Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

DIEGO DEL RÍO, JOSÉ CARLOS GARCÍA Y MAURICIO GIOVANINI SE UNEN A CHEF DE TODA ANDALUCÍA PARA DIFUNDIR LA CULTURA INTERNACIONAL DEL AOVE



         Tres de los chef malagueños más importantes, Diego del Río, del restaurante El Lago de Marbella, José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga y Mauricio Giovanini del restaurante Messina, también de Marbella, participan en la reunión pionera #ChefAOVE2015 que tendrá lugar el próximo lunes, 6 de julio en Úbeda y Baeza.

 

El objetivo de la reunión es que los Chef andaluces sean los grandes Embajadores de la Cultura del AOVE en el mundo y contribuyan a aumentar su conocimiento y difusión en la Alta Gastronomía. El importante encuentro ha sido impulsado por los sectores de la producción de AOVE, la alta gastronomía y el turismo de Úbeda y Baeza.

 

        El resto de Chef andaluces que participan son los estrella Michelin: Kisko García (restaurante Choko) y Celia Jiménez de Córdoba; Julio Fernández (restaurante Abantal) de Sevilla y José Álvarez (restaurante La Costa) de El Ejido en Almería. A ellos se unirán Juan Andrés Morilla, de Granada, único andaluz participante en el prestigioso Bocuse d´Or (restaurante El Claustro) y los chef revelación de Cádiz, Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro) y José Fuentes (El Trateo).

 

         “Los Chef andaluces de alta gastronomía llevan mucho tiempo implicándose en la difusión del AOVE, pero aún queda mucho camino por descubrir y recorrer”, según explica Diego del Río. “El camino futuro dependerá del trabajo conjunto que realicen los productores y los chef. Por ello, este encuentro tiene tanta importancia”, indica Diego del Río.

 

Los productores de AOVE que impulsan la reunión de Chef son: Canalla; Claramunt; Cortijo Spiritu Santo; Elizondo; Nobleza del Sur; Ñ Organic; Oleícola Jaén; Pagos de Toral, Pradolivo y Verde Esmeralda. Los restaurantes jienenses que colaboran con los productores son Zeitúm de Úbeda, del Chef Anselmo Juárez y Tendal de Baeza, del Chef Marcos Castillo, además del Maestro repostero Jesús Palacios.

 

Esta iniciativa, exclusiva del sector empresarial, cuenta con la colaboración del Hotel de Autor de lujo “9 Leyendas de Úbeda”, la D.O del Consejo Regulador Montilla Moriles, los Vinos Bio Pedro Olivares enTreDicho de Sierra de Segura, la Enoteca El Druida de Úbeda, la empresa de Servicios Turísticos y Culturales Pópulo de Baeza y el espacio de ocio En Carne Viva.

 

