La
capital cordobesa ha sido seleccionada por la Academia Iberoamericana de
Gastronomía para otorgarle la distinción 'Capitalidad Iberoamericana de la
Cultura Gastronómica' durante el año 2014 en reconocimiento a su gastronomía
singular, patrimonio milenario, historia y cultura.
El presidente de la Academia Iberoamericana
de Gastronomía, Rafael Ansón, ha entregado hoy este galardón al alcalde de Córdoba,
José Antonio Nieto, quien ha agradecido en nombre de la ciudad esta distinción,
que, además, ha hecho extensiva a toda la provincia.
Nieto ha destacado que este reconocimiento
supone “posicionar a Córdoba como punto de encuentro de la cultura y la
gastronomía, siendo por todos conocido que la gastronomía forma parte de la
cultura de cada pueblo y, en el caso de Córdoba, la gastronomía se convierte en
una parte esencial de su identidad”.
Asimismo, supondrá “incrementar las visitas
y pernoctaciones de los turistas, difundir las propuestas culturales de Córdoba
y la provincia, así como divulgar su gastronomía y aumentar el grado de
conocimiento de la ciudad y oferta turística en el ámbito nacional e
internacional”.
Para ello, ha subrayado que “la colaboración
de la Academia Iberoamericana de Gastronomía es clave”, al igual que se ha
mostrado convencido de que el proyecto de Córdoba puede aportar un gran valor
para el nuevo galardón.
En este momento, son numerosas las
instituciones que han mostrado ya su apoyo a Córdoba como Capital
Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2014, entre las que se encuentran
la Diputación de Córdoba, el Consorcio de Turismo de Córdoba, la Asociación
Provincial de de Empresarios de la Hostelería (Hostecor), Universidad de
Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA-3), la
Cátedra de la Gastronomía, la Denominación de Origen Montilla-Moriles, la
Denominación de Origen Vinagres de Montilla-Moriles, la Denominación de Origen
Montoro-Adamuz, Fundación Agrópolis. la Cámara de Comercio de Córdoba, el
Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, la Denominación de Origen Los
Pedroches, la denominación de Origen Aceite de Lucena, la Denominación de
Origen Baena, la Denominación de Origen Priego de Córdoba, la Asociación
Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA),
la Escuela de Hostelería y La Asociación de Sumilleres, así como un
grupo de empresarios relacionados con la restauración.
Por su parte, Rafael Ansón ha informado que
la designación de Córdoba se ha aprobado por unanimidad de todos los miembros
del consejo de administración de la academia y ha felicitado al alcalde por ser
la primera ciudad en obtener tal distinción.
Ansón ha puesto de manifiesto “la evolución
de la cultura y la gastronomía cordobesa en el transcurso de la historia, que
han diferenciado a Córdoba de otros destinos”. En este sentido, ha destacado
los motivos por los que esta ciudad debe ser distinguida, teniendo en cuenta
que se trata de una ciudad que reúne cuatro culturas y cuatro gastronomías
(romana, árabe, judía y cristiana) y, además, la provincia cuenta con siete
denominaciones de origen.
Junto a ello, ha valorado que se trata de
“una ciudad milenaria, con atractivo turístico mundial, posee el segundo casco
histórico más grande de Europa y cuenta con el mayor espacio urbano del mundo
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.
La
Academia Iberoamericana de Gastronomía
Institución presidida por Rafael Ansón, fue constituida
el 21 de septiembre de 2009 en Sevilla con la representación de los presidentes
de las Academias Gastronómicas de Andalucía, España, Portugal, México, Brasil,
Argentina y Perú, además de los embajadores de Portugal y Perú, así como con la
del secretario de Estado de Turismo del Gobierno de España. Su vocación
internacional es la cooperación e integración de todos los países
iberoamericanos.
La principal misión de la Academia
Iberoamericana de Gastronomía consiste en fomentar la investigación,
divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de
las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza
de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales
en materia de cooperación internacional y solidaridad.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía
nació como una decidida apuesta por la calidad y la pureza de la cocina
iberoamericana, pero al mismo tiempo, como un vínculo de unión entre todos sus
pueblos. Tratando de cooperar en todo momento a través de sus aspectos
gastronómicos, sociales, culturales y económicos para reforzar las relaciones
entre ellos.
Para su presidente, Rafael Ansón, “la
constitución de la Academia Iberoamericana de Gastronomía representa el
reconocimiento de la importancia que los países sudamericanos han tenido en la
evolución de la gastronomía a nivel internacional. Sin los productos que España
trajo de América y los que España llevó a América, no podría entenderse la
forma de comer en la actualidad”.
La Academia Iberoamericana ha sido impulsada
desde la Fundación Dña. María de las Mercedes, cuya Presidencia de Honor
ostenta Santiago Herrero y cuyo director
general y presidente adjunto es Nicolás Muela. Gracias al
apoyo de ambos, al de los patrocinadores, al de la Junta de Andalucía y a la
Confederación de Empresarios de Andalucía, esta institución ha adquirido el
prestigio de que actualmente disfruta. Últimamente se ha incorporado Colombia y
próximamente lo hará Chile. Su próxima Asamblea General será en México el 11 de
noviembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario