Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

ARRANCA 'ENTORNO THYSSEN GASTRONÓMICO' CON PROPUESTAS CULINARIAS, CATAS DE CERVEZAS ARTESANAS Y TALLERES DE COCINA CON ALGAS


Un total de 16 establecimientos del Entorno Thyssen de Málaga participan del 18 de junio al 2 de agosto en 'Entorno Thyssen Gastronómico', un evento diseñado para promover la gastronomía local y que tendrá como valor añadido la entrada gratuita a la exposición temporal 'Días de Verano, De Sorolla a Hopper' del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Durante los días que dura la acción, los establecimientos hosteleros ofrecerán a sus clientes la carta especial '5 propuestas, 5 versiones', en la que cada restaurante ha optado por un producto o plato para ofrecer cinco versiones: jamón, arroz, aceitunas, croquetas, gazpacho, bacalao, jabalí, huevo, tomate y boquerón.

Los restaurantes participantes son: El Calafate, La Dehesa de Santa María, La Mafia, La Casa del Perro, Tapería Astrid, Entrevarales, Alea, Azahar Tapas, Hierbabuena Tapas y Marisquería Canela Fina. Asimismo, el restaurante Le Diner del Hotel Vincci Posada del Patio ha diseñado el plato 'Taco de bacalao a la vizcaína sobre flan de tomate y zanahoria safarnaria y mar de Soubisse' inspirado en la obra 'Bajo la sombrilla' de Luis Masriera de la exposición 'Días de Verano'.

 Además, once establecimientos del Entorno colaboran en la actividad 'Un vino para cada barra', consistente en una copa de vino y una tapa al precio de 3 euros. Los establecimientos son: La Dehesa de Santa María, El Almacén del Indiano, La Recova, La Buena Mano, Dulces Dreams, Alea, Azahar Tapas, Hierbabuena Tapas, Entrevarales, Canela Fina y Bocarte.

También el Museo Carmen Thyssen Málaga se une a este iniciativa y así, todos los clientes que realicen una consumición de más de 12 euros en los establecimientos participantes del 18 de junio al 2 de agosto podrán visitar gratis la exposición temporal 'Días de Verano, De Sorolla a Hopper' de 14.00 a 16.30 horas. Para ello, tendrán que presentar su ticket de consumición en el Museo (una invitación por cada 12 euros de consumición).

'Entorno Thyssen Gastronómico' contará además con catas de cervezas artesanas que se celebrarán los días 3 y 10 de julio en la terraza del Carmen Gourmet Bar (Museo Carmen Thyssen). Dirigidas por el sumiller cervecero Javier León, de La Domadora y el león -productora y distribuidora de cerveza artesanal-, se hará un recorrido por los cinco países que tradicionalmente más han aportado al mundo de la cerveza. El objetivo es catar un ejemplo muy significativo de un estilo y reconocer en cada uno de ellos las características que han aportado en su origen. Estos cinco países son: República Checa, Alemania-Austria, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos.
Por último, los días 2 y 9 de julio se realizarán talleres de cocina con algas en el restaurante Tapadaki de manos del chef Rafael Jiménez, profesor de la Escuela de Cocina Natural y Energética de Montse Bradford (Barcelona), y propietario del  establecimiento
El objetivo es transmitir la cultura de la alimentación natural a los malagueños y visitantes del entorno con ingredientes ecológicos de la tierra.

Durante el taller, de dos horas de duración, se explicarán las propiedades de las algas y se cocinarán dos platos, uno por persona. Además, se entregará un dossier con las recetas y se degustará un vino o una cerveza con el plato elaborado.

martes, 7 de abril de 2015

Coqui el cocinero es la mascota oficial de Sabor a Málaga


Mascota de Sabor a Málaga
La figura de un cocinero mostrando un gran plato blanco sobre el que posar productos de nuestra tierra se ha convertido en la mascota de la marca promocional Sabor a Málaga en un proceso de elección en el que han participado medio millar de escolares de setenta de centros educativos de la provincia. Tenían tres divertidas propuestas: un guante, un boquerón y el cocinero.
La nueva imagen de Sabor a Málaga ha sido presentada hoy por la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, durante el desayuno saludable que con productos malagueños se ha ofrecido a escolares de la provincia en el Centro de Innovación Social La Noria con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud.
Un simpático cocinero que recibe el nombre de ‘Coqui’, como le llamó una alumna de ocho años de edad del colegio Villanueva del Rosario durante el desarrollo de los talleres Sabor a Málaga que se han llevado a cabo en los centros escolares desde septiembre de 2014 hasta este mes de abril.
Respecto a la celebración hoy, 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, García-Agua ha señalado que la innovación social “la lideran los más pequeños y los jóvenes” y que por ello se ha dado comienzo al programa especial  de la jornada con este desayuno en La Noria.
“Sabor a Málaga está poniendo una semilla en la educación del futuro y en la supervivencia de nuestras costumbres en los más pequeños con objeto de que se identifiquen con sus productos autóctonos y defiendan la dieta mediterránea. Algo que sin duda nos garantiza a todos una vida más saludable”, ha resaltado la diputada.
Es más, la responsable del Área de Desarrollo Económico-Rural y de la marca Sabor a Málaga de la Diputación ha insistido en que existen muchos productos naturales y saludables que se cultivan y producen en la provincia que pueden sustituir a la bollería industrial, “como son los dulces artesanos hechos con aceite de oliva, frutos secos o miel, como la famosa tota de aceite o un delicioso higo bañado en chocolate

