Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Paco García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco García. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

Los clientes gourmet prefieren cenar en verano al aíre libre, a la luz de la luna, según la experiencia del restaurante El Lago

 
 
El disfrute de la alta gastronomía es superior al aíre libre, pues los aromas, tanto de los platos, como de los vinos se perciben mejor. Al aíre libre nuestros sentidos están más activos y la alta gastronomía es disfrutar con los cinco sentidos. Muchos de los grandes expertos de vinos, por ejemplo, están obsesionado por catar al aíre libre.

Esta experiencia sólo es posible en el verano y en algunos restaurantes muy especiales del mundo, como El Lago de Marbella. El Lago cuenta con una espectacular terraza exterior, rodeada del lago del campo de golf donde se encuentra, que se ilumina por la noche, con maravillosas vistas al mar y la montaña. Un auténtico valor añadido para el decano de los restaurantes con estrella Michelin de Marbella.

“Muchos de nuestros clientes de verano vienen por cenar al aíre libre en la terraza. Repiten cada año porque les parece algo único”, explica el Director del restaurante El Lago, Paco García.

La gestión de una terraza de alta gastronomía es compleja y en El Lago lo saben muy bien. El planteamiento de organización del trabajo de sala cambia completamente y la "Mise en place" o preparación de las mesas es diferente. “En la terraza influyen muchos factores, desde nuestros amigos los pajarillos que revolotean toda la tarde a nuestro alrededor, el viento, un cambio brusco de temperatura o una tormenta de verano inesperada que te hace cambiar toda la organización”, explica el director del restaurante que recuerda como muchas noches, a última hora, se decide dar el servicio en el interior.

El espectáculo de la cena en la terraza al aire libre de El Lago es único. Todo acompaña para hacerlo irrepetible y justifica la anticipación en las reservas. Para evitar cualquier molestia de última hora, en El Lago disponen hasta de una colección de foulars a disposición de los clientes, por si refresca demasiado.

sábado, 24 de enero de 2015

El chivo lechal payoyo entra en la alta gastronomía con el Restaurante El Lago de Marbella

 
El restaurante El Lago de Marbella, que cumple en 2015 quince años de trayectoria y diez con Estrella Michelin, lleva trabajando varios meses para incluir en su Carta una de las carnes más singulares, no sólo de Andalucía, sino de toda España, el chivo lechal payoyo. El trabajo se ha realizado conjuntamente con la Quesería artesana de granja Sierra de Crestellina, situada en Casares, que produce algunos de los quesos de más calidad de Andalucía y cuenta con su propia cabaña caprina, que pasta diariamente al aíre libre, es decir, en extensivo, en el Paraje Natural protegido de Sierra Crestellina, junto a Casares.

El trabajo realizado por El Lago y Quesería Sierra de Crestellina es muy importante por varias razones: es la primera vez que esta especie se presenta en un restaurante de alta gastronomía, estos chivos están alimentado únicamente con leche materna, lo que aporta un sabor y textura muy especial y porque el restaurante compra directamente al ganadero, sin intermediarios. Más información en www.restauranteellago.com

 
La entrada del chivo payoyo en la Carta de El Lago supone todo un éxito, según explica Paco García, su Director: “en primer lugar por la excelencia culinaria que supone que esté únicamente alimentado por leche materna. Es algo que se nota en el paladar. Pero también porque compramos directamente al productor. La trazabilidad del producto es absoluta. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido.

Esta relación directa con el ganadero ha supuesto gran esfuerzo conjunto. En primer lugar para la quesería que tiene que supervisar todo el proceso hasta que el producto llega al restaurante. También para El Lago que debe de comprar las piezas enteras. “Ahora tenemos todas las partes del chivo y en base a ello planificamos nuestro trabajo. Cuando compras al proveedor puedes pedir la parte que quieres”, puntualiza Paco García.

El primer plato es la de chivo lechal payoyo con su crema de queso ahumada, mandarina del Guadalhorce y ensalada de verduritas con hierbabuena. Una propuesta en la línea creativa de El Lago en la que destaca la exquisitez de la carne, con el contraste entre la crema de queso ahumada y la mandarina del Guadalhorce. Muy bien complementado con la deliciosa ensalada de verduritas. Un plato cargado de emoción visual y culinaria.

La Quesería Artesana de Granja Sierra de Crestellina es una empresa familiar de segunda generación dirigida por Juan Ocaña que ha sabido conservar toda la tradición, introduciendo la última técnica y procesos de producción. Sierra de Crestellina está enormemente comprometida con la protección de la raza caprina payoya, una de las cuatro autóctonas andaluzas, junto a la cabra malagueña, la florida y la murciano-granadina. También forma parte de un programa de mejora de calidad de la leche.

El nuevo trabajo con el chivo payoyo supone un importante avance en la trayectoria del restaurante El Lago de defensa y difusión internacional del trabajo y de los valores de los productores locales. El Lago, de hecho, fue quien comenzó a trabajar con el chivo lechal malagueño hace siete año y lo difundió entre los chef de alta gastronomía, ayudando así, a la comercialización generalizada del producto. El Lago continua ahora ese esfuerzo con el chivo payoyo.