Buscador de noticias y más

Mostrando las entradas para la consulta lujo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lujo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

El chef Benito Gómez dirigirá Dalmar, el restaurante principal del Fairmont La Hacienda Costa del Sol

 chef Benito Gómez, reconocido por sus dos estrellas Michelin en su restaurante Bardal (Ronda) y su propuesta más informal ‘Tragatá’, se embarca en un nuevo proyecto con la apertura de Dalmar, el restaurante insignia del exclusivo Fairmont La Hacienda Costa del Sol. Este resort de cinco estrellas, ubicado en un enclave privilegiado en el extremo occidental de la costa Mediterránea, abrirá sus puertas en febrero con una oferta gastronómica de primer nivel.



Dalmar será la apuesta más ambiciosa del complejo, reflejando el talento y la visión culinaria de Benito Gómez. Su cocina, caracterizada por el respeto al producto y la reinterpretación de la tradición, buscará ofrecer una experiencia gastronómica única. Con un enfoque refinado, el restaurante se posicionará como uno de los destinos culinarios más exclusivos de la Costa del Sol.


El resort contará con cinco espacios gastronómicos distintos, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes momentos y necesidades de los huéspedes. Además de Dalmar, habrá opciones más desenfadadas, como un bistró junto a la piscina y un club de playa privado, ideales para disfrutar de una cocina más relajada sin renunciar a la calidad.


Fairmont La Hacienda Costa del Sol promete ser una referencia en hospitalidad y gastronomía en el sur de España, combinando lujo, confort y una oferta culinaria de primer nivel. Con la llegada de Benito Gómez, la apuesta por la alta cocina se refuerza, consolidando este nuevo destino como un punto de referencia para los amantes de la gastronomía.


Dalmar abrirá sus puertas con la misión de ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable, convirtiéndose en el corazón culinario de este exclusivo resort

martes, 29 de marzo de 2022

Cómo hacer potaje de vigilia

 



Este mes de abril lleva aparejada la festividad de la Semana Santa. Unas fechas que en muchos hogares conlleva un tipo de alimentación diferente. De hecho, nos consta que son muchas las familias que este año han hecho más torrijas que nunca. Pero el recetario tradicional de estas fechas va mucho más allá.

En otros números ya  hemos repasado todos sobre los dulces típicos de estas fechas, por lo que hoy nos vamos a centrar  en las elaboraciones saladas. Estas se dividen en dos grandes grupos:  las correspondientes a la Semana Santa propiamente dicha y las de Pascua.

Las primeras se caracterizan por la ausencia de carne en cumplimiento del ayuno cuaresmal. Aunque hoy en día muchos lo practican solo el Viernes Santo. Las segundas son más festivas porque regresa ya la carne para celebrar el día grande del cristianismo.

El guiso más típico de nuestra Semana Santa es el potaje de vigilia, muy extendido por toda España. Se trata de un plato humilde, pero que bien ejecutado puede convertirse en una comida de lujo. Esta es la receta completa :

 

**Ingredientes Para 6 personas

 

Puerro 1

Tomate 2

Cebolla 1

Pimiento verde italiano 1

Bacalao 300 g

Huevos 2

Garbanzos 300 g

Espinaca fresca un manojo


Dificultad: Fácil

Cocción 2h 

Tiempo total 2h

Cocer los huevos en agua abundante durante 10 a 12 minutos. Pelar y reservar. Cortar las tajadas de bacalao o si queréis hacerlo con bacalao fresco. Para esta receta prefiero cortar tiras alargadas y finas del lomo del bacalao para repartirlas mejor. Cortar las espinacas en trozos pequeños. Hacer un sofrito con cebolla y pimiento verde. Añadir un puerro picado y dejar pochar durante diez minutos. Incorporar el tomate y el caldo de pescado. Triturar el sofrito con la batidora y dejarlo fino, retornándolo a la cacerola. Cuando vuelva a hervir, agregamos las espinacas y el bacalao, dejando que todo hierva durante unos cinco minutos. Incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que cuezan durante un minuto. Si usáis garbanzos secos, tendréis que dejarlos en remojo una noche y cocerlos dos horas a fuego lento o 18 minutos en olla rápida. Después se usan tal como acabamos de indicar. Apagamos el fuego, agitamos la cacerola agarrándola por las asas y colocamos el contenido. Colocar los huevos duros cortados en cuartos sobre el resto de ingredientes y llevamos a la mesa en la misma cacerola en la que se ha cocinado, sirviendo allí a los comensales.

 

martes, 23 de junio de 2020

¡WINE PARIS & VINEXPO PARIS SE CONVIERTE EN UNO SOLO EN 2021!



