Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Elías Bendodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elías Bendodo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

La Diputación entrega la placa Sabor a Málaga a Productos de la Cabra Malagueña por su diversificación y apuesta por el consumo local



El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado hoy la placa de la marca promocional Sabor a Málaga a la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Productos de la Cabra Malagueña, con sede en Casabermeja, en reconocimiento a su apuesta por la diversificación y el consumo local.
Esta cooperativa, que integra a 29 miembros, ha comenzado la producción de leche pasteurizada y quesos para ampliar su catálogo de carne de chivo lechal, embutidos y patés, y orientarla a negocios y particulares malagueños.
Bendodo ha entregado la placa al presidente de la cooperativa, Miguel Conejo, y al director, Juan Manuel Micheo. La SAT surge de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña para comercializar los derivados de este animal, que tiene en la provincia de Málaga la mayor parte de su cabaña española (200.000 cabezas de un total de 300.000). También ha asistido la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
El presidente ha destacado que la provincia de Málaga es la mayor productora de leche de cabra de Europa, con unos 90 millones de litros al año, “pero sin embargo es imposible comprar una botella al por menor porque todo se exporta a granel, en grandes camiones cisterna, al resto de España y otros países del continente”.
Desde ahora, con la apuesta de esta cooperativa, se va a impulsar el consumo local tanto privado como en establecimientos de hostelería y hoteles de la provincia. La leche de cabra está especialmente indicada, además, para la repostería, disciplina que ocupa un importante lugar entre las prioridades de la marca promocional Sabor a Málaga.

90 millones de euros al año

La cooperativa se fundó en 2011 y comenzó con la comercialización de carne de chivo lechal. En 2013 incluyó en su línea de producción los embutidos y los patés, y ahora, dos años después, amplía su catálogo con la leche y los quesos. El sector de la cabra malagueña mueve 90 millones de euros al año, según Conejo y Micheo, gracias a las 1.500 explotaciones ganaderas que hay en territorio malagueño.
El presidente de la Diputación ha celebrado la ampliación de la cartera comercial de esta cooperativa y ha reiterado el apoyo de la institución al sector agroalimentario a través de Sabor a Málaga, “que se basa en el convencimiento de que la cooperación público-privada es ideal para crear riqueza porque son iniciativas que se complementan y trabajan juntas, con un objetivo común”.
Sabor a Málaga cuenta actualmente con 230 productores, cadenas de distribución (Eroski, El Corte Inglés, Maskom, Mercafrutas) y establecimientos hoteleros y hosteleros. Además, trabaja muy estrechamente con las escuelas de hostelería; ya hay dos adheridas, una la Escuela de Benahavís y otra la del Castillo del Marqués.
Asimismo, en este momento son 60 los proveedores que sirven a los restaurantes asociados productos Sabor a Málaga para que en sus cartas aparezca información sobre los ingredientes; y ya funciona el portal online www.shoppingsaboramalaga.com, que ha arrancado con 23 pymes malagueñas que venden sus productos en todo el mundo y que va a incrementar su catálogo en breve.

domingo, 3 de mayo de 2015

Sayalonga repartió hoy más de 2.000 kilos de nísperos entre los asistentes a su Fiesta de Singularidad Turística Provincial

 