sábado, 14 de marzo de 2015

LA JUNTA DE ANDALUCIA APRUEBA EL PROYECO TURISTICO-DEPORTIVO DEL SANTA MARIA POLO CLUB

La Junta de Andalucía, en reunión del Comité Territorial de Urbanismo de Cádiz, ha aprobado  la 1ª Fase del  proyecto turístico-deportivo  del Santa Maria Polo Club en Sotogrande.
Este club de polo de Sotogrande es uno de los  3 mejores del mundo, su Torneo Internacional de Verano está considerado de  “Interés Turístico“ por la Junta y durante cinco semanas entre finales de Julio y de Agosto reúne en esta cualificada urbanización de San Roque a los mejores polistas y equipos de polo  del mundo, con una incidencia mediática internacional de altísimo nivel.
Esta 1ª fase aprobada  -- anteriormente prevista en el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar – supone un claro reconocimiento de la importancia actual del caballo deportivo como elemento dinamizador de la economía, el empleo y la imagen turística de alta calidad para esta zona de la costa gaditana, y también del prometedor futuro para el polo y la hípica en toda Andalucía si las administraciones siguen desarrollando las potencialidades del caballo y su cultura   – como se ha hecho ahora  por la Junta , pero muy especialmente por el Ayuntamiento de San Roque, que siempre viene aprobando por unanimidad  y empujando estas iniciativas —, sobre todo teniendo en cuenta la relevancia icónica del caballo en nuestro acervo cultural , que alcanza todos los rincones y pueblos de Andalucía.
DATOS RELEVANTES:
El Santa Maria Polo Club esta ya desarrollando el Plan Parcial y los proyectos que van a permitir empezar a materializar de forma inmediata los efectos de la iniciativa aprobada, y que comprenden:
·         Urbanización de 290.000 m2 de suelo, con una edificabilidad reducidísima (0,25m2/m2)
·         25.000 m2 de nuevo parque Fluvial del Guadiaro
·         Nuevo acceso directo al  Club, desde la A-7.
·         Más de 50.000 m2 de zonas verdes
·         12.000 m2 de spa y club deportivo
·         12.000 m2 para un nuevo Centro de Negocios, del que la zona no dispone ahora.
·         Una Casa Club del polo, del máximo nivel con más de 3.000 m2 construidos
·         Mas de 200 plazas hoteleras de lujo, distribuidas entre un Hotel del Polo de 5 estrellas, y 25 exclusivos apartamentos turísticos. Tanto el hotel como los apartamentos tendran vistas a las canchas de polo y se gestionaran en conexión con la Casa Club siguiendo el ejemplo de los mejores clubs del mundo
·         11.000 m2 de Terciario (oficinas, tiendas, restauración)
·         22 parcelas premium, junto a las canchas de polo, de 5.000 m2  y 25 apartamentos residenciales de lujo.
El diseño espacial y paisajístico del Proyecto lo realizara EDSA, afamado consultor  de Miami con gran experiencia y prestigio a nivel mundial en proyectos  únicos  y exclusivos.
La inversión directa e inducida superara los 200 millones de euros y se crearan o mantendrán unos 800 puestos de trabajo entre directos e indirectos en esta primera fase.
La 2ª fase , para la que será necesaria la Revisión del PGOU de San  Roque, se extenderá sobre  otros 300.000 m2 de terreno e incluirá una extensión de la Marina de Sotogrande, tal y como prevé el citado POT del Campo de Gibraltar, lo que supondría  otros 300 millones de euros de inversión y otros   1.200 puestos de trabajo  aproximadamente.
DISTRITO EQUINO: UN FUTURO CADA VEZ MAS CERCANO
Lo anteriormente descrito está relacionado, como resort para los grandes eventos  hípicos , con un futuro macro proyecto hípico y de polo , de carácter netamente rural ;  la creacion de un Distrito Equino en el Valle del Guadiaro , siguiendo el modelo de Palm Beach y Wellington, en Florida
El Santa Maria Polo Club, a través de su Fundación, redacto y presento hace un año un Estudio que analizaba las características de las mejores zonas de polo e hípica del mundo y proponía un “modelo” para conseguir  el máximo nivel de  desarrollo  de las actuales  potencialidades de    las instalaciones existentes junto al rio Guadiaro y,  sobre todo,  la creación de  otras nuevas  aprovechando la oportunidad que el  POT de la zona ha establecido, cuando ha abierto la posibilidad de crear
“explotaciones agropecuarias de hípica“  en el Valle del Guadiaro.
El Distrito Equino es una figura de  “desarrollo rural “,  basada en los aspectos deportivos del caballo, totalmente conforme con la Agenda y Estrategias 2020 de la Unión Europea, que va a permitir el establecimiento  de clubes rurales de polo e hípica,  así como haciendas de polo y granjas equinas,  que sirvan de bases a equipos deportivos ecuestres, fundamentalmente europeos.
Las inversiones previsibles,   de los distintos inversores privados,  serán  de un mínimo 500 millones de euros, y se estima una  creación de puestos de trabajo  que podrían estar  por encima de los  3000, entre permanentes y temporales, abarcando los tres municipios afectados.
La Fundación Santa Maria Polo ha creado en su seno un Grupo de Trabajo para impulsar esta figura de Distrito Equino, con la participacion de los Ayuntamientos de San Roque, Jimena y Castellar; las Federaciones Andaluzas de Polo y de Hípica, la Confederación de Empresarios de Andalucía, el
Presidente de Asaja,  la Universidad de Córdoba y los tres principales clubes de polo e hípica de la zona; Ayala Polo Club  y Dos Lunas Polo & Dressage,  además del Santa Maria Polo Club.
Actualmente se está trabajando en una propuesta para presentar a la Junta antes del verano
 

viernes, 13 de marzo de 2015

MÁS DE 200 EMPRESAS HOSTELERAS Y TURÍSTICAS SE REÚNEN DESDE EL DOMINGO EN MÁLAGA EN EL SALÓN H&T Y EL CONGRESO SABOR A MALAGA

