Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas, bodegas ganadoras de los Premios ‘Sabor a Málaga’ a los mejores vinos de la provincia

Las bodegas Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas son las ganadoras del VII Concurso de Vinos con Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga que organiza la Diputación para promocionar el sector vinícola de provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha sido el encargado de hacer público el fallo del jurado en el Restaurante Estrella Michelin José Carlos García del Puerto de Málaga, donde la cata se ha desarrollado desde las 9.00 horas por un jurado compuesto por los expertos catadores de la provincia de Málaga Pia Nincci, sumiller del restaurante con una estrella Michelin Messina; el sumiller y director del Restaurante El Lago, también galardonado con una estrella Michelin, Paco García; el sumiller del Hotel Marbella Club, Ángel González; y la maitre del Hotel Finca Cortesín, Valentina Bertollo.

Maldonado ha resaltado que “este año es la primera vez que el concurso se celebra en un restaurante y con un jurado compuesto por expertos sumilleres pertenecientes a establecimientos hosteleros representativos de Málaga”. Para el vicepresidente primero “este gesto es una declaración de intenciones. Desde la Diputación, queremos acercar estos premios a la hostelería malagueña y potenciar la presencia de los vinos malagueños es nuestros restaurantes. Son dos de los sectores productivos más importantes de la provincia y que más riqueza y empleo generan. La crisis los ha puesto en una situación complicada y a ellos van destinadas gran parte de las ayudas contempladas en el Plan para la recuperación económica de la provincia que acabamos de aprobar en Diputación”.
Durante su intervención, Juan Carlos Maldonado también ha señalado que “el gran reto por delante es hacer a nuestros vinos más competitivos y abrirles nuevos canales de distribución para que puedan situarse al mismo nivel de los Ribera del Duero o Riojas. Los vinos de Málaga no tienen nada que envidiar a otras denominaciones de origen. Debería haber una representación de ellos en las cartas de todos los restaurantes de la provincia y, para ello, es fundamental también que nosotros como clientes los consumamos. Del mismo modo que entendemos los espetos como algo tan propio nuestro, tan malagueños, también debemos entender nuestros vinos”.
Este compromiso de ‘Sabor a Málaga’ con el sector vitivinícola dio lugar el pasado año a la creación del primer Curso de Formador Homologado en Vinos Málaga, impulsado por la Diputación, y que fue impartido por el Aula de Formación del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Bodegas premiadas

El jurado ha tenido que deliberar entre 55 referencias de vinos presentados a concurso por 18 bodegas. Tras la cata ciega, en la que se ha atendido a características como la intensidad del color, los matices que aportan al olfato, la persistencia en el gusto y la armonía de los vinos que se presentan a concurso, el jurado ha seleccionado a las bodegas ganadoras en cada una de las cinco categorías.
Así, el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco D.O.P. Sierras de Málaga ha sido para el vino afrutado seco Cortijo La Fuente 2018, de Bodegas Cortijo La Fuente S.C; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco dulce tranquilo con D.O. P. Málaga ha sido para el vino Ariyanas Naturalmente Dulce 2018, de Bodegas Bentomiz S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (hasta 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Lunares Tinto 2018, de Bodegas Lunares de Ronda S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (más de 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Vinana 2015, de Bodegas Kieninger, el primer vino ecológico de la provincia que gana este certamen; y el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino de licor con D.O.P. Málaga ha sido para el vino Oro Viejo, de Bodegas Quitapenas S.L.
Además, el jurado ha concedido una mención especial al vino Pajarete de Bodegas Quitapenas S.L. en la categoría de vino de licor con Denominación de Origen Málaga.
El certamen, que ha aumentado su dotación económica con respecto al año pasado hasta los 25.000 euros, está dotado con 5.000 euros por categoría en concepto de adquisición de lotes de los vinos premiados para su participación en las diferentes acciones promocionales de ‘Sabor a Málaga’.
Las bodegas premiadas podrán exhibir en su etiquetado la leyenda Premio Sabor a Málaga 2019 y tendrán la posibilidad de representar a la marca y al sector vitivinícola malagueño en eventos tan importantes como Salón de Gourmets de Madrid, Madrid Fusión o Alimentaria Barcelona, así como en ferias internacionales en otros países.

viernes, 3 de julio de 2020

 
 BodegasBarbadillo,empresa sanluqueña perteneciente al Marco de Jerez, lleva casi 200 años elaborando vinos de crianza biológica, gracias a una materia prima de calidad, las óptimas condiciones ambientales de sus bodegas, su diseño  arquitectónico y sus conocimientos sobre los vinos de la tierra de Cádiz.


Este año, y a pesar de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus, Barbadillo aúna esfuerzos para consolidar su relación con sus viticultores y mantener el empleo en el sector de la vitivinicultura, en su compromiso con el territorio del Marco de Jerez. Para ello, va a mejorar el precio de la compra de uva respecto a 2019 y prevé mantenerse como principal comprador de uva en el Marco.
 
