Buscador de noticias y más

martes, 14 de abril de 2015

Lara Álvarez escoge Barbarella para la presentación de Supervivientes

 
 
 
Tras el aplazamiento del estreno del pasado domingo, el programa Supervivientes comenzará este jueves 16 de abril cargado de novedades. Una de las más sonadas es que Lara Álvarez es la encargada de sustituir a Raquel Sánchez Silva en Cayos Cochinos (Honduras), donde ya trabaja junto al resto del equipo del programa y los concursantes.
 
La televisiva presentadora ha escogido un vestido de Barbarella (www.barbarella.es) para la promoción oficial del programa. El diseño Gina (http://tienda.barbarella.es/catalogo/detalle/D0453/vestido-gina-tirantes), perteneciente a la colección Primavera-Verano 2015, se ajusta perfectamente a su silueta y realza el espíritu Supervivientes a través de su estampado tropical y colores vibrantes. El mini vestido halter de la firma española está confeccionado en una exquisita lycra fría, lo que permite ceñirse al cuerpo resaltando la figura de Lara Álvarez.
 
El estampado Gina de Barbarella, exclusivo de la firma española, se presenta en diversas prendas de la nueva colección: maxi faldas, camisetas, vestidos de manga corta y jumpsuits.
Precio vestido Gina: 118

Maquillaje dorado para novias en 10 pasos

 
 
 
 
 
Para un día tan especial, las novias buscan estar radiantes, sentirse guapas y seguras de si mismas. La maquilladora María Soláns, directora de la Escuela y Agencia de Maquillaje Mery Make Up (www.merymakeup.com), escucha a sus clientas para conocer sus gustos, adaptando las últimas tendencias al vestido y al estilo de la ceremonia. Para esta temporada de bodas, la maquilladora profesional apuesta por un toque gold muy luminoso en la mirada, un maquillaje cargado de luz que aportará frescura y naturalidad al look de la novia. “Para ojos azules o verdes, un  toque de color en granate es perfecto para resaltar el color de los ojos”, explica María Soláns.
 
María Soláns, directora de Mery Make Up, te da las claves para conseguir un maquillaje dorado, original y luminoso para las novias que quieran deslumbrar el día de su boda.
 
 
Paso a paso:
 
1. Aplicar la base de maquillaje que se adapte al tono y al tipo de piel de la novia, y sellarlo con polvos. María Soláns insiste en la importancia de escoger una buena base y polvos de larga duración que duren todo el día y que fotografíen bien.
 
2. Depositar sombra dorada en todo el párpado móvil.
 
3. Con la misma sombra dorada, difuminar bien el corte.
 
4. Aplicar sombra granate en la cuenca y en el exterior del ojo para dar profundidad en la mirada.
 
5. Usar un tono granate irisado en el exterior del ojo para dulcificar y que no quede tan oscuro.
 
6. Delinear en color verde la línea de agua y difuminar en las pestañas inferiores con la ayuda de un pincel de precisión.
 
7. Trabajar bien las cejas para enmarcar la mirada.
 
8. Utilizar máscara de pestañas waterproof para lucir pestañas impecables a lo largo de toda la ceremonia. ¡Sin miedo a emocionarnos!
 
9. Aplicar colorete con un labial en tono nude labio con la ayuda de la yema de los dedos. María Soláns afirma que “conseguiremos un look muy natural y jugoso, combinando mejillas y labios que aportarán armonía a todo el look, además de durar intactos durante más horas”.
 
10. Maquillar los labios con el mismo labial.
 

Los Quesos de Málaga deslumbran por su alta calidad: ya se conocen los premios del I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga


El pasado domingo 12 de abril se entregaron los premios del I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga, concurso que se celebró el pasado jueves 9 de abril en el Restaurante Puerta de Málaga de Casabermeja.

