Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Cártama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cártama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

La III Ruta de la Tapa y el Cóctel de Cártama reunirá a 36 restauradores del municipio del 11 al 14 de junio

Un total de 36 restauradores del municipio de Cártama participarán durante los días 11, 12, 13 y 14 de junio en la tercera edición de la Ruta de la Tapa y Cóctel que se presenta como una nueva oportunidad para que los profesionales de la hostelería del municipio muestren sus platos más innovadores donde los productos de ‘Sabor a Málaga’ tendrán protagonismo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada del gerente de Gudalpyme, Pablo Cabrera; y de Fernando Martín, cocinero de la Taberna de Fergui de Cártama, en representación del sector hostelero.
El objetivo, según García-Agua, es poner en valor el turismo y la gastronomía de la comarca, siempre vinculada a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, así como la creación de empleo. De este modo, cada uno de los restaurantes del municipio, de los cuales 28 son de tapas y 8 de cócteles, albergando a más de 160 trabajadores, agudizará su ingenio para ofrecer platos y bebidas a precios populares mostrando, además, las excelencias de la cocina de la comarca del Guadalhorce.
Cabrera ha afirmado que en la cita de junio se prevé que más de 8.000 personas disfruten de las jornadas gastronómicas que se celebrarán en tres escenarios: Cártama Pueblo, Cártama Estación y El Sexmo, y para participar en el sorteo de premios deberán sellar un ‘tapaporte’ con al menos una referencia de cada zona, así como reunir un mínimo de cinco establecimientos. Según el número de sellos recopilados (mínimo cinco) los participantes entrarán en sorteos de premios valorados en 3.000 euros que irán desde bonos canjeables a fines de semana en establecimientos hoteleros singulares.
Además, con el objetivo de facilitar la movilidad de los participantes, se pondrá a disposición de los vecinos y visitantes un tren para poder desplazarse entre los distintos núcleos y así facilitar su experiencia en la ruta de la tapa.
Los restaurantes y coctelerías participantes también se expondrán al juicio del público, pues tendrán que votar sus tapas favoritas, platos de diseño que junto a la bebida costarán 2 euros y cócteles por un precio de 2,8 euros. Las categorías serán: mejor tapa, mejor servicio, mejor cóctel y mejor servicio de cóctel. Lo harán en el mismo ‘tapaporte’ que tendrán que introducir en una de las cinco urnas que se distribuirán por cinco locales del pueblo. Martín ha asegurado la calidad de la tapas, gracias a los ingredientes de  ‘Sabor a Málaga’. Asimismo, ha trasladado el entusiasmo de los productores y establecimientos hosteleros vinculados a la marca que ofrecen los productos en sus cartas, que trabajan duro por mejorar cada día y satisfacer al cliente.

La Ruta de la Tapa y del Cóctel de Cártama en la red

Cabrera ha explicado que a este tipo de eventos, siempre “se les da un toque tecnológico”, por ello, todos los detalles y las bases de los concursos se pueden consultar en la web www.guadalpyme.com/ruta-tapa-y-el-coctel-cartama/, a la que se puede acceder también a través de los dispositivos móviles mediante el código QR impreso en los 200.000 folletos y 8.000 ‘tapaportes’ que se han elaborado para la ocasión y distribuido por toda la localidad. En el sitio se podrá consultar toda la información respecto a la ruta, establecimientos participantes, localización, así como subir fotografías para el concurso de ‘selfies’ y votar tapas.
Los participantes, así, podrán subir sus fotografías mostrando el ‘tapaporte’ y disfrutando de este evento gastronómico para participar en un concurso. Entre las diez más votadas se sorteará un fin de semana en el hotel La Posada del Conde con visita al Caminito del Rey.

martes, 24 de febrero de 2015

La iniciativa ‘Emprende stevia’ impartirá a partir de marzo cursos en Vélez-Málaga y Cártama para el cultivo de la planta