Más de 200 empresas proveedoras de servicios y productos relacionados con la hostelería y el turismo participarán desde el próximo domingo 15 al martes 17 de marzo en la presente edición de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El salón, anteriormente bienal y que será anual desde este año, convoca a profesionales vinculados a la industria hotelera y hostelera para acceder a proveedores especializados de cara a la temporada alta, intercambiar conocimientos y generar contactos de negocio. La gastronomía gana protagonismo en 2015 con la celebración en paralelo del I Congreso Sabor a Málaga y el II Foro Gastroarte
 
H&T, el Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, vuelve al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) este domingo 15 de marzo con más de 200 empresas participantes, lo que supone un incremento de casi el 30 por ciento con respecto a su última edición. Dichas empresas traerán hasta el salón las principales marcas de referencia vinculadas a la provisión de servicios y equipamiento para hostelería y hotelería, incluyendo alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros.
 
H&T, que adquiere carácter anual desde este año, convoca a todos los perfiles profesionales vinculados a estas actividades y defiende el papel del proveedor como socio estratégico de la hostelería y la hotelería en un mercado como el actual, determinado por orientación a un cliente cada vez más exigente que demanda experiencias únicas y personalizadas. De esta forma, el público visitante incluye empresarios, gerentes de todo tipos de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros. 
 
Conferencias y actividades paralelas
 
Junto a la zona expositiva, el salón cuenta con un programa de actividades paralelas con conferencias y mesas redondas, exhibiciones, presentaciones de empresas y productos, catas y concursos. Entre las cuestiones previstas en el programa del Speaker Corner, se encuentra un análisis de las oportunidades derivadas de la tecnología aplicada a la gestión de los establecimientos turísticos; posicionamiento en web y redes sociales, un panel sobre legislación  en ocupación de terrazas y playas, o un curso sobre alérgenos y correcta atención a clientes celiacos. Además, tiene lugar el VI Concurso Profesional de Coctelería para Jefes de Bares, Jóvenes Barmen y alumnos de Escuelas de Hostelería, organizada por la Asociación de Barmen Málaga-Costa del Sol.
 
La gastronomía es protagonista también con la celebración en paralelo, el 15 y el 16 de marzo, del I Congreso  Sabor a Málaga, una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante Escuela de Organización Industrial (EOI) y la  Diputación Provincial de Málaga –a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- para dinamizar el tejido productivo agroalimentario y el mercado minorista a través de nuevos canales en la provincia de Málaga. Así, tiene como principales objetivos reunir a profesionales de este ámbito para conocer las tendencias del mercado y nuevas líneas de negocio, y difundir la calidad de la gastronomía y los productos de la provincia. Durante su celebración, el congreso incorporará zona expositiva, ponencias y talleres, así demostraciones de cocina en directo para dar a conocer las posibilidades y potencial culinario de estos productos.
 
Por otro lado, el día 17 de marzo tiene lugar el segundo foro Gastroarte, que ya en 2013 se celebró en el marco de H&T y que reúne a chefs de reconocido prestigio para aunar “cultura, mestizaje y tendencia” en torno a gastronomías internacionales tales como la marroquí, turca, oriental Nikkei, norteamericana y caribeña.
 
El evento está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y AEHCOS, y está promovido por la Consejería de Turismo y Comercio, Turismo Andaluz; el Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; la Diputación Provincial de Málaga y el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol. Colaboran a su vez las asociaciones AECAMPING, AEPLAYAS, Gastroarte, MAHOS y la marca promocional de la Diputación Provincial, ‘Sabor a Málaga’.
 