sábado, 14 de febrero de 2015

Arranca la segunda edición de ‘Cocinando con Sabor a Málaga’ dirigida a más de 300 niños de la provincia de Málaga


Un total de 25 municipios se suman a la segunda edición de ‘Cocinando con Sabor a Málaga’, unos talleres de cocina creativa dirigidos a escolares de la provincia de Málaga.
Tras el éxito alcanzado en la primera edición, con la participación de 300 niños y 200 familias, el Área de Desarrollo Económico-Rural, en colaboración con el Área de Educación y Cultura de la Diputación de Málaga, pone en marcha la segunda edición de esta iniciativa que tiene como principal objetivo dar a conocer de una forma divertida a los niños y familias los productos de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y vincularlos con los beneficios de llevar a cabo una dieta saludable, siguiendo los cánones de la dieta mediterránea.
La diputada responsable de la marca, Leonor García-Agua, ha anunciado que acaba de comenzar la nueva campaña que implicará a más de una veintena de nuevos colegios de educación infantil y primaria de la provincia, donde se desarrollarán los nuevos talleres hasta el 27 de marzo. Cártama, Ardales, Villanueva del Trabuco, Benagalbón, Campillos, Carratraca, Benamocarra, Manilva, Villanueva del Rosario, la Cala del Moral (Rincón de la Victoria), Benahavís, Almogía, Ronda, Torrox, Colmenar y Málaga capital serán las nuevas sedes de estos talleres.
García-Agua ha presentado como novedad la edición de unos calendarios ‘Sabor a Málaga’ que recogen las fiestas de los municipios relacionadas con la puesta en valor de algunos de sus productos estrella, como la fiesta de la Pasa Moscatel de La Viñuela, la fiesta de La Naranja de Coín o el día de la Sopa Mondeña, entre otros. Gracias a este calendario, que se incorpora como material didáctico a las clases de cocina, los niños conocerán más sobre las tradiciones de los pueblos de la provincia de Málaga ligadas a la gastronomía.
Otra de las nuevas actuaciones consiste en la creación de la nueva mascota de ‘Sabor a Málaga’. Para ello, los más pequeños harán sus aportaciones a través de dibujos, de forma que se elegirá uno entre los tres finalistas. El próximo 7 de abril, con motivo del Día de la Salud, se desvelará la identidad de este nuevo personaje.
“Es importante que los más pequeños de la casa se familiaricen con los productos de la tierra y sepan identificarlos en los supermercados cuando vayan con sus padres”, ha expresado la diputada, que ha mostrado su satisfacción por la expectación creada en la primera campaña, y ha resaltado el compromiso de ‘Sabor a Málaga’ de entrar en las escuelas, “para contribuir a la educación trasversal de los niños, que tienen que ser conscientes de las prácticas de consumo saludable”, ha añadido.
La primera parte de los cursos estará enfocada a los sentidos a través de los productos.  Ataviados con gorros y delantal, los escolares recibirán información sobre la dieta mediterránea y los sabores ácido, salado y dulce, reflejados en productos como la mermelada de mango, el aguacate, la miel, el aceite de oliva, la aceituna aloreña y la zanahoria morá, entre otros. Los mayores, además, aprenderán sobre procesos productivos entre los que se encuentran el origen del aceite y las pasas. También se animará a los más pequeños a realizar figuras con los alimentos, desarrollando así su creatividad.
 

jueves, 12 de febrero de 2015

La Fiesta de la Matanza de Ardales repartirá este domingo más de 3.000 raciones gratuitas de caldereta cocinada a la manera tradicional

