Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Ronda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronda. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ llega el fin de semana a la Serranía de Ronda con más de 40 productores



La localidad de Ronda será la siguiente parada de las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ que están recorriendo la provincia de Málaga. Tras su paso por Cártama, San Pedro Alcántara y Nerja, la cuarta cita del año con los productores adheridos a la marca promocional de los productos agroalimentarios de la tierra impulsada por la Diputación de Málaga tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua acompañada del concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Ronda, Jesús Vázquez, que ha anunciado que la puesta en marcha de la feria coincidirá con la celebración de Agro Ronda, la feria agroganadera más antigua de Andalucía.
El recinto ferial Ángel Harillo del municipio se convertirá en un gran mercado para que vecinos y turistas puedan conocer de primera mano las excelencias de la despensa malagueña junto a 43 productores llegados de todos los puntos de la provincia de Málaga.
Éstos, no sólo pondrán a la venta sus productos, sino que también muchos de ellos formarán parte de las 18 actividades para dinamizar el espacio. Talleres y catas, que junto a las demostraciones de cocina de la mano de prestigiosos chefs, contribuirán a dinamizar el espacio durante los tres días.
En este sentido, García-Agua ha anunciado que Ronda por segundo año consecutivo acoge la feria ‘Sabor a Málaga’ coincidiendo con Agro Ronda y que a día de hoy son cuarenta las empresas locales que forman parte de la marca promocional de la Diputación. “Sin duda, la Serranía de Ronda es una comarca rica en empresas productoras”, ha afirmado.
Por su parte, Vázquez ha agradecido a la Diputación de Málaga el haber escogido por segundo año consecutivo el municipio de Ronda para hacer coincidir la feria comarcal con la gran feria de mayo del municipio, “donde no podían faltar los productos tan exquisitos que se están uniendo en esta marca tan especial como es Sabor a Málaga”.
De hecho, la feria se muestra como una oportunidad única para conocer las novedades de estos empresarios, que acuden a Ronda con nuevas cervezas artesanas (Alhaurín de la Torre), croquetas y paté de caracol (Cuevas del Becerro), jamón de bellota y castaña (Faraján), mozarella de leche de vaca (Coín), sal con hierbas aromáticas e infusiones de aguacate y mango de la Axarquía, entre otros.
Asimismo, la diputada ha hecho referencia a la gran acogida que está teniendo este tipo de ferias y encuentros comarcales por las que han pasado ya más de 190.000 personas durante 2014. Sin ir más lejos, en la última feria celebrada en Nerja el 17,5% de los visitantes fueron turistas, el 13% residentes en Andalucía y el 4,5% del resto de España y del extranjero, cifras que reflejan el interés que despierta la gastronomía local en los visitantes a la provincia.
Asimismo, más del 60% del total de encuestados por Turismo y Planificación Costa del Sol afirma haber comprado en la feria, presentando un gasto medio de 20 euros. Entre sus preferencias se encuentran los quesos, lácteos y huevos, adquiridos por el 70% de ellos y, sobre un total de 5, puntúan la feria con un 4,5, lo que refleja un alto grado de satisfacción.


Programa de actividades paralelas para el fin de semana

En este sentido, ‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá casi una veintena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 22 de mayo a 12:00 horas de la mano de la Asociación Nacional de Tropicales, que ofrecerá un taller infantil de elaboración de guacamole. Los más pequeños de la casa, en el transcurso de la feria, también podrán conocer los entresijos de la repostería rondeña gracias a la confitería Daver, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ les enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
En cuanto a los talleres dirigidos a los mayores, destacan los cursos de elaboración de postres, como el de la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de elaboración de cosmética natural con Aceites Esenciales Eva.
García-Agua ha adelantado que no faltarán las catas y degustaciones como las de guacamole de la Axarquía a cargo de la Asociación Nacional de Tropicales; de repostería tradicional de la Serranía de Ronda, con la confitería Daver; de las cervezas artesanas Murex y de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga.
Las aceitunas aloreñas también será opción de degustación y los visitantes podrán conocer más sobre las posibilidades en la cocina de esta variedad única con Denominación de Origen gracias a la presentación del libro ‘La Aloreña en la tapa 2015’.
Vázquez ha explicado que en el marco de la feria se contará además con prestigiosos cocineros de la provincia que mostrarán sus destrezas en los fogones. Lucia Marie Freiherr von Furstemberg, de la Escuela de Hostelería de Benahavís ‘Sabor a Málaga’, ofrecerá una demostración de cocina titulada ‘Explorando la carne de cabra payoya montejaqueña y del cordero de raza Merina’, y junto a Esteban Ruíz, cocinará delicias de la Serranía.
Por su parte, el ganador de la categoría profesional del II Concurso ‘Aloreña en la Tapa’, Antonio Campos, cocinará hamburguesitas de aceitunas aloreñas para que los asistentes puedan probarlas a posteriori. La última demostración correrá a cargo de Fran Molina, jefe de cocina de Alejandra Catering, con su selección de aperitivos rondeños.

