Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Museo Automovilístico de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Automovilístico de Málaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

Carreras de Ascot este fin de semana en el Museo Automovilístico de Málaga



El Museo Automovilístico de Málaga cuenta desde su apertura con una colección de sombreros vintage bajo el nombre de "De Balenciaga a Schiaparelli".

Hasta los años 60, el sombrero era la pieza más llamativa y personalizada de la moda. Más que un complemento, era un elemento altamente cotizado. En los años 30, en París el sombrero de alta costura se consideraba una obra de arte al mismo novel que la pintura o la escultura. Esta selecta muestra se compone de más de 300 sombreros y sombrereras de épocas grandes de grandes diseñadores como Chanel, Oleg Cassini, Dior, Balmain, Patou y los extravagantes sombreros de la diseñadora italiana Silva Bruschini, colaboradora de John Galliano.  
 

El Museo Automovilístico de Málaga acerca a los visitantes el ambiente glamuroso de las carreras de Ascot con la selección de sombreros que bien podrían ser lucidos en las cabezas coronadas el día más importante de este evento: "The Lady's Day". Sombreros extravagantes, únicos y espectaculares.

Diseños que también llevarán al visitante a la jornada que Audrey Hepburn vivía en Ascot en la archiconocida película "My Fair Lady". Al igual que en esta escena, los sombreros están hechos de diversos y peculiares materiales que nunca pasarán desapercibidos como plumas y flores  de un amplio abanico de colores para que su portadora fuese el centro de todas las miradas.
Así, todos aquellos que visiten el MAM en este fin de semana podrán dejar volar su imaginación a lo largo de las 13 salas que componen el espacio y que hacen un recorrido por la evolución del automóvil, la moda y el diseño.

martes, 12 de mayo de 2015

Tres piezas de Alta Costura complementan la última ponencia de 'Vestidas para seducir'

 

Julio Romero de Torres y su obra La buenaventura protagonizan la última conferencia del ciclo Vestidas para seducir, que se celebra este jueves 14 de mayo en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga y que contará con la colaboración del Museo Automovilístico de Málaga. La directora artística Lourdes Moreno abordará la presencia de la moda en la producción del pintor cordobés, al tiempo que se expondrán tres ejemplos de indumentaria que constituyen la antítesis de lo que mostró Romero de Torres en su obra. Piezas de diseñadores que se caracterizaron por el lujo y la distinción y que muestran la moda de ese tiempo. La actividad es de acceso libre y tendrá lugar a partir de las 18.00h.

“Romero de Torres no representó, por lo general, una mujer a la moda de su tiempo, sino más bien a mujeres con indumentaria popular. Como profesor de ropaje de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, mostró un interés por la representación de las calidades”, explica Moreno.  Frente a esta estética de lo popular, en la que prendas como la mantilla o el mantón son representados en numerosas ocasiones, los asistentes podrán ver tres ejemplos de indumentaria que reflejan la moda de esa época. Mariano Fortuny y Madrazo, con una de sus eternas creaciones, Paul Poiret, también influido por la estética clásica –cuyo dibujo es de Roul Dufy-  y una obra atribuida a Jeanne Lanvin, muestran la riqueza del beau monde ante la que la obra del cordobés se presenta tan lejano.

Estas piezas del Museo Automovilístico de Málaga presenta los nombres más significativos de la Alta Costura mostrando un innovador concepto museístico que recorre la evolución de la Alta Costura como arte. Con esta ponencia culmina el ciclo Vestidas para seducir, en el que, a través de obras de la Colección permanente, se ha mostrado cómo ha ido cambiando la importancia y el significado del atuendo femenino desde el siglo XIX hasta principios del XX. Francisco de Zurbarán, considerado el primer ‘modisto’ español, Eugenio Lucas Velázquez, Raimundo de Madrazo y Julio Romero de Torres son los artistas que han protagonizado la iniciativa de la pinacoteca.

