Buscador de noticias y más

lunes, 3 de noviembre de 2014

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2015 se celebrará del 6 al 11 de febrero

 
La próxima edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se celebrará del 6 al 11 de febrero en Ifema, con una programación que coincide por tercera edición consecutiva con la feria Momad Metrópolis.
Esta sincronización de la agenda de la pasarela con la feria, que agrupará del 8 al 10 de febrero las antiguas citas de textil, calzado y complementos de 900 empresas, trata de establecer "sinergias" para compradores, prensa nacional y extranjera, y reforzar la imagen de Madrid como "capital de la moda", ha señalado Ifema en una nota.
La Mercedes-Benz Fashion Week alcanzará su 61 edición con los desfiles de los creadores más importantes del panorama nacional español, que presentarán sus propuestas para la temporada otoño-invierno 2015/2016, mientras que una veintena de diseñadores emergentes exhibirán sus propuestas en la pasarela Samsung EGO.
La coincidencia de ambas citas en el recinto ferial madrileño consiguió congregar en las últimas ediciones a más de 70.000 visitantes, convirtiendo a Madrid "en una de las principales capitales de la moda europea".

**AGENCIAS

domingo, 2 de noviembre de 2014

Visitamos el Restaurante Alminar, en el Hotel Kempinski( Estepona) y dedicado a las mejores carnes españolas


El Hotel Kempinski Costa del Sol, ubicado en Estepona, continúa mejorando su oferta gastronómica. Ahora su punto estrella es el Restaurante Alminar, abierto de noche y dedicado exclusivamente a las mejores carnes españolas. Todo un placer donde el cliente se encontrará todas las andaluzas hasta las de Galicia. Y como último hito, la famosa ternera japonesa Kobe criada en Burgos.

COCINA COME Y CALLA tuvo la oportunidad de conocer in situ el Restaurante gracias a las gestiones de la dirección y de Nadine. Una ocasión única que aquí contamos.

El salón tiene capacidad para unas 60 personas más la terraza, lógicamente abierta en los mejores momentos climatológicos del año, que afortunadamente son la mayoría en la Costa del Sol.



La cena comenzó con un aperitivo a base de un estofado de champiñones con queso azul. Un sabor especial y bien conjuntado.  Después llegó una tabla de quesos variados y un surtido de ibéricos de nivel. Seguimos con una ventresca de Cádiz( plato estrella del hotel) a la plancha con sandía osmotizada a la menta, ciruelas salteadas con nueves de Macadamia y pil-pil de albahaca. Exquisita por su suavidad.



En la carne tomamos un solomillo de ternera gallega con verduras salteadas y una salsa bearnesa. Y un tbone de ternera de verduras. Todo en su punto y con productos de la huerta ( como esos pequeños tomates)  propia del hotel. Tras un sorbete de chirimoyas  llegó el postre, toda una locura y dudas para elegir por la espectacularidad de su presentación. Lo solventamos con un turrón ligth y un helado con yerbabuena.

Todo regado con vinos españoles, elegidos por la sumiller Ana, y donde aparecen desde las mejores marcas y bodegas( Jerez, Rioja, Castilla) hasta los cada vez más apreciados vinos de autor.

 Hay que destacar el excelente servicio y al atención al cliente. Y un importante detalle a destacar. El Alminar no sólo está abierto al cliente alojado en el Hotel. La dirección quiere hacer especial hincapié en los clientes externos para fidelizar público atraído por la buena oferta gastronómica en consonancia con el precio de la carta.  

 

Para esta parte final del año el Kempinski ha preparado una gran variedad de platos utilizando ingredientes frescos provenientes de las montañas y el mar del Sur de España. Después de las setas y los sabores malagueños llegan el mar y la montaña( hasta el 16 de noviembre), el invierno( del 17 al 30), las carnes especiales( 1 al 14 de diciembre) y el Marisco Specials( del 15 al 28 de diciembre).

