Buscador de noticias y más

domingo, 3 de mayo de 2015

Un total de 16 productores de ‘Sabor a Málaga’ participan en la XXI Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola



Un total de 16 productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga participaron hasta este domingo 3 de mayo en la celebración de la XXI Feria Internacional de los Pueblos en Fuengirola.
Se trata de la segunda vez que ‘Sabor a Málaga’ dispuso de un espacio propio en el evento gastronómico, cultural y folclórico en que se dan cita un total de 36 expositores en los que se muestran los encantos de las tradiciones y fogones de una treintena de países.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, ha resaltado la importancia de la feria, “un paseo colorista y gastronómico por el mundo sin salir de Fuengirola y en el que poder degustar o adquirir alimentos de nuestra provincia, de productores de Málaga”.
Este año los visitantes pudieron adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, mermeladas, bollería y cervezas, entre otros productos elaborados por empresas malagueñas.
Las empresas adheridas a la marca ‘Sabor a Málaga’ y presentes en la Feria Internacional de los Pueblos son: Panadería Pan Piña; Embutidos la Abuela Loli; Esencia de Frigiliana; Molino del Hortelano; B.Gomara/B.Sánchez Rosado/B.Pérez; Extra Natural; Productos Mijeños; Mermeladas de Málaga; Aceites Molisur; Granja ecológica Las Pencas; El Molino del Colmenar; Embutidos Gamarro; Cervezas Murex; Lujo del Paladar/Bodegas Dimobe; Queso Montes de Málaga e Industrias Cárnicas Malagueñas.
La feria vuelve a repetir lema ‘La vuelta al mundo en 5 días’ en esta edición con relación al año pasado. Asimismo, se estima una afluencia de más de un millón de visitantes durante estos días, 500 empleos directos y unas 1.500 pernoctaciones en los hoteles de la zona.

"JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA
 
Tras su rotundo éxito en la pasada edición de la Berlinale, y continuando con la creciente expectación que despierta la gastronomía, el documental 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado' se ha presentado en el Festival de Málaga 2015. A la excelente acogida que ha recibido la proyección se ha sumado, en línea con el ciclo Gastroweekend en el que se ha enmarcado, una mesa redonda y una original cata posterior, que ha permitido a los asistentes profundizar en el extraordinario valor y la peculiar elaboración de este vino.
En la mesa redonda participaron grandes expertos en enología y la gastronomía, como María José Huertas, sumiller de La Terraza del Casino (2 estrellas Michelín); Juan Manuel Bellver, director general de Lavinia; Ricardo Sanz, cocinero y sushiman de Kabuki Wellington-Abama Golf Resort (3 estrellas Michelín); y Alberto Fernández Bombín, periodista, sumiller y restaurador en Asturianos; además del director de la película, Jose Luis López Linares, ganador de dos premios Goya.
A continuación, la presentación acogió un taller sensorial confeccionado con técnicas de alta cocina al servicio de una degustación de vinos de calidad y vejez excepcionales. Dirigida por el periodista Pepe Ferrer, una singular cata de geles condujo a los asistentes por las peculiares sensaciones que encierran maridajes tan sugerentes como el Fino con boquerones en vinagre, el Amontillado con alcachofas, el Palo Cortado con salsa curry madras, y el PX con comida mexicana-chilli. Todo un caleidoscopio de sabores y aromas que ha puesto de relieve la enorme versatilidad de los vinos de Jerez para la gastronomía.
Antonio Saura, productor de 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado', ha declarado: "La presentación oficial en España creo que ha sido un tremendo éxito, mis impresiones son muy positivas. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo, de acercar al público estos maravillosos vinos y crear la necesidad de seguir descubriéndolos". En esta línea, el aclamado cineasta español añadió: "Me quedo con la tristeza de que muchas personas no hayan podido disfrutar del estreno, pero tendrán la posibilidad de disfrutar de ella en Jerez, Madrid y Barcelona".
El director, Jose Luis López Linares, se mostró "feliz por la aceptación de la película por parte del público. El siguiente paso es el estreno en Jerez, Madrid y Barcelona". Tras el completo programa que albergó la presentación, López Linares expuso: "Esperamos contar con el apoyo del Consejo Regulador y poder realizar de nuevo la cata sensorial con geles conducida por Pepe Ferrer. Es la primera cata de vinos realizada en una sala de cine, una cata muy singular que ha conseguido trasladar a los espectadores con los originales maridajes escogidos a otra dimensión".