 

lunes, 13 de abril de 2015

El glamour de la época dorada del cine llega al Festival de Cine de Málaga con "El Pimpi" y el Museo Automovilístico de Málaga


 
 
El Museo Automovilístico de Málaga tiene el honor de trasladarse de la mano de "El Pimpi" hasta el corazón de la 18 edición del Festival de Málaga de Cine Español. Como si de un fotograma de película se tratase, actores, actrices y demás importantes personajes del mundo del cine se fotografiarán junto el espectacular vehículo y la exclusiva selección de Chanel antes o después de disfrutar de su visita a "El Pimpi".

En esta ocasión, Aston Martin, el mítico coche que inmortalizase Sean Connery, y Chanel se unen con un denominador común: su gran relación con el cine durante la época dorada de los años 50.

 Gabrielle Chanel, o simplemente Chanel, trabajó en tres películas en Hollywood y marcó una nueva era en el glamour y estilo del cine americano. En la vitrina situada en el Espacio Gastronómico de la bodega se presentarán en total cuatro diseños en una rara secuencia de Chanel acompañada de sombrereras de la misma firma y que ilustra la clase, la elegancia y la evolución de este símbolo de la Alta Costura desde finales de los años 30 hasta la era actual de Karl Lagerfeld.

La fiesta del cine que se celebrará en  "El Pimpi" estará marcado en las redes sociales con el hashtag #EstrellaPorunDía. Así todos los presentes que se acerquen a la bodega podrán llevarse un inédito recuerdo de la edición del Festival de Málaga de Cine Español junto al modelo Aston Martin DB4 (1959) y los diseños de Chanel.

Esta pionera colaboración con “El Pimpi” tiene como objetivo situar la cultura del cine al alcance de todos y todas mediante una experiencia inolvidable durante los días en los que la ciudad de Málaga se convierta en la capital del cine nacional.

sábado, 21 de marzo de 2015

El Museo Automovilístico presenta dos nuevas exposiciones de Alta Costura: “Apoteosis” y “Big Bang”


 
 
 
 
 
 
El Museo Automovilístico amplía su colección de Alta Costura con “Apoteosis” y “Big Bang” dos nuevas e innovadoras exposiciones que se suman a las cuatro grandes retrospectivas de la moda a lo largo del S.XX y que ya se pueden visitar: "De Mariano Fortuny a Galliano", "Trilogy", "El Cóctel de la Floresta" y la amplia colección de sombreros vintage "De Balenciaga a Schiaparelli".