Hay que elogiar la notable apuesta del Hotel por su cocina y cómo esta puede trascender al máximo fuera de la típica atención al cliente allí alojado. Un éxito del Kempinski que va a seguir.
                              

sábado, 1 de noviembre de 2014

EL CRDO EDITA LA PRIMERA OBRA INFANTIL SOBRE EL VINO DE JEREZ

El Consejo edita la primera obra infantil sobre el vino de Jerez
 
El Consejo Regulador ha editado 'El pequeño gran libro del jerez', el primer libro infantil que de manera global introduce a los más pequeños en la singular cultura del vino de Jerez.
En sus coloridas y divertidas ilustraciones aparecen todos aquellos personajes que a lo largo de estos treinta siglos de historia han trabajado para que una sencilla uva se transforme en algo tan especial como el vino de Jerez.
32 páginas para descubrir el fascinante viaje del vino de Jerez, desde la viña hasta la botella. ¿Cómo se hace el vino? ¿Qué es un lagar? ¿Y una solera? ¿Para qué sirve una venencia? Dirigido a los niños más curiosos, pero también a todos aquellos adultos que desean conocer la historia, los secretos y las anécdotas del singular universo de la enología jerezana, contado para los más pequeños de una manera entretenida y didáctica.
La obra ha sido escrita por Paula Fernández de Bobadilla y las ilustraciones son de Ximena Maier.
El director del Consejo Regulador, César Saldaña, indica que aun estando dirigido a niños, se trata de un trabajo "divertido pero muy riguroso".
Por su parte, la autora declaró que "los más pequeños pueden ver este libro con sus padres, y los mayores pueden investigar por sí mismos. Es un libro infantil pero no es un libro infantiloide".
El libro se encuentra disponible en la tienda online de materiales formativos del Consejo Regulador.
www.latiendadelaula.com

viernes, 31 de octubre de 2014

Marbella albergará el 14 de noviembre el Festival de la Publicidad y el Lujo

 
El Palacio de Ferias de Marbella será escenario del Festival de la Publicidad y el Lujo 2014, organizado por la Fundación Mundo Ciudad. En una gala especial serán premiadas las mejores campañas y estrategias de comunicación de las marcas de lujo en España a lo largo de este año. El evento será presentado por Irma Soriano y reunirás a las más importantes empresas de todo de tipo de sectores en España.
El Jurado deliberará sobre las candidaturas presentadas en cada especialidad. Forman parte del mismo Beatriz de Orleans, Cristina Martín Blasy, Roberto Toni, Inmaculada Casado de Amezua, Muriel Simón y María Oliete. En este año habrá un Premio Especial de Radio. Marbella repite como sede del evento después del éxito de 2013.
En la gala colaboran empresas y organismos como el Campus Universidad Europeo, la Asociación Española del Lujo, Ferrero Rocher, Koolfast, Kabel, el Ayuntamiento de Marbella, Campofrío, RENFE, Navidul o AD Aspirant. Y con el estilismo de la marbellí Gertru Jiménez.
Esta edición 2014 de los Luxury Awards Spain tendrá como invitados a importantes personalidades y la Gala será amenizada por un concierto de piano del maestro José Serón y Carmen Sánchez sobre piezas musicales de la historia del mundo de la publicidad.
La Fundación Mundo Ciudad, organizadora del Festival, tiene un marcado carácter social en sus actividades. Este año otorgará becas valoradas en 100.000 euros y que se darán a conocer a lo largo de esa noche.

