Buscador de noticias y más

domingo, 14 de junio de 2015

Entrevista con Lord Mark Poltimore, vicepresidente de Sotheby´s Europa

Lord Mark Poltimore, vicepresidente de Sotheby´s Europa, fue uno de los principales protagonistas del V Foro La Zagaleta, en Marbella. Centrado este año en "la cultura del arte". Con su experiencia en el mundo del arte habló a los participantes en el evento y debatió en una interesante mesa redonda.
Algunos de sus datos fueron esclarecedores. El arte moderno es el que más dinero está moviendo actualmente en las casas de subastas, algo en lo que Internet ha influido mucho. Incluso en dar un mayor valor a un artista no tan conocido.
En entrevista exclusiva con Francisco Acedo( @acedotor) el aristócrata británico habla de cómo se valora el precio de una obra de arte, el poder de las casas de subastas a la hora de consagrar a un artista y las tendencias actuales en el mercado. Incluso nos cuenta quiénes son los artistas con un mayor precio en sus obras, con alguna sorpresa en la respuesta.

@acedotor
@cuquita1982
www.eventemmalaga.com


viernes, 12 de junio de 2015

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acoge una exposición de etiquetas vinateras del coleccionista Francisco Ordero

El Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo acogerá hasta el próximo 30 de julio una exposición de cromolitografías pertenecientes a la colección de Francisco Ordero Álvarez. Los visitantes podrán contemplar etiquetas de los siglos XIX y XX procedentes de las regiones vinateras más importantes del mundo, pudiendo hacer un interesante recorrido por la historia de la iconografía y la publicidad del mundo del vino, reflejo de las particularidades sociales, económicas y culturales de cada lugar y momento histórico.
 
La exposición se inaugurará hoy, viernes 12 de junio, a las 21 horas y a continuación tendrá lugar la conferencia “La publicidad vinatera de siglo XIX-XX” por parte de Rafael Montaño García, investigador y uno de los coleccionistas de cromolitografías más importantes de nuestro país.
Francisco Odero tiene una larga trayectoria en la realización de exposiciones, habiendo realizado muestras en la Feria Internacional del Vino (IFEMA, Madrid), FENAVIN (Ciudad Real) y Vinoble (Jerez de la Frontera). Asimismo, ha colaborado con su colección en la película documental de José Luis López Linares “El Misterio de Palo Cortado” y en libros de diseños de botellas y escudos heráldicos.
 
----------------------------------------------
Exposición Etiquetas. Colección Francisco Odero. Siglos XIX-XX
Museo de la Manzanilla del 12 de junio al 30 de julio
C/Virgen de Gracia y Esperanza esq. C/ Sevilla. Sanlúcar de Barrameda
Horario: de martes a sabados de 10.00 - 15.00 Hrs y los domingos de 11.00 - 14.00 Hrs.
·         Entrada gratuita
 
 

 
El Museo de la Manzanilla, ubicado en un edificio de principios del siglo XIX e integrado en el gran complejo de Bodegas Barbadillo, fue inaugurado en el año 2002. En él se pueden contemplar todos los aspectos relacionados con el vino del Marco de Jerez. Además muestra la evolución, a través de la historia de la manzanilla, de los aspectos más relevantes de la familia Barbadillo y de su gran patrimonio cultural, el más variado de la arquitectura enológica de España.

II CAMPAÑA DE PREVENCIÓN SOLAR “SKINCHECKER”



 Cada año se diagnostican 200.000 nuevos casos de melanoma en el mundo, de los cuales, el 90% son curables si se detectan a tiempo . En nuestro país, la incidencia del melanoma ha aumentado un 38% en los últimos 4 años . Por eso la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Laboratorios La Roche-Posay han puesto en marcha la II campaña de prevención solar Skinchecker.

Bajo el lema “Hazte Skinchecker”, esta campaña quiere mostrar a la población cómo debe revisar sus lunares y concienciar a los españoles sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. Con este motivo, el autobús Skinchecker, que ya ha recorrido 31 de las 70 ciudades que visitará en toda la geografía española, estará durante todo el día de hoy en Madrid en los Jardines de la Plaza de Oriente.