Uva Palomino Fino

Cada año, Barbadillo recolecta unos nueve millones de kilos de uva Palomino Fino, de los cuales, el 30% se produce en las 500 hectáreas de las fincas Santa Lucía y Gibalbín, propiedad de la bodega. El resto, se recolecta  en las viñas de mayor calidad del Marco, ubicadas en pagos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda. En total, Barbadillo representa más del 13 % de la superficie vitícola del Marco.

Además se recogen más de 800.000 Kg. de uva tinta, de los que el 60% procede de sus viñedos.

A pesar de la situación tan excepcional que estamos viviendo, este año, la bodega sanluqueña garantiza la compra de uva a sus más de 30 viticultores, los cuales siguen los estrictos criterios y parámetros establecidos por los equipos de enología y viticultura de la bodega. Además, Barbadillo mejorará el precio de compra con respecto al año pasado.

Sobre Bodegas Barbadillo. Fundada en 1821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100% familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xérès-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%. Actualmente Barbadillo se ha convertido en un grupo de gran proyección internacional que, además de desarrollar nuevos productos dentro de su zona geográfica, ha incorporado bodegas en otras Denominaciones de Origen como Bodegas y Viñedos Vega Real en la D.O. Ribera de Duero y Bodega Pirineos en la D.O. Somontano. www.barbadillo.com


martes, 23 de junio de 2020

XXl Salón de los Mejores Vinos de España

XXI Salón de los Mejores Vinos de España

Peñín le espera en el mayor encuentro de vino español de calidad

26 y 27 de octubre de 2020
Pabellón 14 de IFEMA (Madrid)
En Peñín, estamos trabajando en la reactivación del sector e impulsando la promoción de las bodegas y vinos españoles a nivel nacional e internacional. Por ello, continuamos con la organización y planificación del XXI Salón de los Mejores Vinos de España, el mayor encuentro de vino español de 2020. 

La cita servirá para reactivar las relaciones comerciales y se convertirá en la mejor plataforma de negocio tras estos meses de inactividad. 

 
9 razones por las que no debe perderse el evento:
  • Más de 400 bodegas expositoras de demostrada calidad y todo tipo de proyectos enológicos, desde las bodegas y los grupos más conocidos, a las pequeñas bodegas familiares de limitadas producciones o proyectos más personales.
  • Representación de más de 70 zonas productoras de España.
  • 2.000 vinos calificados con 90 o más puntos en la Guía Peñín 2021.
  • Único evento en el que la calidad es el distintivo principal. 
  • Punto de encuentro de profesionales nacionales e internacionales.
  • Completo programa de catas y masterclass impartidas por Consejos Reguladores y grupos bodegueros.
  • Rutas de cata para facilitar la visita de los asistentes.
  • Formato de showroom de cata profesional para poder intercambiar impresiones con los elaboradores.
  • Celebración en lunes y martes, para facilitar la asistencia de los profesionales

¡WINE PARIS & VINEXPO PARIS SE CONVIERTE EN UNO SOLO EN 2021!