 

A concurso se presentaron 18 quesos de 7 queserías de la provincia y curiosamente todas las queserías presentadas han resultado premiadas. El jurado, que realizó una cata a ciegas de los quesos, estuvo compuesto por:

 

- D. Manuel Maeso Granada, Presidente de la Asociación Carta Malacitana

- D. Francisco de Asís Ruiz Morales, técnico del IFAPA “Camino del Purchil” de Granada

- D.ª Patricia Cano Argamasilla, boutique de vinos “Más Caudalías”

- Dª Margarita Jimenez Gómez, GDR Guadalhorce

- Dª Pilar Ruiz Pérez-Cacho, Departamento Bromatología y Tecnología de Alimentos ETSIAM-Universidad de Córdoba

 

Y decidió otorgar los siguientes premios:

 

CATEGORÍA 1: QUESO DE CABRA FRESCO

 

 
Quesería
Primer premio
La Hortelana (Coín)
Segundo Premio
Campos La Malagueña (Almogía)
Tercer Premio
Montes de Málaga, cooperativa AGAMMA (Colmenar)

               

CATEGORÍA 2: QUESO DE CABRA SEMICURADO:

 
Quesería
Primer premio
La Hortelana (Coín)
Segundo Premio
Montes de Málaga, cooperativa AGAMMA (Colmenar)
Tercer Premio
El Llano del Jaral (Álora)

 

CATEGORÍA 3: QUESO DE CABRA CURADO: desierto por falta de muestras presentadas a concurso

 

CATEGORÍA 4: QUESO DE CABRA CURADO DE LECHE CRUDA:

 
Quesería
Primer premio
El Alcornocal (Cortés de la Frontera)
Segundo Premio
El Pinsapo, cooperativa AGASUR (Campanillas)
Tercer Premio
El Pastor del Valle (Alhaurín el Grande)

Se realizó la entrega de los premios en Casabermeja por parte de D. Antonio Domínguez, Alcalde de Casabermeja, Dª Emilia Ana Jiménez, diputada delegada de los Centros de Atención Especializada de la Excma. Diputación de Málaga, D. Juan Francisco Díaz, Secretario de la Asociación Española de Criadores de la Malagueña y otros concejales de la corporación.

 

 

GastroWeekend, la sección con más sabor del Festival de Cine de Málaga, los días 18 y 19

 
 
El 18 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará del 17 al 26 de abril, incluye este años una nueva actividad que une gastronomía y cine, el GastroWeekend, la sección con más sabor del certamen, que tendrá lugar en el Cine Albéniz los días 18 y 19.
 
El bautizo tendrá un padrino estelar, con dos estrellas Michelin, el chef malagueño Dani García, que protagonizará la primera de las dos sesiones el sábado 18 en la Sala 1 del Cine Albéniz, donde se proyectará el estreno mundial del documental que narra cómo resurgió su negocio tras verse obligado a abandonar su afamado Restaurante Calima en el Hotel Meliá Don Pepe de Marbella.
 
GastroWeekend comienza a las 11.30 h y ofrece al espectador, por una sola entrada, un corto y un largometraje de temática gastronómica, una mesa redonda y una sorpresa de sabor, imagen y música, sin solución de continuidad para los espectadores que asistan a cada uno de los dos pases, el sábado y el domingo.
 
Los contenidos y protagonistas de esta primera edición de GastroWeekend son los siguientes:
 
Sábado 18 de abril. Sala 1 Cine Albéniz. 11.30 h:
 
- 'Una noche como esta' (12 minutos) Cortometraje dirigido por Jesús Javier Ruiz y Virginia Jönas, que narra el increíble encuentro en una sola noche de once cocineros Michelin con Dani García como anfitrión, tal y como ocurrió en el Restaurante DG el pasado 7 de marzo.
 
- 'Deconstruyendo DG' (75 minutos). Documental dirigido por Íñigo Ruiz y Alfonso Cortes-Cavanillas. Asistimos a la odisea en primera persona del propio Dani García tratando de mantener su fama y prestigio en un momento muy complicado, con el cierre de su restaurante Manzanilla en Nueva York de por medio. Una aventura que terminó con la reinvención de su menú y la inauguración de sus dos nuevos restaurantes en el hotel Puente Romano de Marbella.
 
- Mesa redonda con Dani García y los protagonistas del documental.
 
