Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino .


    Excell Ibérica y Outlook Wine presentan los resultados del segundo estudio científico realizado a escala internacional sobre la percepción de “mineralidad” en los vinos     El objetivo de la investigación es la asociación de ciertos compuestos químicos activos olfato gustativamente presentes en el vino con el descriptor “mineralidad" utilizado como atributo en la cata del mismo
   La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características químicas del suelo del viñedo las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino

Los resultados del segundo estudio científico “Mineralidad en vinos”  señalan  que la relación entre la composición química de los vinos y su percepción descrita como “mineral” en la cata no tiene un vínculo directo asociado a los minerales que componen el suelo del viñedo. Existen otros compuestos químicos volátiles con mayor impacto sensorial que poseen un origen definido por el metabolismo de la planta, de las mismas fermentaciones de levaduras y bacterias, así como de técnicas aplicadas en la elaboración y durante el proceso de envejecimiento, además de posibles contaminaciones microbiológicas. Esta y otras afirmaciones son las conclusiones de la segunda investigación sobre Mineralidad en vinos llevada a cabo durante dos años por Antonio Palacios García, Director de Laboratorios Excell-Ibérica en Logroño, y David Molina, Director de Outlook Wine en Barcelona.  
Necesaria secuela del estudio previo, el principal objetivo del culminado ahora, ha consistido en la identificación de los compuestos químicos presentes en los vinos que les permiten ser categorizados como minerales en la interpretación sensorial de los catadores. Tanto en la fase olfativa de la investigación como en la fase gustativa de vinos sintéticos modificados, los catadores seleccionados coincidieron en la identificación de ciertos elementos que permitían definir el término mineral en las muestras, pero no todos ellos procedentes de parámetros vinculados al suelo. La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características del suelo, donde crecen las vides y las uvas, las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino. De todos modos, la estructura del suelo y su disponibilidad de agua, entre otros factores, influyen en el metabolismo aéreo y global de la vid, lo que puede marcar diferencias en la composición final del vino.  
Para llevar a cabo este estudio  se elaboraron una serie de vinos sintéticos adicionados con los compuestos químicos considerados representativos de la mineralidad gracias a los resultados obtenidos en el estudio previo.  El conjunto seleccionado fue estudiado metódicamente y sometido a un profundo análisis sensorial mediante dos paneles de cata cualificados, uno formado por enólogos y otro por profesionales del sector no elaboradores de vino.  Los resultados del análisis sensorial mediante catas a ciegas dirigidas y no dirigidas hacia la percepción de la mineralidad muestran que una parte de su uso para describir al vino se debe a situaciones de subjetividad una vez la cata es claramente inducida, debido a que hubo cambios relevantes en la descripción de los catadores, apareciendo en la fase dirigida descriptores como el olor a piedra, cantos rodados o sílex, que previamente no habían sido mencionadosen vinos reconocidos por su carácter mineral. Por esta razón, las marcas comerciales y su peso sobre el mercado a menudo vinculan el término en sus productos gracias a la carga mediática.
Se concluye también que el descriptor mineralidad no se encuentra ligado a la presencia de uno o dos compuestos químicos y es más bien el resultado de una mezcla de compuestos que aportan en ocasiones un componente gustativo y en otras otro olfativo, o ambos a la vez en relación a la mineralidad.
Cabe destacar en el estudio que en la composición química volátil y en solución del vino pueden existir moléculas que de una u otra forma recuerden a asociaciones cognitivas olfativas y gustativas relacionadas con el mundo de los minerales, si bien el suelo no tiene por qué ser el único origen de los mismos

domingo, 3 de mayo de 2015

"JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA
 
Tras su rotundo éxito en la pasada edición de la Berlinale, y continuando con la creciente expectación que despierta la gastronomía, el documental 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado' se ha presentado en el Festival de Málaga 2015. A la excelente acogida que ha recibido la proyección se ha sumado, en línea con el ciclo Gastroweekend en el que se ha enmarcado, una mesa redonda y una original cata posterior, que ha permitido a los asistentes profundizar en el extraordinario valor y la peculiar elaboración de este vino.
En la mesa redonda participaron grandes expertos en enología y la gastronomía, como María José Huertas, sumiller de La Terraza del Casino (2 estrellas Michelín); Juan Manuel Bellver, director general de Lavinia; Ricardo Sanz, cocinero y sushiman de Kabuki Wellington-Abama Golf Resort (3 estrellas Michelín); y Alberto Fernández Bombín, periodista, sumiller y restaurador en Asturianos; además del director de la película, Jose Luis López Linares, ganador de dos premios Goya.
A continuación, la presentación acogió un taller sensorial confeccionado con técnicas de alta cocina al servicio de una degustación de vinos de calidad y vejez excepcionales. Dirigida por el periodista Pepe Ferrer, una singular cata de geles condujo a los asistentes por las peculiares sensaciones que encierran maridajes tan sugerentes como el Fino con boquerones en vinagre, el Amontillado con alcachofas, el Palo Cortado con salsa curry madras, y el PX con comida mexicana-chilli. Todo un caleidoscopio de sabores y aromas que ha puesto de relieve la enorme versatilidad de los vinos de Jerez para la gastronomía.
Antonio Saura, productor de 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado', ha declarado: "La presentación oficial en España creo que ha sido un tremendo éxito, mis impresiones son muy positivas. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo, de acercar al público estos maravillosos vinos y crear la necesidad de seguir descubriéndolos". En esta línea, el aclamado cineasta español añadió: "Me quedo con la tristeza de que muchas personas no hayan podido disfrutar del estreno, pero tendrán la posibilidad de disfrutar de ella en Jerez, Madrid y Barcelona".
El director, Jose Luis López Linares, se mostró "feliz por la aceptación de la película por parte del público. El siguiente paso es el estreno en Jerez, Madrid y Barcelona". Tras el completo programa que albergó la presentación, López Linares expuso: "Esperamos contar con el apoyo del Consejo Regulador y poder realizar de nuevo la cata sensorial con geles conducida por Pepe Ferrer. Es la primera cata de vinos realizada en una sala de cine, una cata muy singular que ha conseguido trasladar a los espectadores con los originales maridajes escogidos a otra dimensión".

