Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Leonor García-Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonor García-Agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

viernes, 5 de junio de 2015

La cátedra de ‘Sabor a Málaga’ estudiará la penetrabilidad de los productos malagueños en el canal HORECA de la provincia



La Diputación de Málaga, a través del Área de Desarrollo Económico-Rural y su marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y la Universidad de Málaga, pondrán en marcha un estudio sobre la penetrabilidad de los productos de la tierra en los hoteles, restaurantes y cafeterías de la provincia de Málaga. Asimismo, se dará a conocer el amplio abanico de productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ entre los alumnos del Centro de Español para Extranjeros de la UMA, con el fin de crear una ‘Red de embajadores’.
Éstas son las nuevas líneas de trabajo que se han presentado hoy en el Rectorado, y que se enmarcan en la Cátedra de Enogastromía y Turismo Sabor a Málaga, constituida en 2012. En el acto han participado la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Ana Mata, diputada de Desarrollo Económico-Rural en funciones, Leonor García-Agua; el decano de la facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, y el director del Centro Internacional de Español de la UMA, Gaspar Garrote.
El objetivo del trabajo de investigación es conocer las posibilidades y tipologías de los productos agroalimentarios susceptibles de penetrar en el tejido HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) de la provincia, lo que constituiría una herramienta muy útil para los productores, debido al gran volumen de compras realizadas por los 13.000 restaurantes y cafeterías y más de 2.700 establecimientos hoteleros. Además, el consumo de productos de proximidad contribuiría a minimizar costes logísticos.
El estudio, que se extenderá hasta octubre y cuya metodología se basará en entrevistas a 400 empresas de la provincia de Málaga, tratará de proporcionar a los productores el conocimiento necesario para ser más competitivos, haciéndose necesaria la innovación y adaptación al mercado.
Según ha indicado García-Agua, existe la intención de “crear vías de comercialización de nuestros productos entre los turistas, y qué mejor manera que a través del Canal Horeca, algo que se podrá llevar a cabo después de conocer los resultados de este trabajo de investigación”. Por su parte, el decano de Turismo ha recordado que ya se hizo hace un tiempo una encuesta de este tipo en los restaurantes del centro histórico de Málaga.
En ella se preguntaba si conocían los productos de Sabor a Málaga y si los introducían en sus cartas. “El resultado fue positivo, pero ahora la muestra se extenderá a toda la provincia y se visitarán 400 establecimientos, con lo que el abanico será mucho mayor y se proyectará la penetrabilidad de la marca”.
HORECA es un enorme canal de consumo alimentario en el que se integra una gran variedad de empresas, y, por su carácter multisectorial, los productores se encuentran con la dificultad de conocer las tendencias y las demandas de este sector económico, por lo que acaban cediendo volumen de ventas a empresas exteriores.
Por lo tanto, el objetivo del estudio será conocer las tipologías de productos agroalimentarios malagueños susceptibles de penetrar en el canal HORECA malagueño; conocer la opinión de sus empresarios sobre estos productos de la provincia y cuáles son los más demandados en función a su temporalidad.

Creación de una ‘Red de Embajadores Sabor a Málaga’

La otra línea de trabajo consistirá en la celebración de unas jornadas de difusión de los productos ‘Sabor a Málaga’ para los alumnos del Centro Internacional de Español (CEI) de la Universidad de Málaga, en las que se les dará a conocer los diferentes productos agroalimentarios y pesqueros que se elaboran, producen, transforman, crían o capturan en la provincia con el objetivo de crear una red de ‘Embajadores de Sabor a Málaga’.
Se celebrarán los días 30 de junio y 30 de julio y en ellas se mostrará la historia, geografía, diversidad de productos ‘Sabor a Málaga’, posibilidades culinarias, y empresas comercializadoras adheridas a la marca. El pasado año cursaron estudios en el CEI alrededor de 2.000 estudiantes de 69 nacionalidades distintas, lo que, a juicio del director del centro, “es una magnífica oportunidad para conseguir que cuando retornen a sus países publiciten nuestros productos”.
Todos los intervinientes coincidieron en asegurar que, además, esta actividad posibilitará una “completa inmersión cultural” de los alumnos en la provincia de Málaga.

Curso de Verano

Por último, la Cátedra va a poner en marcha el Curso de Verano ‘Turismo enogastronómico: introducción a la cata y cultura del vino con ‘Sabor a Málaga’. Se desarrollará en la Facultad de Turismo y en el Museo del Vino en julio de este año, con el fin de potenciar el conocimiento de las diferentes rutas enogastronómicas de Málaga. El curso está dirigido a profesionales del Canal HORECA, alumnos, profesores e interesados procedentes del sector turístico y hotelero.

miércoles, 27 de mayo de 2015

La III Ruta de la Tapa y el Cóctel de Cártama reunirá a 36 restauradores del municipio del 11 al 14 de junio

Un total de 36 restauradores del municipio de Cártama participarán durante los días 11, 12, 13 y 14 de junio en la tercera edición de la Ruta de la Tapa y Cóctel que se presenta como una nueva oportunidad para que los profesionales de la hostelería del municipio muestren sus platos más innovadores donde los productos de ‘Sabor a Málaga’ tendrán protagonismo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada del gerente de Gudalpyme, Pablo Cabrera; y de Fernando Martín, cocinero de la Taberna de Fergui de Cártama, en representación del sector hostelero.
El objetivo, según García-Agua, es poner en valor el turismo y la gastronomía de la comarca, siempre vinculada a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, así como la creación de empleo. De este modo, cada uno de los restaurantes del municipio, de los cuales 28 son de tapas y 8 de cócteles, albergando a más de 160 trabajadores, agudizará su ingenio para ofrecer platos y bebidas a precios populares mostrando, además, las excelencias de la cocina de la comarca del Guadalhorce.
Cabrera ha afirmado que en la cita de junio se prevé que más de 8.000 personas disfruten de las jornadas gastronómicas que se celebrarán en tres escenarios: Cártama Pueblo, Cártama Estación y El Sexmo, y para participar en el sorteo de premios deberán sellar un ‘tapaporte’ con al menos una referencia de cada zona, así como reunir un mínimo de cinco establecimientos. Según el número de sellos recopilados (mínimo cinco) los participantes entrarán en sorteos de premios valorados en 3.000 euros que irán desde bonos canjeables a fines de semana en establecimientos hoteleros singulares.
Además, con el objetivo de facilitar la movilidad de los participantes, se pondrá a disposición de los vecinos y visitantes un tren para poder desplazarse entre los distintos núcleos y así facilitar su experiencia en la ruta de la tapa.
Los restaurantes y coctelerías participantes también se expondrán al juicio del público, pues tendrán que votar sus tapas favoritas, platos de diseño que junto a la bebida costarán 2 euros y cócteles por un precio de 2,8 euros. Las categorías serán: mejor tapa, mejor servicio, mejor cóctel y mejor servicio de cóctel. Lo harán en el mismo ‘tapaporte’ que tendrán que introducir en una de las cinco urnas que se distribuirán por cinco locales del pueblo. Martín ha asegurado la calidad de la tapas, gracias a los ingredientes de  ‘Sabor a Málaga’. Asimismo, ha trasladado el entusiasmo de los productores y establecimientos hosteleros vinculados a la marca que ofrecen los productos en sus cartas, que trabajan duro por mejorar cada día y satisfacer al cliente.