Sayalonga repartió hoy más de 2.000 kilos de nísperos entre los asistentes a su Fiesta de Singularidad Turística Provincial

 



Sayalonga vive hoy uno de sus días más especiales con la celebración de la XXXI edición del Día del Níspero, al que han acudido alrededor de 7.000 personas. El Ayuntamiento ha repartido entre los asistentes más de 2.000 kilos de este fruto, 500 litros de vino moscatel y 1.000 botes de mermelada de níspero elaborada por la Asociación de Mujeres de la localidad.
La jornada, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, quien ha pronunciado un pregón en el que ha animado a los sayalonguinos a continuar con la producción del níspero “y a dar un paso más en su transformación para fortalecer una industria que recibirá el apoyo firme de la marca Sabor a Málaga de la Diputación”.
Bendodo ha destacado que Sayalonga exporta sus frutas principalmente a Italia, y dentro de España a Cataluña y al País Vasco, a través de la Cooperativa de San Isidro. En este punto ha hecho referencia al Plan Estratégico de la Axarquía que se presentó el pasado jueves para fomentar su desarrollo económico: “Sayalonga tendrá gran peso en este plan por su importancia en el sector agroalimentario”.
Tras el pregón ha llegado el momento de entregar los Nísperos de Honor, que han recaído en la Oficina de Atención a los Alcaldes de la Diputación, en su modalidad provincial; en el humorista y presentador malagueño Manolo Sarria, en la andaluza; y en la Comunidad de Regantes de Sayalonga, a nivel local. Asimismo, se ha entregado un lote de productos del municipio al ganador de la I Jornada Fotográfica Villa de Sayalonga.
La jornada festiva ha arrancado a las 11.00 horas con la apertura del mercado de productos típicos y artesanía en la plaza Rafael Alcoba. A esta misma hora el municipio se ha llenado de música con el pasacalles de la Banda de Municipal. Tras esta actuación han tomado el relevo la Rondalla de Sayalonga, la Agrupación Folclórica Infantil de Tolox y los Coros y Danzas Amanecer.
En la jornada vespertina se subirán a las tablas del escenario la Panda de Verdiales 1ª de Comares, el Coro Rociero de la Blanca Paloma de Corumbela, y grupos de baile de Corumbela y Árchez. La jornada festiva concluirá con la actuación del espectáculo flamenco 'Canciones de Barrio' y la actuación de los Electroduendes.
Sayalonga tiene actualmente más de 50 hectáreas dedicadas al cultivo del níspero. Esta práctica agrícola va en aumento, ya que son muchas las familias en este municipio que viven de ello.
Este fruto es originario de China y llegó a Europa procedente de Japón en el siglo XVIII como árbol ornamental. El el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de cítricos.

miércoles, 29 de abril de 2015

El Chef Dani García considera los sabores de Andalucía están en los Refrescos Premium INDI

La Marca española de refrescos Premium INDI abandera internacionalmente este nuevo sector de bebidas singulares. Son refrescos muy alejados de los tradicionales, destinados a quitar la sed o combinar, realizados industrialmente a partir de endulzantes artificiales. En el caso de INDI, su elaboración, en base a sorprendentes coupage de destilados de bótánicos, está más cerca de la de un vino de autor o un destilado.

INDI, como muestra de su elaboración totalmente artesanal, ha comenzado a abrir las puertas de su Destilería a grandes chef y profesionales del sector. Dani García la ha visitado en varias ocasiones, ha quedado sorprendido y ha observado, incluso, similitudes con su cocina.

El Chef ha destacado dos momentos esenciales en la elaboración artesanal de INDI. El primero es la maceración de los botánicos en damajuanas durante cuatro a seis semanas. Así lo explica el propio Dani García durante el vídeo de la visita: “Me apasiona la mezcla de botánicos de INDI, es como nuestra cocina. Es una selección abierta al mundo. Lo mejor es pensar en local y acabar ejecutando en global”.