martes, 14 de abril de 2015

Málaga recibe a nueve Estrellas Michelín dentro de Vinia Málaga Foro Vitivinícola



Málaga se convertirá el próximo día 27 de abril en un referente dentro del sector vitivinícola con el foro Vinia Málaga, que reunirá a 9 Estrellas Michelin y destacados profesionales de la gastronomía, la hostelería y el turismo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Diputación de Málaga, cuenta con la financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Este evento se enmarca en el proyecto ‘Mejora de la competitividad de las pymes del sector vitivinícola en la provincia de Málaga’, en el que se han desarrollado tres actuaciones enfocadas hacia las áreas de Turismo, Identidad y Cultura, siendo el eje central de todas ellas la celebración del foro. Vinia Málaga abrirá sus puertas de 10:30 a 19:00 horas en el jardín botánico de La Concepción.
Así lo han anunciado hoy Carlos Conde, diputado de Presidencia y consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol; Antonio Díaz Criado, director territorial de la EOI, y José Manuel Moreno, secretario general del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Por parte del Ayuntamiento de Málaga, institución que cede las instalaciones de La Concepción, ha acudido Luis Medina, director del Patronato Botánico ‘Ciudad de Málaga’.
Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca el programa de ponencias, cuyos participantes cuentan con reconocido prestigio a nivel internacional dentro del sector. Así, Málaga recibirá la visita de profesionales de algunos de los restaurantes más exclusivos del mundo que cuentan en total con nueve Estrellas Michelín en su haber.
Estos participantes son María José Huertas, sumiller de la Terraza del Casino de Madrid (2 estrellas); Juanma Galán, sumiller de Ramón Freixa (2 estrellas); Paco Garcia, gerente y sumiller del restaurante El Lago (1 estrella Michelín); Adolfo Avilés, jefe de sala del restaurante Arzak (3 estrellas Michelín); y José González Godoy, jefe de sala del restaurante Ametsa de Londres (1 estrella).
El cartel se completa con personalidades de la talla de José Peñín, el crítico vitivinícola más importante de España; los sumilleres Custodio Zamarra, Premio Nacional de Gastronomía en diversas ocasiones y sumiller del Restaurante Zalacaín durante 25 años; César Cánovas, sumiller de Monvinic, o David Ríos, Mejor Bartender del Mundo DIAGEO Reserve World Class Competition 2013,  entre otros.
De forma paralela, el foro contempla el desarrollo de otras actividades en diferentes localizaciones del recinto. Así, los visitantes podrán asistir a mesas redondas y disfrutar de visitas a viñedos en tren, las cuales estarán dirigidas por Blanca Lasso, jefa de Investigación y Divulgación Botánica del Patronato Botánico del Ayuntamiento de Málaga. Junto a esto, 25 bodegas e industrias paseras realizarán catas y degustaciones en la zona de exposición habilitada.
Vinia Málaga apuesta por el acercamiento al usuario final y a los periodistas especializados. Durante el evento, y gracias a la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, se entregarán los premios a los concursos de ‘Embajador en Redes Sociales sobre la identidad del vino de Málaga’, ‘Mejor artículo periodístico de la identidad del vino de Málaga’ y ‘Mejor post sobre la identidad del vino de Málaga’, todos ellos en activo a día de hoy. En este enlace podrán encontrar las bases.
Además, en Vinia Málaga Foro Vitivinícola se entregarán ejemplares de la primera Guía de Vinos y Pasas de la Provincia de Málaga y del Mapa Vitivinicola de la Provincia de Málaga, realizados en esta fase final del proyecto.
Como actividades previas de sensibilización, se han llevado a cabo cinco ‘masterclass’ en escuelas de hostelería de Málaga (Benahavís, Bellamar de Marbella, Convento de Santo Domingo de Archidona, IES Jacaranda de Málaga y Castillo de El Marqués de Vélez Málaga, además de en la Facultad de Turismo. También se han organizado encuentros profesionales dirigidos tanto a empresas del sector turístico (touroperadores, agentes de viajes) como del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) Medios de comunicación especializados también han sido contactados para estas propuestas.
Con esta iniciativa se pone el énfasis en el impulso a las pymes del sector vitivinícola, a través de la divulgación de la excelencia de los vinos malagueños y en la potenciación su consumo tanto en canales de comercialización como en el consumidor.
Durante el acto también se han dado a conocer datos que reflejan los hábitos de consumo de los malagueños, así como los potenciales destinatarios de este producto, con indicadores derivados de los estudios elaborados por el Consejo Regulador y Turismo y Planificación Costa del Sol ‘Análisis de los sectores y grupos de interés para el sector vitivinícola en la provincia de Málaga’ y ‘Perfil de demanda del consumo de vino de los residentes en la provincia de Málaga’.
 

martes, 17 de febrero de 2015

EL MUSEO DEL VINO DE MALAGA CONTINÚA ALBERGANDO EL ESPECTÁCULO OH VINO DURANTE LOS SÁBADOS DE FEBRERO.


Este espectáculo se estrenó en el Museo del vino- Málaga en el año 2013 y formó parte del programa del Festival de Teatro de Málaga en  sus ediciones 2014 y 2015. Debido al extraordinario éxito durante la última edición del Festival Teatro de Málaga, donde ha contado con 409 espectadores, y un 85,2% de tasa de ocupación,  OH VINO prorroga dos funciones más, los sábados 21 y 28 de Febrero a las 20:00 en el Museo del Vino Málaga.

Las entradas se pueden adquirir a través de unientradas.es o en la taquilla del Museo del vino una hora antes del espectáculo.