EL EVENTO INTERNACIONAL REFERENTE EN PARÍS

Gracias al éxito obtenido en 2020, Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 afirma su deseo de convertirse en LA referencia mundial para los profesionales del vino y de las bebidas espirituosas en París. El evento continúa su dinámica de negocio con una oferta diversificada y un rico contenido, una localización y una temporalidad atractiva. Wine Paris & Vinexpo Paris reunirá en un solo lugar, en la capital francesa, la experiencia y la pasión en torno a citas y reuniones de negocios específicas y favorecerá la llegada de compradores clave (importadores, tiendas especializadas, HORECA, distribuidores y mayoristas especializados, e-comerciantes, sumilleres...).
UN ARRAIGO EN EL CORAZÓN DE LOS TERRITORIOS
La experiencia del cliente se reflejará en la oferta propuesta con una mayor visibilidad del recorrido del visitante. Así, la clave de Wine Paris & Vinexpo Paris será la de las regiones, los territorios y mantendrá su proximidad con los viñedos. Por parte francesa, apoyada por todo el conjunto de los Consejos Reguladores, estarán representadas todas las regiones vitivinícolas, lo que demuestra la excepcional riqueza de los terroirs, variedades de uva y climas de Francia. En el plano internacional, el vínculo se hará por país, ilustrando la complementariedad y la belleza de los territorios extranjeros cada vez más presentes. La edición 2021 reunirá una oferta plural en la que se reunirán bebidas espirituosas, vinos de viticultura sostenible, vinos orgánicos, vinos espumosos y todos los colores y orígenes.
UNA OFERTA EXCLUSIVA
Wine Paris & Vinexpo Paris tendrá lugar durante tres días que se centrarán en reuniones y en el intercambio de conocimientos con áreas especializadas mejoradas que pondrán de relieve las especificidades del sector incluyendo:
  • La Avenue, construida como las tiendas de lujo parisinas, reunirá a las principales marcas internacionales en un elegante escenario.
  • La Nouvelle Vague será el espacio que promueva el trabajo de los jóvenes talentos franceses que empezaron su actividad a partir de 2016.
  • La Academia ofrecerá un programa dinámico de conferencias, que reflejará la evolución del mercado y las expectativas de los consumidores, y talleres, conferencias y masterclass, dirigidas por expertos de renombre. Los formatos serán más interactivos y algunos contenidos estarán disponibles a través del ecosistema digital del evento.
  • Be Spirits y su Infinite bar reunirá bebidas espirituosas de todos los horizontes, desde micro- destilerías hasta marcas conocidas (en 2020 ya había cien marcas de bebidas espirituosas de 14 países).
    "La creación de Wine Paris & Vinexpo Paris es la perfecta ilustración del famoso adagio: ¡en la unión está la fuerza! La fuerza colectiva del grupo para infundir dinamismo, la fuerza de toda una industria unida para ofrecer un evento original y rico que cumpla con las expectativas de todos sus actores. Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será, más que nunca, el principal evento internacional para los profesionales del vino y bebidas espirituosas. ¡La cita ineludible! "comentó Pascale Ferranti, directora de Wine Paris & Vinexpo Paris.
    "Wine Paris & Vinexpo Paris 2021" forma parte del Vinexpo Tour 2021, nuestra nueva oferta multiterritorial que se adapta a un contexto económico sin precedentes para acercar nuestros clientes a los mercados. Entre las cinco fechas previstas (Nueva York, París, Hong Kong, Burdeos y Shanghai), Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será una de las principales etapas de esta gira continental" dijo Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexpo.

jueves, 25 de junio de 2015

Los vinos de Montilla-Moriles hermanan a Málaga y Córdoba

Los vinos Montilla-Moriles presentan sus credenciales en Málaga
 
Las ciudades de Córdoba y Málaga han unido un poco más sus lazos durante la promoción de los vinos cordobeses de Montilla-Moriles que ha tenido lugar en el Museo Carmen Thyssen de la capital malagueña.
El Consejo Regulador de las DOP "Montilla-Moriles" y "Vinagre de Montilla-Moriles" ha informado en un comunicado de que el acto ha sido presentado por el presidente del Consejo Regulador cordobés, Javier Martín, y ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entre otros.
En esta ocasión, en la presentación de los vinos de Montilla-Moriles se ha mostrado el cartel realizado por Tomás Egea que tiene como protagonistas a Manuel Benítez "El Cordobés", por sus triunfos en la Plaza de Toros de la Malagueta, así como al malagueño Paco Campos, del restaurante "El Pimpi", y el poeta cordobés Pablo García Baena, premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Martín ha subrayado que Málaga y Córdoba son "provincias hermanas" y sus vinos son "complementarios", por lo que Montilla-Moriles ha querido darlos a conocer "a través de diversos actos, culturales y lúdicos".
De esta manera, durante toda la semana tendrá lugar la presentación de actividades y el espectáculo visual "Julio Romero de Torres vuelve a Málaga", la cata dirigida "Cinco vinos, cinco Califas" y la fiesta de presentación de los caldo en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
Martín ha destacado que la exposición de Julio Romero de Torres celebrada en el Museo Carmen Thyssen hace dos años fue todo un éxito de público, al igual que lo fue la dedicatoria de la Cata del Vino en Córdoba al pintor y al Museo Carmen Thyssen por tal evento.
Por ello, el Consejo Regulador ha querido agradecer al Museo y volver a traer a Julio Romero de Torres a Málaga, a través de un montaje que fusiona cuatro de sus cuadros con la moda de su época.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, ha señalado el importante "peso social y económico" que tienen los vinos de Montilla-Moriles, y ha valorado su presentación en Málaga por los beneficios que va a reportar para las dos provincias.
La delegada ha puesto de relieve el apoyo de la Junta de Andalucía al sector agroalimentario, y particularmente al vitivinícola, que en la campiña cordobesa crea riqueza y empleo, fija población al territorio y permite muchas posibilidades en actividades relacionadas, como el enoturismo, una iniciativa que se vislumbra como una importante fuente de ingresos para las bodegas y la promoción de la comarca.

viernes, 12 de junio de 2015

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acoge una exposición de etiquetas vinateras del coleccionista Francisco Ordero

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acogerá hasta el próximo 30 de julio una exposición de cromolitografías pertenecientes a la colección de Francisco Ordero Álvarez. Los visitantes podrán contemplar etiquetas de los siglos XIX y XX procedentes de las regiones vinateras más importantes del mundo, pudiendo hacer un interesante recorrido por la historia de la iconografía y la publicidad del mundo del vino, reflejo de las particularidades sociales, económicas y culturales de cada lugar y momento histórico.
 
