Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Elias Bendodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elias Bendodo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Las obras del mercado agroalimentario Sabor a Málaga, en Coin, están al 50% de ejecución con una inversión de 336.000 euros



El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Coin, Fernando Fernández, se han desplazado a las obras del nuevo mercado agroalimentario permanente Sabor a Málaga, que será el primero de sus características que se abra en la provincia, en el que la Diputación de Málaga invierte 336.000 euros. Está actualmente al 50% de ejecución.
Tendrá alrededor de cuarenta expositores diferentes y se instala en una parcela de 1.400 metros cuadrados en el centro comercial La Trocha. Será una ventana abierta de la huerta del Guadalhorce a los consumidores y supone asimismo la recuperación de la idea de mercado de abastos de Coín desaparecido a mediados del siglo pasado, desde el que se exportaban los productos locales a toda España. El objetivo es que los pequeños productores puedan vender sin intermediarios.
La superficie construida será de 800 metros cuadrados para los expositores y puntos de venta, más un patio central de 200 metros cuadrados. Está previsto que abra sus puertas de martes a domingo.
 

martes, 17 de febrero de 2015

Grandes figuras y nuevos valores ponen el acento en el baile en la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga donde estará Sabor a Málaga

 
El baile será el gran protagonista en la cuarta edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación a través de la sociedad Turismo Costa del Sol, según la programación presentada esta mañana por el presidente del ente provincial, Elías Bendodo.
La Bienal la abre esta noche en el Teatro Cervantes la bailaora La Moneta, con el coreógrafo Javier Latorre y el cantaor El Pele como artistas invitados, y la cerrará Farruquito el 20 de septiembre, con un montaje especialmente concebido para Málaga al que incorpora a sus hermanos El Farru y El Carpeta.
Durante estos siete meses, más de 200 artistas pondrán el flamenco en casi 40 municipios de la provincia en unas 120 actividades, entre conciertos, conferencias, exposiciones, cursos, proyecciones cinematográficas, discos, talleres educativos para niños y sesiones de estudios flamencos.

Figuras del flamenco

El presidente ha afirmado que estarán las máximas figuras del panorama actual del flamenco, entre los que ha citado a José Mercé, Argentina, Marina Heredia, Jesús Méndez, Rafael Riqueni, Manolo Franco, Antonio Reyes, Rancapino hijo, Cancanilla, María José Santiago, Antonia Contreras, Virginia Gámez, Luisa Muñoz o Carrete.
Además, a través del Área de Igualdad de la Diputación, se ofrecerá el 7 de marzo el espectáculo ‘Mujeres’, protagonizado por Fátima Navarro, con entrada gratuita mediante invitaciones. Ese mismo día se inaugurará la exposición ‘Málaga, al baile’, comisariada por Paco Roji.
La Bienal ha producido el espectáculo ‘Sabor a Málaga’, que está patrocinado por la marca de la Diputación que agrupa a los productores malagueños. Se llevará a cabo el 8 de mayo en el Festival Internacional de Flamenco de Tánger, con un elenco formado por los cantaores Antonio de Canillas, Andrés Lozano, Francisco Bonela y Amparo Heredia ‘La Repompilla’; los guitarristas Chaparro de Málaga y Pepe Fernández, y los bailaores Ana Pastrana y Cristóbal García.
Elías Bendodo ha enumerado los motivos para que desde la Diputación se siga apostando por el flamenco: “Acercar esta cultura diferenciadora al público, atender la demanda que nos llega desde el sector turístico, reactivar el tejido empresarial, favorecer las contrataciones y consolidar puestos de trabajo”.
Además, ha destacado que mediante la Bienal se canaliza la oferta de los profesionales, se ofrece oportunidades a los artistas, se impulsa a jóvenes y nuevos talentos, y se contribuye a la generación de la economía a través del arte jondo.
“Y todo ello bajo la línea de la austeridad, implicación del sector privado, respeto al erario público mediante la taquilla, transparencia en el gasto y calidad artística”, ha subrayado.

Cueva de Nerja y Castillo de Gibralfaro

Eva La Yerbabuena llevará el 3 de julio ‘Lluvia’ a la Cueva de Nerja, y la esteponera Luisa Palicio estrenará el 13 de marzo en el Auditorio Felipe VI de Estepona su nueva apuesta para este año, ‘Sevilla’.
En este flamante espacio escénico actuará el 25 de abril Antonio El Pipa, como gran triunfador de la Bienal de 2013. Le acompañará como artista invitada La Macanita. El Pipa hará doblete el 17 de julio en el Castillo de Gibralfaro, en esta ocasión con Juana la del Pipa.
La bailaora malagueña La Lupi presentará el 27 de junio en el Teatro Municipal de Marbella su espectáculo ‘RETOrno’, mientras que la joven Ana Morales, solista del Ballet Flamenco de Andalucía, actuará el 28 de marzo en el centro cultural Villa de Nerja con ‘Callejón del Agua’.

Ciclo ‘El baile por bandera’

Bailaores malagueños que residen fuera de su tierra tendrán su propio espacio en la Bienal en el ciclo ’El baile por bandera’. Será el auditorio Edgar Neville, de la Diputación de Málaga, todos los sábados del mes de mayo. Actuarán semanalmente por este orden: Carmen González, que tendrá a Antonio Canales como artista invitado, Sergio Aranda, Ramón Martínez, Adrián Santana y Moisés Navarro.
Por otro lado, la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga ha llegado a un acuerdo de colaboración con cuatro academias de baile e impartirán los cursos oficiales. Se trata de las profesoras Pilar Soto, Victoria Artillo, Úrsula Moreno y Sandra Cisneros.
Soto, Artillo y Cisneros, junto a la también profesora Rocío García, conforman el ciclo ‘Vocación flamenca’, cuatro espectáculos de baile que tendrán lugar en el Centro Cultural Provincial ‘María Victoria Atencia’ los días 21, 27 y 28 de febrero, y 6 de marzo.
Por su parte, la bailaora Úrsula Moreno está anunciada el 5 de junio en el Corralón de Santa Sofía, espacio que compartirá con La Repompa (4 de junio) y La Cañeta (6 de junio).

Patrocinio de la Fundación Sevillana Endesa

Momento antes de la presentación de la programación, el presidente de la Diputación y el presidente de la Fundación Sevillana Endesa, Antonio Pascual, han firmado el convenio de patrocinio de la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga.
Pascual ha destacado durante la firma del acuerdo el interés de la Fundación Sevillana Endesa por colaborar en un evento tan significativo para la provincia de Málaga, “que tanta proyección internacional ofrece para mostrar al mundo la cultura andaluza, favoreciendo así su promoción y fomento fuera de nuestras fronteras”.
Esta actuación se suma a las llevadas a cabo por la Fundación dentro de los actos conmemorativos de su 25 aniversario que comenzaron en marzo de 2014 y que ha traído a Málaga la muestra fotográfica ‘Patrimonio Iluminado’, una representación de fotografías de monumentos iluminados por la Fundación, gracias a la colaboración de la Diputación de Málaga, en cuya sede ha estado expuesta del 31 de julio al 31 de agosto con gran éxito de afluencia.
Esta fundación se incorpora como patrocinador, junto al Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Cueva de Nerja, y aparecerá como tal en todas las acciones publicitarias que lleve a cabo la Bienal.
Para ampliar información sobre las actividades programadas pueden consultar enwww.malagaenflamenco.com.

viernes, 31 de octubre de 2014

La plaza de toros de La Malagueta tendrá un espacio gastronómico gourmet



El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha presentado junto a la concejala de Cultura y del distrito Centro de Málaga, Gema del Corral, y el empresario de La Malagueta, José Cutiño, una programación cultural permanente y un espacio gastronómico gourmet que dará vida a la plaza durante todo el año.
El proyecto cultural abarca exposiciones, conferencias, conciertos, un ciclo de flamenco, proyección de audiovisuales y el espectáculo ecuestre de Álvaro Domecq, entre otras actividades.
El espacio gastronómico, que se llamará La Plaza Gastronomía, será un escaparate permanente de promoción de la gastronomía y de los productos malagueños. Habrá 25 puestos especializados en un artículo o actividad. Se completará con degustaciones culinarias y catas de vinos y está íntimamente relacionado con la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación.
“Es un proyecto bonito, ilusionante, innovador, que conjuga la gastronomía con la cultura y va a revitalizar la plaza de toros y el barrio de La Malagueta”, ha afirmado el presidente de la Diputación, quien ha subrayado que también se mejora el aprovechamiento turístico del edificio, declarado Bien de Interés Cultural. Entre los asistentes a la presentación se encontraban los presidentes de las asociaciones de vecinos y de comerciantes, Lola Navas y Marcelino Pérez, respectivamente.
Bendodo ha señalado que la colaboración público-privada es indispensable para generar riqueza y para crear empleo. “Las instituciones tenemos la obligación de crear el clima apropiado para que se produzcan inversiones empresariales”, ha indicado.
Cutiño y los demás promotores han anunciado que la inversión se aproxima a los 750.000 euros y se van a crear casi 100 puestos de trabajo directos. Tienen previsto abrir en la segunda quincena de diciembre, una vez que realicen algunas obras de acondicionamiento y mejora.
El empresario ha alabado el pliego que en su momento redactó la Diputación, que posibilita este proyecto con tres objetivos: buscar la estabilidad de La Malagueta fuera de la temporada taurina, dinamizar el barrio y poner en valor la plaza como uno de los edificios históricos más emblemáticos de la provincia.
Por su parte, Gema del Corral ha destacado la utilidad de este equipamiento en La Malagueta, del que se va a beneficiar el barrio y toda la provincia. Así, ha mostrado la disposición del Ayuntamiento a apoyar iniciativas como ésta.