Buscador de noticias y más

lunes, 15 de diciembre de 2014

Kinder Bueno Mini ha realizado de nuevo un estudio sobre “Hábitos y costumbres en el consumo de chocolate en Navidad"

Con el fin de recoger las preferencias de los consumidores españoles, Kinder Bueno Mini ha elaborado el estudio “Hábitos y costumbres en el consumo de chocolate”[1]. Los resultados muestran que tras la llegada del frío y las tradicionales fiestas, se produce un aumento del consumo de snacks, en la que el 75% de los encuestados afirma consumir chocolate durante este periodo del año, muy por detrás de la época estival en la que sólo  el 25% de los españoles consume chocolate.

La hora preferida de los españoles para el consumo de chocolate es la media tarde con un 64%, y es que un delicioso snack de chocolate en ese momento del día siempre es bienvenido. Así mismo, 1 de cada 3 declaran disfrutar de este placer por las noches. En cuestión de sabores, el chocolate con leche sigue siendo el preferido, en el que un 71% de los encuestados se decanta por este sabor, frente al 29% que prefiere el chocolate negro.     

Por otro lado, los snacks de chocolate además de tener un gran número de seguidores, son beneficiosos para la salud. Y la población española cada vez es más consciente de ello, tal y cómo declara el 93 % de los encuestados. Así lo afirma Patricia Puentes, Marketing Manager de la Categoría Snacks: “Vemos cómo 7 de cada 10 españoles conoce las propiedades antioxidantes del chocolate y cómo  el 66 % sabe que el chocolate aumenta la producción de serotonina. Por ello, nuestros productos siempre aúnan buenas dosis de calidad y cacao en productos innovadores como el nuevo Kinder Bueno Mini”.

Diario, Semanal o Mensual    

Los datos del citado estudio revelan que el 49% de la población española consume chocolate semanalmente, un 41% lo hace a diario y un 10% manifiesta disfrutar de este placer, sólo una vez al mes. 

Además, si nos centramos en la edad del tramo más joven de los encuestados, el que va desde los 18 hasta los 24 años, se posicionaría como los más heavy users, ya que más de la mitad de ellos consumen chocolate a diario.Le seguiría el tramo de entre 25 a 29 años con un 40% y destacando cómo los que menos chocolate consumen a diario el grupo de encuestados de entre 30 a 35 años, con un 35%.

Los andaluces, los más “passionate chocolate lovers”

El estudio también hace un análisis del consumo de chocolate en todas las comunidades de España. Los datos desprenden que 6 de cada 10  andaluces consumiría chocolate a diario, posicionándose de esta forma como unos auténticos “passionate chocolate lovers”. Seguidos de los madrileños con un 50 % y de los valencianos con un 46%.

Hombres, mujeres y  snacks de chocolate

Contra todo pronóstico, los hombres son los más golosos consumiendo un 45 % más de chocolate a diario que las mujeres, que lo hacen en un porcentaje menor, con un modesto 38 %. Eso sí, el subconsciente de las mujeres se siente más cómodo  comiendo mini porciones individuales de chocolate, cómo declara 5 de cada 10 encuestadas. En ese sentido, el porcentaje en el sector masculino baja levemente en el que 4 de cada 10 hombres manifiesta consumir snacks de chocolate en mini porciones.

martes, 9 de diciembre de 2014

Las comidas y cenas de Navidad incrementan la facturación media de Volapié en diciembre un 25%

