Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Barbadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Barbadillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2020

 
 BodegasBarbadillo,empresa sanluqueña perteneciente al Marco de Jerez, lleva casi 200 años elaborando vinos de crianza biológica, gracias a una materia prima de calidad, las óptimas condiciones ambientales de sus bodegas, su diseño  arquitectónico y sus conocimientos sobre los vinos de la tierra de Cádiz.


Este año, y a pesar de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus, Barbadillo aúna esfuerzos para consolidar su relación con sus viticultores y mantener el empleo en el sector de la vitivinicultura, en su compromiso con el territorio del Marco de Jerez. Para ello, va a mejorar el precio de la compra de uva respecto a 2019 y prevé mantenerse como principal comprador de uva en el Marco.
 
Uva Palomino Fino

Cada año, Barbadillo recolecta unos nueve millones de kilos de uva Palomino Fino, de los cuales, el 30% se produce en las 500 hectáreas de las fincas Santa Lucía y Gibalbín, propiedad de la bodega. El resto, se recolecta  en las viñas de mayor calidad del Marco, ubicadas en pagos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda. En total, Barbadillo representa más del 13 % de la superficie vitícola del Marco.

Además se recogen más de 800.000 Kg. de uva tinta, de los que el 60% procede de sus viñedos.

A pesar de la situación tan excepcional que estamos viviendo, este año, la bodega sanluqueña garantiza la compra de uva a sus más de 30 viticultores, los cuales siguen los estrictos criterios y parámetros establecidos por los equipos de enología y viticultura de la bodega. Además, Barbadillo mejorará el precio de compra con respecto al año pasado.

Sobre Bodegas Barbadillo. Fundada en 1821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100% familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xérès-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%. Actualmente Barbadillo se ha convertido en un grupo de gran proyección internacional que, además de desarrollar nuevos productos dentro de su zona geográfica, ha incorporado bodegas en otras Denominaciones de Origen como Bodegas y Viñedos Vega Real en la D.O. Ribera de Duero y Bodega Pirineos en la D.O. Somontano. www.barbadillo.com


viernes, 12 de junio de 2015

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acoge una exposición de etiquetas vinateras del coleccionista Francisco Ordero

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acogerá hasta el próximo 30 de julio una exposición de cromolitografías pertenecientes a la colección de Francisco Ordero Álvarez. Los visitantes podrán contemplar etiquetas de los siglos XIX y XX procedentes de las regiones vinateras más importantes del mundo, pudiendo hacer un interesante recorrido por la historia de la iconografía y la publicidad del mundo del vino, reflejo de las particularidades sociales, económicas y culturales de cada lugar y momento histórico.
 
La exposición se inaugurará hoy, viernes 12 de junio, a las 21 horas y a continuación tendrá lugar la conferencia “La publicidad vinatera de siglo XIX-XX” por parte de Rafael Montaño García, investigador y uno de los coleccionistas de cromolitografías más importantes de nuestro país.
Francisco Odero tiene una larga trayectoria en la realización de exposiciones, habiendo realizado muestras en la Feria Internacional del Vino (IFEMA, Madrid), FENAVIN (Ciudad Real) y Vinoble (Jerez de la Frontera). Asimismo, ha colaborado con su colección en la película documental de José Luis López Linares “El Misterio de Palo Cortado” y en libros de diseños de botellas y escudos heráldicos.
 
----------------------------------------------
Exposición Etiquetas. Colección Francisco Odero. Siglos XIX-XX
Museo de la Manzanilla del 12 de junio al 30 de julio
C/Virgen de Gracia y Esperanza esq. C/ Sevilla. Sanlúcar de Barrameda
Horario: de martes a sabados de 10.00 - 15.00 Hrs y los domingos de 11.00 - 14.00 Hrs.
·         Entrada gratuita
 
 

 
El Museo de la Manzanilla, ubicado en un edificio de principios del siglo XIX e integrado en el gran complejo de Bodegas Barbadillo, fue inaugurado en el año 2002. En él se pueden contemplar todos los aspectos relacionados con el vino del Marco de Jerez. Además muestra la evolución, a través de la historia de la manzanilla, de los aspectos más relevantes de la familia Barbadillo y de su gran patrimonio cultural, el más variado de la arquitectura enológica de España.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Castillo de San Diego, el blanco de Barbadillo, presenta estas navidades la cosecha 2014

 
 
Bodegas Barbadillo presenta a los consumidores la nueva cosecha de Castillo de San Diego 2014, tan grata, fresca y ligera como siempre, aunque con un sabor más único si cabe y una imagen distinta, festiva y elegante.
 
        Montserrat Molina, la enóloga de Barbadillo, está especialmente satisfecha de la evolución que la calidad de Castillo San Diego ha logrado en esta última vendimia.

        
En esta ocasión, la nota de cata nos trae un Castillo de San Diego de color amarillo intenso con reflejos verdes. De nariz perfumada, es alegre y sabroso, con notas de fruta blanca y toques cítricos. Se trata, por lo tanto, de un blanco joven, gustoso en boca, sabroso, fresco, suave y elegante.

Un vino perfecto para acompañar pescados y mariscos, pero también sushi o sashimi, gracias a la multitud de matices que encierra cada copa. Castillo de San Diego, también en Navidad, sigue siendo el vino del mar por antonomasia.
 
Nuevo diseño
En esta ocasión Bodegas Barbadillo presenta una edición de tres botellas distintas, cada una de las cuales dotará de una personalidad propia una edición limitada de 5.000 botellas.
Castillo de San Diego responde así, año tras año, al privilegio de ser el primer vino blanco de Andalucía.

 

viernes, 24 de octubre de 2014

Barbadillo elegida como la Mejor Bodega del Año por la Guía Peñin

Bodegas Barbadillo ha sido elegida como la Mejor Bodega del Año en los Premios Guía Peñín 2015, cuyo objetivo es distinguir la labor de los mejores profesionales, empresas y productos del sector y que celebra precisamente su 25º aniversario. De esta manera, el jurado de la prestigiosa publicación ha reconocido a Barbadillo “el mérito de mantener una altísima calidad en una gran variedad de marcas, una complejidad de la que son conocedores todos los productores de vino de calidad del país”.

La incógnita de cuál de las bodegas nominadas lograría finalmente el galardón se resolvió el pasado 16 de octubre en una cita ineludible: el XV Salón de los Mejores Vinos de España, promovido por la Guía Peñín, y que en esta ocasión se celebró en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid.  También se entregaron los premios al Mejor Vino Revelación del Año, y el premio a la Mejor Web de venta de vinos, entre otros.

Isaac Barbadillo, consejero de Bodegas Barbadillo, recibió el galardón de manos de Doña Isabel García Tejerina, actual Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El jurado resaltó que Barbadillo “ha sido capaz de colocar cinco vinos en el podio de vinos excepcionales 2015 con una altísima puntuación media, lo que implica que mantiene una gran calidad en una gran variedad de marcas, algo que los conocedores del mundo del vino saben que resulta muy complejo”.

El Salón, la cita más importante del sector del vino en España, contó con la participación de más de un centenar de las mejores bodegas de España elegidas mediante el criterio de puntuación de 93 puntos o más, es decir, los vinos catalogados como excelentes o excepcionales en la Guía Peñín 2014. A esta cita acuden cada año más de 3.000 profesionales del sector entre ellos: sumilleres, grandes superficies, importadores, distribuidores y medios de comunicación. Además, el Salón contó con la presencia de profesionales internacionales procedentes de países tan dispares como Polonia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Japón, Corea o Colombia, entre otros.