El municipio de Ardales celebra este domingo día 15 de febrero la edición número 19 de su tradicional Fiesta de la Matanza, un evento declarado de Singularidad Turística Provincial por la Diputación. La organización repartirá más de 3.000 raciones gratuitas de caldereta cocinada a la manera tradicional, con leña de olivo y almendro. 
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y el alcalde de Ardales, Juan Calderón, han presentado hoy el programa de la Fiesta de la Matanza, que espera reunir a más de 10.000 visitantes en las calles del pueblo. El evento es valedero para el Pasaporte del Turismo Singular, la iniciativa de la Diputación que premia la fidelidad a las Fiestas Singulares con la concesión de noches gratuitas en establecimientos del interior.
La Fiesta de la Matanza comenzará con la entrega gratuita de 10.000 ‘botones’ o bocadillos rellenos de la chacina tradicional ardaleña junto con vinos de la tierra a la entrada del pueblo. Además de los expositores instalados en las calles y plazas, todos los negocios de hostelería abren sus puertas “y la actividad económica de la jornada es muy destacada”, según el alcalde.
Además, en la zona conocida como la Esquina de Los Herreros se acondicionan unas instalaciones para los preparativos de una matanza. Se usa una mesa con una máquina tradicional para el llenado de embutidos y un enorme caldero para el proceso de cocción de la morcilla.

500 kilos de carne

En este espacio se elabora la caldereta de cerdo que se reparte gratuitamente, cuyos ingredientes son 500 kilos de carne, 100 de cebolla, 20 de ajo, 25 de pimientos, 30 de tomate y hierbas aromáticas del entorno. La venta de productos agroalimentarios y artesanales dan brillo además con el Mercadillo Artesanal de Ardales.
El alcalde ha agradecido la implicación del centenar de voluntarios que hacen posible la preparación de la Fiesta de la Matanza y el reparto de las raciones. Además, ha recordado que el municipio está a punto de recuperar el Caminito del Rey, que entrará en servicio en breve, y ha agradecido a la Diputación el impulso dado a este reclamo turístico “de primer orden nacional e internacional”.
La música y el folclore local son también protagonistas de la jornada. Desde primeras horas de la mañana sonarán los compases y acordes de pandas de verdiales al estilo Almogía, batucadas y también charangas. El Museo Municipal también estará abierto durante todo el día.

jueves, 5 de febrero de 2015

La influencia de los Bloggers a debate en la FNAC Málaga

 

Con el Espacio Cultural de la FNAC de Málaga al completo se comprobó que el mundo de los bloggers interesa en la sociedad. En una charla coloquio organizada por Asesores de Comunicación y EventEmmalaga se habló de lo que representan en la moda, gastronomía, viajes, fotografía, etc.  Coordinada por un periodista, Francisco Acedo, y con mi presencia como blogger de  Moda y Cocina, nos acompañaron Roberto Caballero( RTV Marbella y estilo de vida),  Javier Almellones( Diario Sur y Viajes) y Andrea Zambrana ( Moda) y otros.  Se desgranaron opiniones, datos de seguidores, las redes sociales más seguidas, etc. Y el público con tremenda participación y preguntas durante la hora y media del acto. 
Este coloquio se incluye en las actividades mensuales que la FNAC Málaga viene desarrollando sobre distintos temas de actualidad, cultura, sociedad, moda, etc, con el inicio del nuevo año.
 


 

sábado, 20 de diciembre de 2014

La Academia Gastronómica de Málaga da a conocer a los galardonados de sus premios anuales

La Academia Gastronómica de Málaga se reunió el pasado 2 de diciembre para acordar quienes serían los galardonados con los premios que la institución concede cada año. De esta manera, y como resultado de las votaciones recibidas de todos los Académicos, más el asesoramiento de distintas personalidades del ámbito gastronómico y después de intensa deliberación y subsiguientes propuestas se llegó al acuerdo de conceder dichos premios a las siguientes personas y establecimientos:
 
PREMIO JOSÉ LUÍS BARRIONUEVO “Al mejor Restaurante".
RESTAURANTE LOS MARINOS JOSE de Fuengirola.

PREMIO PAÚL SCHIFF.- “Al mejor Jefe de Cocina.”
JAVIER HERNANDEZ RUIZ.

PREMIO ENRIQUE MAPELLI.-   “Critica y Difusión nacional.”
ENRIQUE BELLVER LÓPEZ.

PREMIO ANTONIO ESPINOSA “Por una vida dedicada al Turismo y la Gastronomía”.
SANTIAGO DOMÍNGUEZ MIGUEL.

PREMIO SANTIAGO DOMINGUEZ “Al mejor establecimiento de Cocina Tradicional”. 
RESTAURANTE PATA NEGRA DE Nerja.

PREMIO COSTA DEL SOL “Al mejor “Chiringuito-Merendero”.
Merendero EL PATATI de Torremolinos.