- Sorpresa de Sabor, imagen y música: Érase una vez…
 
 
Domingo 19 de abril. Sala 1 Cine Albéniz. 11.30 h:
 
- 'El Xow' (11 minutos). Dirigido por Marc Ortiz, este cortometraje refleja cómo sentarse alrededor de una mesa en el restaurante Diverxo, del chef tres estrellas Michelin David Muñoz, puede producir y produce increíbles y ‘diverxas’ sensaciones.
 
- 'Jerez y el misterio del Palo Cortado' (90 minutos). Dirigido por José Luis López Linares. En Jerez probablemente se lleve haciendo vino desde hace 3.000 años. Multitud de historias y leyendas se han sucedido alrededor de la vid y, fundamentalmente, de un vino que muchos consideran mítico: el Palo Cortado.
 
- Mesa redonda con José Luis López Linares, Alberto Fernández Bombín (Restaurante Asturianos), Juan Manuel Bellver (periodista gastronómico), María José Huertas (sumiller de ‘El Casino de Madrid’), Javier Arroyo (sumiller de ‘Diverxo’) y Ricardo Sanz (chef Michelin, Restaurante ‘Kabuki’)
 
-       Sorpresa de Sabor, imagen y música: Jerez, misterio y mundo…
 

Málaga recibe a nueve Estrellas Michelín dentro de Vinia Málaga Foro Vitivinícola



Málaga se convertirá el próximo día 27 de abril en un referente dentro del sector vitivinícola con el foro Vinia Málaga, que reunirá a 9 Estrellas Michelin y destacados profesionales de la gastronomía, la hostelería y el turismo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Diputación de Málaga, cuenta con la financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Este evento se enmarca en el proyecto ‘Mejora de la competitividad de las pymes del sector vitivinícola en la provincia de Málaga’, en el que se han desarrollado tres actuaciones enfocadas hacia las áreas de Turismo, Identidad y Cultura, siendo el eje central de todas ellas la celebración del foro. Vinia Málaga abrirá sus puertas de 10:30 a 19:00 horas en el jardín botánico de La Concepción.
Así lo han anunciado hoy Carlos Conde, diputado de Presidencia y consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol; Antonio Díaz Criado, director territorial de la EOI, y José Manuel Moreno, secretario general del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Por parte del Ayuntamiento de Málaga, institución que cede las instalaciones de La Concepción, ha acudido Luis Medina, director del Patronato Botánico ‘Ciudad de Málaga’.
Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca el programa de ponencias, cuyos participantes cuentan con reconocido prestigio a nivel internacional dentro del sector. Así, Málaga recibirá la visita de profesionales de algunos de los restaurantes más exclusivos del mundo que cuentan en total con nueve Estrellas Michelín en su haber.
Estos participantes son María José Huertas, sumiller de la Terraza del Casino de Madrid (2 estrellas); Juanma Galán, sumiller de Ramón Freixa (2 estrellas); Paco Garcia, gerente y sumiller del restaurante El Lago (1 estrella Michelín); Adolfo Avilés, jefe de sala del restaurante Arzak (3 estrellas Michelín); y José González Godoy, jefe de sala del restaurante Ametsa de Londres (1 estrella).
El cartel se completa con personalidades de la talla de José Peñín, el crítico vitivinícola más importante de España; los sumilleres Custodio Zamarra, Premio Nacional de Gastronomía en diversas ocasiones y sumiller del Restaurante Zalacaín durante 25 años; César Cánovas, sumiller de Monvinic, o David Ríos, Mejor Bartender del Mundo DIAGEO Reserve World Class Competition 2013,  entre otros.
De forma paralela, el foro contempla el desarrollo de otras actividades en diferentes localizaciones del recinto. Así, los visitantes podrán asistir a mesas redondas y disfrutar de visitas a viñedos en tren, las cuales estarán dirigidas por Blanca Lasso, jefa de Investigación y Divulgación Botánica del Patronato Botánico del Ayuntamiento de Málaga. Junto a esto, 25 bodegas e industrias paseras realizarán catas y degustaciones en la zona de exposición habilitada.
Vinia Málaga apuesta por el acercamiento al usuario final y a los periodistas especializados. Durante el evento, y gracias a la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, se entregarán los premios a los concursos de ‘Embajador en Redes Sociales sobre la identidad del vino de Málaga’, ‘Mejor artículo periodístico de la identidad del vino de Málaga’ y ‘Mejor post sobre la identidad del vino de Málaga’, todos ellos en activo a día de hoy. En este enlace podrán encontrar las bases.
Además, en Vinia Málaga Foro Vitivinícola se entregarán ejemplares de la primera Guía de Vinos y Pasas de la Provincia de Málaga y del Mapa Vitivinicola de la Provincia de Málaga, realizados en esta fase final del proyecto.
Como actividades previas de sensibilización, se han llevado a cabo cinco ‘masterclass’ en escuelas de hostelería de Málaga (Benahavís, Bellamar de Marbella, Convento de Santo Domingo de Archidona, IES Jacaranda de Málaga y Castillo de El Marqués de Vélez Málaga, además de en la Facultad de Turismo. También se han organizado encuentros profesionales dirigidos tanto a empresas del sector turístico (touroperadores, agentes de viajes) como del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) Medios de comunicación especializados también han sido contactados para estas propuestas.
Con esta iniciativa se pone el énfasis en el impulso a las pymes del sector vitivinícola, a través de la divulgación de la excelencia de los vinos malagueños y en la potenciación su consumo tanto en canales de comercialización como en el consumidor.
Durante el acto también se han dado a conocer datos que reflejan los hábitos de consumo de los malagueños, así como los potenciales destinatarios de este producto, con indicadores derivados de los estudios elaborados por el Consejo Regulador y Turismo y Planificación Costa del Sol ‘Análisis de los sectores y grupos de interés para el sector vitivinícola en la provincia de Málaga’ y ‘Perfil de demanda del consumo de vino de los residentes en la provincia de Málaga’.
 