Sayalonga vive hoy uno de sus días más especiales con la celebración de la XXXI edición del Día del Níspero, al que han acudido alrededor de 7.000 personas. El Ayuntamiento ha repartido entre los asistentes más de 2.000 kilos de este fruto, 500 litros de vino moscatel y 1.000 botes de mermelada de níspero elaborada por la Asociación de Mujeres de la localidad.
La jornada, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, quien ha pronunciado un pregón en el que ha animado a los sayalonguinos a continuar con la producción del níspero “y a dar un paso más en su transformación para fortalecer una industria que recibirá el apoyo firme de la marca Sabor a Málaga de la Diputación”.
Bendodo ha destacado que Sayalonga exporta sus frutas principalmente a Italia, y dentro de España a Cataluña y al País Vasco, a través de la Cooperativa de San Isidro. En este punto ha hecho referencia al Plan Estratégico de la Axarquía que se presentó el pasado jueves para fomentar su desarrollo económico: “Sayalonga tendrá gran peso en este plan por su importancia en el sector agroalimentario”.
Tras el pregón ha llegado el momento de entregar los Nísperos de Honor, que han recaído en la Oficina de Atención a los Alcaldes de la Diputación, en su modalidad provincial; en el humorista y presentador malagueño Manolo Sarria, en la andaluza; y en la Comunidad de Regantes de Sayalonga, a nivel local. Asimismo, se ha entregado un lote de productos del municipio al ganador de la I Jornada Fotográfica Villa de Sayalonga.
La jornada festiva ha arrancado a las 11.00 horas con la apertura del mercado de productos típicos y artesanía en la plaza Rafael Alcoba. A esta misma hora el municipio se ha llenado de música con el pasacalles de la Banda de Municipal. Tras esta actuación han tomado el relevo la Rondalla de Sayalonga, la Agrupación Folclórica Infantil de Tolox y los Coros y Danzas Amanecer.
En la jornada vespertina se subirán a las tablas del escenario la Panda de Verdiales 1ª de Comares, el Coro Rociero de la Blanca Paloma de Corumbela, y grupos de baile de Corumbela y Árchez. La jornada festiva concluirá con la actuación del espectáculo flamenco 'Canciones de Barrio' y la actuación de los Electroduendes.
Sayalonga tiene actualmente más de 50 hectáreas dedicadas al cultivo del níspero. Esta práctica agrícola va en aumento, ya que son muchas las familias en este municipio que viven de ello.
Este fruto es originario de China y llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. El el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de cítricos.

martes, 17 de marzo de 2015

La Diputación entrega la placa Sabor a Málaga a 48 empresas agroalimentarias de la Axarquía por su contribución al sector


El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado hoy el distintivo Sabor a Málaga a 48 empresas del sector agroalimentario de la comarca de la Axarquía, en reconocimiento a su “contribución y protagonismo” en el conjunto de esta actividad en la provincia. Con este acto, ya son 56 las firmas axárquicas adheridas a esta marca promocional.
El acto de entrega se ha celebrado en la cooperativa Trops, líder en producción y comercialización de subtropicales en Europa, con más de 1.800 agricultores asociados. El presidente ha agradecido a los receptores “su pujanza en el emprendimiento y su innovación empresarial” y ha destacado la variedad de productos que genera este sector. Bendodo ha estado acompañado por el alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y las diputadas Leonor García-Agua y Emiliani Jiménez.
De hecho, entre las firmas que han recogido hoy la placa hay productores de frutas, de miel, bodegas, factorías cárnicas, panaderías, aceiteras, cerveceras y también hoteles y restaurantes de la comarca. “Estos empresarios saben aprovechar las ventajas naturales y climáticas de la Axarquía para convertirlas en productos de gran calidad gracias a su trabajo y dedicación”, ha añadido el presidente.

Protagonista en las exportaciones

La Axarquía es un pilar del sector agroalimentario provincial, como demuestra el hecho de que su facturación en 2014 sólo de subtropicales ascendió a 150 millones de euros, a lo que habría que añadir el resto de la producción de carnes, aceites o vinos. Toda la provincia de Málaga facturó 700 millones de euros el año pasado, un 10% más que el ejercicio anterior.
En este sentido, Bendodo ha recordado que las exportaciones de la provincia de Málaga en 2014 batieron su récord histórico y alcanzaron los 1.626 millones de euros en mercancías vendidas al exterior, con el sector agroalimentario como protagonista principal.
“Los productos de la Axarquía son conocidos, reconocidos y demandados en Europa, sobre todo en Francia, Reino Unido, Suiza y los países escandinavos, y esto se debe a que el trabajo se hace muy bien”, ha explicado el presidente, que ha recordado que la cooperación público-privada como la que propugna la marca Sabor a Málaga es “la receta perfecta para crear riqueza porque son iniciativas que se complementan”.
Así, ha asegurado que la Diputación “va a continuar con el apoyo decidido a este sector a través de la marca promocional Sabor a Málaga, como ha hecho desde su creación en 2012”. Sabor a Málaga cuenta actualmente con 230 productores, cadenas de distribución (Eroski, El Corte Inglés, Maskom, Mercafrutas) y establecimientos hoteleros y hosteleros.
A las 48 empresas distinguidas hoy se suman las que han recibido últimamente las placas identificativas de Sabor a Málaga, como el mercado central de Atarazanas, la heladería Casa Mira, el restaurante Frutos o la cárnica Famadesa.

lunes, 16 de marzo de 2015

El I Congreso Sabor a Málaga concluye con 4.200 asistentes, 150 encuentros profesionales, 30 empresas y la participación de chefs con Estrella Michelín