MENCIÓN ESPECIAL, Por la dedicación al Turismo y Gastronomía
REVISTA ANDALUCIA UNICA.
La entrega de estos galardones tendrá lugar en los salones del Marbella Club Hotel, Bulevar Príncipe Alfonso de  Marbella, en la tradicional Cena de Gala, el próximo día once de enero de 2015.

INAUGURACIÓN DEL BELGIAN CHOCOLATE VILLAGE EN BRUSELAS

Bruselas cuenta desde septiembre con un nuevo museo dedicado al chocolate, el Belgian Chocolate Village. Sus 900 metros cuadrados -que lo convierten en uno de los mayores centros europeos en la materia- han sido diseñados para convertirlo en un agradable punto de encuentro.
 
Interactivo y original
La explicación sobre la manufactura del chocolate, sus usos, historia, beneficios, economía y diversidad apelan a todos los sentidos del visitante de manera interactiva y educacional. Una de las estrellas del nuevo museo es el Invernadero Tropical, que reproduce las condiciones en las que crecen tanto el cacao como las plantas que conviven con él en su hábitat natural (bananos, chile, pimienta, vainilla, genjibre...). La ruta por el museo incluye una visita al workshop de chocolate. Además, en la planta superior, la sala de degustación y la tienda ofrecen una amplia gama de productos belgas.
 
En el sitio justo
El museo se encuentra en el barrio de Koekelberg, cuyo pasado industrial está intrínsecamente ligado al chocolate: desde finales del S. XIX se instalaron en él empresas chocolateras como Victoria, a la que se unieron Jacques, Meurisse o Côte d´Or.
0003.jpg
Descubre en la página web de la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas la historia, los secretos, las recetas, y las anécdotas más curiosas relacionadas con este manjar de dioses.

El Belgian Chololate Village ofrece la posibilidad de disfrutar de la visita con un audioguía en español, es accesible para las personas con movilidad reducidad y cobra un precio de entrada de 8 euros para adultos.
Más información en www.belgianchocolatevillage.be

 

Una veintena de empresas participan en el último ‘Encuentro comarcal con Sabor a Málaga’ en Vélez-Málaga



Hoy ha dado comienzo en Vélez-Málaga el último de los cinco ‘Encuentros con Sabor a Málaga’ que se han organizado en la provincia. En esta ocasión, los asistentes podrán degustar los productos de la veintena de empresas que participan durante este fin de semana, 20 y 21 de diciembre, en los expositores instalados en el edifico de Nuestra Señora del Carmen (antigua fábrica de azúcar). El objetivo es dinamizar el tejido productivo agroalimentario y mejorar su competitividad.
“Más de 8.200 personas han visitado los anteriores celebrados en Mijas, Cártama, Antequera y Ronda. Esperamos que este fin de semana tenga la misma acogida y que se pasen por Vélez-Málaga un gran número de asistentes para descubrir los productos de calidad que tiene la provincia”, ha afirmado la responsable del área Desarrollo Económico-Rural de la Diputación de Málaga, Leonor García-Agua, que impulsa la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y que acudirá a la inauguración en el municipio anárquico, que tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas.
En el acto también estarán presentes Francisco Delgado Bonilla, alcalde de Vélez-Málaga; Dolores Martínez, directora de Programas de Emprendedores y pymes de la Escuela de Organización Industria (EOI) Andalucía, y Antonio Díaz Criado, director territorial de EOI Andalucía.
La zona de muestra destinada a la promoción y venta de los productos cuenta con más de una veintena de empresas adheridas a la marca de promoción ‘Sabor a Málaga’, así como con distintas actividades orientadas a la interrelación entre productores y distribuidores del sector. De esta forma, los asistentes pueden conocer de primera mano las cervezas artesanas, el pan más caro del mundo elaborado por la panadería Pan Piña de Algatocín, y degustar productos navideños.
La jornada del domingo 21 estará destinada principalmente a las reuniones de trabajo, contará con la participación de los alumnos de las escuelas de hostelería y turismo IES Castillo del Marqués (Vélez-Málaga) y la escuela de hostelería Sabor a Málaga de Benahavís, que se enfrentarán a la semifinal comarcal del Concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Asimismo, prestigiosos cocineros de la comarca de la Axarquía amenizarán la jornada con demostraciones de cocina. He tenido el placer de ser elegida como una de los tres miembros del jurado. Intentaremos hacerlo lo mejor posible porque calidad hay entre los participantes.

