Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen Málaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

ARRANCA 'ENTORNO THYSSEN GASTRONÓMICO' CON PROPUESTAS CULINARIAS, CATAS DE CERVEZAS ARTESANAS Y TALLERES DE COCINA CON ALGAS


Un total de 16 establecimientos del Entorno Thyssen de Málaga participan del 18 de junio al 2 de agosto en 'Entorno Thyssen Gastronómico', un evento diseñado para promover la gastronomía local y que tendrá como valor añadido la entrada gratuita a la exposición temporal 'Días de Verano, De Sorolla a Hopper' del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Durante los días que dura la acción, los establecimientos hosteleros ofrecerán a sus clientes la carta especial '5 propuestas, 5 versiones', en la que cada restaurante ha optado por un producto o plato para ofrecer cinco versiones: jamón, arroz, aceitunas, croquetas, gazpacho, bacalao, jabalí, huevo, tomate y boquerón.

Los restaurantes participantes son: El Calafate, La Dehesa de Santa María, La Mafia, La Casa del Perro, Tapería Astrid, Entrevarales, Alea, Azahar Tapas, Hierbabuena Tapas y Marisquería Canela Fina. Asimismo, el restaurante Le Diner del Hotel Vincci Posada del Patio ha diseñado el plato 'Taco de bacalao a la vizcaína sobre flan de tomate y zanahoria safarnaria y mar de Soubisse' inspirado en la obra 'Bajo la sombrilla' de Luis Masriera de la exposición 'Días de Verano'.

 Además, once establecimientos del Entorno colaboran en la actividad 'Un vino para cada barra', consistente en una copa de vino y una tapa al precio de 3 euros. Los establecimientos son: La Dehesa de Santa María, El Almacén del Indiano, La Recova, La Buena Mano, Dulces Dreams, Alea, Azahar Tapas, Hierbabuena Tapas, Entrevarales, Canela Fina y Bocarte.

También el Museo Carmen Thyssen Málaga se une a este iniciativa y así, todos los clientes que realicen una consumición de más de 12 euros en los establecimientos participantes del 18 de junio al 2 de agosto podrán visitar gratis la exposición temporal 'Días de Verano, De Sorolla a Hopper' de 14.00 a 16.30 horas. Para ello, tendrán que presentar su ticket de consumición en el Museo (una invitación por cada 12 euros de consumición).

'Entorno Thyssen Gastronómico' contará además con catas de cervezas artesanas que se celebrarán los días 3 y 10 de julio en la terraza del Carmen Gourmet Bar (Museo Carmen Thyssen). Dirigidas por el sumiller cervecero Javier León, de La Domadora y el león -productora y distribuidora de cerveza artesanal-, se hará un recorrido por los cinco países que tradicionalmente más han aportado al mundo de la cerveza. El objetivo es catar un ejemplo muy significativo de un estilo y reconocer en cada uno de ellos las características que han aportado en su origen. Estos cinco países son: República Checa, Alemania-Austria, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos.
Por último, los días 2 y 9 de julio se realizarán talleres de cocina con algas en el restaurante Tapadaki de manos del chef Rafael Jiménez, profesor de la Escuela de Cocina Natural y Energética de Montse Bradford (Barcelona), y propietario del  establecimiento
El objetivo es transmitir la cultura de la alimentación natural a los malagueños y visitantes del entorno con ingredientes ecológicos de la tierra.

Durante el taller, de dos horas de duración, se explicarán las propiedades de las algas y se cocinarán dos platos, uno por persona. Además, se entregará un dossier con las recetas y se degustará un vino o una cerveza con el plato elaborado.

martes, 12 de mayo de 2015

Tres piezas de Alta Costura complementan la última ponencia de 'Vestidas para seducir'

 

Julio Romero de Torres y su obra La buenaventura protagonizan la última conferencia del ciclo Vestidas para seducir, que se celebra este jueves 14 de mayo en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga y que contará con la colaboración del Museo Automovilístico de Málaga. La directora artística Lourdes Moreno abordará la presencia de la moda en la producción del pintor cordobés, al tiempo que se expondrán tres ejemplos de indumentaria que constituyen la antítesis de lo que mostró Romero de Torres en su obra. Piezas de diseñadores que se caracterizaron por el lujo y la distinción y que muestran la moda de ese tiempo. La actividad es de acceso libre y tendrá lugar a partir de las 18.00h.

“Romero de Torres no representó, por lo general, una mujer a la moda de su tiempo, sino más bien a mujeres con indumentaria popular. Como profesor de ropaje de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, mostró un interés por la representación de las calidades”, explica Moreno.  Frente a esta estética de lo popular, en la que prendas como la mantilla o el mantón son representados en numerosas ocasiones, los asistentes podrán ver tres ejemplos de indumentaria que reflejan la moda de esa época. Mariano Fortuny y Madrazo, con una de sus eternas creaciones, Paul Poiret, también influido por la estética clásica –cuyo dibujo es de Roul Dufy-  y una obra atribuida a Jeanne Lanvin, muestran la riqueza del beau monde ante la que la obra del cordobés se presenta tan lejano.

Estas piezas del Museo Automovilístico de Málaga presenta los nombres más significativos de la Alta Costura mostrando un innovador concepto museístico que recorre la evolución de la Alta Costura como arte. Con esta ponencia culmina el ciclo Vestidas para seducir, en el que, a través de obras de la Colección permanente, se ha mostrado cómo ha ido cambiando la importancia y el significado del atuendo femenino desde el siglo XIX hasta principios del XX. Francisco de Zurbarán, considerado el primer ‘modisto’ español, Eugenio Lucas Velázquez, Raimundo de Madrazo y Julio Romero de Torres son los artistas que han protagonizado la iniciativa de la pinacoteca.