EL EVENTO INTERNACIONAL REFERENTE EN PARÍS

Gracias al éxito obtenido en 2020, Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 afirma su deseo de convertirse en LA referencia mundial para los profesionales del vino y de las bebidas espirituosas en París. El evento continúa su dinámica de negocio con una oferta diversificada y un rico contenido, una localización y una temporalidad atractiva. Wine Paris & Vinexpo Paris reunirá en un solo lugar, en la capital francesa, la experiencia y la pasión en torno a citas y reuniones de negocios específicas y favorecerá la llegada de compradores clave (importadores, tiendas especializadas, HORECA, distribuidores y mayoristas especializados, e-comerciantes, sumilleres...).
UN ARRAIGO EN EL CORAZÓN DE LOS TERRITORIOS
La experiencia del cliente se reflejará en la oferta propuesta con una mayor visibilidad del recorrido del visitante. Así, la clave de Wine Paris & Vinexpo Paris será la de las regiones, los territorios y mantendrá su proximidad con los viñedos. Por parte francesa, apoyada por todo el conjunto de los Consejos Reguladores, estarán representadas todas las regiones vitivinícolas, lo que demuestra la excepcional riqueza de los terroirs, variedades de uva y climas de Francia. En el plano internacional, el vínculo se hará por país, ilustrando la complementariedad y la belleza de los territorios extranjeros cada vez más presentes. La edición 2021 reunirá una oferta plural en la que se reunirán bebidas espirituosas, vinos de viticultura sostenible, vinos orgánicos, vinos espumosos y todos los colores y orígenes.
UNA OFERTA EXCLUSIVA
Wine Paris & Vinexpo Paris tendrá lugar durante tres días que se centrarán en reuniones y en el intercambio de conocimientos con áreas especializadas mejoradas que pondrán de relieve las especificidades del sector incluyendo:
  • La Avenue, construida como las tiendas de lujo parisinas, reunirá a las principales marcas internacionales en un elegante escenario.
  • La Nouvelle Vague será el espacio que promueva el trabajo de los jóvenes talentos franceses que empezaron su actividad a partir de 2016.
  • La Academia ofrecerá un programa dinámico de conferencias, que reflejará la evolución del mercado y las expectativas de los consumidores, y talleres, conferencias y masterclass, dirigidas por expertos de renombre. Los formatos serán más interactivos y algunos contenidos estarán disponibles a través del ecosistema digital del evento.
  • Be Spirits y su Infinite bar reunirá bebidas espirituosas de todos los horizontes, desde micro- destilerías hasta marcas conocidas (en 2020 ya había cien marcas de bebidas espirituosas de 14 países).
    "La creación de Wine Paris & Vinexpo Paris es la perfecta ilustración del famoso adagio: ¡en la unión está la fuerza! La fuerza colectiva del grupo para infundir dinamismo, la fuerza de toda una industria unida para ofrecer un evento original y rico que cumpla con las expectativas de todos sus actores. Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será, más que nunca, el principal evento internacional para los profesionales del vino y bebidas espirituosas. ¡La cita ineludible! "comentó Pascale Ferranti, directora de Wine Paris & Vinexpo Paris.
    "Wine Paris & Vinexpo Paris 2021" forma parte del Vinexpo Tour 2021, nuestra nueva oferta multiterritorial que se adapta a un contexto económico sin precedentes para acercar nuestros clientes a los mercados. Entre las cinco fechas previstas (Nueva York, París, Hong Kong, Burdeos y Shanghai), Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será una de las principales etapas de esta gira continental" dijo Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexpo.

miércoles, 10 de junio de 2020

Louis Vuitton lanza una colección limitada para Puerto Banús


Se cumplen 50 años de la inauguración de Puerto Banús , considerado como el puerto náutico más exclusivo de Europa y uno de los más emblemáticos en todo el mundo desde entonces. Un puerto determinante también para el desarrollo y consolidación de Marbella como destino de lujo.
Grandes firmas de lujo como Louis Vuitton, como parte de este 50 Aniversario, han aprovechado para rendir un pequeño tributo a este enclave turístico mediante el lanzamiento de una colección cápsula.
Son tres piezas las que componen esta Edición Limitada de Louis Vuitton, todas ellas de corte ajustado y confeccionadas en punto ligero de lana en tonos rosa pastel y crema, y presentan un bolsillo con el nombre de “Puerto Banús” bordado a medida.
Esta colección estará disponible exclusivamente en la boutique de Louis Vuitton Puerto Banús desde el 8 de junio.
Puerto Banús, que cuenta con Lady Kitty Spencer como embajadora de este exclusivo destino turístico, también pondrá en marcha un nuevo proyecto en formato Concept Store que incluye el lanzamiento de ediciones especiales de productos de moda náutica y diseño inspirados en los amantes de la navegación y su estilo de vida dentro y fuera del mundo marítimo.
Se trata de un catálogo de artículos únicos que se irán desvelando poco a poco, y que transmiten el compromiso del puerto en el ámbito medioambiental, ya que cada pieza está hecha con materiales sostenibles, reciclados o de reducido impacto medioambiental, sin olvidar el cuidar y mantener sus más altos estándares de calidad en cada producto.

martes, 12 de abril de 2016

La Costa del Golf será el escenario de lujo sobre el que se desarrollará el Real Club Valderrama Open de España-Fundación Sergio García a partir del próximo 14 de abril.

La prueba se incluye dentro del Circuito Europeo y es el torneo de golf más importante que se celebra este año en España. A la cita acudirán algunos de los mejores jugadores del panorama internacional y hasta 22 españoles que tratarán de conseguir que el trofeo se quede en casa.

Sergio García y Rafael Cabrera-Bello son los principales reclamos y la gran baza de la armada española para conseguir la victoria. ‘El niño’ regresa a un escenario que le evoca grandes recuerdos, ya que fue en el mismo Valderrama donde consiguió el Andalucía Másters en 2011. Por su parte, Cabrera-Bello suma éxitos allá por donde va: segundo en el Omega Dubai Desert Classic y en el Commercial Bank Qatar Masters; undécimo en el WGC- Cadillac Championship y tercero en el WGC-Dell Match Play. Aterriza en el Open de España como el español más en forma del momento y asentado entre los 35 mejores del ranking mundial.

Entre el resto de profesionales españoles que prometen guerra en esta edición del Open de España son: Pablo Larrazábal, Alejandro Cañizares, Gonzalo Fernández-Castaño, Álvaro Quirós, Jorge Campillo, Nacho Elvira, Eduardo de la Riva, José Manuel Lara, Adrián Otaegui, Borja Virto, Carlos del Moral, Pedro Oriol, Javier Colomo, Xavier Guzmán, Carlos Pigem, Pablo Martín-Benavides, Borja Etchart y Pep Anglés.

La Costa del Sol será la principal puerta de entrada a esta cita a celebrar en el término municipal gaditano de San Roque. Málaga cuenta con el mejor sistema de comunicaciones del sur de España y ofrece todas las infraestructuras necesarias para dar respuesta al evento. “La Costa del Sol siempre está preparada y agradecida de recibir a sus visitantes. Nuestra apuesta por el golf es firme y será una oportunidad para mostrar al mundo la oferta única de la Costa del Golf”, detalla el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Cocina Come y Calla : Hoy la moda se viste de lujo con la V Pasarela Lar...

Cocina Come y Calla : Hoy la moda se viste de lujo con la V Pasarela Lar...: Al finalizar el desfile, Pasarela Larios Málaga Fashion Week entregará el prestigioso Alfiler de Oro al diseñador malagueño Ángel Palazue...

Hoy la moda se viste de lujo con la V Pasarela Larios Málaga Fashion Week

Al finalizar el desfile, Pasarela Larios Málaga Fashion Week entregará el prestigioso Alfiler de Oro al diseñador malagueño Ángel Palazuelos. Un reconocimiento a toda su trayectoria profesional en la Alta Costura, donde es todo un referente en la ciudad. Dicha distinción será patrocinada por El Pimpi. Ángel Palazuelos realizó estudios de patronaje industrial y posteriormente un máster en la Escuela Superior Internacional de Diseño (ESINE) en París aunque siempre se ha considerado algo autodidacta. Actualmente dirige su taller de Alta Costura en Málaga desde el que atiende a clientas que quieren sentirse espléndidas en una ocasión especial. Sus piezas, cargadas de calidad y distinción, destacan por el cuidado del tejido que en muchas ocasiones, utiliza para firmar diseños pocos convencionales y cargados de personalidad.
En la jornada de clausura, el sábado 19 de septiembre, las principales firmas muestran al público sus tendencias para esta temporada. Las firmas que participan este año son La Gioconda Novias, Olimara, las marcas de El Corte Inglés de Emidio Tucci, Tintoretto, Síntesis, Elogy, Amitié y Fórmula Joven, junto con Txano Complementos, Impecable, Protocolo, Valerio Luna, Mario Teo, Sena Design y Selected.
También se reconocerá la trayectoria profesional de la firma Olimara caracterizada por sus diseños exclusivos y una cuidada confección propia, que le ha valido para introducirse en el mundo de la moda, gozando hoy día de un elevado prestigio y una gran notoriedad a nivel internacional. Las firmas compartirán protagonismo con jóvenes diseñadores que por primera vez participan en Pasarela Larios Málaga Fashion Week en un apuesta de futuro para incentivar y descubrir el talento de estas agujas nóveles. Cuatro diseñadores con gran proyección como son Bartolomé Barrera, Jorge Sánchez, Dalal Alhasan y Lara&Bedmar. El mejor broche final para despedir Pasarela Larios Málaga Fashion Week hasta el año que viene.
Equipo de profesionales:
En Pasarela Larios Málaga Fashion Week desfilan un centenar de modelos profesionales como Elisabeth Reyes, Elisa Guahnich, Marta Blanco o María Ramos. El equipo de peluquería está formado por Carlos Rufo, Diego Montiel, Mochi, Marie France, Fali Peluqueros, Antonio Eloy y Damián. Al frente del maquillaje está ARTENESS.
Con una asistencia de más de 15.000 personas cada día, la repercusión de este evento traspasa fronteras con más de 150 periodistas acreditados de medios nacionales e internacionales. Pasarela Larios Málaga Fashion Week es un evento consolidado que mantiene los más altos niveles de calidad y exigencia para su realización.
**Allí estará AL SOL DE LA COSTA con su esspecialista en Moda, Emma de Acedo( @cuquita1982) para un reportaje especial de texto y foto

miércoles, 12 de agosto de 2015

El pintor Antonio Montiel, pregonero de la XL Noche del Vino de Cómpeta el próximo viernes 15 de agosto