La Ruta de la Tapa y del Cóctel de Cártama en la red

Cabrera ha explicado que a este tipo de eventos, siempre “se les da un toque tecnológico”, por ello, todos los detalles y las bases de los concursos se pueden consultar en la web www.guadalpyme.com/ruta-tapa-y-el-coctel-cartama/, a la que se puede acceder también a través de los dispositivos móviles mediante el código QR impreso en los 200.000 folletos y 8.000 ‘tapaportes’ que se han elaborado para la ocasión y distribuido por toda la localidad. En el sitio se podrá consultar toda la información respecto a la ruta, establecimientos participantes, localización, así como subir fotografías para el concurso de ‘selfies’ y votar tapas.
Los participantes, así, podrán subir sus fotografías mostrando el ‘tapaporte’ y disfrutando de este evento gastronómico para participar en un concurso. Entre las diez más votadas se sorteará un fin de semana en el hotel La Posada del Conde con visita al Caminito del Rey.

Cuarenta y seis productores locales abrirán sus despensas en la feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de Antequera el fin de semana

La quinta feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ del año, impulsada por el Área de Desarrollo Económico-Rural de la Diputación, contará con el municipio de Antequera como próxima sede del 29 al 31 de mayo. Un total de 45 productores de todos los puntos de la comarca adheridos a la marca abrirán sus despensas a los vecinos y visitantes durante el próximo fin de semana. Asimismo, se suma a dos citas indispensables en el calendario antequerano: AGROGANT y la Feria de Primavera de la localidad.
Así lo ha explicado la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de Antequera, Manuel Barón y por la concejala en funciones de Turismo y Comercio, Belén Jiménez.
La diputada ha animado a los vecinos a acudir a esta triple cita que convertirá a la ciudad de Antequera en el referente a nivel nacional de la gastronomía local. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en las ferias que se vienen celebrando desde 2014 y ha anunciado que 250.000 personas ya han pasado por las ferias y encuentros comarcales organizados por ‘Sabor a Málaga’, “una cifra que confirma el interés que despierta nuestra gastronomía y la variedad de la oferta de nuestros productos”.
De hecho, la mayoría de las personas que ya han asistido a alguna de ellas repiten, pues el 70% de los asistentes de la última feria celebrada en Ronda afirman que ya la conocían por ediciones anteriores.

Feria comarcal ‘Sabor a Málaga’

El mercado de ‘Sabor a Málaga’, que contará con un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas, será de entrada libre y estará situado en el recinto ferial Parque Norte de la localidad. En el mismo, los visitantes no solo podrán adquirir una gran cantidad de alimentos de todos los puntos de la comarca, sino que podrán participar en casi una veintena de actividades de dinamización que la Diputación junto a los productores y chefs, en su mayoría de la comarca de Antequera, pondrán en marcha durante los tres días.
Actividades que cuentan, según García-Agua, con un alto grado de aceptación, pues el 65% de los encuestados afirman haber participado en las catas y demostraciones de cocina del programa con un 4.2 sobre 5.
La jornada comenzará el viernes 29 de mayo a las 12:00 horas con el taller infantil ‘Conociendo la Aceituna Aloreña de Málaga’ a cargo de María José Guerrero. Posteriormente se ofrecerá una degustación y cata al resto de los asistentes.
Las actividades para los niños continuarán el viernes gracias a la Asociación Pro-DOP Quesos de Málaga con su taller de queso fresco de cabra malagueña en el que aprenderán su proceso de elaboración. Por último, los más pequeños de la casa harán manualidades el sábado con la cera de las abejas gracias a la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán y en ocho talleres más hasta el domingo.
García-Agua ha hecho especial hincapié en las colaboración de prestigiosos profesionales de la restauración antequerana como Charo Carmona del restaurante Arte Cozina, que enseñará a los participantes a despiezar chivo lechal malagueño, o Carmen Díaz y Guillermo Ramos, de La Antequerana, con sus talleres de elaboración de Bienmesabe y piononos. Además, se contará con la visita de Esencia de Frigiliana, que con María Dolores Rodríguez al frente, impartirá un taller de elaboración de boniatos en concentrado de jugo de azúcar de la Axarquía.
Asimismo, la chef del restaurante La Plaza de Toros, Inmaculada Jiménez, impartirá un taller con degustación de aperitivos antequeranos; Pablo Jurado, jefe de cocina del hotel Convento de la Magdalena, se encargará de enseñar a elaborar lo que él denomina como “excelencias gastronómicas saladas antequeranas”, y Álvaro Castillo, maestro pastelero del hotel Antequera Golf, se hará cargo de los dulces.
La sección de talleres concluirá el domingo con Eva Zomeño de Aceites Esenciales Eva, que enseñará a los asistentes a fabricar cosmética natural con los aromas de la comarca de Antequera.
En cuanto a las catas y degustaciones al margen de los talleres, habrá espacio para que dos empresas cerveceras locales presenten sus novedades: Cervezas Murex presente con Antonio Montes, químico y maestro cervecero, y Cervezas Trinidad, con el maestro Dani García. Por su parte, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga instruirán y darán a probar sus caldos.