La plaza de toros de La Malagueta tendrá un espacio gastronómico gourmet



El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha presentado junto a la concejala de Cultura y del distrito Centro de Málaga, Gema del Corral, y el empresario de La Malagueta, José Cutiño, una programación cultural permanente y un espacio gastronómico gourmet que dará vida a la plaza durante todo el año.
El proyecto cultural abarca exposiciones, conferencias, conciertos, un ciclo de flamenco, proyección de audiovisuales y el espectáculo ecuestre de Álvaro Domecq, entre otras actividades.
El espacio gastronómico, que se llamará La Plaza Gastronomía, será un escaparate permanente de promoción de la gastronomía y de los productos malagueños. Habrá 25 puestos especializados en un artículo o actividad. Se completará con degustaciones culinarias y catas de vinos y está íntimamente relacionado con la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación.
“Es un proyecto bonito, ilusionante, innovador, que conjuga la gastronomía con la cultura y va a revitalizar la plaza de toros y el barrio de La Malagueta”, ha afirmado el presidente de la Diputación, quien ha subrayado que también se mejora el aprovechamiento turístico del edificio, declarado Bien de Interés Cultural. Entre los asistentes a la presentación se encontraban los presidentes de las asociaciones de vecinos y de comerciantes, Lola Navas y Marcelino Pérez, respectivamente.
Bendodo ha señalado que la colaboración público-privada es indispensable para generar riqueza y para crear empleo. “Las instituciones tenemos la obligación de crear el clima apropiado para que se produzcan inversiones empresariales”, ha indicado.
Cutiño y los demás promotores han anunciado que la inversión se aproxima a los 750.000 euros y se van a crear casi 100 puestos de trabajo directos. Tienen previsto abrir en la segunda quincena de diciembre, una vez que realicen algunas obras de acondicionamiento y mejora.
El empresario ha alabado el pliego que en su momento redactó la Diputación, que posibilita este proyecto con tres objetivos: buscar la estabilidad de La Malagueta fuera de la temporada taurina, dinamizar el barrio y poner en valor la plaza como uno de los edificios históricos más emblemáticos de la provincia.
Por su parte, Gema del Corral ha destacado la utilidad de este equipamiento en La Malagueta, del que se va a beneficiar el barrio y toda la provincia. Así, ha mostrado la disposición del Ayuntamiento a apoyar iniciativas como ésta.
 

Sobrasada vegetariana su color es igual y su sabor es muy natural

Buenas días a todas y todos . Hoy buscando algo natural y vegetariano encontré esta receta  que a o cual si no tiene Thermomix thermorecetas.. no te apures igual con una batidora (minibiper) puedes hacerla ya que no lleva función calor.


Ingredientes (para 200 g)

  • 100 g de tomates secos (hay que hidratarlos previamente)
  • 40 g de mantequilla (o 20 g de aceite de oliva)
  • 50 g de piñones
  • 20 g de anacardos sin sal
  • media cucharadita de cominos
  • 1 cucharada sopera de pimentón (3 gramos aprox)
  • media cucharadita de pimienta negra molida

Preparación

Ponemos los tomates a hidratar sumergidos en agua fría durante 2/3 horas antes de preparar el paté
Escurrimos los tomates y los introducimos en el vaso junto al resto de los ingredientes. Trituramos durante 10 segundos a velocidad 5.
Con la espátula, empujamos los restos de las paredes hacia las cuchillas y volvemos a triturar 5 segundos a velocidad 7.
Repetimos la operación y volvemos a triturar 5 segundos a velocidad 7. 
Bajamos de nuevo los restos y programamos 30 segundos a velocidad 4.
Y ya la tenemos lista para untar.

Equivalencias con TM21

tabla equivalencias Sobrasada vegetariana

miércoles, 29 de octubre de 2014

El Encuentro de los 25 mejores Chef de Andalucía en Granada

1710141.jpg
 
El gran evento tendrá lugar este próximo jueves, 30 de octubre, con motivo de la inauguración de Isabela, el nuevo restaurante de nuestro cliente de Juan Andrés Morilla. Habrá sesiones privadas de Show Cooking y de Técnica de Alta Cocina.
  
 
Entre los chef andaluces que asistirán al Encuentro destacan, los estrella Michelin: Diego del Río del restaurante El Lago de Marbella, también cliente de Oak Power; José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga; Kisko García de Choco de Córdoba; José Álvarez de La Costa de Almería. Además de los sol Repsol: Mauricio Giovanini de Messina en Marbella, cliente de Oak Power y Xanty Elías de Acánthum de Huelva.