El municipio distribuirá más de 5.000 litros de vino dulce y seco en una celebración que espera la llegada de 10.000 personas
El Pisador de Honor será este año Adrián Martín Vega, el pequeño que con su cante emocionó a todo el país a través de las redes sociales
El pintor Antonio Montiel será el encargado de pronunciar el pregón de la tradicional Noche del Vino de Cómpeta, en la que más de cinco mil litros de vino dulce y seco serán distribuidos en su 40 edición, una fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía a la que se prevé que asistan el próximo 15 de agosto alrededor de 10.000 personas. Además, este año el pisador de honor será Adrián Martín Vega, el pequeño con problemas neurológicos que cantando emocionó a todo el país a través de las redes sociales.
Así lo ha anunciado el diputado de Cultura y Educación, Víctor González, acompañado del alcalde de la localidad, José Luis Torres, y de la concejala de Turismo, Sanidad y Cultura, Adela Ruia Martín, en la presentación del programa de actividades previsto para el viernes.
González ha destacado las excelencias de una fiesta “que nadie se puede perder, en la que la música, el baile, el vino, el tradicional almuerzo y un pregonero de lujo, son los principales reclamos".
Por su parte, Torres ha explicado que La Noche del Vino es una de las primeras fiestas de la provincia dedicada al producto de la tierra, que aunque empezó como una fiesta nocturna, con los años se ha extendido a lo largo del día desde las once de la mañana hasta altas horas de la madrugada.
De esta forma, tras la Misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción a las 11:00 horas en la iglesia parroquial, la celebración en la calle comenzará a las 13:00 horas con la tradicional ‘pisa de las uvas’ en la Plaza de la Vendimia  con Adrián Martín Vega, y la entrega de los ‘Vendimiadores de Honor 2015’, cuyos protagonistas son el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar; el programa Agroesfera de TVE; el alcalde de Comares, Manuel Robles, y los agricultores Miguel Sánchez y Fulgencio Moreno.
También se pondrá en marcha en el municipio el ‘VIII ‘Mercado de artesanos de la Noche del Vino’, que permitirá a los asistentes adquirir el trabajo de los artesanos que montarán sus talleres en los rincones más peculiares del municipio, con puestos de productos típicos, bisutería, velas artesanales, cristal y tejidos.
Durante la jornada se desarrollarán otras actividades, como el almuerzo gratuito de migas de harina con bacalao, uvas y vino del terreno, y la actuaciones musicales con los fandangos de Competa, el grupo de Baile ‘Pasión Flamenca’ y el concierto sobre las 16:00 horas de Fiestasur.
Por la noche, sobre las 22:00 horas, se celebrará el Pregón de la XL Noche del Vino a cargo de Antonio Montiel para dar paso al Festival de Cante Flamenco homenaje a María José Santiago con la cantante al frente, acompañada de Guillermo Cano, Macarena de Jerez y y el baile de  los Fandangos de Cómpeta y el Cuadro Flamenco de Antonio guerra, junto a las guitarras de Antonio Moya, Paco Cruzado y Antonio Carrión.
Además, el regidor, ha explicado, que desde principios de agosto, tiene lugar lo que se conoce como el ‘Preludio a la noche del vino’, con rutas especiales por el pueblo, visitas a un cortijo, bodegas abiertas al público, concurso de poesía, y una exposición especial sobre ‘Málaga en los años 1900

martes, 11 de agosto de 2015

Un Lujo para las Blogueras de Gastronomía que quieran participar en "Barbadillo celebra sus “40 años dando en el blanco” con un concurso gastronómico"

Mostrando CONCURSO 40 ANOS DANDO EN EL BLANCO_BARBADILLO.jpg


El ganador obtendrá 500 euros en metálico y tendrá el privilegio de asistir en exclusiva a la fiesta aniversario que se celebrará en octubre en Sanlúcar de Barrameda.

·     Los bloggers gastronómicos podrán participar enviando sus recetas hasta el próximo 13 de septiembre.
Madrid/ Sanlúcar de Barrameda. Bodegas Barbadillo, elegida Mejor Bodega del Año en los Premios Guía Peñín 2015, y uno de los referentes más importantes del Marco de Jerez, celebra este año el 40 aniversario del vino blanco más vendido de España, Castillo de San Diego, conocido por todos simplemente como Barbadillo.
La celebración oficial será durante el próximo mes de octubre y, para ir calentando motores, la bodega sanluqueña busca la receta perfecta que incluya o maride a Castillo de San Diego.

Para ello ha puesto en marcha un concurso gastronómico entre bloggers especializados con el título #40AñosDandoenelBlanco. Para participar, deberán confeccionar una receta y enviarla antes del próximo 13 de septiembre. Los bloggers inscritos y aceptados en el concurso recibirán un kit premium compuesto por dos botellas de Castillo de San Diego, 2 copas exclusivas y un mandil de cocinero.

A partir de entonces, todas las recetas en concurso serán valoradas en la fan page de Bodegas Barbadillo en Facebook (https://www.facebook.com/bodegas.barbadillo) por sus seguidores. El ganador, que se dará a conocer a mediados de septiembre, obtendrá 500 euros en metálico y la oportunidad de acudir en exclusiva a la fiesta del 40 aniversario de Castillo de San Diego, el vino estrella de Barbadillo. Además, entre todas las personas que voten por la mejor receta se sorteará un viaje a Sanlúcar de Barrameda para conocer las emblemáticas bodegas.

jueves, 25 de junio de 2015

DIEGO DEL RÍO, JOSÉ CARLOS GARCÍA Y MAURICIO GIOVANINI SE UNEN A CHEF DE TODA ANDALUCÍA PARA DIFUNDIR LA CULTURA INTERNACIONAL DEL AOVE



         Tres de los chef malagueños más importantes, Diego del Río, del restaurante El Lago de Marbella, José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga y Mauricio Giovanini del restaurante Messina, también de Marbella, participan en la reunión pionera #ChefAOVE2015 que tendrá lugar el próximo lunes, 6 de julio en Úbeda y Baeza.

 

El objetivo de la reunión es que los Chef andaluces sean los grandes Embajadores de la Cultura del AOVE en el mundo y contribuyan a aumentar su conocimiento y difusión en la Alta Gastronomía. El importante encuentro ha sido impulsado por los sectores de la producción de AOVE, la alta gastronomía y el turismo de Úbeda y Baeza.

 

        El resto de Chef andaluces que participan son los estrella Michelin: Kisko García (restaurante Choko) y Celia Jiménez de Córdoba; Julio Fernández (restaurante Abantal) de Sevilla y José Álvarez (restaurante La Costa) de El Ejido en Almería. A ellos se unirán Juan Andrés Morilla, de Granada, único andaluz participante en el prestigioso Bocuse d´Or (restaurante El Claustro) y los chef revelación de Cádiz, Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro) y José Fuentes (El Trateo).