AGROGANT y Feria de Primavera

Barón ha indicado que el recinto ferial Parque Norte acogerá durante los mismos días la edición 2015 de la feria agroalimentaria y ganadera AGROGANT y la Feria de Primavera antequerana, fiesta de Singularidad Turística dclarada por la Diputación de Málaga, que junto a la feria ‘Sabor a Málaga’ recibirá en torno a los 25.000 visitantes.
El programa albergará un gran número de actividades en las que se encuentran el tradicional Concurso Nacional de Raza Caprina, una granja escuela, talleres infantiles y una exposición de razas caprinas autóctonas andaluzas. Por su parte, Jiménez ha querido poner de relieve la calidad de las jornadas profesionales en las que se hablará sobre las nuevas ayudas y el relevo generacional y el decaimiento del olivo y la  aplicación de la nueva PAC y las dificultades de la incorporación de nuevos ganaderos al sector.
En el marco de AGROGANT también tendrá lugar el II Encuentro de Negocios Imagina de AJE Málaga, las III Jornadas sobre el Toro de Lidia y una exposición de vehículos.
En cuanto a la parte lúdica, Barón ha hablado de la Feria de Primavera, en la que el viernes 29 de mayo la copla será la protagonista en el escenario de la Caseta Municipal de la mano de los reconocidos artistas Antonio Cortés y Erika Leiva.
El sábado 30, será el turno para el grupo de rock español ‘Dover’, mientras que en la tarde del domingo 31 de mayo los protagonistas serán los niños de la mano de la actuación de ‘Los Pica Pica’. La Plaza de Toros de Antequera acogerá por su parte el domingo 31 de mayo una clase magistral con acceso totalmente gratuito del maestro Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’.
Asimismo, para facilitar el desplazamiento de los participantes, el consistorio pondrá a disposición de los usuarios el traslado de pasajeros hasta el Recinto Ferial en el tren turístico, teniendo como paradas, además del propio recinto ferial, la plaza de Castilla y la plaza de San Sebastián. El horario de funcionamiento de este servicio será de 10:00 a 02:00 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo lo hará de 10:00 a 24:00 horas. El precio del trayecto será de 1 euro por persona. Las actividades serán gratuitas.
“Estamos encantados de recibiros con los brazos abiertos en una ciudad hospitalaria como es Antequera, que luce como nunca en esta estación primaveral”, ha concluido Barón.

martes, 19 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ llega el fin de semana a la Serranía de Ronda con más de 40 productores



La localidad de Ronda será la siguiente parada de las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ que están recorriendo la provincia de Málaga. Tras su paso por Cártama, San Pedro Alcántara y Nerja, la cuarta cita del año con los productores adheridos a la marca promocional de los productos agroalimentarios de la tierra impulsada por la Diputación de Málaga tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua acompañada del concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Ronda, Jesús Vázquez, que ha anunciado que la puesta en marcha de la feria coincidirá con la celebración de Agro Ronda, la feria agroganadera más antigua de Andalucía.
El recinto ferial Ángel Harillo del municipio se convertirá en un gran mercado para que vecinos y turistas puedan conocer de primera mano las excelencias de la despensa malagueña junto a 43 productores llegados de todos los puntos de la provincia de Málaga.
Éstos, no sólo pondrán a la venta sus productos, sino que también muchos de ellos formarán parte de las 18 actividades para dinamizar el espacio. Talleres y catas, que junto a las demostraciones de cocina de la mano de prestigiosos chefs, contribuirán a dinamizar el espacio durante los tres días.
En este sentido, García-Agua ha anunciado que Ronda por segundo año consecutivo acoge la feria ‘Sabor a Málaga’ coincidiendo con Agro Ronda y que a día de hoy son cuarenta las empresas locales que forman parte de la marca promocional de la Diputación. “Sin duda, la Serranía de Ronda es una comarca rica en empresas productoras”, ha afirmado.
Por su parte, Vázquez ha agradecido a la Diputación de Málaga el haber escogido por segundo año consecutivo el municipio de Ronda para hacer coincidir la feria comarcal con la gran feria de mayo del municipio, “donde no podían faltar los productos tan exquisitos que se están uniendo en esta marca tan especial como es Sabor a Málaga”.
De hecho, la feria se muestra como una oportunidad única para conocer las novedades de estos empresarios, que acuden a Ronda con nuevas cervezas artesanas (Alhaurín de la Torre), croquetas y paté de caracol (Cuevas del Becerro), jamón de bellota y castaña (Faraján), mozarella de leche de vaca (Coín), sal con hierbas aromáticas e infusiones de aguacate y mango de la Axarquía, entre otros.
Asimismo, la diputada ha hecho referencia a la gran acogida que está teniendo este tipo de ferias y encuentros comarcales por las que han pasado ya más de 190.000 personas durante 2014. Sin ir más lejos, en la última feria celebrada en Nerja el 17,5% de los visitantes fueron turistas, el 13% residentes en Andalucía y el 4,5% del resto de España y del extranjero, cifras que reflejan el interés que despierta la gastronomía local en los visitantes a la provincia.
Asimismo, más del 60% del total de encuestados por Turismo y Planificación Costa del Sol afirma haber comprado en la feria, presentando un gasto medio de 20 euros. Entre sus preferencias se encuentran los quesos, lácteos y huevos, adquiridos por el 70% de ellos y, sobre un total de 5, puntúan la feria con un 4,5, lo que refleja un alto grado de satisfacción.


Programa de actividades paralelas para el fin de semana

En este sentido, ‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá casi una veintena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 22 de mayo a 12:00 horas de la mano de la Asociación Nacional de Tropicales, que ofrecerá un taller infantil de elaboración de guacamole. Los más pequeños de la casa, en el transcurso de la feria, también podrán conocer los entresijos de la repostería rondeña gracias a la confitería Daver, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ les enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
En cuanto a los talleres dirigidos a los mayores, destacan los cursos de elaboración de postres, como el de la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de elaboración de cosmética natural con Aceites Esenciales Eva.
García-Agua ha adelantado que no faltarán las catas y degustaciones como las de guacamole de la Axarquía a cargo de la Asociación Nacional de Tropicales; de repostería tradicional de la Serranía de Ronda, con la confitería Daver; de las cervezas artesanas Murex y de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga.
Las aceitunas aloreñas también será opción de degustación y los visitantes podrán conocer más sobre las posibilidades en la cocina de esta variedad única con Denominación de Origen gracias a la presentación del libro ‘La Aloreña en la tapa 2015’.
Vázquez ha explicado que en el marco de la feria se contará además con prestigiosos cocineros de la provincia que mostrarán sus destrezas en los fogones. Lucia Marie Freiherr von Furstemberg, de la Escuela de Hostelería de Benahavís ‘Sabor a Málaga’, ofrecerá una demostración de cocina titulada ‘Explorando la carne de cabra payoya montejaqueña y del cordero de raza Merina’, y junto a Esteban Ruíz, cocinará delicias de la Serranía.
Por su parte, el ganador de la categoría profesional del II Concurso ‘Aloreña en la Tapa’, Antonio Campos, cocinará hamburguesitas de aceitunas aloreñas para que los asistentes puedan probarlas a posteriori. La última demostración correrá a cargo de Fran Molina, jefe de cocina de Alejandra Catering, con su selección de aperitivos rondeños.

La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas

martes, 12 de mayo de 2015

La Diputación entrega la placa Sabor a Málaga a Productos de la Cabra Malagueña por su diversificación y apuesta por el consumo local



El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado hoy la placa de la marca promocional Sabor a Málaga a la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Productos de la Cabra Malagueña, con sede en Casabermeja, en reconocimiento a su apuesta por la diversificación y el consumo local.
Esta cooperativa, que integra a 29 miembros, ha comenzado la producción de leche pasteurizada y quesos para ampliar su catálogo de carne de chivo lechal, embutidos y patés, y orientarla a negocios y particulares malagueños.
Bendodo ha entregado la placa al presidente de la cooperativa, Miguel Conejo, y al director, Juan Manuel Micheo. La SAT surge de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña para comercializar los derivados de este animal, que tiene en la provincia de Málaga la mayor parte de su cabaña española (200.000 cabezas de un total de 300.000). También ha asistido la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
El presidente ha destacado que la provincia de Málaga es la mayor productora de leche de cabra de Europa, con unos 90 millones de litros al año, “pero sin embargo es imposible comprar una botella al por menor porque todo se exporta a granel, en grandes camiones cisterna, al resto de España y otros países del continente”.
Desde ahora, con la apuesta de esta cooperativa, se va a impulsar el consumo local tanto privado como en establecimientos de hostelería y hoteles de la provincia. La leche de cabra está especialmente indicada, además, para la repostería, disciplina que ocupa un importante lugar entre las prioridades de la marca promocional Sabor a Málaga.

90 millones de euros al año

La cooperativa se fundó en 2011 y comenzó con la comercialización de carne de chivo lechal. En 2013 incluyó en su línea de producción los embutidos y los patés, y ahora, dos años después, amplía su catálogo con la leche y los quesos. El sector de la cabra malagueña mueve 90 millones de euros al año, según Conejo y Micheo, gracias a las 1.500 explotaciones ganaderas que hay en territorio malagueño.
El presidente de la Diputación ha celebrado la ampliación de la cartera comercial de esta cooperativa y ha reiterado el apoyo de la institución al sector agroalimentario a través de Sabor a Málaga, “que se basa en el convencimiento de que la cooperación público-privada es ideal para crear riqueza porque son iniciativas que se complementan y trabajan juntas, con un objetivo común”.
Sabor a Málaga cuenta actualmente con 230 productores, cadenas de distribución (Eroski, El Corte Inglés, Maskom, Mercafrutas) y establecimientos hoteleros y hosteleros. Además, trabaja muy estrechamente con las escuelas de hostelería; ya hay dos adheridas, una la Escuela de Benahavís y otra la del Castillo del Marqués.
Asimismo, en este momento son 60 los proveedores que sirven a los restaurantes asociados productos Sabor a Málaga para que en sus cartas aparezca información sobre los ingredientes; y ya funciona el portal online www.shoppingsaboramalaga.com, que ha arrancado con 23 pymes malagueñas que venden sus productos en todo el mundo y que va a incrementar su catálogo en breve.

Gran éxito de la Feria de Sabor a Málaga en Nerja

Se desarrolló la Feria de Sabor a Málaga, correspondiente a la Costa del Sol Oriental, en Nerja con un gran éxito de público y ventas. Estos fueron los puntos fundamentales:
**Céntrica ubicación en la Plaza de España, a un paso del Balcón de Europa, lo que posibilitó más presencia de público
**Apoyo del Ayuntamiento de Nerja a la organización en sincronía con la organización de la Diputación Provincial de Málaga. El último día la visitó el alcalde, José Alberto Armijo, junto con varios miembros de su Corporación y la diputación Leonor García-Agua




**Medio centenar de stands bien distribuidos con sus jaimas. Ahí acierto total del técnico Angel Salazar
**Talleres y catas en la zona central que se llenaron, incluso con gente de pié. Miel, Cervezas Murex, dulces Rivas, boniato, tartas, etc. Con chefs como Sergio Paloma y Restaurantes como El Convento y Pata Negra 57 estuvieron allí presentes


**Gran presencia de extranjeros, especialmente nórdicos. Preguntaban y compraban. Ahí de 10 la aportación del equipo de intérpretes de EventEmmalaga coordinado por mí y con Rocío y Sara en estas jornadas
**el trenecito del Puerto de Málaga adaptado a Sabor a Málaga con  colas para dar un paseo por el centro de Nerja. Otro acierto organizativo


**la Mascota Coqui de Sabor a Málaga ya se va popularizando cada vez más y no paró de hacerse fotos con pequeños y adultos durante los tres días
**el tremendo calor de estos días, especialmente las horas centrales del día. Algunos ya lucen moreno especial sin ir a la playa...



viernes, 8 de mayo de 2015

'Málaga Gastronomy Festival' presenta "el pan más grande del mundo"

 
 
Más de 200 personas han recibido esta mañana en la Plaza de la Marina (Málaga)
 
la llegada de 'El pan más grande del mundo', una actividad encuadrada dentro
 
 
del 'Málaga Gastronomy Festival' que ha contado con la presencia del alcalde de
 
Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial de
Málaga, Elías Bendodo; la vicepresidenta primera de la institución provincial,
María Francisca Caracuel, el concejal de Turismo, Julio Andrade; y la diputada
 
 
provincial de Desarrollo Económico-Rural y responsable de la marca promocional
 
'Sabor a Málaga', Leonor García- Agua.
 
 
La barra de pan ha llegado a la capital malagueña en un camión escoltado y ha
sido trasladada hasta el escenario con la ayuda de la Policía Local de Málaga, los
protagonistas del evento y el público asistente.
Un notario ha certificado que es el pan más grande del mundo con 267,8 kilos,
9,53 metros de largo y 57 centímetros de ancho. De esta forma se ha superado al
récord mundial hasta ahora establecido en 167 kilos.
 
El artífice de este reto ha sido Juan Moreno, propietario de la Panadería Piña de
 
 
Algatocín, adscrita a la marca promocional 'Sabor a Málaga'. Tras la creación del
pan más caro del mundo, elaborado con oro comestible, y del pan más grande de
España, que se presentó en el pasado Salón Gourmet de Madrid, Moreno se ha
lanzado a la creación de una barra de pan de 10 metros de longitud, 30
centímetros de altura y 60 de anchura.
Para la elaboración de este pan artesano se han necesitado 200 kilos de harina,
100 litros de agua, 1,5 kilos de levadura, 5 kilos de sal y 1'5 de masa madre.
Además, Moreno ha requerido de la colaboración de unas 60 personas, cifra que
incluye a 20 bomberos y a seis ayudantes de otras panaderías que prestaron su
colaboración durante el amasado.
La elaboración del pan tuvo lugar ayer en la localidad de Vélez-Málaga con un
amasado de 20 minutos en tres amasadoras. Tras el reposo de la masa, se
introdujo en un horno para cocer tejas y ladrillos con la ayuda de 16 bomberos. La
cocción duró unas dos horas y media aproximadamente. La barra de pan ha
reposado durante toda la noche.
 
 
 

 

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental en Nerja reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

martes, 5 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales en Nerja



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

martes, 21 de abril de 2015

Alrededor de medio centenar de productores de ‘Sabor a Málaga’ participarán en la feria comarcal de la Costa del Sol Occidental



El Boulevar de San Pedro Alcántara (Marbella) albergará desde el próximo viernes, 24 de abril y hasta el domingo 26, la segunda feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de 2015. Tras su paso por el Valle del Guadalhorce, es el turno de la Costa del Sol Occidental, con la presencia de un total de 48 productores que abrirán sus despensas a todos aquellos interesados en descubrir las delicias de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga junto al sector productivo de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández.
Caracuel ha puesto una vez de manifiesto “la puesta en valor de la gastronomía y la producción alimentaria tan potente que tenemos en nuestra provincia por parte de la Diputación de Málaga”.  Asimismo, ha hecho referencia al recién inaugurado Boulevard en San Pedro de Alcántara que acogerá este encuentro, haciéndolo más atractivo si cabe. “Invitamos a los malagueños a que acudan a la feria por su valor y por el entorno donde se va a celebrar”, ha añadido.
Por su parte, Hernández ha reconocido la labor de la Diputación “por dar a conocer nuestra gastronomía que se está convirtiendo en uno de los principales valores turísticos de la provincia de Málaga”. “El viajero busca experiencias auténticas y novedosas, y la Diputación ha sabido, con mucho talento, dar en la clave”, ha precisado.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca promocional dar a conocer a través de actividades paralelas y poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
García-Agua ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros gracias a la fortaleza que ha adquirido la marca.

 

Programa de actividades

Asimismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 24 de abril a las 13:00 horas con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’. Los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra.
En el apartado de catas y degustaciones destacan las aceitunas aloreñas de la mano de María José Guerrero, de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; el aceite de oliva virgen extra con la asociación Olearum, y las cervezas artesanas Murex, con su novedad triple malta de pasas maceradas en barrica de vino Pajarete de Vinos Dimobe, última variedad presentada en el Salón de Gourmets de Madrid la semana pasada.
García-Agua ha anunciado que tampoco faltarán las demostraciones de cocina. En esta ocasión, el jefe de cocina de Alejandra Cátering, Francisco Molina, y el chef de la bodega El Tostón, elaborarán platos con los productos presentes en la feria comarcal. Además, Molina presentará a los asistentes el timbal de chivo malagueño.
Asimismo los talleres adquieren un peso importante en la programación de los tres días, por lo que niños y mayores podrán participar en las actividades divulgativas organizadas por ‘Sabor a Málaga’ con la colaboración de distintas empresas y asociaciones.
Citrima ofrecerá un taller de cítricos ecológicos; la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, enseñará a los niños a elaborar quesos de cabra malagueña, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, harán manualidades con los más pequeños de la casa utilizando la cera de las abejas. Asimismo, la empresa Aceites Esenciales Eva impartirá un taller de cosmética natural con los cítricos del Valle del Gualdalhorce, y por último, Lujo del Paladar, enseñará a los asistentes a elaborar un plato tan típico de la Axarquía como es el Ajobacalao.

lunes, 13 de abril de 2015

Los nuevos productos ‘Sabor a Málaga’ protagonizan la presencia de la marca en el Salón Gourmets de Madrid




Mermeladas de sabores sorprendentes, el pan más grande de España, cerveza artesana triple malta y batatas en jugo de caña de azúcar serán los protagonistas de la presencia de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación de Málaga ‘Sabor a Málaga’ en su presencia en la 29º edición del Salón de Gourmets que se ha inaugurado esta mañana en IFEMA, Madrid, una de las ferias del sector más importantes de Europa que congrega cientos de marcas y prestiosos chefs de todo el mundo.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, han asistido a la puesta en marcha de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa, que ha sido inaugurado por la Ministra de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Una expedición de 38 productores malagueños adheridos a ‘Sabor a Málaga’ cuentan con presencia en el espacio de la Diputación, que cuenta con 240 metros cuadrados y está situado entre los pabellones 6 y 8. Una zona en la que desde hoy se sucederán más de  una quincena de actividades.
Mata ha recordado que durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril estos tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de la despensa de la tierra a los cientos de empresas compradoras y de distribución de más de 50 países, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Acudimos por segundo año consecutivo a una cita de la cual estamos seguros que obtendremos grandes resultados. ‘Sabor a Málaga’ está en el camino de darse a conocer a nivel internacional como se merece y esta es una oportunidad única para ello”, ha afirmado Mata.
En este sentido, García-Agua ha hecho referencia al carácter estrictamente profesional de las jornadas, así como al alto número de asistentes de la última edición con más de 79.000 profesionales que se dieron cita durante los cuatro días. “No hay duda de que ‘Sabor a Málaga’ tenía que estar aquí. Mantenemos una vez más nuestro compromiso de llevar la marca a lo más alto y ayudar a nuestros productores a mejorar la visibilidad de sus productos”.
La jornada de hoy ha comenzado a las 11:30 horas con el sumiller malagueño Juanma Galán del restaurante Ramón Freixa (Madrid), que ha impartido una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. A continuación, el expositor institucional ha acogido la presentación de la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona que se celebrará del 12 al 16 de agosto.
A las 12:30 horas ha tenido lugar la presentación del pan artesano más grande del mundo elaborado por la panadería Pan Piña (Algatocín), conocida por la creación del pan elaborado con partículas de oro comestible. Asimismo, la segunda presentación estrella de la jornada tendrá lugar a las 17:00 horas a cargo de la Molienda Verde de Benalauría con sus mermeladas de gin-tonic fabricadas con la ginebra de Gin Green Málaga.
A continuación, los asistentes a la feria han podido degustar los grandes tesoros de la alacena malagueña en una actividad donde no han faltado las aceitunas, encurtidos, frutos secos y derivados. La cerveza artesana y los vinos ‘Sabor a Málaga’ son los protagonistas del maridaje, que acompañarán a la tarde, a las 18:00 horas, a la degustación de chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo en una degustación que servirá para cerrar la jornada de hoy lunes.


Próximas actividades

Los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones. El primero lo hará mañana martes a las 12:00 horas en el espacio de Sabor a Málaga. El segundo el miércoles, 15 de abril, a las 13:00 horas, en el mismo lugar. Además, repetirá a las 16:00 horas en el espacio de ‘showcooking’ del propio Salón de Gourmets.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja, han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada mañana martes a las 12:30 horas, tras la intervención de Gallegos.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Será mañana a las 13:00 horas.
A  las 14:00 horas será el turno de la degustación del chivo lechal malagueño  y a las 17:00 horas La Borgeña (El Borge) dará a conocer su variedad de mermelada de pasas DO Pasas de Málaga.
La jornada del martes finalizará con la degustación de una gran variedad de quesos, con presencia de los derivados de la cabra malagueña.
El miércoles  15 de abril, tras la demostración de cocina de José Carlos García, los aceites de oliva virgen extra, conocidos como el oro líquido de Sabor a Málaga, tendrán la oportunidad de darse a conocer a los asistentes que acudan a partir de las 14 horas al expositor de Diputación.
Por su parte, Frexiniana (Frigiliana) pondrá el punto dulce de la tarde  con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, una novedad elaborada con materias primas singulares de la Axarquía. A partir de las 18:00 horas la segunda degustación del día estará centrada en los dulces tradicionales y repostería artesana.
Por último, el jueves 16, el espacio ‘Sabor a Málaga’ pondrá a disposición del público una selección de conservas gourmet, mermeladas y confituras.

jueves, 9 de abril de 2015

15 restauradores mostrarán el lado innovador de la cocina de Álora con una ruta de tapa y cóctel este fin de semana

Quince restauradores mostrarán el lado más innovador de la cocina de Álora en la ruta de la tapa y el cóctel que tendrá lugar este fin de semana, del 10 al 12 de abril, en el municipio malagueño.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la diputada de Desarrollo Económico-Rural y responsable de la marca promocional Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, el alcalde de Álora, José Sánchez y el gerente de Guadalpyme, Juan Pablo Cabrera, organismos responsables de la organización de la actividad que pretende dar a conocer los atractivos de la comarca del Guadalhorce.
Se prevé que más de 8.000 personas disfruten de la jornada gastronómica con precios que oscilan entre los 2 euros para la bebida con tapa y los 2,5 euros del cóctel, según los organizadores. Dentro de la campaña promocional se han repartido trípticos en 3.000 hogares de la comarca, así como en enclaves turísticos de la provincia.
Tanto los establecimientos con sus presentaciones como los comensales que disfruten de ellas participarán de sendos concursos, para lo que será necesario adquirir una cartilla ‘tapasporte’ que habrá que sellar en los distintos locales.


Los participantes entrarán en el sorteo de un fin de semana en Roma, un Iphone6 y 15 bonos de 50 euros para consumir en los negocios participantes en la iniciativa. “Hablamos de más de 1.000 euros en consumiciones en establecimientos de restauración”, ha resaltado García-Agua.
Asimismo, la diputada ha incidido en que las tapas muestran una cocina más moderna, alejada del recetario tradicional de Álora, y “son elaboradas con productos de la marca Sabor a Málaga”. De esta forma, se promociona también la riqueza agroalimentaria de la provincia. Además, los restauradores mantendrán dichas tapas en la carta durante un año.
Por su parte el alcalde de Álora, José Sánchez, ha explicado que habrá actividades paralelas a la ruta como la presencia de un trenecito turístico que recorrerá el casco histórico y la convocatoria de un concurso de ‘selfies’ en la ruta, “a través del cual se invita a los asistentes a colgar sus fotos ‘Selfie con sabor’ en redes sociales como Facebook”.
Igualmente, tendrá lugar un concurso de engalanamiento de las fachadas de las casas del pueblo. ‘Álora llena de flores’ es una iniciativa que invita a los vecinos a llenar de flores los balcones de sus viviendas y que alguien suba una fotografía de las mismas a la web del concurso http://www.guadalpyme.com/alora-pon-flores-en-tu-ventana.
Las instantáneas se podrán colgar en la web hasta el 28 de mayo. La mejor fachada  se llevará como premio, el alojamiento en La Garganta y visita al Caminito del Rey. Y los tres siguientes finalistas recibirán un bono de consumición de 30 euros para los establecimientos colaboradores, y se sortearán entre el resto de participantes otros tres bonos. Para cualquier duda sobre el concurso se puede enviar email a guadalpyme@guadalpyme.es, o bien ponerse en contacto telefónicamente tanto con la citada asociación como con el Ayuntamiento de Álora

Las obras del mercado agroalimentario Sabor a Málaga, en Coin, están al 50% de ejecución con una inversión de 336.000 euros



El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Coin, Fernando Fernández, se han desplazado a las obras del nuevo mercado agroalimentario permanente Sabor a Málaga, que será el primero de sus características que se abra en la provincia, en el que la Diputación de Málaga invierte 336.000 euros. Está actualmente al 50% de ejecución.
Tendrá alrededor de cuarenta expositores diferentes y se instala en una parcela de 1.400 metros cuadrados en el centro comercial La Trocha. Será una ventana abierta de la huerta del Guadalhorce a los consumidores y supone asimismo la recuperación de la idea de mercado de abastos de Coín desaparecido a mediados del siglo pasado, desde el que se exportaban los productos locales a toda España. El objetivo es que los pequeños productores puedan vender sin intermediarios.
La superficie construida será de 800 metros cuadrados para los expositores y puntos de venta, más un patio central de 200 metros cuadrados. Está previsto que abra sus puertas de martes a domingo.
 

miércoles, 8 de abril de 2015

Más de una treintena de productores de ‘Sabor a Málaga’ viajarán a Madrid a la 29º edición del Salón de Gourmets



Un total de 38 productores adheridos a la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, viajarán a Madrid a la 29º edición del Salón de Gourmets que se celebrará durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril en IFEMA, Madrid.
La despensa malagueña vuelve a salir más allá de nuestras fronteras en una feria en la que los empresarios locales podrán mostrar su amplia gama de productos a empresas compradoras y de distribución de más de 50 países. De hecho, a día de hoy cuentan con 114 citas cerradas con el objetivo de abrir nuevas vías de comercialización.
La Diputación de Málaga acude por segundo año consecutivo con un espacio propio de 240 metros cuadrados situado entre los pabellones 6 y 8, tal y como ha informado la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua.
“Sabor a Málaga apuesta por la participación en ferias desde sus inicios, y esos esfuerzos han dado sus frutos con la consecución de exportaciones, la apertura a nuevos mercados y clientes no sólo en el ámbito nacional e internacional”, ha explicado la diputada. En este sentido, ha hecho referencia al reconocimiento de ‘Sabor a Málaga’ a nivel no solo nacional sino también internacional.
El espacio ‘Sabor a Málaga’ acogerá más de una quincena de actividades en las que destacan especialmente las presentaciones de nuevos productos, de la mano de un total de ocho empresas malagueñas adheridas a la marca promocional de la Diputación que se desplazarán hasta Madrid.
La panadería de Algatocín Pan Piña aprovechará el marco de la feria para dar a conocer el pan artesano más grande del país elaborado hasta el momento. No menos sorprendentes serán las mermeladas de gin-tonic creadas con la ginebra Gin Green Málaga de la mano de la Molienda Verde de Benalauría.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada. La Borgeña (El Borge) también hará lo propio con su variedad de pasas DO Pasas de Málaga.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Y por último, el apartado de presentaciones lo cerrará Frexiniana (Frigiliana) con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, un producto elaborado con dos materias primas singulares de la Axarquía.
Asimismo, los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones.
Las degustaciones y los maridajes con cervezas y vinos de ‘Sabor a Málaga’ tampoco faltarán en el expositor institucional en el Salón de Gourmets. Chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo; una gran variedad de quesos; los aceites de oliva virgen extra; los dulces artesanos tradicionales; y conservas gourmets servirán de reclamo para que el público madrileño conozca de primera mano las delicias de la tierra.
Además, Juanma Galán, sumiller malagueño del prestigioso restaurante Ramón Freixa (Madrid) impartirá una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. El marco de la feria será también el lugar elegido para presentar la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona, que se celebrará en el municipio del 12 al 16 de agosto de 2015.

martes, 7 de abril de 2015

Coqui el cocinero es la mascota oficial de Sabor a Málaga


Mascota de Sabor a Málaga
La figura de un cocinero mostrando un gran plato blanco sobre el que posar productos de nuestra tierra se ha convertido en la mascota de la marca promocional Sabor a Málaga en un proceso de elección en el que han participado medio millar de escolares de setenta de centros educativos de la provincia. Tenían tres divertidas propuestas: un guante, un boquerón y el cocinero.
La nueva imagen de Sabor a Málaga ha sido presentada hoy por la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, durante el desayuno saludable que con productos malagueños se ha ofrecido a escolares de la provincia en el Centro de Innovación Social La Noria con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud.
Un simpático cocinero que recibe el nombre de ‘Coqui’, como le llamó una alumna de ocho años de edad del colegio Villanueva del Rosario durante el desarrollo de los talleres Sabor a Málaga que se han llevado a cabo en los centros escolares desde septiembre de 2014 hasta este mes de abril.
Respecto a la celebración hoy, 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, García-Agua ha señalado que la innovación social “la lideran los más pequeños y los jóvenes” y que por ello se ha dado comienzo al programa especial  de la jornada con este desayuno en La Noria.
“Sabor a Málaga está poniendo una semilla en la educación del futuro y en la supervivencia de nuestras costumbres en los más pequeños con objeto de que se identifiquen con sus productos autóctonos y defiendan la dieta mediterránea. Algo que sin duda nos garantiza a todos una vida más saludable”, ha resaltado la diputada.
Es más, la responsable del Área de Desarrollo Económico-Rural y de la marca Sabor a Málaga de la Diputación ha insistido en que existen muchos productos naturales y saludables que se cultivan y producen en la provincia que pueden sustituir a la bollería industrial, “como son los dulces artesanos hechos con aceite de oliva, frutos secos o miel, como la famosa tota de aceite o un delicioso higo bañado en chocolate

Las excelencias de la cocina popular malagueña de primavera se dan cita por 4º año consecutivo en Casabermeja del 9-12 abril



El municipio de Casabermeja celebra del 9 al 12 de abril la cuarta edición de sus Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera que celebran su cuarta edición y que reunirá las recetas tradicionales de la tierra de una época del año concreta, donde los productos de temporada y del campo serán los protagonistas.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del alcalde de Casabermeja, Antonio Domínguez, y del presidente de la Asociación de la Cabra Malagueña, Juan Manuel Micheo, que ha explicado que durante los cuatro días el municipio acogerá una amplia agenda de actividades para todos los públicos que incluyen concursos, visitas guiadas a bienes de interés cultural, presentaciones, degustaciones, rutas de senderismo, mercado de quesos y de productos locales, talleres para niños y música en directo.
La diputada ha anunciado que estas jornadas contarán con una ruta de la tapa en las que se ofrecerán platos cocinados con aceite de oliva virgen extra. En este sentido, Domínguez ha agradecido la colaboración de la Carta Malacitana por su asesoramiento a los 14 establecimientos hosteleros que participarán ofreciendo platos donde el chivo lechal malagueño cobrará importancia. Además, el regidor ha explicado que la selección de tapas tendrá un precio cerrado de 2,50 euros y los menús degustación de 12 euros.
Precisamente con motivo de esta cita, la Carta Malacitana presentará mañana miércoles 8 abril a las 19:30 horas las Jornadas en el Ciclo de Cultura Alimentaria y Ciudadanía. Será en el Ateneo de Málaga (c/ Compañía, 2).
Domínguez ha explicado que el Plan Estratégico de Turismo del municipio contempla la gastronomía como eje central para el desarrollo del pueblo. “Por ello era necesario poner en marcha un evento como este para potenciar la gastronomía y a Casabermeja como destino turístico de interior”, ha añadido.
Con la colaboración de la Asociación de la Cabra Malagueña, las Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera contarán con un mercado de quesos de Cabra Malagueña y de productos locales, así como de artesanía a partir del sábado. García-Agua ha anunciado que, de los 24 productores participantes, 21 están adheridos a la marca promocional Sabor a Málaga. La diputada ha afirmado que el objetivo de Sabor a Málaga es unir a los productores para que la riqueza de nuestra gastronomía llegue a todo el público.
Asimismo, Micheo ha anunciado que el I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga irrumpe como novedad en esta edición con el fin de dar a conocer y revalorizar los quesos autóctonos de la provincia elaborados de forma artesanal. Será el jueves 9 de abril a las 12:00 horas. Asimismo, el viernes, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar la charla coloquio sobre la elaboración y caracterización del queso de Málaga por parte de Francisco de Asís Ruiz, técnico IFAPA ‘Camino de Purchil’, con posterior degustación de quesos de cabra malagueña y embutidos artesanos de Casabermeja. Además, se presentará el nuevo callejero de la localidad en la peña flamenca Torre Zambra.
Otros de los certámenes que se desarrollarán durante estos días son el Concurso de Cocina Popular, en la plaza Fuente de Abajo el sábado 11 de abril, y el VIII Concurso de Fotografía Peñas de Cabrera, para poner en valor este importante enclave arqueológico de la localidad, en el que la temática de las fotografías serán la fauna, el paisaje, Peñas de Cabrera, el hombre y el paisaje urbano. Las bases se encuentran en www.casabermeja.es.
Además, los participantes en las jornadas tendrán la oportunidad de unirse a las visitas guiadas de la planta de transformación de lácteos de la SAT Productos de la Cabra Malagueña; al olivo milenario de Casabermeja y la almazara Molino del Hortelano, y a los hitos turísticos de la localidad como son el Museo Taller de la Cerámica, único en la provincia de Málaga; la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y el Cementerio de San Sebastián.
Asimismo, los más pequeños de la casa podrán participar en diversos talleres de globofexia y pintacaras en la plaza de la Fuente de Abajo durante el fin de semana, y los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de realizar una ruta de senderismo con visita guiada a Peñas de Cabrera. Las inscripciones han de realizarse antes del 9 de abril en visitacasabermeja@gmail.com

lunes, 6 de abril de 2015

‘Sabor a Málaga’ celebra el Día Mundial de la Salud con actividades dirigidas a escolares, profesionales y público en general


La Diputación de Málaga celebra mañana, día 7 de abril, un intenso programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud. Concretamente tres jornadas organizadas por la marca ‘Sabor a Málaga’ en colaboración con médicos, asociaciones y colectivos de la provincia relacionados con la alimentación saludable, con especial incidencia en la salud y en las intolerancias alimenticias.
Esta iniciativa, a la que están invitados todos los malagueños, surge tras la celebración de la última mesa de trabajo ‘Sabor a Málaga. Sabor Saludable’, que contó con la participación de distintas asociaciones malagueñas de celíacos, diabéticos y de intolerantes a la lactosa; del Instituto de Dieta Mediterránea, y de la delegación andaluza de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y al Látex, en la que se sentaron las bases para la celebración en Málaga de este día internacional.
La jornada comenzará con un desayuno  saludable, siguiendo la dieta mediterránea para los escolares, a las diez de la mañana, en el centro de innovación social dependiente de la Diputación de Málaga, La Noria. En esta cita divulgativa se dará a conocer la nueva mascota de ‘Sabor a Málaga’, resultado de un proceso de selección que comenzó a principios de mes a través de la web www.mascotasaboramalaga.com y de los escolares participantes en los talleres ‘Cocinando con Sabor a Málaga’, que se están realizando en los centros educativos de la provincia con la participación de medio millar de niños y familias.
Posteriormente, a partir de las seis de la tarde, el Colegio de Médicos de Málaga acogerá unas jornadas dirigidas a profesionales del ámbito agroalimentario y de la restauración. La doctora María José Torres, médico especialista en alergología, hablará sobre las alergias y las intolerancias alimenticias, que cada vez afectan a más población. Por su parte, el doctor José Luis de la Fuente, especialista en alergología y medicina familiar y comunitaria, presidente del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga y licenciado en Derecho, explicará la nueva normativa en materia de alergias alimentarias en la hostelería.
Asimismo, prestando atención a la alimentación para celíacos, la gerente de la empresa Extranatural (adherida a ‘Sabor a Málaga’), Andrea Raffetto, explicará qué le llevó a crear una línea específica para celíacos y el vicepresidente de la Asociación de Celíacos, José Miguel García Piñero, intervendrá igualmente en el encuentro.
Finalmente, la convocatoria con el público general tendrá lugar a partir de las siete y media de la tarde en el Palacio Provincial (Plaza de la Marina, 4) donde se celebrará una mesa redonda titulada ‘Evolucionamos con lo que comemos: ¿a dónde vamos?’. Se trata de un encuentro entre el antropólogo y presidente científico de la Asociación Nacional de Coaching, Pablo Herreros, cuya intervención versará sobre la cocina y la dieta que “nos hizo humanos”; y Odile Fernández, la doctora autora del conocido libro ‘Mis recetas anticáncer’, quien explicará su punto de vista sobre el consumo saludable.
Ambos estarán acompañados por el director y fundador de Maskom Supermercados, Sergio Cuberos, y por el dueño de Dulces Artesanos Rivas, el productor de ‘Sabor a Málaga’ José Antonio Rivas. Expondrán junto a Herreros y Fernández su visión sobre los nuevos retos ante al aumento de las intolerancias alimentarias tanto en el consumo como en la producción y venta de alimentos. La periodista especializada en gastronomía y coordinadora del canal de gastronomía de Noticias21.es, Laura Escobar, será la encargada de moderar el acto.

martes, 24 de marzo de 2015

Expertos internacionales debaten sobre el mercado de los productos tropicales en una jornada técnica celebrada en la Diputación



Los expertos Pierre Gerboud y Adolfo Gabriel Levin protagonizan la II Jornada Técnica sobre cultivos tropicales que se está llevando a cabo en el auditorio de la Diputación de Málaga Edgar Neville. Más de 400 profesionales del sector de toda Andalucía han acudido a la cita para ahondar en las claves  de este tipo de cultivo que cuenta con un gran calado en la provincia de Málaga.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y el presidente de la Asociación Española de Tropicales, Miguel Gutiérrez, han dado la bienvenida a los asistentes, que tendrán la oportunidad de comparar la situación actual de este mercado a nivel internacional  para ubicar en un contexto la realidad de este tipo de cultivo en nuestro país.
La diputada, en su intervención, ha hablado de la importancia de la unidad de las administraciones públicas para apoyar al sector, algo que se intenta desde la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’. Asimismo, ha puesto de manifiesto el esfuerzo de los productores que está produciendo un desarrollo económico de la provincia de Málaga, creando empleo, uno de los objetivos de la marca.
Para ello, durante el día se analizarán las debilidades y fortalezas de sector productor y su posición en el mundo. Asimismo, se hará partícipes a los agricultores de las últimas investigaciones, experiencias y transferencias tecnológicas que se están llevando a cabo a nivel internacional. Un mercado en auge que facturó en 2014 alrededor de 150 millones de euros y cuyas  exportaciones han aumentado en un 15% aproximadamente durante el ejercicio anterior. En este sentido, Gutiérrez ha explicado que la unión de las asociaciones de Málaga y Granada es una gran oportunidad para la representación de los intereses del cultivo en las dos provincias y para acabar con la etiqueta de “cultivo minoritario” que ostentan.
Los profesionales asistentes, gracias a esta jornada, recibirán las nociones para mejorar su productividad y rentabilidad. La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Adolfo Gabriel Levin, del Instituto de Investigación Norte R&D de Israel, que se ha centrado en el cultivo del mango en este país. Posteriormente, Pierre Gerboud, consultor CIRAD en Francia, se ha centrado en la situación internacional del mango.
Asimismo, Levin dará las claves del la influencia del riego en el mango. Por último, tendrá lugar una mesa redonda sobre el futuro del aguacate en nuestro país y las estrategias de modernización, en la que participarán miembros del Comité Técnico de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales.

Cultivos tropicales
Los cultivos tropicales están presentes en las costas de Málaga y Granada desde hace más de 40 años. Sin dejar de expandirse ni ser ajenos en ningún momento a la evolución y problemática del sector a nivel mundial, han llegado en la actualidad a superar las 20.000 hectáreas productivas, lo que representa más del 3% de la producción agraria andaluza.
La adaptación de los cultivos tropicales en las costas del Mediterráneo andaluz obliga al desarrollo de técnicas culturales propias y a la aplicación de la investigación básica en colaboración con otros países con problemáticas similares. Especial atención merece el aumento de la superficie productiva del mango.
La actual demanda mundial de frutas tropicales aumenta año tras año, esto sitúa a este sector en una situación excepcionalmente ventajosa ante el consumidor europeo. Conocer la realidad de este mercado y analizar su capacidad, sus preferencias y sus exigencias, ayuda a establecer a viabilidad futura de estos cultivos.