lunes, 13 de abril de 2015

Los nuevos productos ‘Sabor a Málaga’ protagonizan la presencia de la marca en el Salón Gourmets de Madrid




Mermeladas de sabores sorprendentes, el pan más grande de España, cerveza artesana triple malta y batatas en jugo de caña de azúcar serán los protagonistas de la presencia de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación de Málaga ‘Sabor a Málaga’ en su presencia en la 29º edición del Salón de Gourmets que se ha inaugurado esta mañana en IFEMA, Madrid, una de las ferias del sector más importantes de Europa que congrega cientos de marcas y prestiosos chefs de todo el mundo.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, han asistido a la puesta en marcha de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa, que ha sido inaugurado por la Ministra de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Una expedición de 38 productores malagueños adheridos a ‘Sabor a Málaga’ cuentan con presencia en el espacio de la Diputación, que cuenta con 240 metros cuadrados y está situado entre los pabellones 6 y 8. Una zona en la que desde hoy se sucederán más de  una quincena de actividades.
Mata ha recordado que durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril estos tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de la despensa de la tierra a los cientos de empresas compradoras y de distribución de más de 50 países, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Acudimos por segundo año consecutivo a una cita de la cual estamos seguros que obtendremos grandes resultados. ‘Sabor a Málaga’ está en el camino de darse a conocer a nivel internacional como se merece y esta es una oportunidad única para ello”, ha afirmado Mata.
En este sentido, García-Agua ha hecho referencia al carácter estrictamente profesional de las jornadas, así como al alto número de asistentes de la última edición con más de 79.000 profesionales que se dieron cita durante los cuatro días. “No hay duda de que ‘Sabor a Málaga’ tenía que estar aquí. Mantenemos una vez más nuestro compromiso de llevar la marca a lo más alto y ayudar a nuestros productores a mejorar la visibilidad de sus productos”.
La jornada de hoy ha comenzado a las 11:30 horas con el sumiller malagueño Juanma Galán del restaurante Ramón Freixa (Madrid), que ha impartido una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. A continuación, el expositor institucional ha acogido la presentación de la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona que se celebrará del 12 al 16 de agosto.
A las 12:30 horas ha tenido lugar la presentación del pan artesano más grande del mundo elaborado por la panadería Pan Piña (Algatocín), conocida por la creación del pan elaborado con partículas de oro comestible. Asimismo, la segunda presentación estrella de la jornada tendrá lugar a las 17:00 horas a cargo de la Molienda Verde de Benalauría con sus mermeladas de gin-tonic fabricadas con la ginebra de Gin Green Málaga.
A continuación, los asistentes a la feria han podido degustar los grandes tesoros de la alacena malagueña en una actividad donde no han faltado las aceitunas, encurtidos, frutos secos y derivados. La cerveza artesana y los vinos ‘Sabor a Málaga’ son los protagonistas del maridaje, que acompañarán a la tarde, a las 18:00 horas, a la degustación de chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo en una degustación que servirá para cerrar la jornada de hoy lunes.