La Navidad significa un importante impulso para la restauración. En el caso de la cadena Taberna del Volapié, las comidas y cenas de grupos en Navidad durante diciembre y la primera semana de enero, suponen un incremento medio de la facturación del 25 por ciento. Este año, además, Volapié ha detectado un aumento de estos eventos de hasta el 10 por ciento y un ligero aumento del ticket medio, que se sitúa entre los 25 y 30 euros. Las cualidades de Volapié que más valoran los grupos para celebrar sus reuniones de Navidad son su concepto andaluz, alto nivel gastronómico, ambiente cálido y familiar, pero un toque de diseño y vanguardia, así como ticket medio asequible. Más información en www.tabernadelvolapie.com
Las principales peticiones de los grupos para sus eventos de Navidad son: propuestas gastronómicas variadas, en las que puedan compartir platos, con alternativas frías y también calientes para combatir el frío, un servicio muy esmerado y rápido y posibilidad de tomar una ronda de copas al final. La demanda de excelencia gastronómica es cada vez mayor, aunque eso signifique un leve incremento del coste final. Exigencias que Volapié cubre sobradamente.
“Las comidas y cenas de Navidad representan para nuestros franquiciados una buena inyección para completar el ejercicio y arrancar el nuevo año. Con un incremento de la facturación de hasta el 25 por ciento”, según explica Javier Gutiérrez, Director General de Volapié.
Los grupos oscilan entre 15 y 30 personas. La mayoría son de amigos, en un 70 por ciento, y el resto de compañeros de trabajo. Muchos son clientes fieles que buscan en Volapié un valor seguro. El ticket medio sube de entre los 17 y 20 euros del resto del año, hasta los 25 a 30, debido a las copas que toman al final. En este sentido, Volapié ofrece una Carta propia con sus Volatonic y Mojaitos.
Volapié es la cadena de restauración andaluza que más rápido está creciendo en España. Cerrará 2014 con 36 restaurante repartidos por toda la geografía, una facturación de 13 millones de euros y 1,5 millones de clientes. La previsión para 2015 es alcanzar los 55 restaurantes y una facturación de 20 millones de euros.

ASISA publica el libro Gastronomía Saludable Cardiovascular

 



ASISA, con la coordinación del presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, y la colaboración del presidente de la Fundación Española de Nutrición, Gregorio Varela, ha publicado el libro Gastronomía Saludable Cardiovascular, editado por Everest.
 
Este libro, el primero de una serie dedicada a fomentar los aspectos saludables de la alimentación, pretende poner de manifiesto que la gastronomía no está reñida con la salud y es una de las principales fuentes de disfrute cuando se previene o incluso cuando se padece una patología.
 
Menús de catorce de los principales cocineros españoles
 
Para demostrar plenamente estos principios, catorce de los cocineros españoles más reputados aportan su sabiduría y creatividad ofreciendo unos platos saludables y muy atractivos. Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Ricard Camarena, Ramón Freixa, Juanjo López Bedmar, Nacho Manzano, Francis Paniego, Toño Pérez, Fina Puigdevall, Joan Roca, Paco Roncero, Mario Sandoval, Pepe Solla y Óscar Velasco elaboran catorce menús apetitosos, asequibles y saludables, pensados para que quien ya ha sufrido una enfermedad cardiovascular continúe disfrutando con la comida.
 
El libro, en el que colabora la periodista Emma Sueiro, se completa con una tabla que recoge una amplia variedad de alimentos entre los que se incluyen cereales, pescados, carnes, lácteos, verduras, frutas, dulces y las respuestas a todas aquellas preguntas que el lector desee saber para prevenir o salvaguardar el estado físico ante cualquier desequilibrio del corazón.
 
En el prólogo de la obra, el presidente de ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destaca que:
“A pesar de que es habitual que el diagnóstico de una patología cardiovascular se complemente con una dieta que establezca los alimentos más adecuados para el paciente, ¿quién recomienda abandonar un disfrute que, además, puede ser muy saludable? Por lo tanto, la clave es aprender nuevas pautas y nuevas formas de preparar los alimentos recomendados para evitar que comer se convierta simplemente en el acto de nutrirse”.
 
Por su parte, Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, recuerda que:
“Una vez que los médicos o los nutricionistas determinen los alimentos que pueden o no pueden comer quienes hayan padecido una patología cardiovascular  determinada, los cocineros deben transformar esos alimentos «autorizados» de la manera que produzcan la mayor satisfacción y el mayor placer posibles. Hasta en situaciones complejas, salud y placer pueden seguir yendo de la mano”.
 
Compromiso de ASISA con la gastronomía saludable
 
ASISA mantiene un firme compromiso con la alimentación saludable, uno de los elementos esenciales en la prevención de la enfermedad. Por eso, desde hace algunos años, ASISA trabaja con la Real Academia de Gastronomía con el objetivo de promover la gastronomía saludable y es Empresa Fundadora Protectora de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía.
 
En el marco de esa colaboración, ASISA ha apoyado a la Real Academia de Gastronomía para la creación del Premio Nacional de Gastronomía Saludable, que reconoce la labor de una persona y una institución en la promoción de una alimentación saludable. En su primera edición, el premio ha recaído en Ismael Díaz Yubero y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
 
La entrega de estos premios se produjo junto al resto de Premios Nacionales de Gastronomía saludable en un acto celebrado el pasado mes de julio y que como en ediciones anteriores contó con el patrocinio de ASISA.
 