 

         “Los Chef andaluces de alta gastronomía llevan mucho tiempo implicándose en la difusión del AOVE, pero aún queda mucho camino por descubrir y recorrer”, según explica Diego del Río. “El camino futuro dependerá del trabajo conjunto que realicen los productores y los chef. Por ello, este encuentro tiene tanta importancia”, indica Diego del Río.

 

Los productores de AOVE que impulsan la reunión de Chef son: Canalla; Claramunt; Cortijo Spiritu Santo; Elizondo; Nobleza del Sur; Ñ Organic; Oleícola Jaén; Pagos de Toral, Pradolivo y Verde Esmeralda. Los restaurantes jienenses que colaboran con los productores son Zeitúm de Úbeda, del Chef Anselmo Juárez y Tendal de Baeza, del Chef Marcos Castillo, además del Maestro repostero Jesús Palacios.

 

Esta iniciativa, exclusiva del sector empresarial, cuenta con la colaboración del Hotel de Autor de lujo “9 Leyendas de Úbeda”, la D.O del Consejo Regulador Montilla Moriles, los Vinos Bio Pedro Olivares enTreDicho de Sierra de Segura, la Enoteca El Druida de Úbeda, la empresa de Servicios Turísticos y Culturales Pópulo de Baeza y el espacio de ocio En Carne Viva.

 

miércoles, 10 de junio de 2015

Entrevista exclusiva con Rosa Lladró

Una de las grandes empresas españolas es el Grupo Lladró. Desde Valencia han conquistado el mundo con piezas originales y exclusivas a lo que han unido en los últimos años distintas líneas de negocios. Su actual presidenta es Rosa Lladró, hija de Juan Lladró, el mayor de los hermanos fundadores de la marca.
Francisco Acedo Torregrosa( @acedotor) realizó esta entrevista exclusiva durante su presencia en Marbella, donde participó en el V Foro de la Zagaleta, dedicado este año a "la cultura del arte". La empresaria valenciana destacó la importancia del sector del lujo en España y las exportaciones al extranjero. Ya Lladró está presente en 23 países de todo el mundo.

@acedotor
@cuquita1982
www.eventemmalaga.com


domingo, 7 de junio de 2015

Entrevista exclusiva con Carlos Falcó, Marqués de Griñón


Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha participado en el V Foro La Zagaleta, en Marbella. Habló del Círculo Fortuny, la Asociación que agrupa las marcas de alta gama en España. El Foro se centró este año en la cultura del arte. Falcó en esta entrevista exclusiva con Francisco Acedo( @acedotor) aborda el movimiento económico que genera el mundo del lujo, pese a la situación de crisis económica internacional. Asimismo habla del sector del vino. Hay que recordar que preside los Grandes Pagos de España formada por las mejores bodegas de pago españolas.

www.eventemmalaga.com
@acedotor
@cuquita1982


Exito total del V Foro La Zagaleta en Marbella

Enlace permanente de imagen incrustada

Más de 600 personas participaron en el V Foro La Zagaleta, desarrollado en el Palacio de Ferias de Marbella, y con el lema “La cultura del arte” en esta edición. Destacados representantes de empresas y organismos económicos y culturales debatieron y terminaron destacando “que pese a las circunstancias económicas internacionales el mundo del lujo pasa por un buen momento. Tanto que es un motor económico donde en 2014 este sector generó el 17% del movimiento de ventas en Europa”. El Foro fue inaugurado por la alcaldesa de Marbella( Angeles Muñoz), el alcalde de Benahavís( José Mena) y el presidente de La Zagaleta( Oswald J. Gruber)
En la jornada participaron, entre otros: Lord Mark Poltimore( vicepresidente Sotheby´s Europa), Carlos Falcó Marqués de Griñón( Círculo Fortuny), Rosa Lladró( presidenta del Grupo Lladró), Dani García( chef de Marbella), Felipe Conde( luthier), etc. También se expuso el ejemplo de Málaga como ciudad estrella por el mundo del arte, donde acudió el alcalde( Francisco De la Torre) y los representantes del Museo Thyssen, Museo Picasso, CAC y Museo Pompidou.

sábado, 6 de junio de 2015

La cultura del arte centró el IV Foro de la Zagaleta en Marbella


Ante un aforo de más de 600 asistentes, algunos de los profesionales más destacados en el ámbito del arte y la cultura nacional e internacional debatieron sobre "La cultura del arte", y con ella diversos aspectos, desde la tasación y valoración, al análisis del coleccionismo como filantropía estratégica personal y empresarial, o la apuesta por obras de arte como instrumento de inversión a largo plazo, en el marco de la celebración de la IV edición del Foro de Marcas y Tendencias organizado por la compañía inmobiliaria La Zagaleta. La  jornada se inauguró con la participación de la alcaldesa de Marbella, MªÁngeles Muñoz, y el presidente de La Zagaleta, Oswald Grübel. En sus palabras, la edil en funciones ha destacado que el atractivo de Marbella “refrenda su posicionamiento como destino competitivo en el ámbito turístico”.  Por su parte, el presidente de La Zagaleta destacó los resultados de La Zagaleta en 2014, con un beneficio superior a los 40 millones de euros, al vender todas sus existencias de viviendas de lujo. "Se ha superado la cifra de ventas desde que se fundó la urbanización en 1991, y la empresa ha triplicado sus beneficios respecto a 2013". Su Director General, Jacobo Cestino, matizó posteriormente: "Ante la falta de oferta, La Zagaleta ha tenido que construir tres nuevas viviendas, cuyos precios oscilan entre los 12 y los 14 millones de euros y estarán terminadas en 2016"