OAK POWER LANZA UN POTENTE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL PARA CONSOLIDAR LA CORRIENTE ANDALUZA DE ALTA GASTRONOMÍA

 
La emergente alta gastronomía andaluza ya es la preferida de más del 50 por ciento de los foodies españoles
• El 60 por ciento de los turistas que eligen Marbella como destino de vacaciones los hacen por su propuesta de alta gastronomía, según los análisis de mercado de Oak Power Comunicación
• El potencial de los quesos artesanos de Andalucía, los innovadores moscateles secos de Málaga, con Botani a la cabeza, que están conquistando el mundo y la publicación de los resultados de la IV Encuesta de Marcas Turísticas y Gastronomía serán los principales eventos del Otoño Gourmet de Oak Power
La emergente corriente andaluza de alta gastronomía, cuya capital es Marbella, se ha posicionado en los últimos años como una de las más importantes, tanto de España, junto con las tradicionales del País Vasco y de Cataluña, como internacionales, debido a la gran afluencia de turistas de todo el mundo que recibe esta Comunidad Autónoma. Oak Power, uno de los artífices ideológicos de dicha corriente, para seguir impulsando esta tendencia y coincidiendo con presentación de la Guía Michelin por primera vez en tierras andaluza, el próximo 19 de noviembre en Marbella, ha preparado un intenso programa de eventos durante los próximos días de noviembre. Más información en www.oakpowergrupo.com
 
La consolidación de la alta gastronomía en Andalucía y su reconocimiento internacional es un hecho, según el último análisis de mercado sectorial realizado por Oak Power Comunicación. La importancia de la riqueza gastronómica para elegir como destino de viaje Andalucía es cada vez mayor. En concreto y en el caso de Marbella, el destino andaluz que atesora más estrellas Michelin, el 60 por ciento de los turistas que han llegado desde el pasado 1 de enero asegura que su fantástica propuesta gastronómica ha sido una de las razones para la elección.
“El turismo de nivel medio alto, el más interesante para el crecimiento tanto de España, como de Andalucía, cada vez da más valor a la alta gastronomía. Ofrecer una propuesta gastronómica diversa, de calidad y con un precio competitivo es fundamental para afrontar con éxito el futuro”, según explica María Asenjo, Directora General de Oak Power Comunicación.
La alta gastronomía andaluza está de moda y la mejor muestra es que ya es la preferida de más del 50 por ciento de los nuevos gastrónomos viajeros españoles, conocidos como foodies, según los análisis de Oak Power. Las claves del éxito de la alta gastronomía andaluza son una despensa única, de una calidad extraordinaria, y una corriente de chef jóvenes, brillantes y comprometidos. Además de una corriente de comunicación internacional muy potente impulsada desde Oak Power.
Oak Power ha trabajado con una muestra de más de 900 turistas que han llegado a Marbella desde el 1 de enero, de los que el 40 por ciento son españoles y el resto procedentes de los principales mercados emisores internacionales. El estudio entre foodies se ha realizado entre una muestra de más de 900 personas de toda España.
 
Sobre Oak Power Comunicación
Oak Power, con 17 años de trayectoria y sede en Madrid, es una de las grandes empresas del sector de la comunicación en España con presencia, además de en restauración, gastronomía y bodegas, en los sectores de turismo, automoción, moda y lujo, inmobiliario y auditoría. Cuenta también con oficinas físicas en Andalucía desde hace 9 años, concretamente en Marbella, desde donde opera para toda la Comunidad Autónoma, y en Barcelona.
La idea de presentar Marbella como candidata a la presentación de la Guía Michelin de España y Portugal surgió hace cuatro años desde Oak Power Comunicación, con el objetivo de consolidar la corriente andaluza de alta gastronomía. Oak Power ha impulsado la iniciativa hasta la consecución del éxito final.

Los ganadores de la Muestra Joven de Gastronomía del Marbella Crea 2014 han recibido los libros de recetas editados por el Ayuntamiento



El Ayuntamiento de Marbella informa de que esta mañana ha tenido lugar, en la sede de la delegación de Juventud, el acto de entrega a los ganadores de la Muestra Joven de Gastronomía del programa Marbella Crea 2014 de los libros de recetas que ha editado el Consistorio.

 

El acto ha corrido a cargo del concejal de Juventud, Diego López, quien ha destacado que “en estos libros hemos querido plasmar los trabajos realizados por los participantes con la finalidad de darlos a conocer” y, en este sentido, ha comentado que “se van a repartir por distintos puntos de interés de la ciudad, como hoteles, escuelas de hostelería y en la delegación de Turismo, entre otros lugares, con el objetivo de llegar al mayor número de personas e impulsar el enorme talento que poseen los jóvenes de nuestro municipio”.