El interior del autobús cuenta con material didáctico para aprender, a través de tres pantallas táctiles, el método ABCDE, una sencilla prueba para identificar lunares sospechosos y un test para valorar el riesgo solar personal en función de cada fototipo. Una zona de texturas está disponible para probar las que mejor se adaptan a la piel y obtener muestras gratuitas. Y además, cuenta con un aparato de diagnóstico de la piel, para que cada persona pueda visualizar sus manchas en las capas más profundas de la piel, imperceptibles a simple vista pero que sin una fotoprotección adecuada terminarán por aparecer. Tras su parada en la capital, Skinchecker On Tour seguirá viajando a lo largo del verano por otras 39 ciudades españolas.

Cómo detectar un melanoma: método ABCDE

En el caso del melanoma, es vital detectarlo de manera precoz. Según Isabel Longo, dermatóloga del Hospital Gómez Ulla y miembro de la AEDV, “los tumores se desarrollan cuando se rompe el equilibrio que existe entre el daño producido y la capacidad de reparación. En España, en los últimos 4 años, la incidencia del melanoma ha aumentado un 38%, cerca de un 10% cada año (2). En 8 de cada 10 ocasiones, el melanoma aparece fuera de los lunares ya existentes. En el resto de los casos, lo hace sobre uno ya existente, cambiando su tamaño, forma o color.


Por ello, es importante que la población revise sus lunares con frecuencia a través del Método ABCDE, desarrollado por dermatólogos. Este método vigila 5 variables: Asimetría (el contorno de la lesión de una mitad no es igual al otro), Bordes (desiguales, borrosos o irregulares), Color (diferentes tonalidades), Diámetro (generalmente superior a 6mm) y Evolución (cambio en el lunar existente).

España, por encima de la media mundial en concienciación

Un reciente estudio sobre los hábitos del sol, realizado por Ipsos y Laboratorios La Roche-Posay, en 23 países, ha revelado que España se encuentra ligeramente por encima de la media en el uso de protección solar. A pesar de que el 94% de los españoles sabe que exponerse al sol puede causar problemas en su salud, solamente un 22% se protege todos los días del año frente al 18% en el resto del mundo. Con este dato, Othman Bennis, Director de La Roche-Posay España, destaca “es mucho camino el que nos queda por recorrer, por eso es imprescindible que desde pequeños integremos el hábito de protegernos cada día, dado que el 80% de los daños causados por el sol en la piel se producen antes de los 18 años”.


Por su parte, Leonor Prieto, Directora Científica de La Roche-Posay, añade que “desde hace 30 años trabajamos para conseguir sistemas filtrantes fotoestables con protección frente a los UVA y UVB, con la mayor eficacia, tolerancia y seguridad. Además, hemos desarrollado nuevas texturas, que hacen que los productos se adapten a nuestra piel y se repartan de manera homogénea, permitiendo ser reaplicados sin esfuerzo”.


Othman Bennis concluye “aunque hemos observado datos reconfortantes, como que un 88% de los españoles relaciona la falta de protección solar con el riesgo de desarrollar cáncer de piel(3), debemos seguir trabajando en este tipo de campañas, ya que 43% de la población española nunca ha acudido al dermatólogo para hacerse una revisión de lunares (3). El melanoma es el noveno cáncer más común en Europa(4) y es el único que se puede prevenir y diagnosticar a golpe de vista. Por ello, con esta campaña, animamos a la población a convertirse en los embajadores de esta lucha”.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN SOLAR SKINCHECKER

La campaña “SKINCHECKER” llevada a cabo por los Laboratorios La Roche-Posay junto con la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), actúa de dos formas para concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz: por una lado, a través de una plataforma digital interactiva www.laroche-posay.es/skinchecker con información sobre la prevención del melanoma y cómo la población debe revisar sus lunares a través del método ABCDE. Y por otro, con dos autobuses que recorren 70 ciudades de la geografía española para, a través de actividades, formar al público sobre los riesgos del sol y la prevención del cáncer de piel.