 
El primer Congreso Sabor a Málaga organizado por la Diputación de Málaga ha concluido hoy con más de 4.200 asistentes y 150 encuentros profesionalescelebrados. Este evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, ha supuesto el colofón de los cinco encuentros comarcales que ha organizado la marca promocional durante los últimos meses.
El congreso lo ha clausurado el presidente, Elías Bendodo, con la entrega del premio al ganador del concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Este galardón ha recaído en Esteban Ruiz, de la escuela de hostelería de Benahavís, tras una final con otros cuatro competidores, salidos de cada uno de los cinco encuentros comarcales citados.
Bendodo ha destacado que tanto el ganador como los finalistas (Pablo Ordoño, Pablo Mantero, Samuel María Gálvez y Lucía Merie Freiherr) son “el fruto de una fórmula de éxito consolidada, que es la formación pública en gastronomía y hostelería, de la que la provincia es y debe seguir siendo referente internacional”.
“Es urgente e imprescindible una apuesta inequívoca de todas las instituciones por la formación de calidad en gastronomía y hostelería, porque es un sector pujante y además es un pilar con creciente peso en la principal industria económica provincial, que es el turismo”, ha reivindicado Bendodo.

 

Análisis de nuevas líneas de negocio

El congreso, celebrado junto con el Salón Profesional del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo (H&T), ha reunido a los principales agentes del sector agroalimentario y la gastronomía de la provincia para dar a conocer tendencias de mercado, nuevas líneas de negocio y difundir la calidad de los productos malagueños, “el objetivo principal de Sabor a Málaga”, según Bendodo.
Además, se ha rebasado la cifra de 400 inscritos en las diferentes actividades organizadas, entre ellas las ponencias de chefs de reconocido prestigio como José Carlos García, poseedor de una Estrella Michelin, que ha repasado la gastronomía con Sabor a Málaga como elemento diferenciador; o Ángel León, de Aponiente (2 estrellas Michelín), que ha valorado la recuperación de las especies del mar en la gastronomía malagueña.
Mauricio Giovaninni (restaurante Messina), por su parte, ha explicado cómo optimizar el chivo lechal malagueño en la cocina; Fernando Canales (restaurante Etxanobe, una estrella Michelín), ha centrado su participación en el ajoblanco; y Diego del Río y Paco García (chef y director respectivamente del restaurante El Lago, una estrella Michelín), han tratado sobre la alta cocina.
Además, Rafael Fuentes, director del Ministerio de Economía y Competitividad y del Instituto Español de Comercio Exterior en Málaga, ha analizado la internacionalización de los productos agroalimentarios; y la directora creativa de IC Estudio, Isabel Cabello, ha explicado la importancia del ‘packaging’ como herramienta de venta.
José Miguel Velasco, subdirector general de Estructura de la MAGRAMA, ha tratado las nuevas normativas de control agroalimentario, y Christian Jiménez, brand ambassador de Dieageo Reserve World Class, se ha adentrado en los cócteles con ‘Sabor a Málaga’.
Las mesas redondas han analizado las posibilidades de la gastronomía malagueña;modelos de éxito en el turismo agroalimentario; empresas locales que marcan la diferencia; y la restauración malagueña liderada por mujeres. En ellas han participado gerentes y directores de negocios, periodistas, críticos gastronómicos y presidentes de asociaciones, entre otros.
Este primer congreso Sabor a Málaga ha contado también con una zona expositiva donde una treintena de pymes se han dado a conocer, y han contado con una sala en la que han podido ofrecer degustaciones de sus productos, como la aceituna aloreña, las mieles de Málaga, el aceite de oliva virgen extra o los vinos de la provincia.

domingo, 8 de febrero de 2015

El chef José Carlos García, la Agencia Efe y el Aula del Mar, próximos premiados por la Diputación en el Día de Andalucía