El espectáculo producido por La Líquida e interpretado por David García-Intriago alcanza las 70 funciones nacionales con un enorme éxito de crítica y público. En Málaga alcanza 46 representaciones, todo un logro para un espectáculo único, exclusivo y de pequeño formato (40 personas por función).

Estará presente en la próxima edición del Festival de Teatro de El Ejido, en el congreso ACEVIN 2015 (Asociación Española de ciudades del vino) a celebrar en Ronda el próximo Abril y en ECORRACIMOS 2015, uno de los eventos más importantes del vino ecológico que se celebrará en Montilla (Córdoba) también en Abril.

martes, 23 de diciembre de 2014

La exposición itinerante ‘La Axarquía en vendimia’ se podrá visitar en La Diputación de Málaga hasta el 16 de enero



El espacio expositivo de la Diputación de Málaga, situado en c/ Pacífico, 54, acoge hasta el 16 de enero la muestra itinerante ‘La Axarquía en vendimia’, una exposición con las mejores instantáneas seleccionadas por el jurado del I Premio de Fotografía ‘on-line’ de la comarca axárquica, dedicado a mostrar la belleza del trabajo del vinicultor, de la labor diaria en contacto con la tierra.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han recordado que esta exposición, que está recorriendo la provincia de Málaga, cuenta con el apoyo de ‘Sabor a Málaga’ y la Universidad de Málaga. Asimismo, la actividad reflejada en las fotografías se ha llevado a acabo en las hectáreas de cultivo de la empresa Bodegas J. Ordóñez.
De esta forma, una veintena de fotógrafos han captado con sus cámaras momentos de la vendimia, instantes llenos de luz, color y armonía, entre el hombre y la naturaleza.
García-Agua ha resaltado la gran tradición que existe en la provincia de Málaga en torno al cultivo y procesamiento de la vid, “algo que forma parte de nuestra cultura”. Así, ha recordado los numerosos festejos relacionados con la actividad en diversos municipios de nuestra provincia. Por ello, ha indicado que, a través de Sabor a Málaga, la Diputación impulsa la defensa de la cultura de las tradiciones y la gastronomía de las comarcas, como en el caso de la Axarquía.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La III Feria Sabor a Málaga de La Malagueta duplica las ventas de la edición 2013 con una facturación de 500.000 euros



La Feria Sabor a Málaga, organizada por la Diputación provincial desde el pasado viernes, 5 de diciembre, en la plaza de toros de La Malagueta, cierra su tercera edición con más de 30.000 visitantes y un volumen de ventas directo de 500.000 euros.
En la edición de 2013 se contó con 25.000 asistentes y una facturación de en torno a los 220.000 euros, “por lo que este año hemos duplicado las ventas”, ha señalado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha asistido a la última jornada de este gran ‘mercado’ que durante cuatro días ha sido el escaparate perfecto de la despensa malagueña batiendo récords de visitantes y ventas.
El presidente ha agradecido su participación a los casi los 90 empresarios de todas las comarcas, “que cada vez se muestran más entusiasmados con este proyecto que unifica bajo una misma imagen de marca sus productos y negocios”. Además, ha indicado que respecto a la anterior edición ha aumentado el número de expositores llegando este año a 87, de los cuales se ha contado con el doble de productores y un 30% más de  negocios de restauración, donde los asistentes han podido almorzar y cenar.
En este sentido, el presidente ha recordado que durante el año 2014 ‘Sabor a Málaga’ ha estado presente en todos los rincones de la provincia de Málaga, a través de numerosas acciones de promoción, entre las que se encuentran ferias comarcales como la que se ha celebrado hasta hoy en La Malagueta.

“Fuengirola, Rincón de la Victoria, Antequera y Ronda, han sido los municipios sede de estos ‘mercados’ que han aglutinado a alrededor 60.000 vecinos y visitantes, que junto a los que se han acercado a la plaza de toros de la capital, son 90.000 personas las que han tenido la oportunidad de tener un contacto directo y disfrutar de los productos de Sabor a Málaga en este tipo de ferias”, ha añadido Bendodo.

Gran impacto en las redes sociales

En esta tercera edición se ha superado una vez más la participación de los asistentes en las redes sociales. Bendodo ha anunciado que más de 1.500 internautas han compartido sus fotos acompañadas del ‘hashtag’ #saboramalaga en Facebook, Twitter e Instagram, lo que ha generado 8 millones de impresiones, frente a los 3 millones de 2013. Como recompensa todos los participantes han formado parte de un sorteo de lotes variados cada día.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas, son algunas de las propuestas de las empresas locales, que han contado con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.
Además, algunos productores han aprovechado el marco de este multitudinario evento para presentar algunas de sus novedades culinarias como es el caso del pan elaborado con oro, de la panadería ‘Pan Piña’ y los helados elaborados con los vinos Nº2 Victoria y Botani, de bodegas Ordoñez con la colaboración de la empresa Biotrap.
“La proyección no solo local, sino también nacional e internacional que están adquiriendo los productos ‘Sabor a Málaga’, están siendo muy motivadora para los empresarios locales del sector agroalimentario que están continuamente innovando”, ha señalado Bendodo. Una muestra de ello son también las cervezas artesanas de azúcar de caña y triple malta con pasas, el paté al vino de Málaga, la mermelada de mango y de zanahoria morá, el ajobacalao, el dulce de leche malagueño, los chocolates con especias, las nueces pecanas y el pan lavash.
Durante los cuatro días en el espacio institucional de ‘Sabor a Málaga’ se han celebrado más de una veintena de actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan la entrega de premios de la segunda edición del Concurso de Vinos de Sabor a Málaga, catas, degustaciones, talleres y demostraciones de cocina de la mano de los chefs de los restaurantes pertenecientes a la marca promocional, que han elaborado de forma magistral platos típicos de las comarcas donde se encuentran sus negocios.
La jornada concluyó con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebró por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi). En él se dieron cita Cristo Muñoz (Sevilla), Ismael Álvarez (Oviedo), Juan Carlos Belmonte (Rincón de la Victoria), Nico García (Granada), Antonio Falcón (Málaga) y Oscar Hernández (Albacete).