 Un total de 40 jóvenes desempleados de la provincia de Málaga participarán a partir del mes de marzo en la iniciativa ‘Emprende stevia’, un proyecto impulsado por la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y Otras Plantas de Andalucía (Apycsa) con la colaboración de la Diputación de Málaga, a través de ‘Sabor a Málaga’, para ofrecer formación sobre el cultivo de este edulcorante natural que cuenta con propiedades beneficiosas para la salud y cuya producción se presenta como un nuevo nicho de empleo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por Leovigildo Martín y Tatiana Rodríguez en representación de la Asociación APYCSA (Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía); de Manuel Carlos Sánchez, director Territorial de Cajamar, y de Miguel Taboada, gerente de Bioestevia Málaga, S.L.
La diputada ha explicado que desde que conocieron la labor de la asociación, surgió la necesidad de impulsar la producción de stevia y conseguir sensibilizar e informar sobre sus posibilidades de cultivo, producción y distribución.
Por ello, ha recordado que en noviembre de 2014 se llevó a cabo la primera fase de esta iniciativa, unas jornadas divulgativas con la participación de más de un centenar de personas de la Axarquía y Guadalhorce, de los cuales se han seleccionado a cuarenta personas para pasar a la segunda fase consistente en clases teóricas y prácticas en las que contarán con un huerto de Valle-Niza (Torre del Mar, Vélez-Málaga) para las labores de siembra y recolección. “Hay que buscar nuevos nichos de mercado y creemos que la stevia tiene un largo recorrido, así como la provincia muchas tierras para acoger un cultivo alternativo que permita a las familias seguir viviendo del campo”, ha señalado.
García-Agua ha explicado que 20 alumnos de la comarca del Gualdahorce y otros 20 de la Axarquía, recibirán las clases en Cártama y Vélez-Málaga en un total de cuatro cursos de 96 horas cada uno, que se desarrollarán durante los meses de marzo a junio y de junio a septiembre a 2015. En ellos se aprenderán los principios básicos para el manejo del cultivo de la Stevia Rebaudiana y cómo promover el empleo a través de su cultivo, transformación y comercialización. De esta forma, los alumnos recibirán la formación necesaria para que una vez finalizadas las clases puedan continuar con sus propias plantaciones en las condiciones que han aprendido en ‘Emprende Stevia’ (tercera fase del proyecto).
Martín ha hablado de la importancia de formar, informar y ayudar a plantar y comercializar la producción, y no reducir el curso a unas simples clases formativas. Por ello, se ha elegido a aquellos participantes que cuentan con un terreno para poder desarrollar su negocio a la finalización del mismo.
Asimismo, ha anunciado que los alumnos van a tener la venta de la cosecha garantizada, gracias al interés suscitado por empresas locales, entre las que se encuentran Biostevia, para dar salida comercial a la producción, por lo que ha hecho mención a la ilusión en el campo que han recuperado los jóvenes gracias a iniciativas como esta.
En este sentido, Taboada ha hablado de las líneas de comercialización por toda España y Europa en las que Biostevia está trabajando “para cerrar el círculo”, de forma que se están diseñando las acciones de marketing y comerciales para dar salida a la cosecha.
Por su parte, Sánchez ha hecho referencia al acuerdo de colaboración firmado en 2014 con APYCSA para la facilitar el acceso al crédito a aquellos alumnos que quieran dedicarse al cultivo de la stevia. “Estamos deseosos a que los cursos den pie a que haya iniciativa y poder ayudarlos”, ha concluido.
Origen de la stevia y usos
La stevia es un pequeño arbusto herbáceo originario de la cordillera de Amambay (entre Paraguay y Brasil) que ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, así como para endulzar el mate desde tiempo inmemorial. Diversos estudios señalan que es el edulcorante natural y sin riesgos para la salud más antiguo que se conoce y que en la actualidad se presenta en diversas modalidades como en hoja, granulada, líquida y en polvo.
Además, se le atribuye muchas propiedades terapéuticas como planta medicinal como tratamiento para la hipertensión, antioxidante, bactericida, diurética y cicatrizante, entre otras.