La Diputación de Málaga premiará al chef estrella Michelín José Carlos García, al Aula del Mar y a la agencia EFE, con motivo del Día de Andalucía, en una gala que se celebrará el 26 de febrero.
Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha anunciado los elegidos en este 2015 para recibir las tradicionales ‘M de Málaga’, premios que recayeron el año pasado en Juan Barco, Emilio Alba, ‘La Opinión’ y Cervezas San Miguel.
El sector agroalimentario malagueño está en alza, y el chef José Carlos García, uno de los representantes malagueños de este éxito, recibirá de manos de la Diputación Provincial un galardón en reconocimiento a su labor de difusión de la gastronomía y de los productos de la tierra a través de su trabajo diario.
José Carlos García, estrechamente ligado a ‘Sabor a Málaga’ como uno de sus embajadores, ha formado parte de numerosas actividades promocionales impulsadas por el ente provincial que han servido para poner en valor la gastronomía de la provincia de Málaga, como hiciera en su última intervención en la feria ‘Madrid Fusión’ el pasado día 3 de febrero.
Asimismo, Bendodo ha recordado que muestra de la bonanza del sector es el hecho de que la facturación de las empresas malagueñas en 2014 rozó los 700 millones de euros, siendo la provincia de Málaga líder en la creación de empresas exportadoras en Andalucía, así como la segunda en crecimiento de exportaciones en general.
Por otra parte, el Aula del Mar de Málaga, que abrió sus puertas en 1989, también recibirá su reconocimiento en el Día de Andalucía por su compromiso con la cultura, pues Alborania forma parte de la nutrida la red museística de la ciudad, actualmente una de las más importantes de España.
La Diputación de Málaga valora, además, la contribución del Aula del Mar a la educación, gracias a la puesta en marcha de numerosos programas formativos dirigidos a todas las edades y colectivos, así como su trabajo continuo en la conservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad ambiental y de vida de la provincia, con la sostenibilidad y solidaridad como principales valores.
Por último, el presidente ha anunciado que la agencia de noticias EFE será la tercera en recibir un galardón por su labor informativa y trabajo en la difusión de la actualidad malagueña, proyectando al exterior la imagen de un territorio que cuenta con el turismo como principal motor económico.
 

sábado, 24 de enero de 2015

Sabor a Málaga pone en marcha su plataforma de comercio electrónico con 170 productos agroalimentarios de la provincia

Sabor a Málaga, la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación, pone en marcha su plataforma de comercio electrónico, una página web en la que se pueden adquirir 170 productos de la provincia fabricados por 23 empresas en una primera fase. A través de www.shoppingsaboramalaga.com se facilita la exportación en este sector, que representa el 42% de la actividad provincial total.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, presenta esta tarde en el Palacio de la Marina esta plataforma a empresas y trabajadores del sector agroalimentario, tanto a los que ya están incluidos como a los que se puedan integrar próximamente. Esta industria da trabajo actualmente a 40.000 familias en la provincia de Málaga.
La tienda on line se enmarca en el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, fruto de la colaboración de la Diputación de Málaga y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Turismo, que se puso en marcha en junio de 2013 para mejorar la competitividad y modernización de las pymes.
La plataforma de comercio electrónico ha conllevado una inversión de 640.000 euros y es uno de los siete proyectos que integran esta iniciativa conjunta entre la Diputación y la EOI. En total, el Plan de Innovación y Excelencia Turística está dotado con 4 millones de euros, de los que el Ministerio de Turismo aporta 3,3 millones y la Diputación, 700.000.
Las 23 empresas beneficiarias de la primera fase son Productos de la Cabra Malagueña, Murex, Bravo, La Molienda, Bodegas José Molina, La Gran Abuela, Montexaquez Oliva, Lujo del Paladar, Manzanilla Aloreña, Bravoliva, Bodegas Alikindoy, Nuestra Señora del Rosario, La Huertezuela, Agasur, Molisur, Tesoros del Sur, Rivas, Sola de Antequera, Campos Benamayor, Cortijo La Fuente, Pan Piña, Castillo de la Estrella y Abejas y Miel.

Una facturación de casi 700 millones

La web shoppingsaboramalaga.com va a reforzar el carácter exportador de estas 23 pymes y les va a abrir una ventana de negocio en el mercado nacional y también el internacional. De esta manera se posibilitará su presencia comercial en canales en los que hasta ahora no estaban por carecer de infraestructura o apoyo suficiente.
Bendodo destaca que la facturación del sector agroalimentario malagueño en el recién acabado año 2014 ha rozado los 700 millones de euros, gracias también a un incremento de la producción local en un 10%, por lo que esta tienda on line sumará recursos para que el volumen de negocio siga aumentando.
En el sector agroalimentario nacional, las exportaciones han subido un 40% en 2014 con respecto a 2013. La provincia de Málaga es la que ha liderado la creación de empresas exportadoras en Andalucía y la segunda en crecimiento de exportaciones en general.
Estas cifras acompañan a la puesta en marcha de shoppingsaboramalaga.com, al igual que el hecho de que el sector agroalimentario está entre los diez que mayores subidas experimenta en el comercio electrónico a nivel nacional.
Asimismo, está previsto un aumento del 13,4% en las compras a través de internet en este año 2015 en el conjunto de España, y una de cada tres transacciones se realizarán a través del móvil.
Por ello, el presidente subraya la idoneidad de la puesta en servicio del portal de Sabor a Málaga como complemento a la labor promocional iniciada hace ya tres años con la creación de la marca promocional agroalimentaria provincial.

Diagnósticos individualizados

Para lograr la mayor eficacia, cada una de las 23 empresas incluidas en esta primera fase ha gozado de un diagnóstico individualizado hecho en el seño del Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, con el objetivo de conocer su situación concreta y trazar un plan de acción que para ampliar y mejorar su presencia comercial.
En cuanto a los medios de pago, están disponibles tanto las tarjetas bancarias como las transferencias, además del sistema PayPal, que permite al comprador no introducir sus datos y operar sólo con una dirección de correo electrónico.
El Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol cuenta también con financiación de fondos FEDER. Además de www.shoppingsaboramalaga.com, hay otros proyectos de competitividad para pymes vitivinícolas, mejora de inteligencia competitiva, intercambio de experiencias empresariales para fomentar la colaboración, dinamización del tejido agroalimentario, formación y prospectiva de comercialización en mercados turísticos emisores.

lunes, 22 de diciembre de 2014

La heladería malagueña Casa Mira se suma a los establecimientos de ‘Sabor a Málaga’ de la provincia



La heladería Casa Mira se ha sumado a la marca promocional agroalimentaria ‘Sabor a Málaga’, impulsada por la Diputación para unificar la imagen y calidad de los productos locales.
El histórico negocio con sede central en la calle Larios forma parte ya de esta familia que engloba a día de hoy a más de 220 empresas entre las que se encuentran productores, establecimientos hoteleros y hosteleros, entre otros.
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, acompañado del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha mostrado su satisfacción por que esta heladería, “que forma parte indiscutible de la historia de Málaga y que ha sido testigo de los cambios de esta ciudad desde su atalaya de la calle Larios, pase a formar parte de ‘Sabor a Málaga’”.
Bendodo ha destacado la gran calidad de sus productos y su apuesta por las materias primas malagueñas para la elaboración de sus helados y dulces, “que gozan de la misma fama”, lo que hacen de ella una empresa “necesaria e importante”. Asimismo, ha destacado el helado de ‘Sabor a Málaga’ fabricado con vino y pasas de la tierra, lo que supone “una gran promoción para todos los que nos visitan”. “Hablar de helado de calidad es hablar de Casa Mira”, ha puntualizado el presidente.
Asimismo, Bendodo ha aprovechado para recordar a Prudente Mira, fallecido el año pasado, y que estuvo al frente del negocio toda su vida, “invirtiendo en él su trabajo e ilusión”.

--‘Sabor a Málaga’
La marca, que cumple dos años de vida, es el resultado de un proceso participativo protagonizado por los principales sectores productivos de la actividad agroalimentaria local a través de las Mesas del Campo, tras numerosas reuniones en las que expusieron sus necesidades, demandas, inquietudes y retos. Desde entonces se han celebrado un gran número de eventos promocionales en los que los empresarios locales han sido los protagonistas.
Cada una de las comarcas de la provincia de Málaga ha contado con su feria comarcal superando los 60.000 visitantes, y los ‘Encuentros Comarcales con Sabor a Málaga’, dirigidos principalmente a los profesionales para dinamizar el tejido empresarial local, han reunido alrededor de 50 pymes con más de 2.000 asistentes.
Asimismo, la gran feria celebrada en la plaza de toros de La Malagueta entre los pasados días 5 y 8 de este mes, cerró con una facturación de medio millón de euros, el doble que en la última edición.
La empresa local mayorista de distribución Mercafrutas desde la semana pasada cuenta con un espacio de 400 metros cuadrados exclusivo en sus instalaciones para la venta de todo tipo de productos, los cuales también han comenzado a vender a sus alrededor de 600 establecimientos de la provincia.
Entre los hitos de la marca se encuentran los acuerdos de comercialización con grandes superficies como Maskom, Eroski y El Corte Inglés; además, los almacenes londinenses Harrod’s han solicitado la venta exclusiva de chivo lechal malagueño y de la mermelada de mango en el mercado británico.
Por último, el presidente ha recordado que el 2014 finaliza con medio centenar más de solicitudes de adhesión y que son otros 60 los establecimientos que gozan de contar con la placa de ‘Sabor a Málaga’.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La III Feria Sabor a Málaga de La Malagueta duplica las ventas de la edición 2013 con una facturación de 500.000 euros