La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Bendodo ha agradecido a los productores su colaboración con distintas ONG’S de la provincia de Málaga, donando alimentos de su producción.
Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ en colaboración con la pastelería Tejeros, restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, ha puesto en marcha durante la feria una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores.

lunes, 1 de diciembre de 2014

La campaña ‘El vino que nos une’ de ‘Sabor a Málaga’ fomentará el consumo de los vinos de la tierra en los restaurantes de la provincia



Los restaurantes de la provincia de Málaga trabajarán en la promoción de los vinos con denominación de origen ‘Málaga y Sierras de Málaga’ gracias a la campaña impulsada por la Diputación de Málaga y el Consejo Regulador de Vinos de Málaga, con motivo del acuerdo suscrito entre ambas entidades gracias al cual desarrollan acciones conjuntas en esta materia.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del secretario general del CRDO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.
Moreno ha informado que de la semana del 1 al 7 de diciembre, los restaurantes El Pimpi (Málaga), Hacienda Los Conejitos (Álora) y El Reservado (Rincón de la Victoria), serán los que estrenen la campaña. Posteriormente, el Café Central (Málaga), Los Caballos (Álora), y Jordi Tapas Bar (Torre del Mar), lo harán del 8 al 14 de diciembre. La semana del 15 al 21 de diciembre corresponderá a Pura Cepa (Málaga), Los Mellizos Málaga y La Sociedad (Canillas de Aceituno). Por último, Casa Carlos (Málaga), Mesón Lo Güeno (Málaga) y Asador Puerta de Málaga (Casabermeja), impulsarán los vinos de la tierra del 2 al 28 de diciembre.
García-Agua ha agradecido el apoyo del Consejo Regulador a la marca promocional de productos agroalimentarios creada por la institución, ‘Sabor a Málaga’, desde su nacimiento, y ha manifestado la importancia del fomento del consumo de los vinos de la tierra. “Gracias a campañas como ésta los malagueños podrán disfrutar de vinos que ni siquiera saben que existen”, ha puntualizado.
Así, ha explicado que ‘El vino que nos une’ es el nombre de esta nueva iniciativa que comienza hoy, lunes 1 de diciembre, y en la que durante todo el mes se verán implicados un total 12 establecimientos hosteleros pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ que cuentan con los vinos de denominaciones de origen en sus cartas. De esta forma, las mesas de los restaurantes dispondrán de un tótem informativo que sugerirá a los clientes consumirlos.
Los mismos, a parte de reflejar el vino disponible, ofrecerán información muy ilustrativa y sencilla sobre la historia de las DO, zonas de producción y clases de caldos que engloban cada una, para familiarizar a la ciudadanía con las variedades.

Participación en redes sociales y sorteos

Con el fin de hacer más participativos a los clientes en la campaña, cada restaurante contará con un ‘photocall’, donde podrán posar con unas pizarras en las que dejarán su mensaje. Se trata que cada uno escriba lo que le une a ese vino que acaba de consumir y lo comparta en las redes sociales con la etiqueta #vinosmalagaysierrasdemalaga, tal y como ha explicado Moreno.
Además, cada semana los participantes de Facebook y Twitter entrarán en un sorteo de una botella de vino y dos entradas para visitar el Museo del Vino de Málaga. Los ganadores se publicarán en las redes sociales.
Por último, Moreno ha invitado a los malagueños a participar en “este proyecto común” que “servirá de conexión entre los ciudadanos y los productores de vinos”.

lunes, 24 de noviembre de 2014

LA FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA SUPERA LAS 15.000 VISITAS EN UNA EDICIÓN MARCADA POR EL AUMENTO DE LOS NEGOCIOS



La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea cierra hoy las puertas de su 15º edición superando la barrera de los 15.000 visitantes, lo que representa un incremento del 8,99% de las cifras totales sobre el año anterior. Pero, de las cifras, resulta especialmente significativo el aumento de profesionales del sector HORECA, hasta un total de 6.479 (875 más que en 2013) y el incremento exponencial de contactos comerciales entre proveedores e importadores internacionales que han asistido a la ‘FVAM 2014’.

 

Celebrado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, el salón enoalimentario cierra las puertas con la visita de 15.463 personas (14.187 el año anterior). De este total, el 58’1 por ciento corresponde a aficionados y público final (8.845) y el 41’9 por ciento (6.479 personas) a profesionales. El número de contactos comerciales mantenidos con importadores internacionales en el área de negocios o Work-shop de la feria ha superado el centenar, sin contar las reuniones de interés comercial mantenidas entre productores y clientes del sector de la restauración y la hostelería.

 

La FVAM ha reforzado su papel como herramienta de dinamización del mercado de empresas del sector enoalimentario, tanto en los canales de distribución comercial como ante el cliente final. A la vez, y como punto de convivencia entre profesionales y público ha servido para promocionar y poner en valor los productos de calidad de las empresas expositoras y tomarle el pulso a la innovación y evolución tanto de la vitivinicultura como de la gastronomía nacional e internacional, con especial énfasis en la andaluza.

 

La feria ha galardonado a 16 bodegas, pertenecientes a 13 denominaciones de origen y regiones productoras, con los ‘Premios Palacio’ a los Mejores Vinos. El certamen vinícola, que se falla en la modalidad de ‘cata a ciega’, se ha disputado en ocho categorías y más de 120 vinos a concurso.

 

El medallero de este año ha quedado muy distribuido geográficamente, si bien y si nos referimos por comunidades hay que señalar a Andalucía como la región más galardonada (con 5 medallas), seguida por Galicia (con 4).