H&T permanecerá abierto los días 15 y 17 de marzo en horario de 10.00 a 19.00 horas. Los visitantes pueden acreditarse online en la web del evento www.salonhyt.com.  Toda la información está disponible también en la página de Facebookwww.facebook.com/salonhyt  y en el perfil de Twitter @salonhyt
 

lunes, 16 de febrero de 2015

Marbella acogerá del 1 al 6 de marzo la III edición del Festival Internacional de Cine Ruso


El delegado municipal de Turismo, José Luis Hernández, ha presentado hoy en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella la III edición del Festival Internacional del Cine Ruso, que se celebrará una vez más en la ciudad del 1 al 6 de marzo.El delegado ha destacado “la importancia de que Marbella sea escenario de un evento ya consolidado y muy vinculado al mundo del cine y la comunidad rusa, que se involucra de un modo muy efectivo en nuestra ciudad con una gran capacidad de iniciativa”.

 Hernández ha apuntado que “desde el Ayuntamiento tenemos para este año unas perspectivas turísticas muy positivas de crecimiento en todos los mercados y tenemos el desafío, además, de sostener y aumentar el flujo de visitantes rusos que recibe la ciudad”. En este sentido, ha señalado que “en 2013 tuvimos una capacidad de crecimiento de hasta el 50% en el número de ciudadanos rusos que vinieron a Marbella y queremos redoblar esfuerzos en esta materia”.
 
La apertura del festival tendrá lugar el 1 de marzo en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez y durante el evento se proyectarán once películas subtituladas al castellano, contando con reconocidos directores, productores y actores de Rusia.
 
Entre ellos, se encuentran Vladimir Menshow (su película ‘Moscú no cree a las lágrimas’ ganó un Óscar en 1981 como la mejor película de lengua extranjera) o el actor Konstantin Lavronenko (ganador del premio Palma de Oro en 2007 al mejor actor por la película ‘Expulsión’).

Por otra parte, el festival también contará con actividades de índole benéficas, como es el caso, entre otros, del hospital Vithas Xanit que va a colaborar en la acción solidaria ‘Los Hijos del Sol’, una iniciativa puesta en marcha por el Foro Hispano-ruso en colaboración con la Fundación Unidad Popular de Rusia.
 

        El objetivo es la rehabilitación médica y social de niños rusos que han superado enfermedades graves y que supone la llegada a dicho hospital a partir del 26 de febrero de tres niños rusos para dicha actuación.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 20 de diciembre de 2014

INAUGURACIÓN DEL BELGIAN CHOCOLATE VILLAGE EN BRUSELAS

Bruselas cuenta desde septiembre con un nuevo museo dedicado al chocolate, el Belgian Chocolate Village. Sus 900 metros cuadrados -que lo convierten en uno de los mayores centros europeos en la materia- han sido diseñados para convertirlo en un agradable punto de encuentro.
 
Interactivo y original
La explicación sobre la manufactura del chocolate, sus usos, historia, beneficios, economía y diversidad apelan a todos los sentidos del visitante de manera interactiva y educacional. Una de las estrellas del nuevo museo es el Invernadero Tropical, que reproduce las condiciones en las que crecen tanto el cacao como las plantas que conviven con él en su hábitat natural (bananos, chile, pimienta, vainilla, genjibre...). La ruta por el museo incluye una visita al workshop de chocolate. Además, en la planta superior, la sala de degustación y la tienda ofrecen una amplia gama de productos belgas.
 
En el sitio justo
El museo se encuentra en el barrio de Koekelberg, cuyo pasado industrial está intrínsecamente ligado al chocolate: desde finales del S. XIX se instalaron en él empresas chocolateras como Victoria, a la que se unieron Jacques, Meurisse o Côte d´Or.
0003.jpg
Descubre en la página web de la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas la historia, los secretos, las recetas, y las anécdotas más curiosas relacionadas con este manjar de dioses.

El Belgian Chololate Village ofrece la posibilidad de disfrutar de la visita con un audioguía en español, es accesible para las personas con movilidad reducidad y cobra un precio de entrada de 8 euros para adultos.
Más información en www.belgianchocolatevillage.be