La jornada se inició con una conferencia del Director Ejecutivo de Intebrand EMEA, Borja Borrero, quien disertós obre el arte como marca, y afirmó que "Estamos en la era del tú, donde la marca se integra en el consumidor." A continuación tomóel turno la secretaria general de la Fundación Amigos del Museo del Prado, Nuria de Miguel. En una emocionante intervención, detalló cómo la fundación crea lazos con sus socios, y la relación de éstos con el museo. "Podemos descubrir y proteger, disfrutar y entusiasmarnos con verdaderas joyas" añadió, "un museo es un paraíso de inspiración y creatividad".   Las intervenciones dieron paso a una mesa redonda titulado Tendencias en el mercado del arte liderada por Lord Mark Poltimore, Vicepresidente de Sotheby's Europa, y en el que participaron Armando Andrade (Director del Patronato y Miembro Benefactor Vitalicio del Museo de Arte de Lima, Director del Instituto de Arte Contemporáneo, y Miembro del Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano del MoMA- The Museum of Modern Art), Javier A. Gamero, ejecutivo de ventas del buscador de casas de subastas Barnebys, y el vicepresidente de Axa Art, Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques, líder mundial en seguros de obras de arte.

Lord Poltimore abrió el debate con una intervención divertida y amena donde señaló cómo el interés del mercado chino ha disparado los precios de Van Gogh de 11M $ a 66M$. Advirtió de que el arte también se devalúa, y que las tendencias no siempre obedecen a criterios artísticos sino, a veces, a valores imposibles de controlar como mitomanías o arranques de pasión. Mauricio Álvarez de las Asturias afirmóal respecto que las galerías ejercen una gran influencia, en la decisión de compra, ya que "si la galería tiene confianza en el artista y asegura una revalorización de la obra, el cliente compra."  En la mesa el resto de invitados destacaron el notable incremento en las ventas de vino de colección y de relojes, y que Catar, Emiratos Árabes, India, Kuwait y algunos estados africanos, se están incorporando al mercado del arte, no sólo como productores, sino como compradores.

Con el título Conectando con el consumidor de lujo a través del arte se celebró una segunda mesa, esta vez dirigida por Carlos Falcó, Marqués de Griñón y Presidente Ejecutivo del Círculo Fortuny,  que contó con la participación del escultor y artista Arturo Berned, y de Rosa Lladró, presidenta de la firma homónima, que resaltó las alianzas con artistas heterogéneos de su firma: Desde Paul Smith hasta Pablo Serrano o Amadeo Gabino, para dotar a sus obras de amplitud de estilos desde clásico a modernos.  Al respecto, Berned animó a los artistas a avanzar en nuevos estilos y disciplinas, y añadió que, para él, "el valor de una pieza de arte tiene que ver con el sentimiento de quien la observa".   Por su parte, Falcó mencionóque el 70% del mercado del lujo mundial proviene de firmas Europeas y es un motor de la economía", algo que vinculó con el hecho de que el continente en rico en “cultura, artesanía, creatividad, aura...”y en sus "raíces fenicias, romanas, nazaríes, románicas o góticas". Falcó recordó que la marca Europa representa “el 7% de la población mundial, el 24% del PIB global (por encima de Estados Unidos) y el 40% del gasto en bienestar del planeta”. Puntualizó que la marca España "no es inferior a nadie, pero le falta venderse me-jor y dar el salto de tiendecita a marca global", y animó a "salir más al extranjero". 
 
El Foro continuó con el chef marbellí Dani García, poseedor de dos estrellas  Michelin, quien en un tono relajado demostró cómo el arte se expresa a través de la gastronomía, elaborando en directo seis platos. Para él, el papel de la gastronomía ha sido clave en definir la Marca Espa-ña, aunque la desmitificó aseverando que  "la gastronomía es más cultura que arte". Para él "un cocinero no es un artista.", y se definió como "alguien que vende felicidad a través de la gastronomía".  A continuación, el Director de la Fundacion MOVEX, Javier Gallego, condujo un debate entre  artesanos españoles de prestigio mundial, donde conversaron en toro al desafió de conservar la identidad cultural y artesanal en un entorno competitivo globalizado de excesiva mecanización y automatización de los procesos, con clientes sumamente exigentes. Intervinieron el CEO de la joyería y casa de Subastas Ansorena, Javier Mato, el luthier de guitarras Felipe Conde, el bordador hispalense Francisco Carrera Iglesias "Paquili", y el maestro zapatero Norman Villalta, elegido en 2015 uno de los 8 mejores del mundo. Conde  (cuyo abuelo construyó la primera guitarra de Leonard Cohen, y su padre, varias de las que tocó Paco de Lucía) lamentó que "todo el mundo tiene una guitarra en casa, pero no se tiene en cuenta el valor y trabajo que conlleva". 
El Foro ponía el punto final con el caso de estudio de Málaga: Transformando una ciudad mediante el arte. La presentadora del evento, Mara Torres, guió un debate entre los principales actores en la escena del arte malagueño, que en apenas un lustro han situado a la ciudad como uno de los destinos museísticos destacada del país. Junto al Excmo. Alcalde, Francisco de la Torre, intervinieron los directores de todas las instituciones de la ciudad: Fernando Francés (CAC), para quien "el arte sirve para cambiar el mundo"; Francisco Javier Ferrer Morató (Carmen Thyssen Málaga) que opinó que "los museos son para vivirlos y usar-los"; José María Luna, Director de la Agencia Pública Nacional para la Gestión de la Casa Natal Pablo Ruíz Picasso -de la que dependen los nuevos Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso- que alabó la evolución de la ciudad ”si crees, consigues crear.  Y Málaga ha creí-do en la cultura y ha creado un modelo cultural de referencia."  El Alcalde aseguró que "Málaga se ha convertido en una ciudad cultural abierta al mundo". El director del CAC cerró el debate y la jornada aseverando que "El arte son ideas, y eso es lo que revoluciona el mundo. Las emociones ya no son suficientes para cambiar la sociedad".  