 

 

LISTADO ÍNTEGRO ‘PREMIOS PALACIO 2014’

 

Vinos Espumosos

Oro.Maset Brut Reserva’ D.O. Cava (Bodegas Maset)

Plata. Feitizo da Noite Brut’. Bodegas Pablo Padin.D.O. Rías baixas

 

Vinos Blancos Jóvenes:

Oro. ‘Os Areeiros Albariño 2013’, Bodegas Os Areeiros  D.O. Rías Baixas

Plata. ‘Terra do Castelo Godello 2013’. Bodegas Terra do Castelo. D.O Ribeiro

 

Vinos Blancos Criados y/o fermentados en Barrica:

Oro Valdamor Barrica Barrica 2012’. Bodegas Valdamor. D.O. Rías Baixas.

Plata ‘Blanca Mar Fermentado en Barrica 2014’. Bodegas Blanca Maria Serrano. IGP Sierra Sur de Jaén

 

Rosados:

Oro ‘Unadir Rosado 2013’. Bodega Pago de las Encomiendas. Vino de la Tierra de Extremadura.

Plata ‘Mascún Garnacha 2013’. Bodegas Osca. D.O Somontano

 

Tintos Jóvenes

OroEl Lagar de Cabrera Tinto 2013’. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera. D.O Sierras de Malaga

Plata ‘Matua Pinot Noir 2013’. Bodegas Matua.  A.C. Marlborough - Nueva Zelanda

 

Tintos Roble:

Oro ‘Lindajara 2013’. DOP Vino de Calidad de Granada. Bodegas Fontedei

Plata ‘Rejadorada Roble 2013’. DO Toro. Bodegas Rejadorada.

 

Tintos con Crianza

Oro ‘Altos del Marques Crianza 2010’ DOCa. Rioja. Bodegas Altos del Marques

PlataCarabal Cavea 2009’. Bodegas Carabal. DO Ribera del Guadiana.

 

Dulces:

Oro ‘Zumbral 2012’. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera. D.O Malaga

Plata ‘Ariyanas Terruño Pizarroso 2008’. D.O Malaga. Bodegas Bentomiz

 

‘PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO’

Oro Zumbral’ de Bodega Antonio Muñoz Cabrera. D.O Malaga

Plata ‘Carabal Rasgo 2010’, de Bodega Carabal. D.O Ribera del Guadiana

 

 

 

La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ha cerrado una edición que puede considerarse ‘brillante’ en cifras, pero también en número y calidad de participación de profesionales.

sábado, 22 de noviembre de 2014

ABRE PUERTAS LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA: UN NUEVO MUNDO DE SENSACIONES AL PALADAR


Conocer de mano de los chefs más punteros las singularidades de los productos de la mar y verlos evolucionar en sus creaciones. Paladear un salmarorejo de espárragos o una mermelada de berenjena. Soñar con los ojos abiertos con el sabor en boca de un producto ibérico. Decantar un vino con barrica y disfrutar en boca de su suntuosidad. Son solo unas pinceladas de la ‘Cita con las Sensaciones’ que desde hoy sábado y hasta el lunes, 24 de noviembre, ofrece la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea inaugurada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

 

El alcalde de la localidad anfitriona de este salón enoalimentario, Pedro Fernández Montes, ha presidido esta mañana el corte de la cinta inaugural de este certamen que ha abierto con fuerte presencia de público y profesionales. 122 empresas, entre bodegas, distribuidoras comerciales y empresas del sector agroalimentario participan y promocionan sus productos en la feria.

 

La feria reúne aceites de almazaras andaluzas, productos agrícolas, ganaderos, conservas, dulces internacionales, productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores o cervezas artesanales. Los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones, salazones, chocolates…) son ya una constante en la FVAM, una puerta abierta a la experimentación de sensaciones con productos también innovadores, como mermeladas de cerveza, patés de piezas de caza, patatas sazonadas con sal de la cordillera del Himalaya, o confiterías elaboradas a partir de hortalizas.

 

Abierta diariamente de 11’00 de la mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13 importadores de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos, China y Suiza  acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos productos y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.

Dos marcas andaluzas de promoción agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’  se promocionan por primera vez en esta cita enoalimentaria, una referencia en el arco meditteráneo.

 

Vinos espumosos, blancos, rosados, tintos con y sin barrica, licores, y cervezas artesanales de aromas frutales ofrecen un mundo de experiencias nuevas a los paladares, acorde a la revolución por la que transita el mundo de la gastronomía.

 

La entrada a la feria es gratuita para profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del salón.

 

 

Más información en www.feriadelvinoydo.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

69 BODEGAS DE 39 DENOMINACIONES Y 51 EMPRESAS DE PRODUCTOS DE CALIDAD PARTICIPAN EN LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA



El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos inaugurará este próximo sábado, 22 de noviembre, la 15ª  Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ‘FVAM 2014’, edición que viene marcada por la incorporación a los sectores tradicionales del vino y de los productos gourmet de este salón la promoción de productos agropecuarios y derivados. 69 bodegas de 39 denominaciones, y 51 empresas de productos de calidad y artesanales, participarán en este salón enoalimentario abierto al público y a profesionales y que se prolongará hasta el lunes 24.

 

Dos marcas andaluzas de promoción agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’  se incorporan por primera vez a esta cita enoalimentaria del Mediterráneo. Aceites, productos agrícolas, ganaderos, conservas, dulces, productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores o cervezas artesanales serán protagonistas de la exposición comercial junto a los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones, salazones, chocolates…) que ya forman parte del catálogo habitual de la FVAM.

 

Abierta diariamente de 11’00 de la mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13 importadores de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos, China y Suiza  acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos productos y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.

 

69 bodegas de 39 denominaciones de origen y regiones productoras de vinos estarán representadas también en la feria. En concreto 28 denominaciones españolas y 11 internacionales, entre ellas Australia, Chile, Portugal, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Francia o Italia.