La exposición se inaugurará hoy, viernes 12 de junio, a las 21 horas y a continuación tendrá lugar la conferencia “La publicidad vinatera de siglo XIX-XX” por parte de Rafael Montaño García, investigador y uno de los coleccionistas de cromolitografías más importantes de nuestro país.
Francisco Odero tiene una larga trayectoria en la realización de exposiciones, habiendo realizado muestras en la Feria Internacional del Vino (IFEMA, Madrid), FENAVIN (Ciudad Real) y Vinoble (Jerez de la Frontera). Asimismo, ha colaborado con su colección en la película documental de José Luis López Linares “El Misterio de Palo Cortado” y en libros de diseños de botellas y escudos heráldicos.
 
----------------------------------------------
Exposición Etiquetas. Colección Francisco Odero. Siglos XIX-XX
Museo de la Manzanilla del 12 de junio al 30 de julio
C/Virgen de Gracia y Esperanza esq. C/ Sevilla. Sanlúcar de Barrameda
Horario: de martes a sabados de 10.00 - 15.00 Hrs y los domingos de 11.00 - 14.00 Hrs.
·         Entrada gratuita
 
 

 
El Museo de la Manzanilla, ubicado en un edificio de principios del siglo XIX e integrado en el gran complejo de Bodegas Barbadillo, fue inaugurado en el año 2002. En él se pueden contemplar todos los aspectos relacionados con el vino del Marco de Jerez. Además muestra la evolución, a través de la historia de la manzanilla, de los aspectos más relevantes de la familia Barbadillo y de su gran patrimonio cultural, el más variado de la arquitectura enológica de España.

domingo, 7 de junio de 2015

Entrevista exclusiva con Carlos Falcó, Marqués de Griñón


Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha participado en el V Foro La Zagaleta, en Marbella. Habló del Círculo Fortuny, la Asociación que agrupa las marcas de alta gama en España. El Foro se centró este año en la cultura del arte. Falcó en esta entrevista exclusiva con Francisco Acedo( @acedotor) aborda el movimiento económico que genera el mundo del lujo, pese a la situación de crisis económica internacional. Asimismo habla del sector del vino. Hay que recordar que preside los Grandes Pagos de España formada por las mejores bodegas de pago españolas.

www.eventemmalaga.com
@acedotor
@cuquita1982


sábado, 31 de enero de 2015

SeaDream Yacht Club anuncia los Viajes del Vino para 2015

 
 
Tras el exitoso debut de Los Viajes del Vino de SeaDream Yacht Club en 2014, ocho viajes del Vino intensivos se han sumado a la temporada 2015, visitando los puertos deportivos más pintorescos del Mediterráneo en cruceros de cinco a nueve días. Cada Viaje dedicado al vino proporcionará a todos los invitados a bordo una gran experiencia incluyendo catas de vinos producidos en bodegas de las regiones que visitamos. Habrá una  “Máster Class” sobre cata de vinos y estará impartida por un experto de prestigio internacional y una degustación que estará dirigida por un importante bodeguero.  En la exclusiva cena a bordo  “winemaker’s dinner”, nuestro jefe de cocina confeccionará un menú especial para maridar con los vinos de un experto enólogo o bodeguero que se unirá a nosotros durante la cena. Junto con nuestro Sumiller a bordo del SeaDream, Erica Landin, puede haber otras degustaciones adicionales de vinos de productores locales o de la propia carta de vinos de SeaDream.


"La cocina a bordo de SeaDream Yacht Club continúa recibiendo críticas muy favorables de huéspedes anteriores ya que nuestro equipo de cocina incorpora ingredientes locales de los puertos que visitamos. Esto sólo es posible cuando se navega con 112 pasajeros" comenta el Presidente de SeaDream Yacht Club, Bob Lepisto. "Nuestra amplia oferta para 2015 de Los Viajes del Vino se basa en esta tradición de vincular fincas legendarias de producción de vino con instructores expertos y bodegueros para desarrollar un una auténtica y única experiencia en tierra y mar."

 

Los Viajes del Vino de SeaDream suman a los dos mega yates un innovador programa culinario y de bebidas, que cuenta con la primera y única carta a bordo de cocina completamente cruda. Además nos muestra las delicias locales de los puertos de escala. Algunos ejemplos son:

Civitavecchia (Roma) a Dubrovnik, Croacia

SeaDream I navega del 8 al 15 agosto desde Civitavecchia (Roma) a Dubrovnik, los huéspedes podrán disfrutar de una gastronomía memorable en maridaje con los grandes vinos de Chianti y otras regiones. A bordo de este barco estará  el escritor especialista en vino,  Anthony Rose del diario británico “The Independent  and Decanter Magazine”, que llevará a los huéspedes en un tour de degustación de los grandes vinos italianos incluyendo súper-toscanos, así como mini-catas de vino de las regiones por las que pasamos,  incluyendo Sicilia, Puglia y Manduria. Aventuras especiales sobre el vino en tierra incluyen una visita a la Cantina Benanti con el dueño, Antonio Benanti en Sicilia y un tour a Cantina Marisa Cuomo con Marisa Cuomo en Positano, Italia.