Próximas actividades

Los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones. El primero lo hará mañana martes a las 12:00 horas en el espacio de Sabor a Málaga. El segundo el miércoles, 15 de abril, a las 13:00 horas, en el mismo lugar. Además, repetirá a las 16:00 horas en el espacio de ‘showcooking’ del propio Salón de Gourmets.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja, han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada mañana martes a las 12:30 horas, tras la intervención de Gallegos.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Será mañana a las 13:00 horas.
A  las 14:00 horas será el turno de la degustación del chivo lechal malagueño  y a las 17:00 horas La Borgeña (El Borge) dará a conocer su variedad de mermelada de pasas DO Pasas de Málaga.
La jornada del martes finalizará con la degustación de una gran variedad de quesos, con presencia de los derivados de la cabra malagueña.
El miércoles  15 de abril, tras la demostración de cocina de José Carlos García, los aceites de oliva virgen extra, conocidos como el oro líquido de Sabor a Málaga, tendrán la oportunidad de darse a conocer a los asistentes que acudan a partir de las 14 horas al expositor de Diputación.
Por su parte, Frexiniana (Frigiliana) pondrá el punto dulce de la tarde  con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, una novedad elaborada con materias primas singulares de la Axarquía. A partir de las 18:00 horas la segunda degustación del día estará centrada en los dulces tradicionales y repostería artesana.
Por último, el jueves 16, el espacio ‘Sabor a Málaga’ pondrá a disposición del público una selección de conservas gourmet, mermeladas y confituras.

El glamour de la época dorada del cine llega al Festival de Cine de Málaga con "El Pimpi" y el Museo Automovilístico de Málaga


 
 
El Museo Automovilístico de Málaga tiene el honor de trasladarse de la mano de "El Pimpi" hasta el corazón de la 18 edición del Festival de Málaga de Cine Español. Como si de un fotograma de película se tratase, actores, actrices y demás importantes personajes del mundo del cine se fotografiarán junto el espectacular vehículo y la exclusiva selección de Chanel antes o después de disfrutar de su visita a "El Pimpi".

En esta ocasión, Aston Martin, el mítico coche que inmortalizase Sean Connery, y Chanel se unen con un denominador común: su gran relación con el cine durante la época dorada de los años 50.

 Gabrielle Chanel, o simplemente Chanel, trabajó en tres películas en Hollywood y marcó una nueva era en el glamour y estilo del cine americano. En la vitrina situada en el Espacio Gastronómico de la bodega se presentarán en total cuatro diseños en una rara secuencia de Chanel acompañada de sombrereras de la misma firma y que ilustra la clase, la elegancia y la evolución de este símbolo de la Alta Costura desde finales de los años 30 hasta la era actual de Karl Lagerfeld.

La fiesta del cine que se celebrará en  "El Pimpi" estará marcado en las redes sociales con el hashtag #EstrellaPorunDía. Así todos los presentes que se acerquen a la bodega podrán llevarse un inédito recuerdo de la edición del Festival de Málaga de Cine Español junto al modelo Aston Martin DB4 (1959) y los diseños de Chanel.