Ahora, con los libros dedicados a la gastronomía saludable, ASISA pretende dar un paso más y colaborar a la difusión de la idea de que disfrutar comiendo no es incompatible con cuidar la salud, incluso en aquellos casos en los que alguien sufre o ha sufrido una enfermedad vinculada directamente con la alimentación. 

lunes, 8 de diciembre de 2014

Villa Padierna Palace Hotel, entre los diez mejores hoteles con Spa de España


Villa Padierna Palace Hotel sigue sumando reconocimientos. En esta ocasión ha sido seleccionado como uno de los diez mejores hoteles con Spa de España 2014 por el portal www.trivago.es por las características y calidad de Villa Padierna The Spa Medical Wellness, integradas en el complejo hotelero propiedad del empresario Ricardo Arranz de Miguel.

La selección de www.trivago.es ha sido basada en la relación calidad-precio, las valoraciones de los usuarios y las características del Spa, así como la innovación en los tratamientos y terapias que ofrecen. Por todo ello, Villa Padierna Palace Hotel ha sido el único complejo de Andalucía incluido en este top ten.


Con unas instalaciones de 2.000 metros cuadrados y diseñado con el estilo de los antiguos baños romanos, Villa Padierna The Spa Medical Wellness ofrece un completo circuito termal y tratamientos exclusivos diseñados por médicos y terapeutas, entre los que se encuentran el programa Mindfulness, basado en la meditación para mejorar el funcionamiento cerebral; Bubble Pure Beauty, por el cual todos los tratamientos faciales y corporales se realizan dentro de una burbuja de aire puro; y Slim & Detox, destinado a la purificación del organismo.

El presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts, Ricardo Arranz de Miguel, subraya que este nuevo reconocimiento es "un motivo más para seguir persiguiendo nuestro principal objetivo, que es el bienestar y la satisfacción de nuestros clientes". Arranz añade que precisamente uno de los principales alicientes de esta mención es que ha sido concedida, en gran medida, a partir de las valoraciones y experiencias de los usuarios.


www.trivago.es es un comparador de precios de hoteles que agiliza los procesos de búsqueda y reserva mostrando en tiempo real los precios de más de 700.000 hoteles en  todo el mundo integrados en más 175 portales de reserva online. trivago integra alrededor de 140 millones de reseñas de hoteles y 14 millones de fotos que facilitan la búsqueda del hotel ideal a los usuarios. Fundada en Düsseldorf (Alemania) en 2005, trivago cuenta actualmente con plataformas en 49 países y 30 idiomas que reciben más de 75 millones de visitas al mes.

La III Feria Sabor a Málaga de La Malagueta duplica las ventas de la edición 2013 con una facturación de 500.000 euros



La Feria Sabor a Málaga, organizada por la Diputación provincial desde el pasado viernes, 5 de diciembre, en la plaza de toros de La Malagueta, cierra su tercera edición con más de 30.000 visitantes y un volumen de ventas directo de 500.000 euros.
En la edición de 2013 se contó con 25.000 asistentes y una facturación de en torno a los 220.000 euros, “por lo que este año hemos duplicado las ventas”, ha señalado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha asistido a la última jornada de este gran ‘mercado’ que durante cuatro días ha sido el escaparate perfecto de la despensa malagueña batiendo récords de visitantes y ventas.
El presidente ha agradecido su participación a los casi los 90 empresarios de todas las comarcas, “que cada vez se muestran más entusiasmados con este proyecto que unifica bajo una misma imagen de marca sus productos y negocios”. Además, ha indicado que respecto a la anterior edición ha aumentado el número de expositores llegando este año a 87, de los cuales se ha contado con el doble de productores y un 30% más de  negocios de restauración, donde los asistentes han podido almorzar y cenar.
En este sentido, el presidente ha recordado que durante el año 2014 ‘Sabor a Málaga’ ha estado presente en todos los rincones de la provincia de Málaga, a través de numerosas acciones de promoción, entre las que se encuentran ferias comarcales como la que se ha celebrado hasta hoy en La Malagueta.

“Fuengirola, Rincón de la Victoria, Antequera y Ronda, han sido los municipios sede de estos ‘mercados’ que han aglutinado a alrededor 60.000 vecinos y visitantes, que junto a los que se han acercado a la plaza de toros de la capital, son 90.000 personas las que han tenido la oportunidad de tener un contacto directo y disfrutar de los productos de Sabor a Málaga en este tipo de ferias”, ha añadido Bendodo.