Civitavecchia (Roma) a Málaga, España

Los pasajeros a bordo del mega-yate con capacidad para 112 invitados, desde el 23 octubre al 1 noviembre, realizarán la travesía navegando desde Civitavecchia (Roma) a Málaga. España acogerá a Guy de Rivoire, director de exportación internacional de la casa de champagne Bollinger en Mónaco y guiará a los invitados en una cata de vinos rosados a vinos de reserva, seguido de una cena “winemakers dinner”. En el mismo viaje, el responsable de la bodega o bien un miembro de la familia Martínez Bujanda, propietarios de la Finca Valpiedra, presentará un menú especial de degustación a bordo. Exclusivas aventuras en tierra en este viaje incluyen una visita a la finca privada de 1.500 acres Château de Berne, Sanary-sur-Mer, la bodega Cavas Recaredo en Sant Sardurní d'Anoia donde seremos recibidos por el nieto del fundador de la bodega, Ton Mata durante nuestra escala en Barcelona y la fábrica de chocolate de Simon Coll.

 

A continuación una lista completa de los itinerarios de Viajes de Vino para 2.015 de SeaDream:
• Málaga a Monte Carlo Viaje del Vino: saliendo el 1 de mayo.

Ocho días incluyendo los puertos boutique de Ibiza, Valencia y Palma de Mallorca (España). • Monte Carlo Viaje del Vino:  saliendo el 9 de mayo. (Circular)
Siete días, incluyendo los puertos de St. Tropez, Calvi (Francia), y Portofino. • Monte Carlo Viaje del Vino. Saliendo el 16 de mayo. (Circular) * Cinco días, incluyendo los puertos de St. Tropez, Portofino y Portovenere (Italia). • Civitavecchia (Roma) a Dubrovnik Viaje del Vino, saliendo el 8 de agosto. Siete días incluyendo Positano, Sorrento, Crotone y Taormina (Italia). • Dubrovnik a Venecia, saliendo el 29 de agosto. Siete días con escala en los puertos croatas de Piran, Pula, Rab, Sibenik, Hvar y Korcula.
• Dubrovnik a Civitavecchia (Roma), saliendo el 12 de septiembre. Siete días con escala en Kotor (Montenegro), Saranda, Corfú y Paxos (Grecia). • Civitavecchia (Roma) ida y vuelta, saliendo el 26 de septiembre. Siete días con escala en Sorrento, Amalfi, Positano, Costa Smeralda (Italia) y Bonifacio (Francia). • Civitavecchia (Roma) a Málaga, saliendo el 23 de octubre. Nueve días con escala en Porto Ercole, Portofino, Monte Carlo, Sanary-sur-Mer (Francia) y Valencia.
Las tarifas de los Viajes de Vino de SeaDream Yacht Club para 2015 comienzan en $ 3,599 * por persona en base a ocupación doble. Para cualquier consulta, póngase en contacto con un agente de viajes o con SeaDream Yacht Club en el teléfono 1-800-707-4911 o visite www.SeaDream.com.

viernes, 5 de diciembre de 2014

MEDIO SIGLO DE LA DO MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA

El CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla impulsa una campaña conmemorativa que pondrá de relieve la genuina identidad de esta joya de la enología.
En 2014 se cumplen 50 años de la creación de la Denominación de Origen Manzanilla. Con la publicación en oficial del Reglamento de la Denominación de Origen el 15 de diciembre de 1964, se acreditaba un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas que hacen de la Manzanilla el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda, que no puede criarse en ningún otro lugar. En conmemoración del medio siglo de reconocimiento a esta joya de la enología y para poner de relieve todas sus virtudes, el Consejo Regulador impulsa una campaña de promoción y un programa de actividades conmemorativas.
Afamados enólogos, chefs, hosteleros y periodistas participan en los actos previstos por el Consejo Regulador para celebrar la aparición de la DO Manzanilla. Entre ellos, la ceremonia oficial que tendrá lugar el 15 de diciembre en Sanlúcar de Barrameda, coincidiendo con el día preciso en el que se cumplen 50 años de la constitución de la D.O. El acto congregará a autoridades, instituciones, bodegas y algunos de los más destacados profesionales del vino y la gastronomía de nuestro país.
Este evento vendrá precedido de otras acciones de difusión, como la edición de un embotellado conmemorativo para el que se han seleccionado dos manzanillas, una fina y una pasada. La campaña contempla además una producción audiovisual que enfatiza el carácter único de la Manzanilla y que será presentada ante autoridades y profesionales en la ceremonia prevista para el 15 de diciembre.
La conmemoración continuará en 2015 con actividades que implicarán a la ciudad de Sevilla, principal mercado de la Manzanilla y escaparate de este vino a nivel mundial. Entre ellas destaca una gran muestra para profesionales en la que participarán todas las marcas de Manzanilla y que se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con la campaña más importante del año para las bodegas sanluqueñas. Asimismo, Madrid, otra plaza fuerte para este vino, acogerá una cata magistral durante la cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el territorio nacional.
La Manzanilla es un vino especial, fruto de siglos de sabiduría y de tradición bodeguera sanluqueña y también de unas condiciones climatológicas que sólo se dan en Sanlúcar de Barrameda.
Un cúmulo de factores especialísimos que le confieren una personalidad genuina y la diferencian del resto de vinos del Marco y, por supuesto, de cualquier vino del mundo.