Anteriores encuentros
García-Agua ha recordado que estos encuentros “han sido un éxito para la implantanción de la marca ‘Sabor a Málaga’ en las comarcas, por las sinergias y nuevos canales de distribución que se han creado”.
Se han puesto en marcha unos espacios multifuncionales provistos de zona de exposición permanente de productos ‘Sabor a Málaga’ y zona de trabajo para las entrevistas profesionales, que han servido para que los participantes hayan puesto en común sus experiencias y actuaciones de desarrollo de mercados para acceder a nuevas técnicas que mejoren su competitividad. En este espacio, además, se han llevado a cabo demostraciones de cocina, ponencias, cursos de formación, catas y un concurso para elegir al Joven Chef Sabor a Málaga con la participación de las escuelas de hostelería de la provincia.
Las pymes pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ han llevado a cabo un total de 202 reuniones profesionales con los restauradores y distribuidores de la provincia de Málaga. La mayoría de los encuentros anteriores ediciones han superado los 2.000 asistentes.
Resultado de este proyecto será la puesta en marcha de una plataforma de comercio electrónico y de un congreso, que se celebrará  los días 7 y 8 de marzo en Málaga capital, en el que se darán cita agentes del sector que presentarán las tendencias y buenas prácticas. Además, será un escaparate para poner en valor las actuaciones acometidas durante los meses previos a su celebración. El hilo conductor de este congreso será ‘El producto local’.
 

jueves, 18 de diciembre de 2014

Samuel María Gálvez y Antonio Campos se alzan con el premio del II Concurso de Cocina ‘La Aloreña en la Tapa’



La escuela de hostelería Benahavís-Sabor a Málaga ha acogido la final del II Concurso de Cocina ‘La Aloreña en la Tapa’, un certamen organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga cuyo objetivo es la creación de tapas en las que esta variedad de aceituna de mesa autóctona del Valle del Guadalhorce sea la protagonista de los platos.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha asistido a la entrega de premios junto al presidente del Consejo Regulador de la DOP Aloreña de Málaga, Mateo Bellido, en la que han resultado los ganadores Samuel María Gálvez con su plato ‘Montadito de pan negro con tartar de aceitunas Aloreñas verdes frescas y atún rojo’, y Antonio Campos, con la ‘Hamburguesita Aloreña’. Ambos han recibido 500 euros.
Los segundos premios han recaído en las tapas ‘Bacalao confitado con cítricos, salsa de aceitunas Aloreñas con espuma de patata violeta y crujiente de cebolla’ en la categoría profesional, elaborada por Francisco Aranda, de la Escuela de Hostelería de Benahavís; y en el ‘Paté de aloreña sobre crujiente de patata y calabacín’, elaborado por Nuria García. Sendos segundos premios han consistido en dos cestas de productos con Sabor a Málaga.
En esta segunda edición han sido 10 tapas las finalistas, cinco en la categoría profesional y cinco en la categoría de ‘foodies’. Este concurso permite dar a conocer las singulares características y propiedades de la Aloreña de Málaga entre los profesionales de la restauración y con ello poner en valor un sector del que dependen directa o indirectamente en torno a unas 4.000 familias de la Comarca Natural del Guadalhorce.

Jurado de altura

Para la selección de los ganadores, el concurso ha contado con un jurado de excepción. En la cocina y para la categoría profesional, ha estado valorando el trabajo de los aspirantes un gran chef de la cocina malagueña, Iván Bravo. Y, una vez elaboradas las tapas, la mesa ha contado entre el jurado con Paco García, director del Restaurante El Lago, Manolo Maeso, presidente de Carta Malacitana, Antonio González, jefe de cocina del Restaurante El Sauce de Vito y el reconocido crítico gastronómico Fernando García.
El II Concurso de Cocina ‘la Aloreña en la Tapa’ ha sido organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga con el objetivo de difundir entre el sector de la restauración las singulares características y propiedades de la Aloreña de Málaga y, a través de ellos, llegar a la población en general.
En su segunda edición, se han presentado 23 propuestas en la categoría profesional y 11 en la categoría foodie y, según el propio jurado, ha sido muy difícil decantarse solo por diez recetas de tapa, debido al alto nivel de las propuestas presentadas por las personas participantes.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Iván Álvarez Santamaría se incorpora al equipo de La Cala Resort como Chef Ejecutivo, al frente de los distintos restaurantes del complejo

Nacido en Madrid, Álvarez Santamaría realizó su formación inicial en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y en diversas colaboraciones en restaurantes emblemáticos como Arzak y Urepel en el País Vasco o Jockey en Madrid.

 

Con sólo 26 años, apoyado en las destrezas adquiridas y en su deseo de mostrar su propia concepción de la Cocina contemporánea, inaugura su propio local, Restaurante Teté, que logra, en su año de apertura, convertirse en una de las grandes revelaciones en la restauración de la capital de España y consolidarse durante los siguientes cuatro años, como uno de los locales de referencia gracias a su cocina de autor.