Esta pionera colaboración con “El Pimpi” tiene como objetivo situar la cultura del cine al alcance de todos y todas mediante una experiencia inolvidable durante los días en los que la ciudad de Málaga se convierta en la capital del cine nacional.

jueves, 9 de abril de 2015

Nace “NōMō Mediterranean Brasserie”, el nuevo referente de la alta gastronomía de Marbella

 
 
El radio de acción de la Alta Gastronomía de Marbella, con cuatro estrellas Michelin, se amplía hasta San Pedro Alcántara, en el área del Bulevar recientemente inaugurado, con “NōMō Mediterranean Brasserie”. Un sobresaliente concepto de alta gastronomía Mediterránea desarrollado por Óscar del Barrio, muy moderno y con tres ambientes que confluyen con pleno equilibrio: comedor más formal, barra y terraza exterior.

La altura gastronómica de NōMō, con el chef Jaime Camacho al mando de los fogones, es patente, con propuestas muy francas, basadas en productos de mercado de extraordinaria calidad y siempre con un toque sorprendente. El staff directivo lo completa Miguel Alabance como Jefe de Sala.

NōMō debuta así en lo más alto del firmamento gastronómico de Marbella, como demuestra que entre sus padrinos y fans figuren algunos de los estrellas Michelin y soles Repsol de la ciudad.

 
NōMō es una Brasserie en toda regla, una cervecería restaurante de ambiente relajado, con servicio de mesa profesional y menú impresos, pero con un toque informal, abierto todo el día. Un tipo de propuesta que era muy necesaria en la nueva zona del Bulevar de San Pedro Alcántara que ya se ha convertido en uno de los mayores focos de atracción turística de toda Marbella.

Óscar del Barrio es el propietario y artífice de NōMō, un profesional formado en Les Roches, con una dilatada carrera nacional e internacional, que ya triunfa desde hace más de una década con Flanker Bar, también en San Pedro Alcántara y en Pozuelo, en Madrid. El concepto de NōMō es marcadamente mediterráneo, caracterizado por la frescura, con el color blanco como dominante, con toques de verdes y azules, muy marinos. Destaca la amplitud y el equilibrio. Con la terraza al aíre libre integrada en el propio restaurante. Así como una zona de barra para comer más informalmente.

NōMō da una vuelta a tradición gastronómica

La Cocina de NōMō está dirigida por Jaime Camacho, formado en la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona CETT, con un amplio periplo nacional e internacional y experiencia con los más grandes como Martín Berasategui. Es un profesional con la suficiente juventud para sorprender, 29 años, así como madurez y técnica como para alcanzar un gran nivel gastronómico. La cocina de NōMō se centra en la extraordinaria calidad de los productos, de mercado y temporada, muchos ecológicos. La preparación de los platos es muy franca y transparente, donde se reconocen los ingredientes, pero siempre con un toque de sorpresa. “Damos una vuelta a la tradición”, explica el Chef que elige personalmente el pescado en el Mercado de Marbella.

La Carta de NōMō es ajustada, muy práctica para el comensal, pero lo suficientemente larga como para fidelizar a sus clientes y ofrecerles novedades constantemente. Con dos o tres propuestas diferentes semanales y una cuidadísima Carta de vinos, con algunas de las mejores referencias, además de una estupenda cerveza natural.

En la barra de NōMō es imprescindible probar sus otras francesas Guillardeau y Marennes Olerons, que figuran entre las mejores del mundo, marinadas al estilo japonés con toques de jengibre y cilantro, así como la tortilla fondant con cebolla confitada y acompañada de presa o chorizo. La tortilla de NōMō es única y engancha.