martes, 25 de noviembre de 2014

Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, bodegas ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga



Las bodegas Lunares (Ronda), Tierras de Mollina, Alimijara (Cómpeta) y Dimobe (Moclinejo) han resultado ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga, un certamen creado por la Diputación de Málaga para premiar la labor de los productores malagueños y para reforzar la promoción de los caldos locales, que tienen cada vez mayor peso en la oferta gastronómica y turística provincial.
El jurado profesional, compuesto por el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras; y el sumiller David de Castro, ha elegido como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo.
Estos vinos se repartirán 18.000 euros en premios, concretamente 4.500 euros cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas; y además se beneficiarán de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural.
La cata ciega se ha celebrado durante los últimos dos días en la escuela de hostelería de Benahavís, sobre un total de 52 vinos diferentes aportados por 21 bodegas diferentes. Esto representa un incremento con respecto a la primera edición de tres bodegas y ocho vinos, según el vicepresidente Francisco Oblaré y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, quienes han destacado la “enorme calidad” de los caldos y la dedicación de los productores de la provincia.
Al fallo del jurado han asistido asimismo el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, y el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.

Apuntes de las catas

El miembro del jurado José Luis Contreras ha explicado tras el fallo que Lunares 2013, un vino de uva garnacha con seis meses de barrica, es “muy agradable en nariz, donde la fruta está muy presente; en boca tiene un paso ligero, fresco al final”. El Montespejo está hecho de uva doradilla, una variedad autóctona malagueña de cepa centenaria que le confiere un color dorado intenso muy poco habitual.
En opinión del jurado, este Montespejo Cepas Viejas es un “blanco seco, de color dorado y gran complejidad en nariz, con una panoplia de aromas muy interesante; muy seco en boca pero que ofrece recuerdos de flores y frutos secos en el retronasal”.
Por su parte, el Jarel 2010 es “un típico moscatel trabajado en la Axarquía, que en nariz presenta aromas florales y a frutas carnosas, como el melocotón; y un punto mineral muy interesante, propio de la pizarra del terreno en el que se cría la uva”.
Por último, el Arcos de Moclinejo presenta una sobremaduración, “una pasificación media con crianza en barrica, con tonalidades caobas altas, muy complejo en nariz, con aromas de frutos secos, notas tostadas; y en boca muy agradable, con azúcar residual justo y un punto cítrico muy versátil, con muchas posibilidades de maridaje tanto para aperitivos como para postres”.
En la presente edición del concurso se han inscrito 23 vinos en la categoría de tinto, 11 caldos en la de blanco, 10 en la de dulce moscatel y 8 en la de Pedro Ximén.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.

Ganadores de la primera edición

Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10
En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Bodega Pirineos(Grupo Barbadillo) presenta Montesierra Blanco 2014




Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo) ha lanzado su primer vino de la vendimia 2014, Montesierra Blanco 2014, un caldo de gran expresión, finura y belleza fruto de la combinación de cuatro claves esenciales: el clima, el suelo, la uva y el trabajo en bodega, elementos que lo convierten en un vino aromático, fresco y de gran complejidad de matices.

A través de la salida al mercado de este Montesierra blanco 2014 el mercado podrá empezar a valorar las excelentes características de la añada 2014 ya que es el primer vino de cosecha 2014 que se comercializa con DO Somontano y uno de los primeros a nivel nacional.

Montesierra Blanco 2014 es el resultado de una gran interpretación enológica en la que se ha buscado incrementar la calidad de uno de los vinos más vendidos de esta bodega. Este joven blanco esta elaborado con las variedades de uva blanca más importantes del Somontano, Macabeo, Chardonnay y Gewürztráminer. El resultado, un vino en el que cada variedad aporta sus cualidades creando un producto único.