 

Después de esta exitosa experiencia, Álvarez Santamaría decide buscar nuevos retos y ampliar su visión de negocio, comenzando su carrera dentro de la restauración en hoteles, convirtiéndose en Executive Chef de una cadena de hoteles de cinco estrellas, donde realiza apertura de establecimientos en diferentes ciudades como Sevilla o Lisboa.

 

Además, durante estos años, ha realizado proyectos profesionales relacionados con diseño e innovación de ofertas gastronómicas para diferentes restaurantes en España, Dinamarca y Reino Unido, lo que le permite estar en constante crecimiento y formación.

 

La cocina de Álvarez Santamaría en La Cala Resort está basada en una cuidadosa selección tanto de producto local como de otros países para realizar elaboraciones que acompañan la calidad de los ingredientes utilizando las técnicas más actuales. Una oferta enfocada al paladar del cliente tanto nacional como internacional a través de elaboraciones que van desde la cocina mediterránea a los más sugerentes platos internacionales, sin olvidar un guiño a la "tapa" tan identificativa de nuestra cultura gastronómica. 

 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA NOCHE DE MÁLAGA REÚNE EN HANGZHOU A UN CENTENAR DE PROFESIONALES CHINOS EN TORNO A LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA

 

 

Ajoblanco, porra antequerana, croquetas, tortilla de patatas… Más de cien profesionales del sector turístico de China, entre touroperadores, agentes de viajes, periodistas, empresarios y críticos gastronómicos han tenido la oportunidad de disfrutar hoy de lo mejor de nuestra gastronomía durante la ‘Noche de Málaga-España’ en Hangzhou, acto central de la campaña de promoción que estos días están llevando a cabo en la capital de Zheijang el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y la Oficina Española de Turismo (OET) en Pekín.

 De hecho, el acto, celebrado en el hotel JW Marriot, ha supuesto una excelente oportunidad para resaltar los enormes atractivos de la gastronomía malagueña. “Málaga y Hangzhou están cada vez más cerca; son dos ciudades amigas”, ha subrayado en su discurso de bienvenida la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral. “Por eso hemos traído aquí esta noche lo mejor de nuestra cocina, porque a los amigos se les ofrece lo mejor”, ha dicho.

 Del Corral ha puesto de manifiesto la importancia que para Málaga tiene estar en el mercado chino, uno de los de mayor capacidad de crecimiento gracias a su gran dinamismo económico. No en vano, según los últimos informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en torno al año 2020 más de 200 millones de chinos viajarán anualmente fuera de su país.

 Málaga, ha dicho la edil, no puede darle la espalda a este fenómeno. “Nuestra ciudad tiene todo lo que el turista chino puede buscar. Tenemos una historia milenaria, un magnífico clima, un gran legado monumental fruto de una rica herencia cultural, tiendas y comercios de todo tipo… el turista chino en Málaga se sentirá como en su casa”, ha indicado.

 Las palabras de la concejala han ido acompañadas por una presentación técnica del destino, en la que se ha explicado a los profesionales del turismo las conexiones aéreas con las que cuenta la ciudad, las vías de comunicación con las principales ciudades de España, los segmentos de mayor fortaleza en la ciudad o los principales atractivos turísticos, haciendo especial hincapié tanto en el Museo Picasso como en su Casa Natal y en los nuevos centros expositivos que abrirán sus puertas en 2015, como el Centre Pompidou Málaga.

 Igualmente, durante el acto, presentado por la periodista Chen Yongxin, uno de los rostros más populares de la principal cadena de televisión de Hangzhou, se ha emitido un vídeo sobre la oferta turística de la ciudad.

Acciones de promoción conjunta

Por su parte, la directora general de Turespaña, Marta Blanco, ha resaltado la importancia de realizar este tipo de acciones promocionales para dar a conocer la extraordinaria riqueza que tiene España en un mercado tan importante como es el chino. “España tiene una potencialidad enorme y es un país sumamente rico y variado para satisfacer la demanda de todos los tipos de turistas”, ha dicho la máxima representante del organismo encargado de la promoción turística en España.

 “España es una marca potente, fuerte y con futuro. Málaga demuestra una gran visión al vincular su oferta turística a la marca-país para hacerse un hueco importante en China y, sobre todo, al hacerlo de la mano de la gastronomía, que es una de nuestras mejores embajadoras turísticas por el mundo”, ha indicado Blanco. 

 Precisamente, José Carlos García, único chef de la capital con una estrella Michelin, ha sido el encargado de servir una cena típicamente española, en la que el cocinero, al frente de un equipo en el que están también los malagueños Carlos Caballero y Juan Escribano, ha elaborado algunos de sus platos más renombrados, como la concha fina Margarita, las almendras de la calle Nueva, el ajoblanco con manzana y ciruelas estofadas, la merluza con caldo de ave o las carrilleras de cerdo glaseadas.

 De esta forma, el cocinero se ha propuesto dar a conocer la evolución de la cocina malagueña, en la que tradición y modernidad se unen para ofrecer una gasstronomía de gran calidad, como ha recordado el propio chef al saludar a los invitados presentes en esta importante acción promocional, en la que han participado también Bodegas Ordóñez, que ha servido alguno de sus más afamados caldos, como el Botanic; Finca La Torre, que ha traído hasta China el que está considerado como el mejor aceite del mundo; y el famoso jamón de bellota de Joselito. 

 “Estoy muy orgulloso de haberme convertido en embajador de España y de Málaga y de haber podido traer a China la esencia de mi restaurante”, ha explicado José Carlos García. Pero además de los platos principales también en Hangzhou los asistentes a la ‘Noche de Málaga-España’ han podido degustar algunas de las tapas españolas más típicas, como la paella o la ensaladilla rusa. “Dentro de la manifestación cultural que es la gastronomía, una singular manera de entendernos en España es el arte de tapear”, ha resaltado.

 

Desde ayer y hasta el próximo domingo el hotel JW Marriot acoge las jornadas gastronómicas organizadas por el Área de Turismo de Málaga y la OET en Pekín y protagonizadas por José Carlos García, que esperan reunir a un total de 400 personas.

 Entre los invitados a la cena han estado los representantes de touroperadores turísticos tan importantes en la región como Shanghai Oriental Peace International Travel Service, Shanghai Yoyo Network Technology, CITS Group Shanghai o Hangzhou OTC. Además también ha asistido el director de Turismo de Hangzhou, Li Hong; el director del Museo de Bellas Artes de Zheijang, Si Shunwei; o el director general de Alibaba Group, David Chei.

 La acción promocional se inauguró ayer, con la puesta en marcha de un ‘show cooking’, en el que una veintena de periodistas chinos tuvieron la oportunidad de aprender a cocinar algunos platos tan característicos de nuestra gastronomía como el ajoblanco o la ensaladilla malagueña. Entre los asistentes se encontraban los redactores especializados de medios tan importantes como City Weekend, Business Daily, Dushi Daily, Shenyidian, More Hangzhou, Zhangyang o Tasting Hangzhou, todos ellos seleccionados por Turespaña.
 

martes, 11 de noviembre de 2014

La Cadena Taberna del Volapié fortalece su expansión en pleno boom de la alta gastronomía andaluza

 
La alta gastronomía andaluza vive un momento muy dulce, está de moda en toda España y la mejor muestra es la próxima presentación, por primera vez en Andalucía, de la Guía Michelin, el miércoles 19 de noviembre. La cadena de restauración Volapié ha sido una de las impulsoras de dicha moda, pues arrancó la difusión de las delicias de la despensa andaluza y de sus recetas por toda España hace ya seis años, desde su primera taberna de Fuengirola. El concepto de gastronomía andaluza de calidad de Volapié fue todo un éxito, tanto que pronto se convirtió en la cadena revelación. Volapié ahora recoge los frutos y mejora su previsión de expansión gracias al éxito de la gastronomía andaluza.
Volapié actualmente es la Cadena de gastronomía andaluza con un mayor ritmo de crecimiento y superará los cincuenta restaurantes por toda España el próximo año. Más en www.tabernadelvolapie.com
 
Las razones del boom de la gastronomía andaluza son, según Volapié, protagonista de dicha tendencia: la magnífica despensa, con productos excepcionales; una cultura muy del tapeo y de compartir, en sintonía con los gustos actuales; una generación de jóvenes profesionales vinculados a la gastronomía con gran ambición y un estilo de servicio con una marcada simpatía y afabilidad, que lleva el espíritu de Andalucía a lo más alto.
La calidad de los productos de alimentación andaluces es fundamental para el éxito que está viviendo su gastronomía. Los productos magníficos y algunos aún muy desconocidos. Así lo explica Javier Gutiérrez, Director General de Taberna del Volapié: “los ahumados de Barbate o los ibéricos andaluces son únicos en el mundo; los quesos artesanos; los guisos siguiendo las recetas tradicionales, pero con un toque de modernidad, como la Berza Jerezana o el estofado de carne de toro…Tienen sello propio y triunfan donde van”.
 