Gran impacto en las redes sociales

En esta tercera edición se ha superado una vez más la participación de los asistentes en las redes sociales. Bendodo ha anunciado que más de 1.500 internautas han compartido sus fotos acompañadas del ‘hashtag’ #saboramalaga en Facebook, Twitter e Instagram, lo que ha generado 8 millones de impresiones, frente a los 3 millones de 2013. Como recompensa todos los participantes han formado parte de un sorteo de lotes variados cada día.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas, son algunas de las propuestas de las empresas locales, que han contado con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.
Además, algunos productores han aprovechado el marco de este multitudinario evento para presentar algunas de sus novedades culinarias como es el caso del pan elaborado con oro, de la panadería ‘Pan Piña’ y los helados elaborados con los vinos Nº2 Victoria y Botani, de bodegas Ordoñez con la colaboración de la empresa Biotrap.
“La proyección no solo local, sino también nacional e internacional que están adquiriendo los productos ‘Sabor a Málaga’, están siendo muy motivadora para los empresarios locales del sector agroalimentario que están continuamente innovando”, ha señalado Bendodo. Una muestra de ello son también las cervezas artesanas de azúcar de caña y triple malta con pasas, el paté al vino de Málaga, la mermelada de mango y de zanahoria morá, el ajobacalao, el dulce de leche malagueño, los chocolates con especias, las nueces pecanas y el pan lavash.
Durante los cuatro días en el espacio institucional de ‘Sabor a Málaga’ se han celebrado más de una veintena de actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan la entrega de premios de la segunda edición del Concurso de Vinos de Sabor a Málaga, catas, degustaciones, talleres y demostraciones de cocina de la mano de los chefs de los restaurantes pertenecientes a la marca promocional, que han elaborado de forma magistral platos típicos de las comarcas donde se encuentran sus negocios.
La jornada concluyó con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebró por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi). En él se dieron cita Cristo Muñoz (Sevilla), Ismael Álvarez (Oviedo), Juan Carlos Belmonte (Rincón de la Victoria), Nico García (Granada), Antonio Falcón (Málaga) y Oscar Hernández (Albacete).


La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Bendodo ha agradecido a los productores su colaboración con distintas ONG’S de la provincia de Málaga, donando alimentos de su producción.
Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ en colaboración con la pastelería Tejeros, restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, ha puesto en marcha durante la feria una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Sale a la venta el libro "Arroces de Málaga" del crítico Fernando Sánchez



Ficha técnica 
Título: Arroces de Málaga 
Autor: Fernando Sánchez Gómez 
Editorial: Create Space. Charleston (EEUU) 
Nº de páginas: 300 
Precio: 25 € 
El arroz, hilo conductor de los sabores de la saludable dieta mediterránea, se convierte en este libro en el punto de encuentro de los productos agroalimentarios de Málaga. Encontrará aquí más de 200 formas diferentes de cocinar el arroz que se practican a diario en la hostelería malagueña. Arroces elaborados con los más excelsos alimentos de calidad de nuestra rica y variada despensa en el papel coprotagonista de ingredientes principales: carnes, pescados y mariscos; frutas y hortalizas frescas, frutos secos y legumbres. 
Arroces cocinados con aceites de oliva virgen extra de Málaga y maridados con los vinos de las DO Málaga y Sierras de Málaga. 
Estas recetas, ordenadas por capítulos según su elaboración: arroces caldosos, melosos, paellas, risottos, sushis, otras versiones y postres, recorren plato a plato, copa a copa, los tesoros culinarios y enológicos de la Axarquía, Ronda y la Sierra de las Nieves, la Vega de Antequera, Nororma, el Valle del Guadalhorce, los Montes de Málaga, la Costa del Sol y los puertos pesqueros de Estepona a La Caleta. 
Arroces de Málaga es también una Guía Gastronómica de la capital y su provincia litoral e interior; al informar de los establecimientos de toda clasificación donde ofician estos arroces a diario: restaurantes con estrella Michelin y sin ella, ventas, mesones, tabernas, marisquerías y chiringuitos o merenderos; cafeterías, bares y gastrobares; pastelerías, restaurantes de hotel y escuelas de hostelería… si ofrecen un buen arroz en su carta, encontrará aquí la receta del profesional que la hizo célebre, para que usted lo pueda emular en casa. 