 

Los vinos de prácticamente todas las D.O. y regiones españolas estarán también en la feria (Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Navarra, Ribera del Guadiana, Rueda, Rías Baixas, Ribeiro, La Mancha, Cariñena, Somontano, comarca Sierra Sur de Jaén, Vinos de Calidad de Granada, Cava, Penedés o la mallorquina Pla i Llevant, entre otras). Los vinos de la D.O. Málaga-Sierras de Málaga lo harán a través de diversas bodegas integradas en el stand de ‘Sabor a Málaga’.

 

Grandes chefs y sumilleres

 

Del sábado 22 al lunes, 24 de noviembre, la FVAM convertirá a la Costa del Sol en foro de convivencia, presentación, cata de productos y de difusión de conocimientos y experiencias tanto a profesionales como a aficionados. Más de 30 profesionales de la alta gastronomía, la gran sumillería y la enología nacional dirigirán las actividades incluidas en el programa paralelo a la exposición comercial, que incluye catas, ponencias-cata, sesiones de show-cookings, maridajes vino-plato y conferencias.

 

El ‘Nariz de Oro’ 2014, el burgalés Ivan Martínez, acudirá a este salón enoalimentario como miembro del panel de cata de los ‘Premios Palacio’ 2014 y director de la cata ‘Mis Vinos Imprescindibles’. Los sumilleres Juanma Galán, del restaurante Ramón Freixa (2 estrellas Michelín); Sergio Vergara, del también restaurante 2 estrellas Michelín de Dani García; y José Luis Paniagua, del Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín), maridarán con vinos presentes en la exposición las creaciones gastronómicas de reputados chefs como Aitor Perurena (Restaurante 1870), Mauricio Giovanini (restaurante Messina) o Diego Gallegos (restaurante Sollo)

 

Los nombres de Custodio López Zamarra; Paco del Castillo, Javier Gila o Christian Jiménez también destacan en el elenco de profesionales que dirigirán las actividades de la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea.

 

La entrada a la feria será gratuita para profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del salón.

jueves, 6 de noviembre de 2014

La Diputación de Málaga aporta 250.000 euros al Centro Integral del Vino de Ronda, que impulsará el enoturismo en la Serranía y la provincia



El Centro Integral del Vino de Ronda, un equipamiento destinado a impulsar el enoturismo en la Serranía y el conjunto de la provincia, entra hoy en funcionamiento tras una inversión de 3,5 millones de euros cofinanciada por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía, el Gobierno y la Diputación de Málaga. En concreto, esta institución aporta 250.000 euros para la dotación interna, con aulas de formación, sala de catas, zonas de exposición permanente, talleres y laboratorios.
El presidente, Elías Bendodo, ha participado en la inauguración junto a la alcaldesa, María de la Paz Fernández; la consejera de Agricultura de la Junta, Elena Víboras, y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Carlos Abreu. Bendodo ha destacado que se trata de “un espacio innovador que promoverá la creación de empleo estable a través del producto vinícola y ecoturístico que ofrece la comarca”.
El Centro Integral del Vino desarrollará actividades para dar a conocer y explicar el significado del vino y su cultura asociada como patrimonio cultural y medioambiental de la Serranía. “Tener un reclamo como éste, de gran calidad y que une aspectos como el docente, el investigador, el expositivo, el interpretativo y el formativo, es crucial, porque vamos a instruir y educar a los visitantes en la cultura del vino”, ha dicho el presidente.
Bendodo ha recordado que la inversión de la Diputación de Málaga en el Centro Integral del Vino, que es de 250.000 euros, se enmarca en un montante económico global de 450.000 euros con los que se han financiado la señalética de las bodegas de la Serranía y la mejora de caminos y accesos a estas instalaciones dentro de la llamada Ruta del Vino.
El presidente ha informado de que en esta comarca hay alrededor de dos decenas de bodegas y que concentra la mayoría de las que se reparten por la provincia, que son unas 40. “Hace unos catorce años en Málaga sólo había 9 bodegas y ahora hay más de 40, lo que evidencia el gran desarrollo que ha experimentado el sector”, ha explicado.
Por su parte, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado que la unión entre el sector ptivado y las administraciones que han participado en el proyecto han dado como resultado la puesta en marcha de esta importante instalación para la economía de la zona.
Actualmente en el territorio de la provincia de Málaga hay unas mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid para la producción de vino, una actividad que genera, sumando el consumo, más de 30 millones de euros al año. Dentro de las dos denominaciones de origen locales existentes, la de Málaga exporta el 40% de su producción, y la de Sierras de Málaga, el 10%, según datos del Consejo Regulador.

Bodega experimental con laboratorio

El complejo tiene una superficie total de 2.550 metros cuadrados, con 1.800 metros en la zona exterior y 750 en el interior. Cuenta con una plaza dedicada al vino que dará acceso al recinto subterráneo, aparcamientos, espacio para la recepción y la docencia, una zona expositiva y una bodega experimental con laboratorio.
Con la puesta en marcha de este equipamiento se persigue el fomento de la cultura local asociada al vino; transmitir la identidad de territorio asociado a la vitivinicultura; promover la creación de puestos de trabajo, y potenciar la imagen de la comarca como zona vitivinícola, así como su marca de vinos y la Ruta de los Vinos y Bodegas de la Serranía.
Además, contribuirá al incremento de las ventas en las propias bodegas y favorecerá la creación de sinergias entre diferentes actividades turísticas, como el alojamiento, la gastronomía local y la conexión con otros productos agroalimentarios de calidad, como pueden ser los cárnicas, aceites, quesos, mieles o castañas, principalmente.
La gestión del Centro Integral del Vino la compartirán el Ayuntamiento de Ronda y organismos relacionados con el sector, como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda, Turismo de Ronda, el CEDER Serranía de Ronda, la Asociación de Vitivinicultores de la Serranía y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen.

