de vino Pajarete de Vinos Dimobe, última variedad presentada en el Salón de Gourmets de Madrid la semana pasada.
García-Agua ha anunciado que tampoco faltarán las demostraciones de cocina. En esta ocasión, el jefe de cocina de Alejandra Cátering, Francisco Molina, y el chef de la bodega El Tostón, elaborarán platos con los productos presentes en la feria comarcal. Además, Molina presentará a los asistentes el timbal de chivo malagueño.
Asimismo los talleres adquieren un peso importante en la programación de los tres días, por lo que niños y mayores podrán participar en las actividades divulgativas organizadas por ‘Sabor a Málaga’ con la colaboración de distintas empresas y asociaciones.
Citrima ofrecerá un taller de cítricos ecológicos; la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, enseñará a los niños a elaborar quesos de cabra malagueña, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, harán manualidades con los más pequeños de la casa utilizando la cera de las abejas. Asimismo, la empresa Aceites Esenciales Eva impartirá un taller de cosmética natural con los cítricos del Valle del Gualdalhorce, y por último, Lujo del Paladar, enseñará a los asistentes a elaborar un plato tan típico de la Axarquía como es el Ajobacalao.

martes, 14 de abril de 2015

Los Quesos de Málaga deslumbran por su alta calidad: ya se conocen los premios del I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga


El pasado domingo 12 de abril se entregaron los premios del I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga, concurso que se celebró el pasado jueves 9 de abril en el Restaurante Puerta de Málaga de Casabermeja.

 

A concurso se presentaron 18 quesos de 7 queserías de la provincia y curiosamente todas las queserías presentadas han resultado premiadas. El jurado, que realizó una cata a ciegas de los quesos, estuvo compuesto por:

 

- D. Manuel Maeso Granada, Presidente de la Asociación Carta Malacitana

- D. Francisco de Asís Ruiz Morales, técnico del IFAPA “Camino del Purchil” de Granada

- D.ª Patricia Cano Argamasilla, boutique de vinos “Más Caudalías”

- Dª Margarita Jimenez Gómez, GDR Guadalhorce

- Dª Pilar Ruiz Pérez-Cacho, Departamento Bromatología y Tecnología de Alimentos ETSIAM-Universidad de Córdoba

 

Y decidió otorgar los siguientes premios:

 

CATEGORÍA 1: QUESO DE CABRA FRESCO

 

 
Quesería
Primer premio
La Hortelana (Coín)
Segundo Premio
Campos La Malagueña (Almogía)
Tercer Premio
Montes de Málaga, cooperativa AGAMMA (Colmenar)

               

CATEGORÍA 2: QUESO DE CABRA SEMICURADO:

 
Quesería
Primer premio
La Hortelana (Coín)
Segundo Premio
Montes de Málaga, cooperativa AGAMMA (Colmenar)
Tercer Premio
El Llano del Jaral (Álora)

 

CATEGORÍA 3: QUESO DE CABRA CURADO: desierto por falta de muestras presentadas a concurso

 

CATEGORÍA 4: QUESO DE CABRA CURADO DE LECHE CRUDA:

 
Quesería
Primer premio
El Alcornocal (Cortés de la Frontera)
Segundo Premio
El Pinsapo, cooperativa AGASUR (Campanillas)
Tercer Premio
El Pastor del Valle (Alhaurín el Grande)

Se realizó la entrega de los premios en Casabermeja por parte de D. Antonio Domínguez, Alcalde de Casabermeja, Dª Emilia Ana Jiménez, diputada delegada de los Centros de Atención Especializada de la Excma. Diputación de Málaga, D. Juan Francisco Díaz, Secretario de la Asociación Española de Criadores de la Malagueña y otros concejales de la corporación.

 

 

lunes, 13 de abril de 2015

Los nuevos productos ‘Sabor a Málaga’ protagonizan la presencia de la marca en el Salón Gourmets de Madrid