La esencia de INDI huele a kilómetros

En segundo momento es la destilación en alambiques de cobre centenarios calentados al baño maría, para no dañar los botánicos y conseguir que la esencia sea pura. El Chef cata la esencia conseguida de hierbabuena y su impresión evidente: “huele a kilómetros”. Dani también contempla detenidamente como se carga un alambique con la maceración de naranja amarga para extraer la esencia.

El chef Dani García es guiado en la Destilería de INDI por Jaime de Oriol, Director General de Casalbor, que le explica como la Marca recoge la tradición del comercio y destilación de botánicos en la zona de Cádiz de los siglos XVI al XVIII. “La Corona, incluso, creó en el Puerto de Santa María en el siglo XVIII, la Real Fábrica de Aguardientes y Licores”, explica Jaime de Oriolss

INDI acaba de lanzar el nuevo y quinto sabor de la familia, Juniper Berry, Bayas de Enebro. Los cuatro restantes son: Tonic, Lemon Tonic, Orange Seville y Black. En las próximas semanas también se lanzará INDI Orange Marmelade.

miércoles, 22 de abril de 2015

Istán celebra su XXI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja con la asistencia de más de 3.000 personas



El municipio de Istán, en plena comarca de la Sierra de las Nieves, celebra el próximo sábado, 25 de abril, su XXI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja, a la que se espera que asistan más de 3.000 personas.
Así lo han anunciado hoy en la presentación de la jornada el responsable del área de Turismo y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga, Jacobo Florido, y el alcalde de Istán, José Miguel Marín. “Esta celebración está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial desde mayo de 2009 y es valedera para el Pasaporte Singular que poco a poco se está consolidando”, ha explicado Florido.
La Muestra Gastronómica comenzó gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres del centro de adultos de Istán que no querían que las recetas tradicionales del municipio cayeran en el olvido. “Empezaron con una degustación en el centro, pero cada vez este evento se hizo más grande y el Ayuntamiento quiso hacerse cargo de él para poder seguir celebrándolo”, ha comentado Marín.
La cata tendrá lugar este año en el Mirador de la calle Marbella, a partir de las 14.30 horas, allí se podrán probar tres platos diferentes: ensalada de bacalao, carne con tomates y, por último, arroz con leche y zaínas.
En este mismo enclave también se ofrecerán a los asistentes zumos de naranjas para conmemorar el Día de la Naranja que se celebra en esta misma jornada. “Con esta celebración quisimos poner en valor esta fruta que ha tenido tanta importancia en la zona”, ha afirmado el alcalde, que ha querido recordar que hasta hace pocos años los campos de la localidad estaban llenos de naranjos.
Para amenizar la jornada, la charanga será la encargada de poner la música a partir de las 15.00 horas.
Asimismo, desde hace nueve años la Muestra Gastronómica coincide con la Ruta de la Tapa, que comenzará a las 12.30 horas. En esta ocasión, seis establecimientos se adhieren a esta iniciativa ofreciendo dos platos diferentes cada uno en la que se podrán consumir una bebida con una tapa por 2 euros. carrillada de cerdo, bollitos con salmorejo, ensalada de pollo o bocaditos de calabazín y berenjenas son algunos de los platos que se podrán probar.
En cada bar participante se podrá obtener un pasaporte que los asistentes deberán ir sellando con cada consumición. El consistorio repartirá camisetas a los que hayan completado todo el documento además, optarán a regalos que se sortearán al finalizar la Ruta de la Tapa, a las 17.30 horas.

¿Estoy a tiempo de lucir unas piernas bonitas sin las antiestéticas varículas?


¿Quieres lucir unas piernas bonitas este verano y son las varículas o arañas vasculares un impedimento? Las arañas vasculares o telangiectasias son dilataciones de las venas más periféricas. Generalmente son solo una incomodidad estética, aunque pueden estar asociadas con algunas enfermedades. Según el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio de angiología, cirugía vascular y endovascular de Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Campo de Gibraltar, las varículas “también pueden producir molestias en las piernas o incluso ser el reflejo externo de un problema interno más importante. Si este problema existe y persiste en el tiempo, es probable que pacientes con muchas varículas puedan desarrollar varices de mayor entidad en el futuro”.

 Las arañas vasculares, habituales en las piernas, especialmente en el caso de las mujeres, se ocasionan por factores hormonales, uso de fajas o medias, toma de anticonceptivos, embarazos, por motivos genéticos o por un estilo de vida sedentario.

 
 
¿Es esta una época inapropiada para este tipo de tratamiento? Lejos de la extendida creencia, no existe fecha límite, el procedimiento que se practica por el doctor Rodríguez Carvajal y su equipo, el método IVEI por escleroterapia, puede realizarse durante todo el año. Solo es necesaria cierta disciplina por parte del paciente, puesto que “para optimizar los resultados estéticos, recomendamos evitar los baños de sol, sobre todo en las zonas tratadas, ya que pueden fijarse pigmentos en la piel”. Por otro lado, “es preciso llevar medias compresivas después de cada sesión aunque solo durante unos días”, puntualiza el jefe de cirugía vascular de Quirón Marbella y Quirón Campo de Gibraltar.
 
Tratamiento integral de varículas y arañas vasculares estéticas en Quirón

El doctor Rubén Rodríguez Carvajal y su departamento emplean un tratamiento integral de esclerosis con microespuma (método IVEI). “La escleroterapia”, advierte el especialista, “es el tratamiento más efectivo, menos doloroso y con menos complicaciones de los disponibles hoy día para acabar con las varículas y telangiectasias. Además, con nuestro método, podemos tratar zonas muy extensas con la mínima de concentración de esclerosante en forma de microespuma de altísima calidad, lo que maximiza los resultados óptimos y minimiza complicaciones como manchas cutáneas, marcas o cicatrices”.

 
Normalmente con dos o tres sesiones de pierna completa suele ser suficiente para tratar las arañas vasculares estéticas más llamativas. Aun así, el número de sesiones necesarias depende de cada paciente. Por ello, “en nuestro servicio ofrecemos un tratamiento integral anual sin límite de sesiones, lo que garantiza al paciente que se le aplicarán todas las sesiones necesarias para tratar su caso durante doce meses consecutivos”. “En cualquier caso”, termina diciendo el doctor Rodríguez Carvajal, “en general, los resultados son visiblemente apreciables al mes de la primera sesión”.


martes, 21 de abril de 2015

El Día de la Haba de Villanueva de la Concepción reunirá a más de 3.000 visitantes el próximo domingo



El municipio de Villanueva de la Concepción celebrará el próximo domingo, 27 de abril, una de sus fiestas más características, la décima edición del ‘Día de la Haba’, una celebración declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga desde el año 2010 y en la que se espera la visita de 3.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la diputada Emiliani Jiménez, que acompañada del alcalde de la localidad, Gonzalo Sánchez, ha repasado las actividades programadas para el próximo domingo con motivo de este festejo en el que se repartirán entre los asistentes tortillas y raciones de porra elaboradas con más de 600 kilos de esta verdura.
El alcalde ha invitado a los vecinos de otros municipios a unirse a esta fiesta en la que podrán degustar la gastronomía típica de la zona, así como a participar en una decena de actividades programadas para el domingo.
Así, la jornada comenzará a las 11:00 horas con la apertura de un mercado en el que los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir productos autóctonos y artesanales gracias a la participación de 45 empresas locales, entre las que se encuentran negocios de hostelería, comercios de repostería, artesanos y asociaciones, entre otros, tal y como ha explicado el regidor.
A las 12:00 horas en la Plaza de Andalucía los visitantes podrán unirse a la visita guiada a los puntos de interés turístico del municipio recorriendo el mirador, la iglesia Inmaculada de la Concepción, la exposición de bonsáis situada en el Ayuntamiento de la localidad, puesta en marcha por la Asociación de Amigos del Bonsái y la Cruz de Mayo instalada en la plaza García Caparrós.
A partir de las 12:30 horas comenzará la música y el baile. La escuela municipal de baile flamenco, a cargo de la profesora Eva Bravo, ofrecerá un espectáculo en la plaza Andalucía a las 12:30, para dar paso a las 14:00 horas a la panda de verdiales de Villanueva  de la Concepción, que será la encargada de amenizar la degustación de porra con habas y tortilla que reunirá a cientos de vecinos y visitantes en el punto neurálgico de la localidad.
A las 16:00 horas partirá el segundo grupo para visitar los rincones románticos de Villanueva de la Concepción, un nuevo recorrido turístico que el Ayuntamiento puso en marcha el pasado 14 de febrero donde los visitantes podrán hacerse fotografías en un total de 10 puntos donde se pueden leer frases románticas.
Asimismo, también habrá un espacio para los más pequeños de la casa, gracias a los Cuentacuentos en la plaza García Caparrós a partir de las 16:00 horas.

Alrededor de medio centenar de productores de ‘Sabor a Málaga’ participarán en la feria comarcal de la Costa del Sol Occidental



El Boulevar de San Pedro Alcántara (Marbella) albergará desde el próximo viernes, 24 de abril y hasta el domingo 26, la segunda feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de 2015. Tras su paso por el Valle del Guadalhorce, es el turno de la Costa del Sol Occidental, con la presencia de un total de 48 productores que abrirán sus despensas a todos aquellos interesados en descubrir las delicias de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga junto al sector productivo de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández.
Caracuel ha puesto una vez de manifiesto “la puesta en valor de la gastronomía y la producción alimentaria tan potente que tenemos en nuestra provincia por parte de la Diputación de Málaga”.  Asimismo, ha hecho referencia al recién inaugurado Boulevard en San Pedro de Alcántara que acogerá este encuentro, haciéndolo más atractivo si cabe. “Invitamos a los malagueños a que acudan a la feria por su valor y por el entorno donde se va a celebrar”, ha añadido.
Por su parte, Hernández ha reconocido la labor de la Diputación “por dar a conocer nuestra gastronomía que se está convirtiendo en uno de los principales valores turísticos de la provincia de Málaga”. “El viajero busca experiencias auténticas y novedosas, y la Diputación ha sabido, con mucho talento, dar en la clave”, ha precisado.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca promocional dar a conocer a través de actividades paralelas y poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
García-Agua ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros gracias a la fortaleza que ha adquirido la marca.

 

Programa de actividades

Asimismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 24 de abril a las 13:00 horas con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’. Los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra.
En el apartado de catas y degustaciones destacan las aceitunas aloreñas de la mano de María José Guerrero, de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; el aceite de oliva virgen extra con la asociación Olearum, y las cervezas artesanas Murex, con su novedad triple malta de pasas maceradas en barrica de vino Pajarete de Vinos Dimobe, última variedad presentada en el Salón de Gourmets de Madrid la semana pasada.
García-Agua ha anunciado que tampoco faltarán las demostraciones de cocina. En esta ocasión, el jefe de cocina de Alejandra Cátering, Francisco Molina, y el chef de la bodega El Tostón, elaborarán platos con los productos presentes en la feria comarcal. Además, Molina presentará a los asistentes el timbal de chivo malagueño.
Asimismo los talleres adquieren un peso importante en la programación de los tres días, por lo que niños y mayores podrán participar en las actividades divulgativas organizadas por ‘Sabor a Málaga’ con la colaboración de distintas empresas y asociaciones.
Citrima ofrecerá un taller de cítricos ecológicos; la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, enseñará a los niños a elaborar quesos de cabra malagueña, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, harán manualidades con los más pequeños de la casa utilizando la cera de las abejas. Asimismo, la empresa Aceites Esenciales Eva impartirá un taller de cosmética natural con los cítricos del Valle del Gualdalhorce, y por último, Lujo del Paladar, enseñará a los asistentes a elaborar un plato tan típico de la Axarquía como es el Ajobacalao.

domingo, 19 de abril de 2015

Espectacular Dani García en el GastroWeekend del Festival de Cine de Málaga



El chef malagueño Dani García, que ostenta dos estrellas Michelin, ha abierto GastroWeekend, una de las principales novedades que incorpora el 18 Festival de Málaga. Cine Español. Se trata de la sección con más sabor del certamen, que une por primera vez cine y gastronomía en un solo escenario: la sala 1 del Cine Albéniz, convertida en una sala de cuento.

El bautizo ha tenido un padrino estelar, Dani García, quien ha protagonizado la primera de las dos sesiones este mediodía. GastroWeekend ofrece al espectador un corto y un largometraje de temática gastronómica, una mesa redonda y una sorpresa de sabor, imagen y música, sin solución de continuidad para los espectadores que asistan a cada uno de los dos pases, el sábado y el domingo.

Así, el evento de esta mañana ha constado de tres partes. En primer lugar, se han estrenado dos películas documentales: Una noche como ésta (12 minutos), cortometraje dirigido por Jesús Javier Ruiz y Virginia Jönas, que narra el increíble encuentro en una sola noche de once cocineros Michelin con Dani García como anfitrión, tal y como ocurrió en el Restaurante DG el pasado 7 de marzo.

A continuación, se ha proyectado Deconstruyendo DG (75 minutos). Documental dirigido por Íñigo Ruiz y Alfonso Cortés-Cavanillas. Este trabajo describe la odisea en primera persona del propio Dani García tratando de mantener su fama y prestigio en un momento muy complicado, con el cierre de su restaurante Manzanilla en Nueva York de por medio. Una aventura que terminó con la reinvención de su menú y la inauguración de sus dos nuevos restaurantes en el Hotel Puente Romano de Marbella.

Tras la proyección, se ha celebrado una mesa redonda con Dani García y los protagonistas del documental: Javier Gutiérrez, partner del chef; Juan Manuel Toro, consejero delegado del Grupo DG, e Íñigo Ruiz, productor del documental. En la mesa, Dani García ha explicado que la filosofía de su negocio se basa en una simple premisa: la búsqueda de la felicidad: “Las cosas se hacen improvisando, y así soy feliz. Quiero ser una persona feliz y ofrecer felicidad a través de nuestra cocina”, ha señalado.

Acto seguido, el chef ha protagonizado una auténtica exhibición que explican el por qué de sus dos estrellas Michelin. Dani García es un chef de cuento y así lo demuestra en cada menú, en esta ocasión inspirado en Alicia en el País de las Maravillas. Con él aporta esa diferenciación de la alta cocina y la filosofía como concepto inspirador de cada plato. Así, lo ha desgranado el propio chef malagueño durante la experiencia gastronómica con el que ha fascinado al público que abarrotaba la Sala 1 del Cine Albéniz que une cine, imaginación y gastronomía.

Con el presentador Domi del Postigo como maestro de ceremonias y el actor malagueño Salva Reina transformado en el Sombrerero Loco de Alicia, durante más de una hora, Dani García ha demostrado con cada plato qué se esconde detrás de un dos estrellas Michelin.

Qué mejor manera que comenzar la experiencia gastronómica en un cine que con Palomitas Nitro de lichis, además servidas en el típico “Cartón palomitero”. Después han llegado las Magdalenas que se comen enteras -como desearía cualquier niño, magdalenas que se comen con su envoltorio- acompañadas deCangrejo Laseado.
El plato fuerte lo ha compuesto el Bosque de Alicia junto al Afilando el Lápiz. Más tarde ha llegado el brillante Tomate Nitro, una creación integrada por ceviche, ostra, polvo y semilla seca de tomate, polvo helado de porra antequerana y un tomate que escondía merengue salado de pipirrana.

Antes del postre, un perfecto Croché crujió en el paladar de los asistentes, para dar paso al final, unTurrón de Foie, una cuasi perfecta almendra helada de sorprendente textura.

       El cuento finalizó con todo el séquito de Dani García en el escenario, mientras en la sala 1 del Albeniz el público agradecía su esfuerzo y fascinante trabajo con una calurosa ovación. Entre el público no faltó el director del Festival, Juan Antonio Vigar, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral, que disfrutaron del espectáculo.







  






                                                                           











                                                                    


                                                                  



   FRANCISCO ACEDO de AcedoTorregrosa Comunicación siempre trabajando(iPad) antes de probar las maravillas de Dani Garcia



Un gran actor que nos deleito con su actuación






























martes, 14 de abril de 2015

La periodista Ana Rosa Quintana recibe el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2015

Premio Picota del Jerte

El Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte ha otorgado el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2015 a la periodista Ana Rosa Quintana, por su excepcionalidad y por la labor de difusión que ha hecho de la picota. El Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2015