En la Carta más formal destacan primeros platos como el ceviche de vieiras del Atlántico, muy tiernas y jugosas, con gambas rojas de Garrucha, aguacate y un toque de maracuyá. Respecto a los platos principales se puede elegir entre fantásticos pescados, carnes como presa, cordero, aves y hasta un cochinillo lechón de Segovia, preparado como terrina, con piel crujiente y una emulsión de boniato ecológico. Atención especial merecen también sus panes, artesanos, de El Colmenero y de Zapelia. Reservas en 951 702 168

15 restauradores mostrarán el lado innovador de la cocina de Álora con una ruta de tapa y cóctel este fin de semana

Quince restauradores mostrarán el lado más innovador de la cocina de Álora en la ruta de la tapa y el cóctel que tendrá lugar este fin de semana, del 10 al 12 de abril, en el municipio malagueño.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la diputada de Desarrollo Económico-Rural y responsable de la marca promocional Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, el alcalde de Álora, José Sánchez y el gerente de Guadalpyme, Juan Pablo Cabrera, organismos responsables de la organización de la actividad que pretende dar a conocer los atractivos de la comarca del Guadalhorce.
Se prevé que más de 8.000 personas disfruten de la jornada gastronómica con precios que oscilan entre los 2 euros para la bebida con tapa y los 2,5 euros del cóctel, según los organizadores. Dentro de la campaña promocional se han repartido trípticos en 3.000 hogares de la comarca, así como en enclaves turísticos de la provincia.
Tanto los establecimientos con sus presentaciones como los comensales que disfruten de ellas participarán de sendos concursos, para lo que será necesario adquirir una cartilla ‘tapasporte’ que habrá que sellar en los distintos locales.


Los participantes entrarán en el sorteo de un fin de semana en Roma, un Iphone6 y 15 bonos de 50 euros para consumir en los negocios participantes en la iniciativa. “Hablamos de más de 1.000 euros en consumiciones en establecimientos de restauración”, ha resaltado García-Agua.
Asimismo, la diputada ha incidido en que las tapas muestran una cocina más moderna, alejada del recetario tradicional de Álora, y “son elaboradas con productos de la marca Sabor a Málaga”. De esta forma, se promociona también la riqueza agroalimentaria de la provincia. Además, los restauradores mantendrán dichas tapas en la carta durante un año.
Por su parte el alcalde de Álora, José Sánchez, ha explicado que habrá actividades paralelas a la ruta como la presencia de un trenecito turístico que recorrerá el casco histórico y la convocatoria de un concurso de ‘selfies’ en la ruta, “a través del cual se invita a los asistentes a colgar sus fotos ‘Selfie con sabor’ en redes sociales como Facebook”.
Igualmente, tendrá lugar un concurso de engalanamiento de las fachadas de las casas del pueblo. ‘Álora llena de flores’ es una iniciativa que invita a los vecinos a llenar de flores los balcones de sus viviendas y que alguien suba una fotografía de las mismas a la web del concurso http://www.guadalpyme.com/alora-pon-flores-en-tu-ventana.
Las instantáneas se podrán colgar en la web hasta el 28 de mayo. La mejor fachada  se llevará como premio, el alojamiento en La Garganta y visita al Caminito del Rey. Y los tres siguientes finalistas recibirán un bono de consumición de 30 euros para los establecimientos colaboradores, y se sortearán entre el resto de participantes otros tres bonos. Para cualquier duda sobre el concurso se puede enviar email a guadalpyme@guadalpyme.es, o bien ponerse en contacto telefónicamente tanto con la citada asociación como con el Ayuntamiento de Álora

Las obras del mercado agroalimentario Sabor a Málaga, en Coin, están al 50% de ejecución con una inversión de 336.000 euros



El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Coin, Fernando Fernández, se han desplazado a las obras del nuevo mercado agroalimentario permanente Sabor a Málaga, que será el primero de sus características que se abra en la provincia, en el que la Diputación de Málaga invierte 336.000 euros. Está actualmente al 50% de ejecución.
Tendrá alrededor de cuarenta expositores diferentes y se instala en una parcela de 1.400 metros cuadrados en el centro comercial La Trocha. Será una ventana abierta de la huerta del Guadalhorce a los consumidores y supone asimismo la recuperación de la idea de mercado de abastos de Coín desaparecido a mediados del siglo pasado, desde el que se exportaban los productos locales a toda España. El objetivo es que los pequeños productores puedan vender sin intermediarios.
La superficie construida será de 800 metros cuadrados para los expositores y puntos de venta, más un patio central de 200 metros cuadrados. Está previsto que abra sus puertas de martes a domingo.