Edificio histórico del siglo XIX

Este equipamiento se ubica en un antiguo aljibe del siglo XIX, que fue el primer depósito de agua de la ciudad. Para ello se ha rehabilitado un espacio que cuenta con un conjunto de bóvedas y arcos de ladrillo que evocan el prototipo arquitectónico de bodega clásica.
La sala de exposiciones constituye un espacio diáfano para mostrar aspectos relacionados con la viña y el vino y el proceso de elaboración de los caldos. Será polivalente para que también puedan darse otros usos complementarios como recepciones, presentaciones o reuniones de diversa índole.
El área docente, por otra parte, se compone de tres estancias que pueden utilizarse simultáneamente y se complementa con un espacio de almacenaje y una sala de catas. La superficie destinada a la bodega experimental y laboratorios cuenta con 350 metros cuadrados y se orienta a la creación de pequeñas cantidades de vino con fines docentes y de investigación.

sábado, 1 de noviembre de 2014

EL CRDO EDITA LA PRIMERA OBRA INFANTIL SOBRE EL VINO DE JEREZ

El Consejo edita la primera obra infantil sobre el vino de Jerez
 
El Consejo Regulador ha editado 'El pequeño gran libro del jerez', el primer libro infantil que de manera global introduce a los más pequeños en la singular cultura del vino de Jerez.
En sus coloridas y divertidas ilustraciones aparecen todos aquellos personajes que a lo largo de estos treinta siglos de historia han trabajado para que una sencilla uva se transforme en algo tan especial como el vino de Jerez.
32 páginas para descubrir el fascinante viaje del vino de Jerez, desde la viña hasta la botella. ¿Cómo se hace el vino? ¿Qué es un lagar? ¿Y una solera? ¿Para qué sirve una venencia? Dirigido a los niños más curiosos, pero también a todos aquellos adultos que desean conocer la historia, los secretos y las anécdotas del singular universo de la enología jerezana, contado para los más pequeños de una manera entretenida y didáctica.
La obra ha sido escrita por Paula Fernández de Bobadilla y las ilustraciones son de Ximena Maier.
El director del Consejo Regulador, César Saldaña, indica que aun estando dirigido a niños, se trata de un trabajo "divertido pero muy riguroso".
Por su parte, la autora declaró que "los más pequeños pueden ver este libro con sus padres, y los mayores pueden investigar por sí mismos. Es un libro infantil pero no es un libro infantiloide".
El libro se encuentra disponible en la tienda online de materiales formativos del Consejo Regulador.
www.latiendadelaula.com

viernes, 24 de octubre de 2014

Una veintena de bodegas malagueñas toman parte en el primer taller de competitividad impartido por sumilleres y profesionales de la provincia

Una veintena de bodegas malagueñas tomaron parte en el primer taller de competitividad para pymes vitivinícolas incluido en el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, una iniciativa de la Diputación de Málaga y el Gobierno de España a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) que invierte 4 millones de euros en el desarrollo y modernización de las empresas locales.
Este taller lo imparten reputados sumilleres y profesionales de distintos sectores relacionados con la actividad turística y hostelera de la provincia, desde hoteles a grandes superficies, pasando por restaurantes, empresas distribuidoras, escuelas de hostelería y también críticos. El diputado de Presidencia, Carlos Conde, ha abierto la jornada, que se celebra en el Centro Integral en Industrias del Ocio (CIO) de Mijas.
El objetivo es dotar a las bodegas de recursos técnicos y conocimientos tecnológicos y de mercado para que sus caldos, de gran calidad, puedan tomar nuevas vías de promoción y comercialización nacional e internacional. Entre los beneficios previstos destacan la mejora de la visibilidad de sus productos; favorecer su posición estratégica y competitiva; posicionar la imagen de marca y la implantación de sus planes de marketing.
“El auge de la industria vinícola en la provincia de Málaga a lo largo de los últimos años ha de verse acompañado por el apoyo de las instituciones, y ésa es la filosofía del taller y del Plan de Innovación y Excelencia Turística en su conjunto”, según Conde. Junto a él ha estado Dolores Martínez, responsable del taller por parte de la EOI.


Bodegas y sumilleres

Las bodegas inscritas en esta actividad son Muñoz Cabrera, Doña Felisa, Morosanto, Gomara, Excelencia, Cezar, Descalzos Viejos, Lunares de Ronda, Lascas de Pedernal, Joaquín Fernández, Pérez Hidalgo, 17 Filas, Tierras de Mollina, Sánchez Rosado, García Hidalgo, Cortijo La Fuente, Fontalba y Cuesta La Viña.
Los sumilleres elegidos para impartir sus conocimientos de la industria a las bodegas inscritas son Juan Miguel Rubio (presidente de la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga-Costa del Sol); Jesús María Claros (responsable de La Despensa de Baco) y Antonio Fernández (gerente de Dom Vinos y Mejor Sumiller 2013 de la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga-Costa del Sol).
En cuanto a las empresas participantes, destacan las distribuidoras Lara y PEBAR; las grandes superficies El Corte Inglés y Makro; los restaurantes Pedro Romero, El Reservado y Casa Carlos; los hoteles Parador de Málaga, Vincci Posada del Patio, Polo, Antequera Golf, Marbella Club y Maestranza; las escuelas de hostelería de Archidona, La Rosaleda, Benahavís y Castillo del Marqués, y el crítico Marcos Chacón.
De este taller y de otros que se celebrarán próximamente se extraerán conclusiones que permitirán definir necesidades e intereses a nivel sectorial, según el diputado. Finalmente se actuará de forma individualizada con las empresas seleccionadas, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las empresas.
Este proyecto de mejora de competitividad para pymes vitivinícolas es gratuito para las empresas al contar el Plan de Innovación y Excelencia Turística con la cofinanciación de los Fondos FEDER. Plantea acciones a dos niveles, el sectorial (como es el caso del taller que se lleva a cabo hoy) y el individual de cada pyme.
En el nivel sectorial se busca un doble objetivo: la concienciación de la importancia de la innovación y las herramientas de marketing y comunicación para adaptar los productos a las necesidades de los clientes, por un lado; y una estrategia de comunicación sectorial que permita mejorar el posicionamiento de los productos vitivinícolas en los mercados de consumo y especialmente en los de proximidad, por otro.
Además, se incluye la prestación de una serie de servicios individualizados para las propias pymes, mediante la realización de diagnósticos, planes de marketing y comunicación, así como planes de acción individualizados.
Según ha afirmado Conde, las acciones incluidas “contemplan la mejora de gestión y costes empresariales, el fortalecimiento de marca, la transferencia tecnológica o el diseño de producto de las empresas locales para mejorar su competitividad”.