Según el enólogo de Bodegas Pirineos, Jesús Astrain, la variedad Chardonnay le aporta a Montesierra Blanco un equilibrio y una intensidad aromática en nariz que nos recuerda al melocotón, a los cítricos y a flores como el clavel o la magnolia. La Gewürztráminer se interpreta en su lado más fragante y fresco aportando aromas de rosas, helechos y sensaciones picantes. La uva Macabeo introduce el nervio y la finura que se completa con aromas a frutas blancas, notas cítricas y flores suaves.  

Este vino, mantiene su gran calidad a la perfección durante todo su tiempo de vida. Servido a unos 8º de temperatura es sensacional con quesos grasos, hojaldres de verdura y frituras de pescado. Está perfectamente diseñado para satisfacer a los amantes del tapeo.

sábado, 15 de noviembre de 2014

El II concurso de vinos de la Diputación de Málaga aumenta la participación con 21 bodegas y 52 caldos de toda la provincia

La segunda edición del concurso de vinos de la Diputación de Málaga ha incrementado la participación en relación al año anterior con 21 bodegas aspirantes de toda la provincia y 52 caldos en total que compiten en las cuatro categorías existentes: tinto, blanco, dulce moscatel y Pedro Ximén.
En concreto, hay tres bodegas y ocho vinos más que en la primera edición, según ha informado el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido. Dentro de la categoría de tinto se han presentado 23 vinos; en la de blanco, 11 vinos; en moscatel, 10, y en la de Pedro Ximén, 8, que optarán a premios por valor de 18.000 euros.
Los nombres de los ganadores se conocerán el próximo 25 de noviembre en un acto que tendrá lugar en la escuela de hostelería de Benahavís. El jurado estará compuesto por el periodista especializado en vinos José Peñín, creador de la Guía Peñín; el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras, y el enólogo David de Castro.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para ser admitidas en el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.

Premio económico y promoción

El ganador de cada una de las cuatro categorías recibirá 4.500 euros en concepto de adquisición de un lote de botellas premiadas (18.000 euros en total), y además se beneficiará de la promoción de los productos agroalimentarios que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga.
La presente edición del concurso está oficialmente reconocida por la Dirección de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Según Florido, el vino ganador podrá exhibir en su etiquetado un sello distintivo a tal efecto que acompañará a la leyenda de mejor vino de 2014 en su categoría.

Ganadores de la primera edición

Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10
En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.

Las 21 bodegas participantes en la II edición del concurso son las siguientes:
Bodega Cortijo La Fuente
Bodegas Cortijo Morosanto
Bodega Antonio Muñoz Cabrera
Bodega Doña Felisa
Bodegas Bentomiz
Bodegas Lunares
Bodega Lascas de Pedernal
Bodega Joaquín Fernández
Bodega Tierras de Mollina
Bodega García Hidalgo
Bodegas Excelencia
Bodegas Gonzalo Beltrán
Cuesta de la Viña
Bodegas Sánchez Rosado
Bodegas Viloria
Bodegas Descalzos Viejos
Bodegas Almijara
Bodegas Quitapena
Bodegas Pérez Hidalgo
Bodegas Gomara
Pablo Chacón Vázquez
 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Concurso de Cata de Vinos por pareja organizado por el CRDO Málaga el 24 en Torremolinos



En un modelo de concurso dinámico, divertido y pionero en Andalucía, los asistentes competirán en una cata a ciegas en grupos de dos personas. Estos grupos o parejas deberán descubrir qué se esconde detrás de cada copa, donde les aguardará un abanico de vinos a través de las diferentes tipologías insertas en la DO Málaga y DO Sierras de Málaga. Al menos uno de los dos integrantes de cada pareja de cata, deberá ser trabajador/a de cualquier categoría profesional inserta en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías).
Este Concurso, organizado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol y el Consejo Regulador de
las DDOO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, y donde colabora activamente la marca de promoción agroalimentaria Sabor a Málaga, constará de dos fases: 1) Preliminar de 75 minutos de duración, donde cada pareja catará a ciegas un total de 8 vinos encuadrados dentro de la DO Málaga o DO Sierras de Málaga. En este apartado, deberán enunciar datos como la comarca productora, tipo de vino, Denominación de Origen, bodega de elaboración, marca
del vino, añada (si procede) o variedad de uva, entre otros. 2) Las 10 parejas mejor puntuadas, pasarán a la Gran Final del Concurso, donde cada pareja deberá enfrentarse a 10 vinos con DO Málaga o DO Sierras de Málaga,debiendo
describir parámetros similares al de la fase previa, pero en tan sólo 60 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Sabor a Málaga busca abrir canales de distribución ante más de cincuenta empresas del Reino Unido en el marco de la WTM