La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas

martes, 25 de noviembre de 2014

Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, bodegas ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga



Las bodegas Lunares (Ronda), Tierras de Mollina, Alimijara (Cómpeta) y Dimobe (Moclinejo) han resultado ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga, un certamen creado por la Diputación de Málaga para premiar la labor de los productores malagueños y para reforzar la promoción de los caldos locales, que tienen cada vez mayor peso en la oferta gastronómica y turística provincial.
El jurado profesional, compuesto por el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras; y el sumiller David de Castro, ha elegido como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo.
Estos vinos se repartirán 18.000 euros en premios, concretamente 4.500 euros cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas; y además se beneficiarán de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural.
La cata ciega se ha celebrado durante los últimos dos días en la escuela de hostelería de Benahavís, sobre un total de 52 vinos diferentes aportados por 21 bodegas diferentes. Esto representa un incremento con respecto a la primera edición de tres bodegas y ocho vinos, según el vicepresidente Francisco Oblaré y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, quienes han destacado la “enorme calidad” de los caldos y la dedicación de los productores de la provincia.
Al fallo del jurado han asistido asimismo el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, y el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.

Apuntes de las catas

El miembro del jurado José Luis Contreras ha explicado tras el fallo que Lunares 2013, un vino de uva garnacha con seis meses de barrica, es “muy agradable en nariz, donde la fruta está muy presente; en boca tiene un paso ligero, fresco al final”. El Montespejo está hecho de uva doradilla, una variedad autóctona malagueña de cepa centenaria que le confiere un color dorado intenso muy poco habitual.
En opinión del jurado, este Montespejo Cepas Viejas es un “blanco seco, de color dorado y gran complejidad en nariz, con una panoplia de aromas muy interesante; muy seco en boca pero que ofrece recuerdos de flores y frutos secos en el retronasal”.
Por su parte, el Jarel 2010 es “un típico moscatel trabajado en la Axarquía, que en nariz presenta aromas florales y a frutas carnosas, como el melocotón; y un punto mineral muy interesante, propio de la pizarra del terreno en el que se cría la uva”.
Por último, el Arcos de Moclinejo presenta una sobremaduración, “una pasificación media con crianza en barrica, con tonalidades caobas altas, muy complejo en nariz, con aromas de frutos secos, notas tostadas; y en boca muy agradable, con azúcar residual justo y un punto cítrico muy versátil, con muchas posibilidades de maridaje tanto para aperitivos como para postres”.
En la presente edición del concurso se han inscrito 23 vinos en la categoría de tinto, 11 caldos en la de blanco, 10 en la de dulce moscatel y 8 en la de Pedro Ximén.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.

Ganadores de la primera edición

Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10
En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.

jueves, 6 de noviembre de 2014

La Diputación de Málaga aporta 250.000 euros al Centro Integral del Vino de Ronda, que impulsará el enoturismo en la Serranía y la provincia



El Centro Integral del Vino de Ronda, un equipamiento destinado a impulsar el enoturismo en la Serranía y el conjunto de la provincia, entra hoy en funcionamiento tras una inversión de 3,5 millones de euros cofinanciada por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía, el Gobierno y la Diputación de Málaga. En concreto, esta institución aporta 250.000 euros para la dotación interna, con aulas de formación, sala de catas, zonas de exposición permanente, talleres y laboratorios.
El presidente, Elías Bendodo, ha participado en la inauguración junto a la alcaldesa, María de la Paz Fernández; la consejera de Agricultura de la Junta, Elena Víboras, y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Carlos Abreu. Bendodo ha destacado que se trata de “un espacio innovador que promoverá la creación de empleo estable a través del producto vinícola y ecoturístico que ofrece la comarca”.
El Centro Integral del Vino desarrollará actividades para dar a conocer y explicar el significado del vino y su cultura asociada como patrimonio cultural y medioambiental de la Serranía. “Tener un reclamo como éste, de gran calidad y que une aspectos como el docente, el investigador, el expositivo, el interpretativo y el formativo, es crucial, porque vamos a instruir y educar a los visitantes en la cultura del vino”, ha dicho el presidente.
Bendodo ha recordado que la inversión de la Diputación de Málaga en el Centro Integral del Vino, que es de 250.000 euros, se enmarca en un montante económico global de 450.000 euros con los que se han financiado la señalética de las bodegas de la Serranía y la mejora de caminos y accesos a estas instalaciones dentro de la llamada Ruta del Vino.
El presidente ha informado de que en esta comarca hay alrededor de dos decenas de bodegas y que concentra la mayoría de las que se reparten por la provincia, que son unas 40. “Hace unos catorce años en Málaga sólo había 9 bodegas y ahora hay más de 40, lo que evidencia el gran desarrollo que ha experimentado el sector”, ha explicado.
Por su parte, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado que la unión entre el sector ptivado y las administraciones que han participado en el proyecto han dado como resultado la puesta en marcha de esta importante instalación para la economía de la zona.
Actualmente en el territorio de la provincia de Málaga hay unas mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid para la producción de vino, una actividad que genera, sumando el consumo, más de 30 millones de euros al año. Dentro de las dos denominaciones de origen locales existentes, la de Málaga exporta el 40% de su producción, y la de Sierras de Málaga, el 10%, según datos del Consejo Regulador.

Bodega experimental con laboratorio

El complejo tiene una superficie total de 2.550 metros cuadrados, con 1.800 metros en la zona exterior y 750 en el interior. Cuenta con una plaza dedicada al vino que dará acceso al recinto subterráneo, aparcamientos, espacio para la recepción y la docencia, una zona expositiva y una bodega experimental con laboratorio.
Con la puesta en marcha de este equipamiento se persigue el fomento de la cultura local asociada al vino; transmitir la identidad de territorio asociado a la vitivinicultura; promover la creación de puestos de trabajo, y potenciar la imagen de la comarca como zona vitivinícola, así como su marca de vinos y la Ruta de los Vinos y Bodegas de la Serranía.
Además, contribuirá al incremento de las ventas en las propias bodegas y favorecerá la creación de sinergias entre diferentes actividades turísticas, como el alojamiento, la gastronomía local y la conexión con otros productos agroalimentarios de calidad, como pueden ser los cárnicas, aceites, quesos, mieles o castañas, principalmente.
La gestión del Centro Integral del Vino la compartirán el Ayuntamiento de Ronda y organismos relacionados con el sector, como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda, Turismo de Ronda, el CEDER Serranía de Ronda, la Asociación de Vitivinicultores de la Serranía y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen.

Edificio histórico del siglo XIX

Este equipamiento se ubica en un antiguo aljibe del siglo XIX, que fue el primer depósito de agua de la ciudad. Para ello se ha rehabilitado un espacio que cuenta con un conjunto de bóvedas y arcos de ladrillo que evocan el prototipo arquitectónico de bodega clásica.
La sala de exposiciones constituye un espacio diáfano para mostrar aspectos relacionados con la viña y el vino y el proceso de elaboración de los caldos. Será polivalente para que también puedan darse otros usos complementarios como recepciones, presentaciones o reuniones de diversa índole.
El área docente, por otra parte, se compone de tres estancias que pueden utilizarse simultáneamente y se complementa con un espacio de almacenaje y una sala de catas. La superficie destinada a la bodega experimental y laboratorios cuenta con 350 metros cuadrados y se orienta a la creación de pequeñas cantidades de vino con fines docentes y de investigación.