UNA VEINTENA DE ALUMNOS CULMINAN EL SEGUNDO CURSO DE COCINERO PARA RESTAURANTES Y CATERING IMPARTIDO POR TABERNA DEL ALABARDERO



Taberna del Alabardero ha celebrado hoy viernes el acto de clausura y entrega de diplomas a los participantes del segundo curso de ‘Cocinero para Restaurante y Catering’ y repostería, en el que han participado una veintena de alumnos. Se trata de la segunda edición de un proyecto ambicioso puesto en marcha en otoño de 2014 por dicha empresa, líder en el sector de la restauración con más de 40 años de experiencia, e impartido en las instalaciones del  Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). 

 

Alabardero Formación  Málaga, con el aval del Grupo Lezama y la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, organiza este curso que se desarrolla en un entorno práctico y real -las instalaciones de cocina del recinto malagueño-, y en él se combina la formación teórica con la preparación práctica. Este curso, avalado por un equipo docente de reconocidos profesionales y por la experiencia de 20 años dedicados a la formación, permite al alumno desarrollar habilidades prácticas en la cocina,  ampliar sus conocimientos culinarios y mejorar sus técnicas.

 

Así, a través de las sesiones, los alumnos han accedido a las técnicas de gestión de cocina, los instrumentos que deben utilizarse, el tratamiento de las materias primas y las preparaciones culinarias tradicionales y novedosas, con el objetivo de que alcancen, lo antes posible, su pronta incorporación a este sector como profesional.

Al acto de clausura ha acudido el director de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, Pedro Oliver. Cabe destacar que los cursos se retomarán el próximo mes de septiembre.

El chef Dani García colabora en una guía de Novartis para mujeres con cáncer de mama

 

 
 

Novartis Oncology ha presentado hoy en Málaga su iniciativa “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”, un proyecto que se ha puesto en marcha con el fin de responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado en materia de ejercicio físico y nutrición. Para ello, Novartis Oncology, en colaboración con un prestigioso grupo de expertos formado por oncólogos, especialistas en nutrición y ejercicio físico, enfermeras oncológicas, psiconcólogos y pacientes, ha elaborado unas guías con información general y consejos en estos dos ámbitos. Estos materiales están avalados por GEICAM,  SOLTI, SEOM , FECMA  y Fundación Más que Ideas.

Las guías “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” cuentan con: la Guía de Ejercicio Físico, dedicada a explicar los beneficios que el ejercicio físico tiene para estas pacientes, facilitando consejos a través de un video explicativo sobre la mejor forma de realizar cada uno de los ejercicios y una serie de planes de entrenamiento específicamente diseñados para cada una de las etapas de la enfermedad (después de la cirugía, durante los tratamientos, en función del tipo de metástasis…); y la Guía de Nutrición, que explica los beneficios de una dieta equilibrada y saludable en estas pacientes, y que ofrece información sobre las ideas preconcebidas referentes a algunos alimentos relacionados con el cáncer (soja, azúcar, hierbas...), acompañado de un recetario específicamente diseñado para mejorar los efectos adversos relativos a los tratamientos (pérdida de apetito, astenia, náuseas y vómitos, sabor metálico, alteraciones intestinales…).

Esta presentación ha contado con la participación del Dr. Emilio Alba, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, la Dra. Soraya Casla, especialista en ejercicio oncológico, la Dra. Rocío Fonseca, oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico, el chef Dani García, de Dani García Restaurante y la Dra. Esther Lorite, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncology. El chef marbelli

 ha aportado su amplia experiencia gastronómica para ayudar a este colectivo de mujeres a llevar una alimentación saludable, sin olvidar el gusto por el buen comer. “Nuestra cocina se basa en contrastes a la vez que rescatamos los sabores tradicionales de la cocina andaluza” afirma Dani García. “Aunar vanguardia y tradición, ese es nuestro objetivo. Con esta colaboración con Novartis, queremos trasladar este concepto culinario a las pacientes con el fin de ayudarles no solo a llevar una alimentación sana y adecuada a sus circunstancias, sino también para que puedan disfrutar de la buena cocina”.

miércoles, 10 de junio de 2015

Entrevista exclusiva con Rosa Lladró

Una de las grandes empresas españolas es el Grupo Lladró. Desde Valencia han conquistado el mundo con piezas originales y exclusivas a lo que han unido en los últimos años distintas líneas de negocios. Su actual presidenta es Rosa Lladró, hija de Juan Lladró, el mayor de los hermanos fundadores de la marca.
Francisco Acedo Torregrosa( @acedotor) realizó esta entrevista exclusiva durante su presencia en Marbella, donde participó en el V Foro de la Zagaleta, dedicado este año a "la cultura del arte". La empresaria valenciana destacó la importancia del sector del lujo en España y las exportaciones al extranjero. Ya Lladró está presente en 23 países de todo el mundo.

@acedotor
@cuquita1982
www.eventemmalaga.com


Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año


Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).

Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.

lunes, 8 de junio de 2015

Más de 5.000 personas en Riogordo para celebrar el Día del Caracol con "Sabor a Málaga" premiada

El municipio de Riogordo recibió más de 5.000 personas para celebrar el XVI Día del Caracol, una fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
El vicepresidente de la institución provincial Francisco Oblaré acompañó al alcalde, Antonio Alés, en el transcurso de la jornada, en la que se repartieron en torno a 400 kilos de caracoles preparados en su caldo a un precio de 3 euros.
Oblaré ha señalado que Riogordo es uno de los “principales referentes” de la gastronomía provincial y de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación de Málaga, “por su decidida apuesta por la helicicultura”. En este sentido se ha manifestado también el alcalde, quien ha apuntado que la cría de caracoles se plantea como una oportunidad para crear empleo en el municipio.
En el transcurso de la jornada, Sabor a Málaga recibió el premio Caracol de Oro Provincial por su labor de apoyo a los productores de la provincia. Así, Alés ha indicado que dos emprendedores locales han creado ya una empresa, Riocaracol, que cría caracoles para venderlos vivos y en conserva, y confía en que otros vecinos del municipio se animen a seguir sus pasos y aprovechen las posibilidades que ofrece la helicicultura desde el punto de vista empresarial.
Actualmente se encuentran a la espera del sello de Sanidad para comercializarlos y está previsto que se integre en Sabor a Málaga con el objetivo de ampliar su carta de productos y disfrutar de la promoción provincial, nacional e incluso internacional que facilita la marca.

domingo, 7 de junio de 2015

Cómo reemplazar el polvo de hornear de las recetas

El polvo de hornear es un ingrediente esencial en muchas recetas de galletas, pasteles y pan, ya que le da una textura más liviana y aireada a las masas horneadas. Si no tienes polvo de hornear o no puedes usarlo en tu preparación, existen varias alternativas para sustituirlo (como el bicarbonato de sodio).
Nivel de dificultad:
Fácil

Resultado de imagen de cupcake perfecto


Necesitarás

  • Bicarbonato de sodio
  • Crema tártara
  • Maicena
  • Leche agria, suero de leche o yogur natural
Lista completa

Instrucciones

  1. 1
    Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear por 1/4 de cuchara de té de bicarbonato de sodio, 1/2 de crema tártara y 1/4 de maicena.
  2. 2
    Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear mezclando 1/2 cucharada de té de bicarbonato de sodio y 1/2 taza de leche agria, suero de leche o yogur natural. Reduce 1/2 taza de líquido a las recetas para restarle lo que añadiste. Por ejemplo, usa 2 tazas de leche para preparar galletas si la receta indica que se necesitan 2 1/2 tazas.
  3. 3
    Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear mezclando 1/4 de cucharada de té de bicarbonato de sodio con 1/3 taza de melaza. Reduce lo que añadiste a la preparación, restando 1/3 taza de líquido. Por ejemplo, utiliza sólo 2 tazas de leche para hacer galletas si la receta indica que son necesarias 2 1/3 tazas.
by :ehowenespanol:Escrito por A. Boncimino

Entrevista exclusiva con Carlos Falcó, Marqués de Griñón


Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha participado en el V Foro La Zagaleta, en Marbella. Habló del Círculo Fortuny, la Asociación que agrupa las marcas de alta gama en España. El Foro se centró este año en la cultura del arte. Falcó en esta entrevista exclusiva con Francisco Acedo( @acedotor) aborda el movimiento económico que genera el mundo del lujo, pese a la situación de crisis económica internacional. Asimismo habla del sector del vino. Hay que recordar que preside los Grandes Pagos de España formada por las mejores bodegas de pago españolas.

www.eventemmalaga.com
@acedotor
@cuquita1982