lunes, 1 de junio de 2015

Ya se conocen los eventos programados para la V Marbella Luxury Weekend 2015

Aunque a cuentagotas y, no como en otras ediciones, ya se van conociendo algunos de los principales eventos que compondrán la V Marbella Luxury Weekend 2015, que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Puerto Banús. La inauguración será el jueves con una fiesta donde presentará su última colección Agatha Ruiz de la Prada y actuará la joven artista cordobesa Aitana Muñoz.
El viernes se desarrollará el Foro de La Zagaleta, en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, con las marcas y tendencias como tema general de las ponencias que reunirán a importantes nombres internacionales. Por la tarde habrá un evento de moda y belleza a cargo de la firma Lookup. En la noche del sábado 6 está previsto una gala especial de La Zagaleta junto con la empresa italiana Salvatore Ferragamo. Y el domingo 7 se clausurará con un desfile de jóvenes diseñadoras de moda donde destaca la suiza Laurianne L´Eplattenier, de la Marbella Design Academy. El objetivo de la MLW 2015 es potenciar la imagen de Marbella con el turismo de lujo y las compras. Organiza el Ayuntamiento de Marbella con la colaboración de distintas empresas a nivel nacional.

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CHEF JUAN ANDRES MORILLA APADRINA LA PRIMERA PRESENTACIÓN DE LOS REFRESCOS INDI EN ANDALUCÍA

INDI maceración
 
La Marca de Refrescos Premium INDI, líder internacional, ha arrancado su Gira de Presentaciones por toda Andalucía en Granada, apadrinada por el Chef más importante de la ciudad, Juan Andrés Morilla, del restaurante El Claustro. El Chef de Granada ha elaborado y presentado un Menú Degustación realizado con los seis sabores actuales de INDI: Tonic, Lemon Tonic. Seville Orange, Black, Juniper Berry y Orange Marmalade. INDI ha elegido Granada para arrancar la Gira en Andalucía por la enorme fortaleza tanto de la hostelería como del ocio de copas de la ciudad.

 

INDI se elabora en la última destilería artesana de El Puerto de Santa María y exporta el 35 por ciento de su producción a más de veinte países de todo el mundo. Dicho porcentaje seguirá aumentando hasta el 50 por ciento en los próximos dos años. Más información en www.indidrinks.es
INDI se elabora como hace cientos de años en la única destilería que queda de este tipo en El Puerto de Santa María, en la calle del Cielo, que se abrió en 1824. Se produce a partir de botánicos como pieles de naranja de Sevilla, de mandarina, de limón, de yuzu japonés, de lima persa o kalamansi, así como flores de azahar de Sevilla, de kewra de la India y violeta y también cardamomo de la India, corteza de quino y nuez de cola.
 
Juan Andrés Morilla, el chef de Granada con más proyección internacional y uno de los más pujantes de Andalucía, es todo un apasionado de INDI. Ha incluido todos los refrescos Premium de la marca en la Carta del restaurante El Claustro, claro aspirante a la estrella Michelin, y ha visitado personalmente la destilería artesanal del Puerto de Santa María .
 
Este interés por INDI le ha llevado a presentar un Menú degustación con seis platos elaborados con los sabores de los refrescos Premium:
 
ü    Gin Tonic con esfera de pepino y hoja de ostra, con INDI Lemon Tonic. Contraste, sorpresa, con un intenso sabor a ostra. Realizado con Mertensia u hoja de ostra.
 
ü    I love mascarpone, con INDI Seville Orange. Bocados con forma de letra que forman la palabra LOVE. Divertido e impactante.
 
ü    Bombón de foie con INDI Black. Delicado contraste. Divertido de comer con el concurso de una pequeña pipeta de laboratorio con INDI Blank.
 
ü    Pulpo frito con INDI Orange Marmalade. Memorable sabor. Juan Andrés Morilla siempre sorprende y conquista con sus propuestas de pulpo, esta vez con una presentación tempura que contrasta con la salsa resultante de la reducción del refresco Premum.
 
ü    Mojito INDI en tres texturas con INDI Juniper Berry. Movimiento, equilibrio y los sabores más delicados.
 
ü    Trufas de chocolate con INDI Tonic. El broche de lujo con el sabor más adulto de la familia INDI.
 
INDI se elabora como hace cientos de años en la única destilería que queda de este tipo en El Puerto de Santa María, en la calle Cielo, abierta en 1824. Se produce a partir de botánicos como pieles de naranja de Sevilla, de mandarina, de limón, de yuzu japonés, de lima persa o kalamansi, así como flores de azahar de Sevilla, de kewra de la India y violeta y también cardamomo de la India, corteza de quino y nuez de cola.
 
Los botánicos se maceran durante dos meses en alcohol, en garrafas tradicionales de cristal o damajuanas, de 20 litros, para obtener los componentes solubles en toda su esencia y en las mejores condiciones. Después se destilan a baja temperatura, en alambiques artesanos de cobre que funcionan sin fuego directo, calentados por agua, al baño María. Así se consigue respetar la naturaleza de los diferentes botánicos, conservando la máxima pureza de intensidad del sabor y aroma.
 