La Feria Sabor a Málaga, organizada por la Diputación provincial desde el pasado viernes, 5 de diciembre, en la plaza de toros de La Malagueta, cierra su tercera edición con más de 30.000 visitantes y un volumen de ventas directo de 500.000 euros.
En la edición de 2013 se contó con 25.000 asistentes y una facturación de en torno a los 220.000 euros, “por lo que este año hemos duplicado las ventas”, ha señalado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha asistido a la última jornada de este gran ‘mercado’ que durante cuatro días ha sido el escaparate perfecto de la despensa malagueña batiendo récords de visitantes y ventas.
El presidente ha agradecido su participación a los casi los 90 empresarios de todas las comarcas, “que cada vez se muestran más entusiasmados con este proyecto que unifica bajo una misma imagen de marca sus productos y negocios”. Además, ha indicado que respecto a la anterior edición ha aumentado el número de expositores llegando este año a 87, de los cuales se ha contado con el doble de productores y un 30% más de  negocios de restauración, donde los asistentes han podido almorzar y cenar.
En este sentido, el presidente ha recordado que durante el año 2014 ‘Sabor a Málaga’ ha estado presente en todos los rincones de la provincia de Málaga, a través de numerosas acciones de promoción, entre las que se encuentran ferias comarcales como la que se ha celebrado hasta hoy en La Malagueta.

“Fuengirola, Rincón de la Victoria, Antequera y Ronda, han sido los municipios sede de estos ‘mercados’ que han aglutinado a alrededor 60.000 vecinos y visitantes, que junto a los que se han acercado a la plaza de toros de la capital, son 90.000 personas las que han tenido la oportunidad de tener un contacto directo y disfrutar de los productos de Sabor a Málaga en este tipo de ferias”, ha añadido Bendodo.

Gran impacto en las redes sociales

En esta tercera edición se ha superado una vez más la participación de los asistentes en las redes sociales. Bendodo ha anunciado que más de 1.500 internautas han compartido sus fotos acompañadas del ‘hashtag’ #saboramalaga en Facebook, Twitter e Instagram, lo que ha generado 8 millones de impresiones, frente a los 3 millones de 2013. Como recompensa todos los participantes han formado parte de un sorteo de lotes variados cada día.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas, son algunas de las propuestas de las empresas locales, que han contado con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.
Además, algunos productores han aprovechado el marco de este multitudinario evento para presentar algunas de sus novedades culinarias como es el caso del pan elaborado con oro, de la panadería ‘Pan Piña’ y los helados elaborados con los vinos Nº2 Victoria y Botani, de bodegas Ordoñez con la colaboración de la empresa Biotrap.
“La proyección no solo local, sino también nacional e internacional que están adquiriendo los productos ‘Sabor a Málaga’, están siendo muy motivadora para los empresarios locales del sector agroalimentario que están continuamente innovando”, ha señalado Bendodo. Una muestra de ello son también las cervezas artesanas de azúcar de caña y triple malta con pasas, el paté al vino de Málaga, la mermelada de mango y de zanahoria morá, el ajobacalao, el dulce de leche malagueño, los chocolates con especias, las nueces pecanas y el pan lavash.
Durante los cuatro días en el espacio institucional de ‘Sabor a Málaga’ se han celebrado más de una veintena de actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan la entrega de premios de la segunda edición del Concurso de Vinos de Sabor a Málaga, catas, degustaciones, talleres y demostraciones de cocina de la mano de los chefs de los restaurantes pertenecientes a la marca promocional, que han elaborado de forma magistral platos típicos de las comarcas donde se encuentran sus negocios.
La jornada concluyó con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebró por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi). En él se dieron cita Cristo Muñoz (Sevilla), Ismael Álvarez (Oviedo), Juan Carlos Belmonte (Rincón de la Victoria), Nico García (Granada), Antonio Falcón (Málaga) y Oscar Hernández (Albacete).


La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Bendodo ha agradecido a los productores su colaboración con distintas ONG’S de la provincia de Málaga, donando alimentos de su producción.
Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ en colaboración con la pastelería Tejeros, restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, ha puesto en marcha durante la feria una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores.