Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Feria Sabor a Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria Sabor a Málaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Cuarenta y seis productores locales abrirán sus despensas en la feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de Antequera el fin de semana

La quinta feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ del año, impulsada por el Área de Desarrollo Económico-Rural de la Diputación, contará con el municipio de Antequera como próxima sede del 29 al 31 de mayo. Un total de 45 productores de todos los puntos de la comarca adheridos a la marca abrirán sus despensas a los vecinos y visitantes durante el próximo fin de semana. Asimismo, se suma a dos citas indispensables en el calendario antequerano: AGROGANT y la Feria de Primavera de la localidad.
Así lo ha explicado la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de Antequera, Manuel Barón y por la concejala en funciones de Turismo y Comercio, Belén Jiménez.
La diputada ha animado a los vecinos a acudir a esta triple cita que convertirá a la ciudad de Antequera en el referente a nivel nacional de la gastronomía local. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en las ferias que se vienen celebrando desde 2014 y ha anunciado que 250.000 personas ya han pasado por las ferias y encuentros comarcales organizados por ‘Sabor a Málaga’, “una cifra que confirma el interés que despierta nuestra gastronomía y la variedad de la oferta de nuestros productos”.
De hecho, la mayoría de las personas que ya han asistido a alguna de ellas repiten, pues el 70% de los asistentes de la última feria celebrada en Ronda afirman que ya la conocían por ediciones anteriores.

Feria comarcal ‘Sabor a Málaga’

El mercado de ‘Sabor a Málaga’, que contará con un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas, será de entrada libre y estará situado en el recinto ferial Parque Norte de la localidad. En el mismo, los visitantes no solo podrán adquirir una gran cantidad de alimentos de todos los puntos de la comarca, sino que podrán participar en casi una veintena de actividades de dinamización que la Diputación junto a los productores y chefs, en su mayoría de la comarca de Antequera, pondrán en marcha durante los tres días.
Actividades que cuentan, según García-Agua, con un alto grado de aceptación, pues el 65% de los encuestados afirman haber participado en las catas y demostraciones de cocina del programa con un 4.2 sobre 5.
La jornada comenzará el viernes 29 de mayo a las 12:00 horas con el taller infantil ‘Conociendo la Aceituna Aloreña de Málaga’ a cargo de María José Guerrero. Posteriormente se ofrecerá una degustación y cata al resto de los asistentes.
Las actividades para los niños continuarán el viernes gracias a la Asociación Pro-DOP Quesos de Málaga con su taller de queso fresco de cabra malagueña en el que aprenderán su proceso de elaboración. Por último, los más pequeños de la casa harán manualidades el sábado con la cera de las abejas gracias a la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán y en ocho talleres más hasta el domingo.
García-Agua ha hecho especial hincapié en las colaboración de prestigiosos profesionales de la restauración antequerana como Charo Carmona del restaurante Arte Cozina, que enseñará a los participantes a despiezar chivo lechal malagueño, o Carmen Díaz y Guillermo Ramos, de La Antequerana, con sus talleres de elaboración de Bienmesabe y piononos. Además, se contará con la visita de Esencia de Frigiliana, que con María Dolores Rodríguez al frente, impartirá un taller de elaboración de boniatos en concentrado de jugo de azúcar de la Axarquía.
Asimismo, la chef del restaurante La Plaza de Toros, Inmaculada Jiménez, impartirá un taller con degustación de aperitivos antequeranos; Pablo Jurado, jefe de cocina del hotel Convento de la Magdalena, se encargará de enseñar a elaborar lo que él denomina como “excelencias gastronómicas saladas antequeranas”, y Álvaro Castillo, maestro pastelero del hotel Antequera Golf, se hará cargo de los dulces.
La sección de talleres concluirá el domingo con Eva Zomeño de Aceites Esenciales Eva, que enseñará a los asistentes a fabricar cosmética natural con los aromas de la comarca de Antequera.
En cuanto a las catas y degustaciones al margen de los talleres, habrá espacio para que dos empresas cerveceras locales presenten sus novedades: Cervezas Murex presente con Antonio Montes, químico y maestro cervecero, y Cervezas Trinidad, con el maestro Dani García. Por su parte, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga instruirán y darán a probar sus caldos.


AGROGANT y Feria de Primavera

Barón ha indicado que el recinto ferial Parque Norte acogerá durante los mismos días la edición 2015 de la feria agroalimentaria y ganadera AGROGANT y la Feria de Primavera antequerana, fiesta de Singularidad Turística dclarada por la Diputación de Málaga, que junto a la feria ‘Sabor a Málaga’ recibirá en torno a los 25.000 visitantes.
El programa albergará un gran número de actividades en las que se encuentran el tradicional Concurso Nacional de Raza Caprina, una granja escuela, talleres infantiles y una exposición de razas caprinas autóctonas andaluzas. Por su parte, Jiménez ha querido poner de relieve la calidad de las jornadas profesionales en las que se hablará sobre las nuevas ayudas y el relevo generacional y el decaimiento del olivo y la  aplicación de la nueva PAC y las dificultades de la incorporación de nuevos ganaderos al sector.
En el marco de AGROGANT también tendrá lugar el II Encuentro de Negocios Imagina de AJE Málaga, las III Jornadas sobre el Toro de Lidia y una exposición de vehículos.
En cuanto a la parte lúdica, Barón ha hablado de la Feria de Primavera, en la que el viernes 29 de mayo la copla será la protagonista en el escenario de la Caseta Municipal de la mano de los reconocidos artistas Antonio Cortés y Erika Leiva.
El sábado 30, será el turno para el grupo de rock español ‘Dover’, mientras que en la tarde del domingo 31 de mayo los protagonistas serán los niños de la mano de la actuación de ‘Los Pica Pica’. La Plaza de Toros de Antequera acogerá por su parte el domingo 31 de mayo una clase magistral con acceso totalmente gratuito del maestro Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’.
Asimismo, para facilitar el desplazamiento de los participantes, el consistorio pondrá a disposición de los usuarios el traslado de pasajeros hasta el Recinto Ferial en el tren turístico, teniendo como paradas, además del propio recinto ferial, la plaza de Castilla y la plaza de San Sebastián. El horario de funcionamiento de este servicio será de 10:00 a 02:00 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo lo hará de 10:00 a 24:00 horas. El precio del trayecto será de 1 euro por persona. Las actividades serán gratuitas.
“Estamos encantados de recibiros con los brazos abiertos en una ciudad hospitalaria como es Antequera, que luce como nunca en esta estación primaveral”, ha concluido Barón.

martes, 19 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ llega el fin de semana a la Serranía de Ronda con más de 40 productores



La localidad de Ronda será la siguiente parada de las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ que están recorriendo la provincia de Málaga. Tras su paso por Cártama, San Pedro Alcántara y Nerja, la cuarta cita del año con los productores adheridos a la marca promocional de los productos agroalimentarios de la tierra impulsada por la Diputación de Málaga tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua acompañada del concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Ronda, Jesús Vázquez, que ha anunciado que la puesta en marcha de la feria coincidirá con la celebración de Agro Ronda, la feria agroganadera más antigua de Andalucía.
El recinto ferial Ángel Harillo del municipio se convertirá en un gran mercado para que vecinos y turistas puedan conocer de primera mano las excelencias de la despensa malagueña junto a 43 productores llegados de todos los puntos de la provincia de Málaga.
Éstos, no sólo pondrán a la venta sus productos, sino que también muchos de ellos formarán parte de las 18 actividades para dinamizar el espacio. Talleres y catas, que junto a las demostraciones de cocina de la mano de prestigiosos chefs, contribuirán a dinamizar el espacio durante los tres días.
En este sentido, García-Agua ha anunciado que Ronda por segundo año consecutivo acoge la feria ‘Sabor a Málaga’ coincidiendo con Agro Ronda y que a día de hoy son cuarenta las empresas locales que forman parte de la marca promocional de la Diputación. “Sin duda, la Serranía de Ronda es una comarca rica en empresas productoras”, ha afirmado.
Por su parte, Vázquez ha agradecido a la Diputación de Málaga el haber escogido por segundo año consecutivo el municipio de Ronda para hacer coincidir la feria comarcal con la gran feria de mayo del municipio, “donde no podían faltar los productos tan exquisitos que se están uniendo en esta marca tan especial como es Sabor a Málaga”.
De hecho, la feria se muestra como una oportunidad única para conocer las novedades de estos empresarios, que acuden a Ronda con nuevas cervezas artesanas (Alhaurín de la Torre), croquetas y paté de caracol (Cuevas del Becerro), jamón de bellota y castaña (Faraján), mozarella de leche de vaca (Coín), sal con hierbas aromáticas e infusiones de aguacate y mango de la Axarquía, entre otros.
Asimismo, la diputada ha hecho referencia a la gran acogida que está teniendo este tipo de ferias y encuentros comarcales por las que han pasado ya más de 190.000 personas durante 2014. Sin ir más lejos, en la última feria celebrada en Nerja el 17,5% de los visitantes fueron turistas, el 13% residentes en Andalucía y el 4,5% del resto de España y del extranjero, cifras que reflejan el interés que despierta la gastronomía local en los visitantes a la provincia.
Asimismo, más del 60% del total de encuestados por Turismo y Planificación Costa del Sol afirma haber comprado en la feria, presentando un gasto medio de 20 euros. Entre sus preferencias se encuentran los quesos, lácteos y huevos, adquiridos por el 70% de ellos y, sobre un total de 5, puntúan la feria con un 4,5, lo que refleja un alto grado de satisfacción.


Programa de actividades paralelas para el fin de semana

En este sentido, ‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá casi una veintena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 22 de mayo a 12:00 horas de la mano de la Asociación Nacional de Tropicales, que ofrecerá un taller infantil de elaboración de guacamole. Los más pequeños de la casa, en el transcurso de la feria, también podrán conocer los entresijos de la repostería rondeña gracias a la confitería Daver, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ les enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos participarán también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
En cuanto a los talleres dirigidos a los mayores, destacan los cursos de elaboración de postres, como el de la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de elaboración de cosmética natural con Aceites Esenciales Eva.
García-Agua ha adelantado que no faltarán las catas y degustaciones como las de guacamole de la Axarquía a cargo de la Asociación Nacional de Tropicales; de repostería tradicional de la Serranía de Ronda, con la confitería Daver; de las cervezas artesanas Murex y de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga.
Las aceitunas aloreñas también será opción de degustación y los visitantes podrán conocer más sobre las posibilidades en la cocina de esta variedad única con Denominación de Origen gracias a la presentación del libro ‘La Aloreña en la tapa 2015’.
Vázquez ha explicado que en el marco de la feria se contará además con prestigiosos cocineros de la provincia que mostrarán sus destrezas en los fogones. Lucia Marie Freiherr von Furstemberg, de la Escuela de Hostelería de Benahavís ‘Sabor a Málaga’, ofrecerá una demostración de cocina titulada ‘Explorando la carne de cabra payoya montejaqueña y del cordero de raza Merina’, y junto a Esteban Ruíz, cocinará delicias de la Serranía.
Por su parte, el ganador de la categoría profesional del II Concurso ‘Aloreña en la Tapa’, Antonio Campos, cocinará hamburguesitas de aceitunas aloreñas para que los asistentes puedan probarlas a posteriori. La última demostración correrá a cargo de Fran Molina, jefe de cocina de Alejandra Catering, con su selección de aperitivos rondeños.

La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas

martes, 12 de mayo de 2015

Gran éxito de la Feria de Sabor a Málaga en Nerja

Se desarrolló la Feria de Sabor a Málaga, correspondiente a la Costa del Sol Oriental, en Nerja con un gran éxito de público y ventas. Estos fueron los puntos fundamentales:
**Céntrica ubicación en la Plaza de España, a un paso del Balcón de Europa, lo que posibilitó más presencia de público
**Apoyo del Ayuntamiento de Nerja a la organización en sincronía con la organización de la Diputación Provincial de Málaga. El último día la visitó el alcalde, José Alberto Armijo, junto con varios miembros de su Corporación y la diputación Leonor García-Agua




**Medio centenar de stands bien distribuidos con sus jaimas. Ahí acierto total del técnico Angel Salazar
**Talleres y catas en la zona central que se llenaron, incluso con gente de pié. Miel, Cervezas Murex, dulces Rivas, boniato, tartas, etc. Con chefs como Sergio Paloma y Restaurantes como El Convento y Pata Negra 57 estuvieron allí presentes


**Gran presencia de extranjeros, especialmente nórdicos. Preguntaban y compraban. Ahí de 10 la aportación del equipo de intérpretes de EventEmmalaga coordinado por mí y con Rocío y Sara en estas jornadas
**el trenecito del Puerto de Málaga adaptado a Sabor a Málaga con  colas para dar un paseo por el centro de Nerja. Otro acierto organizativo


**la Mascota Coqui de Sabor a Málaga ya se va popularizando cada vez más y no paró de hacerse fotos con pequeños y adultos durante los tres días
**el tremendo calor de estos días, especialmente las horas centrales del día. Algunos ya lucen moreno especial sin ir a la playa...