 

Por último, el concejal ha anunciado que los trofeos a los ganadores se entregarán en la Gala Marbella Crea que tendrá lugar en el Teatro Ciudad de Marbella el próximo 5 de diciembre.

martes, 28 de octubre de 2014

LA MARCA ESPAÑOLA INDI LIDERA EL NUEVO SECTOR INTERNACIONAL DE LOS REFRESCOS PREMIUM CON PRESENCIA EN MÁS DE 20 PAÍSES DEL MUNDO

El sector de bodegas y bebidas es uno de los más desarrollados y activos de la economía internacional, así como con mayor capacidad de sorpresa. El despegue de los Refrescos Premium es el mejor ejemplo de este dinamismo. Cuando parecía que ya estaba todo inventando en el mundo de los refrescos, un grupo de importantes y dinámicas empresas ha comenzado a conquistar a los consumidores con sus propuestas de refrescos diferentes, artesanales, de diseño… Esta nueva corriente de Refrescos Premium ha nacido conjuntamente en diferentes partes del mundo, fundamentalmente: Estados Unidos; España, de la mano de la INDI, Inglaterra e Italia.
Son refrescos muy elaborados, que incorporan botánicos exóticos, auténticos productos gourmet (con sus correspondientes Notas de Cata asociadas), gama amplia de sabores, diseño y packaging sugerente, donde el marketing juega un papel importante. Un nuevo sector que está siendo muy bien acogido por el mercado, que dará muchas sorpresas en el futuro y donde España mantiene una posición hegemónica de la mano de los refrescos INDI, producidos en la única destilería artesana que queda en el Puerto de Santa María, del marco de Jerez. INDI ya se vende y triunfa en más de veinte países de Europa, América del Norte y del Sur y Asía: Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Chile, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Portugal, Japón... Más información enwww.indidrinks.com
Las marcas que están abanderando el nuevo sector de refrescos Premium en el mundo han nacido, además de en España con INDI, en Estados Unidos (como Jones, Reeds…), Inglaterra e Italia. Todas coinciden en destacar un proceso natural de elaboración, la ausencia de aditivos, singularidad y excelencia, diseño y gama de sabores.
Es una corriente que supera las modas, ha llegado para instalarse en el mercado y ganar cuota. Así lo explica Jaime de Oriol, Director General de Casalbor Wines & Spirit: “la llegada de los Refrescos Premium no es una moda. Es la nueva dinámica del mercado. El objetivo es desarrollar la excelencia asociada a un producto de tanta rotación como es un refresco”.
Dentro de esta dinámica, INDI está logrando posicionarse como una de las grandes internacionales. Con rotundo éxito en las catas más exigente, con premios y reconocimientos internacionales y presencia ya en más de veinte países del mundo.
INDI es la única Marca de refrescos Premium del mundo que muestra su proceso de elaboración en instalaciones centenarias
Existe una cualidad de INDI que hace que la Marca destaque por encima del resto. Todas alegan estar elaboradas artesanalmente, pero solamente INDI muestra el proceso. En la única destilería artesana que queda en el Puerto de Santa María, Cádiz, con 190 años de historia. Primero se maceran los botánicos en garrafas de cristal de 20 litros durante dos meses. Posteriormente se destilan en alambiques artesanos de cobre que funcionan sin fuego directo, calentados por agua, al baño María. Así se consigue que la pureza e intensidad del sabor y aroma sean absolutas.
INDI, de hecho, recoge la tradición centenaria en la elaboración de bebidas botánicas de la zona de Cádiz y Sevilla, partiendo de las especias exóticas que llegaban a sus puertos procedentes de América y Asia y añadiendo zumos naturales de cítricos del Valle del Guadalquivir. La Marca ya tiene cuatro miembros en su familia: Tonic, Lemon Tonic, Seville Orange y Black, el último en incorporarse. Cuarteto que crecerá en los próximos meses.