INDI forma parte de Casalbor Wines & Spirit, que también elabora y comercializa vinos de las principales denominaciones de origen españolas y espirituosos.
 
 

martes, 12 de mayo de 2015

Tres piezas de Alta Costura complementan la última ponencia de 'Vestidas para seducir'

 

Julio Romero de Torres y su obra La buenaventura protagonizan la última conferencia del ciclo Vestidas para seducir, que se celebra este jueves 14 de mayo en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga y que contará con la colaboración del Museo Automovilístico de Málaga. La directora artística Lourdes Moreno abordará la presencia de la moda en la producción del pintor cordobés, al tiempo que se expondrán tres ejemplos de indumentaria que constituyen la antítesis de lo que mostró Romero de Torres en su obra. Piezas de diseñadores que se caracterizaron por el lujo y la distinción y que muestran la moda de ese tiempo. La actividad es de acceso libre y tendrá lugar a partir de las 18.00h.

“Romero de Torres no representó, por lo general, una mujer a la moda de su tiempo, sino más bien a mujeres con indumentaria popular. Como profesor de ropaje de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, mostró un interés por la representación de las calidades”, explica Moreno.  Frente a esta estética de lo popular, en la que prendas como la mantilla o el mantón son representados en numerosas ocasiones, los asistentes podrán ver tres ejemplos de indumentaria que reflejan la moda de esa época. Mariano Fortuny y Madrazo, con una de sus eternas creaciones, Paul Poiret, también influido por la estética clásica –cuyo dibujo es de Roul Dufy-  y una obra atribuida a Jeanne Lanvin, muestran la riqueza del beau monde ante la que la obra del cordobés se presenta tan lejano.

Estas piezas del Museo Automovilístico de Málaga presenta los nombres más significativos de la Alta Costura mostrando un innovador concepto museístico que recorre la evolución de la Alta Costura como arte. Con esta ponencia culmina el ciclo Vestidas para seducir, en el que, a través de obras de la Colección permanente, se ha mostrado cómo ha ido cambiando la importancia y el significado del atuendo femenino desde el siglo XIX hasta principios del XX. Francisco de Zurbarán, considerado el primer ‘modisto’ español, Eugenio Lucas Velázquez, Raimundo de Madrazo y Julio Romero de Torres son los artistas que han protagonizado la iniciativa de la pinacoteca.

 

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

martes, 21 de abril de 2015

Alrededor de medio centenar de productores de ‘Sabor a Málaga’ participarán en la feria comarcal de la Costa del Sol Occidental



El Boulevar de San Pedro Alcántara (Marbella) albergará desde el próximo viernes, 24 de abril y hasta el domingo 26, la segunda feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de 2015. Tras su paso por el Valle del Guadalhorce, es el turno de la Costa del Sol Occidental, con la presencia de un total de 48 productores que abrirán sus despensas a todos aquellos interesados en descubrir las delicias de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga junto al sector productivo de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández.
Caracuel ha puesto una vez de manifiesto “la puesta en valor de la gastronomía y la producción alimentaria tan potente que tenemos en nuestra provincia por parte de la Diputación de Málaga”.  Asimismo, ha hecho referencia al recién inaugurado Boulevard en San Pedro de Alcántara que acogerá este encuentro, haciéndolo más atractivo si cabe. “Invitamos a los malagueños a que acudan a la feria por su valor y por el entorno donde se va a celebrar”, ha añadido.
Por su parte, Hernández ha reconocido la labor de la Diputación “por dar a conocer nuestra gastronomía que se está convirtiendo en uno de los principales valores turísticos de la provincia de Málaga”. “El viajero busca experiencias auténticas y novedosas, y la Diputación ha sabido, con mucho talento, dar en la clave”, ha precisado.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca promocional dar a conocer a través de actividades paralelas y poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
García-Agua ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros gracias a la fortaleza que ha adquirido la marca.

 

Programa de actividades

Asimismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 24 de abril a las 13:00 horas con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’. Los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra.
En el apartado de catas y degustaciones destacan las aceitunas aloreñas de la mano de María José Guerrero, de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; el aceite de oliva virgen extra con la asociación Olearum, y las cervezas artesanas Murex, con su novedad triple malta de pasas maceradas en barrica de vino Pajarete de Vinos Dimobe, última variedad presentada en el Salón de Gourmets de Madrid la semana pasada.
García-Agua ha anunciado que tampoco faltarán las demostraciones de cocina. En esta ocasión, el jefe de cocina de Alejandra Cátering, Francisco Molina, y el chef de la bodega El Tostón, elaborarán platos con los productos presentes en la feria comarcal. Además, Molina presentará a los asistentes el timbal de chivo malagueño.
Asimismo los talleres adquieren un peso importante en la programación de los tres días, por lo que niños y mayores podrán participar en las actividades divulgativas organizadas por ‘Sabor a Málaga’ con la colaboración de distintas empresas y asociaciones.
Citrima ofrecerá un taller de cítricos ecológicos; la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, enseñará a los niños a elaborar quesos de cabra malagueña, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, harán manualidades con los más pequeños de la casa utilizando la cera de las abejas. Asimismo, la empresa Aceites Esenciales Eva impartirá un taller de cosmética natural con los cítricos del Valle del Gualdalhorce, y por último, Lujo del Paladar, enseñará a los asistentes a elaborar un plato tan típico de la Axarquía como es el Ajobacalao.