La VI Feria del Vino y la Castaña de Yunquera reunirá a 15.000 personas en una de las fiestas gastronómicas más destacadas de Málaga

Yunquera 1

La sexta edición de la Feria del Vino y la Castaña de Yunquera reunirá a lo largo de este fin de semana, 25 y 26 de octubre, a más de 15.000 visitantes en torno a una de las fiestas gastronómicas con más solera de la provincia. El ayuntamiento espera un impacto económico de 300.000 euros derivado de la actividad que generará el evento, según ha asegurado el alcalde, José Antonio Víquez.
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, ha presentado junto a Víquez el cartel y el programa de actividades, que incluye rutas turísticas y paisajísticas por la reserva de la biosfera de la Sierra de las Nieves, concursos gastronómicos, zonas artesanales y comerciales o la tradicional ‘pisá’ de la uva. Además, se van a repartir 5.000 kilos de castañas y 1.500 litros de vino mosto entre los asistentes.
“La Feria de la Castaña y el Vino es ya una fiesta consolidada, una referencia en el calendario provincial por su valor gastronómico y la oferta complementaria de Yunquera, que tiene una ubicación privilegiada junto al mayor pinsapar de Europa”, ha recordado Florido. Es valedera para la promoción del Pasaporte del Turista Singular, con el que la Diputación de Málaga premia la fidelidad de los visitantes a las fiestas provinciales.
Víquez ha informado de que el lanzador de peso malagueño Borja Vivas, campeón de España y subcampeón de Europa, será el encargado de pronunciar el pregón inaugural, que tendrá lugar el sábado a partir de las 12.30 horas en la plaza de la Constitución.
Tras este acto dará comienzo un concurso de platos elaborados con castañas en el que podrán participar tanto vecinos como foráneos. Además, el ayuntamiento ofrecerá degustaciones del típico ‘malcocinao’, un guiso autóctono de garbanzos.

200.000 kilos recolectados este año

Las 300 hectáreas de castaños que hay en el término municipal de Yunquera han generado este año unos 200.000 kilos de este fruto, según el alcalde. Esta cifra es la mitad de la habitual pero la sequía sufrida este año ha recortado la producción.
Además, diversas asociaciones vecinales y culturales del municipio llevarán a cabo actuaciones en la plaza de la Constitución y en la calle Doctor Jiménez. También pandas de verdiales y pasacalles de vendimiadores amenizarán el evento, que se prolongará hasta las 21.30 horas con el cierre definitivo de la zona artesanal y comercial.
Florido ha animado a los malagueños a asistir a esta sexta edición de la Fiesta del Vino y la Castaña de Yunquera, declarada de Singularidad Turística Provincial, y ha recordado que todos estos eventos suman más de 400.000 visitas a lo largo del año en los municipios, “lo que supone un importante aporte para las economías locales”.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Importadores de 10 países en 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea


 

La 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea (FVAM) impulsará en su próxima cita del 22 al 24 de noviembre la apertura de nuevos canales de promoción y comercialización de productos de los sectores enoalimentario, agropecuario y gourmet hacia los mercados de Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos. 20 empresas importadoras de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, Brasil, México, Estados Unidos, China y Japón, entre otros países, acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo.

 

Dos marcas agroalimentarias andaluzas ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’ se incorporan por primera vez a la lista de expositores de la FVAM en esta oportunidad de promoción hacia los mercados nacional e internacional de los productos que agrupan. Bodegas, consejos reguladores, empresas productoras y comercializadoras de otras 40 regiones (Ribera del Guadiana, Ribera del Duero, comarca Sierra Sur de Jaén, Navarra, Rioja, Toro, Cava, Mallorca, Granada, D.O. Málaga-Sierras de Málaga, Jumilla, entre otros) expondrán y comercializarán también sus productos en este salón.

 

Durante tres jornadas, la FVAM convertirá a la Costa del Sol en foro de convivencia, presentación, cata de productos y de difusión de conocimientos y experiencias tanto a profesionales como a aficionados. Más de 30 profesionales de la alta gastronomía, la gran sumillería y la enología nacional dirigirán las actividades incluidas en el programa paralelo a la exposición comercial, que incluye catas, ponencias-cata, sesiones de show-cookings, maridajes vino-plato y conferencias.



 
La Cátedra de Eno-Gastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’ de la Universidad de Málaga, junto con el Palacio de Congresos de Torremolinos (organizador de la FVAM), desarrollarán el III Curso UMA para alumnos universitarios, de escuelas de hostelería y de post-grado.
 
 
 
El ‘Nariz de Oro’ 2014, el burgalés Ivan Martínez, acudirá a este salón enoalimentario como miembro del panel de cata de los ‘Premios Palacio’ 2014 y director de la cata ‘Mis Vinos Imprescindibles’. Los sumilleres Juanma Galán, del restaurante Ramón Freixa (2 estrellas Michelín); Sergio Vergara, del también restaurante 2 estrellas Michelín de Dani García; y José Luis Paniagua, del Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín), maridarán con vinos presentes en la exposición las creaciones gastronómicas de reputados chefs como José Carlos García (1 estrella Michelín), Aitor Perurena (Restaurante 1870), Mauricio Giovanini (restaurante Messina) o Diego Gallegos (restaurante Sollo)
 
Los nombres de Custodio López Zamarra; Paco del Castillo, Javier Gila o Christian Jiménez también destacan en el elenco de profesionales que dirigirán las actividades de la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea del próximo noviembre en Torremolinos.