Mermeladas de sabores sorprendentes, el pan más grande de España, cerveza artesana triple malta y batatas en jugo de caña de azúcar serán los protagonistas de la presencia de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación de Málaga ‘Sabor a Málaga’ en su presencia en la 29º edición del Salón de Gourmets que se ha inaugurado esta mañana en IFEMA, Madrid, una de las ferias del sector más importantes de Europa que congrega cientos de marcas y prestiosos chefs de todo el mundo.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, han asistido a la puesta en marcha de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa, que ha sido inaugurado por la Ministra de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Una expedición de 38 productores malagueños adheridos a ‘Sabor a Málaga’ cuentan con presencia en el espacio de la Diputación, que cuenta con 240 metros cuadrados y está situado entre los pabellones 6 y 8. Una zona en la que desde hoy se sucederán más de  una quincena de actividades.
Mata ha recordado que durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril estos tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de la despensa de la tierra a los cientos de empresas compradoras y de distribución de más de 50 países, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Acudimos por segundo año consecutivo a una cita de la cual estamos seguros que obtendremos grandes resultados. ‘Sabor a Málaga’ está en el camino de darse a conocer a nivel internacional como se merece y esta es una oportunidad única para ello”, ha afirmado Mata.
En este sentido, García-Agua ha hecho referencia al carácter estrictamente profesional de las jornadas, así como al alto número de asistentes de la última edición con más de 79.000 profesionales que se dieron cita durante los cuatro días. “No hay duda de que ‘Sabor a Málaga’ tenía que estar aquí. Mantenemos una vez más nuestro compromiso de llevar la marca a lo más alto y ayudar a nuestros productores a mejorar la visibilidad de sus productos”.
La jornada de hoy ha comenzado a las 11:30 horas con el sumiller malagueño Juanma Galán del restaurante Ramón Freixa (Madrid), que ha impartido una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. A continuación, el expositor institucional ha acogido la presentación de la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona que se celebrará del 12 al 16 de agosto.
A las 12:30 horas ha tenido lugar la presentación del pan artesano más grande del mundo elaborado por la panadería Pan Piña (Algatocín), conocida por la creación del pan elaborado con partículas de oro comestible. Asimismo, la segunda presentación estrella de la jornada tendrá lugar a las 17:00 horas a cargo de la Molienda Verde de Benalauría con sus mermeladas de gin-tonic fabricadas con la ginebra de Gin Green Málaga.
A continuación, los asistentes a la feria han podido degustar los grandes tesoros de la alacena malagueña en una actividad donde no han faltado las aceitunas, encurtidos, frutos secos y derivados. La cerveza artesana y los vinos ‘Sabor a Málaga’ son los protagonistas del maridaje, que acompañarán a la tarde, a las 18:00 horas, a la degustación de chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo en una degustación que servirá para cerrar la jornada de hoy lunes.


Próximas actividades

Los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones. El primero lo hará mañana martes a las 12:00 horas en el espacio de Sabor a Málaga. El segundo el miércoles, 15 de abril, a las 13:00 horas, en el mismo lugar. Además, repetirá a las 16:00 horas en el espacio de ‘showcooking’ del propio Salón de Gourmets.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja, han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada mañana martes a las 12:30 horas, tras la intervención de Gallegos.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Será mañana a las 13:00 horas.
A  las 14:00 horas será el turno de la degustación del chivo lechal malagueño  y a las 17:00 horas La Borgeña (El Borge) dará a conocer su variedad de mermelada de pasas DO Pasas de Málaga.
La jornada del martes finalizará con la degustación de una gran variedad de quesos, con presencia de los derivados de la cabra malagueña.
El miércoles  15 de abril, tras la demostración de cocina de José Carlos García, los aceites de oliva virgen extra, conocidos como el oro líquido de Sabor a Málaga, tendrán la oportunidad de darse a conocer a los asistentes que acudan a partir de las 14 horas al expositor de Diputación.
Por su parte, Frexiniana (Frigiliana) pondrá el punto dulce de la tarde  con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, una novedad elaborada con materias primas singulares de la Axarquía. A partir de las 18:00 horas la segunda degustación del día estará centrada en los dulces tradicionales y repostería artesana.
Por último, el jueves 16, el espacio ‘Sabor a Málaga’ pondrá a disposición del público una selección de conservas gourmet, mermeladas y confituras.

jueves, 9 de abril de 2015

Las obras del mercado agroalimentario Sabor a Málaga, en Coin, están al 50% de ejecución con una inversión de 336.000 euros



El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Coin, Fernando Fernández, se han desplazado a las obras del nuevo mercado agroalimentario permanente Sabor a Málaga, que será el primero de sus características que se abra en la provincia, en el que la Diputación de Málaga invierte 336.000 euros. Está actualmente al 50% de ejecución.
Tendrá alrededor de cuarenta expositores diferentes y se instala en una parcela de 1.400 metros cuadrados en el centro comercial La Trocha. Será una ventana abierta de la huerta del Guadalhorce a los consumidores y supone asimismo la recuperación de la idea de mercado de abastos de Coín desaparecido a mediados del siglo pasado, desde el que se exportaban los productos locales a toda España. El objetivo es que los pequeños productores puedan vender sin intermediarios.
La superficie construida será de 800 metros cuadrados para los expositores y puntos de venta, más un patio central de 200 metros cuadrados. Está previsto que abra sus puertas de martes a domingo.