La marca Sabor a Málaga se ha convertido en la referencia de la Costa del Sol durante la tercera jornada de la World Travel Market (WTM) que se celebra en Londres. La firma que promueve los productos gastronómicos de la provincia de Málaga ha organizado un evento para promocionarse ante más de 50 importadores, distribuidores, touroperadores y medios de comunicación especializados en el mercado culinario del Reino Unido.
Esta acción, que se ha llevado a cabo en el restaurante Hispania, uno de los establecimientos de comida española más importantes de la capital londinense, ha incluido una presentación de los productos malagueños a representantes del sector de la restauración londinense y un ‘showcooking’ con recetas autóctonas (como ajoblanco, arroz a la malagueña o chivo) elaborado por el chef Marcos Morán, que posee una estrella Michelin.
El diputado delegado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, junto al director general del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Arturo Bernal, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, ha destacado la importancia de extender internacionalmente la marca Sabor a Málaga para convertir la gastronomía de la provincia en una embajadora de lujo en Londres.
“La expansión de esta marca puede contribuir a dinamizar el tejido empresarial malagueño y, a la vez, seducir a más turistas potenciales con motivaciones relacionadas con la cultura y la gastronomía”, según el diputado.

La exportación aumenta casi un 40%

Ante la nutrida representación del sector turístico-gastronómico británico, Florido ha detallado que la exportación de productos alimentarios malagueños se ha incrementado un 39,2% en lo que va de 2014 y que, en la actualidad, dos meses antes de que termine el presente año, ya se ha superado todo lo que se exportó en años anteriores (2013, 2012 o 2011), según los datos aportados por Extenda.
Además, ha puesto en valor que el sector agroindustrial (sin incluir el subsector pesquero) da trabajo de forma directa e indirecta a más de 200.000 personas en la provincia y que ha contribuido a la economía malagueña con una facturación de más de 519 millones de euros durante 2014.
En este sentido, ha manifestado también que los objetivos principales del evento se han centrado en la apertura de canales de distribución relevantes en el Reino Unido y en establecer contactos con importantes prescriptores que ensanchen las virtudes de la marca Sabor a Málaga. Para ello, han sido invitadas al evento medio de centenar de empresas y profesionales especializados en la comercialización y la restauración.
A la cita han acudido, entre otros, importadores y distribuidores (Brindisa, 3663, La Fromagerie, Hensons, Organico, Healthy Oils o Sunfresh Produce), touroperadores especializados (The Spanish Factory, Retreats Dircon o Diamond Cruisses), establecimientos de restauración (Iberica España, Medieval Banquet, Lola Rojo y La Boqueria), medios de comunicación generalistas y especializados (Quality of Spain, Latino Life, Speciality Foods Magazine, Evening Estandar, BEC Barking o Barking & Dagenham Post), jefes de compra de hoteles (Meliá White House) o tiendas de referencia en la venta de productos españoles (Info Iberica Delights o SpandeliFoods).

viernes, 24 de octubre de 2014

Barbadillo elegida como la Mejor Bodega del Año por la Guía Peñin

Bodegas Barbadillo ha sido elegida como la Mejor Bodega del Año en los Premios Guía Peñín 2015, cuyo objetivo es distinguir la labor de los mejores profesionales, empresas y productos del sector y que celebra precisamente su 25º aniversario. De esta manera, el jurado de la prestigiosa publicación ha reconocido a Barbadillo “el mérito de mantener una altísima calidad en una gran variedad de marcas, una complejidad de la que son conocedores todos los productores de vino de calidad del país”.

La incógnita de cuál de las bodegas nominadas lograría finalmente el galardón se resolvió el pasado 16 de octubre en una cita ineludible: el XV Salón de los Mejores Vinos de España, promovido por la Guía Peñín, y que en esta ocasión se celebró en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid.  También se entregaron los premios al Mejor Vino Revelación del Año, y el premio a la Mejor Web de venta de vinos, entre otros.

Isaac Barbadillo, consejero de Bodegas Barbadillo, recibió el galardón de manos de Doña Isabel García Tejerina, actual Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El jurado resaltó que Barbadillo “ha sido capaz de colocar cinco vinos en el podio de vinos excepcionales 2015 con una altísima puntuación media, lo que implica que mantiene una gran calidad en una gran variedad de marcas, algo que los conocedores del mundo del vino saben que resulta muy complejo”.

El Salón, la cita más importante del sector del vino en España, contó con la participación de más de un centenar de las mejores bodegas de España elegidas mediante el criterio de puntuación de 93 puntos o más, es decir, los vinos catalogados como excelentes o excepcionales en la Guía Peñín 2014. A esta cita acuden cada año más de 3.000 profesionales del sector entre ellos: sumilleres, grandes superficies, importadores, distribuidores y medios de comunicación. Además, el Salón contó con la presencia de profesionales internacionales procedentes de países tan dispares como Polonia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Japón, Corea o Colombia, entre otros.