Andalucía exporta la Cultura del Tapeo
La histórica Cultura del Tapeo de Andalucía, de toda la vida, de probar y compartir varios platos, algo que ahora está muy de moda entre los gastrónomos más jóvenes, también está ayudando a impulsar su gastronomía. “En Andalucía nos ha gustado de toda la vida sentarnos alrededor de una mesa y compartir raciones, algo que ahora gusta mucho. Es uno de los alicientes que ofrece Volapié. Tenemos mucho arte tapeando y esto ayuda a seguir posicionando nuestra gastronomía a nivel nacional e internacional”, explica Javier Gutiérrez.
A estas cualidades de la tierra se ha unido una generación de jóvenes profesionales vinculados a los sectores de la gastronomía y de la restauración con gran preparación y ambición. Volapié, por ejemplo, cuenta con su propia Escuela y Laboratorio en su restaurante de Puerto Banus, Marbella, donde crea las nuevas propuestas, que son degustadas y puntuadas por los clientes. Los platos que tienen éxito son los que se incorporan a la Carta de la Cadena.
Como última cualidad que ayuda a impulsar la gastronomía andaluza está el propio espíritu de sus gentes y de los profesionales de la restauración. Son amables, simpáticos, con gran tradición turística, por lo que están acostumbrados a tratar a gente de todo el mundo. El carácter andaluz resulta tan positivo en la restauración que en Volapié se intenta que un alto porcentaje de sus profesionales de sala, que atienden a los clientes, sean andaluces. “Los andaluces conocen el producto de Volapié y lo entienden, nuestros espíritu de “alegría y cervecita fría”, que es toda una Cultura del ocio”, finaliza Javier Gutiérrez.

lunes, 3 de noviembre de 2014

IV Estudio de Marcas Turística Españolas y Gastronomía de Oak Power Comunicación

 
 
IV ESTUDIO MARCAS TURÍSTICAS ESPAÑOLAS Y GASTRONOMÍA
Oak Power ha realizado el Estudio entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogguers. El 85 por ciento de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos.
1. ¿Considera que España proyecta una imagen gastronómica adecuada al resto del mundo?
100%
No
-
2. En caso positivo, ¿Quién considera que es el artífice del éxito de la imagen gastronómica de España en el mundo?
 
Las Administraciones Públicas
-
Los restaurantes y sus Chef
70%
Las bodegas
16%
Empresas de alimentación
14%
3. Califique la importancia, en porcentaje, que tiene la gastronomía para elegir un destino para viajar:
Menos del 30 por ciento
15%
Entre el 30 y el 50 por ciento
70%
Entre el 50 y el 70 por ciento
15%
Más del 70 por ciento
-
4. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos españoles
 
País Vasco
8,57
Madrid
8,14
Catalunya
7,28
Andalucía
7,14
Rioja
6,9
Valencia
6,6
Asturias
6,42
Navarra
6,40
Galicia
6,3
La Mancha
5,57
Extremadura
4,85
Canarias
3,57
5. ¿Elija el destino gastronómico emergente que más está evolucionado en los últimos años?
 
Marbella-Málaga
8,16
Cádiz
8
Valencia
6,4
Granada
6
La Mancha
5,66
Cáceres
5,25
6. Indique los tres destinos españoles que, según su criterio, ofrecen una gastronomía con una mejor relación/calidad precio
Madrid
83%
Andalucía
66%
Comunidad Valenciana
33%
Asturias
33%
Castilla León
33%
País Vasco
33%
Catalunya
16%
7. ¿Considera que la información gastronómica seguirá ganando relevancia en los próximos años?
100%
No
-
8. Califique de uno a diez puntos el nivel de marketing de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,75
Restauración
6,5
Alimentación
7,75
Bebidas
8,25
Media
7,3
9. Califique de uno a diez puntos la presencia en Internet (Redes Sociales, web de última generación…) de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,25
Restauración
6,25
Alimentación
5,25
Bebidas
6,25
Media
6
10. Califique de uno a diez puntos el nivel de formación de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
8
Restauración
7,5
Alimentación
7,5
Bebidas
7,25
Media
7,5
11. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos internacionales
 
París (Francia)
8,5
País Vasco - San Sebastián (España)
8,4
Toscana (Italia)
7,7
Roma (Italia)
7,6
Nueva York (USA)
7,3
Tokio (Japón)
7,3
Andalucía - Marbella - Málaga (España)
7,15
Catalunya (España)
7
San Francisco (USA)
6,7
Francia zona sur
6,7
Lyon (Francia)
6,7
Turín (Italia)
6,7
Londres (Inglaterra)
6,5
Milán (Italia)
6,14
Los Ángeles (USA)
5,8
Biarriz (Francia)
5,5
Lima (Perú)
5,4

12. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos andaluces, en concreto
Marbella
8,5
Málaga
8,2
Sevilla
7,3
Granada
7
Cádiz
6,6
Córdoba
6,4
Jaén
6,1
Almería
6