 
La inauguración que se celebra en el Museo Automovilístico de Málaga ha estado presidida por la el Teniente Alcalde Delegado de Seguridad, Turismo y Relaciones Institucionales Internacionales, Julio Andrade quien ha resaltado que las nuevas exposiciones refuerzan la oferta cultural del Museo y de Málaga. 
Por su parte, la Directora Comercial, Patricia Rueda ha presentado las nuevas instalaciones haciendo hincapié en la visión de futuro con la que el Museo Automovilístico de Málaga trabaja para ofrecer al visitante una experiencia cultural única y sin precedentes con las nuevas piezas de la colección.
Además, Víctor Garrido y María Palomares vicepresidenta y presidente respectivamente de la recién presentada AGP Málaga Asociación Cultural junto a más personalidades de la cultura malagueña han asistido para conocer de cerca las novedades del MAM.
Tal y como se manifestó en la presentación en la pasada edición de FITUR2015, desde el 13 de marzo hasta el 28 de junio los visitantes podrán conocer en exclusiva Apoteosis. Una muestra inspirada en la icónica foto de Richard Avedon de la colección de 1958 de Dior en el salón parisino de la marca y formada por un total de 13 diseños de moda únicos que marcaron un antes y un después en la historia gracias a su excepcional belleza, su participación en eventos o desfiles importantes o por ser determinantes en la carrera de sus creadores.
Una osada exposición temporal sin precedentes en la que se mezclan prendas de Balenciaga con Jaques Fath y Christian Lacroix con Gianfranco Ferré.  Lujo y esplendor con importantes piezas de diseñadores como Lanvin, Nina Ricci, YSL, Chanel  o Dior.
Un amplio abanico de piezas de grandes diseñadores como es el caso del vestido que Thierry Mugler prestó a Diana Ross para numerosas actuaciones entre ellas su participación en la edición de 1991 de los Annual Grammy Awards junto a Jon Bon Jovi; un Carven pintado a mano que participó en un desfile en el Palacio Garnier, el museo de moda de París; un vestido de los años 70 de Madame Gres, gran dama de la moda francesa o majestuosos bocetos hechos realidad y que en contadas ocasiones
fueron  
expuestos como el exquisito vestido de Givenchy, Alta Costura de 1998, la última colección de Alexandre McQueen para esta casa antes de crear la suya propia.
Por su parte, Big Bang da título al vestido-escultura de la diseñadora gallega Eva Soto inspirado en el que ella misma concibió para Lady Gaga. Matemática en estado puro es como podría definirse este diseño en tonos anaranjados, que desafía a la gravedad con formas geométricas imposibles, forma punzante y una técnica impecable. Acompañado por una decoración con bombillas de televisión simboliza el alcance y el impacto mediático en la sociedad global contemporánea que alcanzan este tipo  de personalidades y actitudes  únicas e inigualable que arrasan en todo momento.
Museo Automovilístico de Málaga, innovador y con una clara visión de futuro que le permite estar en permanente evolución, sorprendiendo y superando las expectativas de todos. Un Museo que crece a pasos agigantados gracias a la expansión de su concepto museístico único en el mundo a nivel nacional e internacional mediante el que automoción, Alta Costura y arte contemporáneo se unen.
 
 
 

sábado, 31 de enero de 2015

El Museo Automovilístico de Málaga presentó en FITUR la exposición "Apoteosis"

El Museo Automovilístico de Málaga ha presentado en Fitur 'Apoteosis', una exposición temporal con una quincena de piezas exclusivas que podrá ser visitada desde el 27 de marzo al 28 de junio en las instalaciones de Tabacalera.
 
'Apoteosis': modelos exclusivos en el Museo Automovilístico

Reúne en exclusiva más de 15 piezas que marcaron un antes y un después en la carrera de sus creadores como los dos modelos que se han podido ver en la presentación: un vestido gris con flores blancas de Chanel-Karl Lagerfield y un vestido negro con pedrería de Dior.

Lujo y esplendor con importantes y sorprendentes piezas de grandes diseñadores como es el caso del vestido que Thierry prestó a Diana Ross para numerosas actuaciones; un Carven pintado a mano que participó en un desfile en el Palacio Garnier, el museo de moda de París; un vestido de los años 70 de Madame Gres, gran dama de la moda francesa o un modelo de Eva Soto semejante al que esta estilista hizo para Lady Gaga, entre otros.

El concejal de Turismo, Julio Andrade, y la directora comercial del Museo, Patricia Rueda, han presentado esta muestra. Además, de dicho evento deriva uno de los proyectos más ambiciosos para el presente año: la realización de un desfile "vintage" con sus propios diseños de la colección y en cuya organización participará NuevaModa Producciones.

Desde el 26 de febrero al 31 de mayo "Sangre en el asfalto" mostrará un homenaje a los grandes pilotos de carreras de los años 50. Héroes del asfalto que gracias a su pericia, coraje, fuerza física y mental aguantaban velocidades y riesgos de vértigo casi siempre pagados con su propia muerte en las pistas, han recordado.

En 2014, el MAM creció "a pasos agigantados gracias a la expansión de su concepto museístico único en el mundo a nivel nacional e internacional" mediante el que automoción, Alta Costura y arte contemporáneo se unen.

Una combinación que, según Rueda, da lugar a un sinfín de los nombres más importantes de la historia del siglo XX en sus 6.000 metros cuadrados: Chanel, Mercedes, Dior, Ferrari, Lancia, Nina Ricci, Jaguar, Schiaparelli, etcétera.