Características de la obra Arroces de Málaga 
· Trabajo que recopila 222 recetas profesionales elaboradas con arroz en la hostelería de Málaga y su provincia: restaurantes con estrella Michelin y sin ella, mesones, marisquerías, cafeterías, escuelas de hostelería, bares, gastrobares y chiringuitos. 
· Arroces cocinados con producto local, aceites de oliva virgen extra de Málaga y maridados con los vinos de las DO Málaga y Sierras de Málaga. Se indica procedencia de cada alimento autóctono utilizado: 
nísperos de Sayalonga, tomate de Coín, habas de Villanueva de la Concepción, cigalitas de La Caleta, salmonetes de Estepona, etc. 
· El volumen es también guía gastronómica e incluye con cada receta, además de ingredientes, pesos, tiempos y modo de elaboración, una ficha técnica del establecimiento hostelero que la sirve: nº de teléfono, dirección, email, etc. 

- La obra se estructura en los capítulos siguientes: 
1. Ensaladas 6. Paellas 
2. Arroces Caldosos 7. Versiones de platos con arroz 
3. Fideuás 8. Sushis y otros arroces asiáticos 
4. Arroces Melosos 9. Postres 
5. Risottos 
- Zonas geográficas de Málaga que abarca Arroces de Málaga: 
· Arroces de la Axarquía 
· Arroces de la Vega de Antequera 
· Arroces de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda 
· Arroces del Valle del Guadalhorce 
· Arroces de Málaga y los Montes de Málaga 
· Arroces de la Sierra Norte malagueña (Nororma) 
· Arroces de los puertos pesqueros de Estepona a La Caleta de Vélez 

--Autor: 
Fernando Sánchez Gómez. Licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad del País Vasco, es autor de la primera tesis doctoral sobre Periodismo y Crítica Gastronómica de España. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Mi presencia en RTV Marbella hablando del evento benéfico en el Hotel Kempinski

Nicole King me invitó a su programa "Marbella Now" de la RTV Marbella, en inglés, para hablar del mundo de la moda que centrará el High Tea Day que organizo en el Hotel Kempinski de Estepona el día 10 para Nuevo Futuro Estepona y su gran labor con los niños.
En el programa hablo del acto junto a tres los diseñadores que participarán en esa mágica tarde: Francisco  Amaral, Lauriane L´Eplatenier y Raissa Faber. El futuro de la moda en la Costa del Sol con estilos distintos.
Aquí tenéis el vídeo del programa. Y gracias a Nicole y a Francisco Acedo por la coordinación.

  http://www.rtvmarbella.tv/television/a-la-carta/33-marbella-now/2282/marbella-now-06.html

MEDIO SIGLO DE LA DO MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA

El CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla impulsa una campaña conmemorativa que pondrá de relieve la genuina identidad de esta joya de la enología.
En 2014 se cumplen 50 años de la creación de la Denominación de Origen Manzanilla. Con la publicación en oficial del Reglamento de la Denominación de Origen el 15 de diciembre de 1964, se acreditaba un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas que hacen de la Manzanilla el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda, que no puede criarse en ningún otro lugar. En conmemoración del medio siglo de reconocimiento a esta joya de la enología y para poner de relieve todas sus virtudes, el Consejo Regulador impulsa una campaña de promoción y un programa de actividades conmemorativas.
Afamados enólogos, chefs, hosteleros y periodistas participan en los actos previstos por el Consejo Regulador para celebrar la aparición de la DO Manzanilla. Entre ellos, la ceremonia oficial que tendrá lugar el 15 de diciembre en Sanlúcar de Barrameda, coincidiendo con el día preciso en el que se cumplen 50 años de la constitución de la D.O. El acto congregará a autoridades, instituciones, bodegas y algunos de los más destacados profesionales del vino y la gastronomía de nuestro país.
Este evento vendrá precedido de otras acciones de difusión, como la edición de un embotellado conmemorativo para el que se han seleccionado dos manzanillas, una fina y una pasada. La campaña contempla además una producción audiovisual que enfatiza el carácter único de la Manzanilla y que será presentada ante autoridades y profesionales en la ceremonia prevista para el 15 de diciembre.
La conmemoración continuará en 2015 con actividades que implicarán a la ciudad de Sevilla, principal mercado de la Manzanilla y escaparate de este vino a nivel mundial. Entre ellas destaca una gran muestra para profesionales en la que participarán todas las marcas de Manzanilla y que se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con la campaña más importante del año para las bodegas sanluqueñas. Asimismo, Madrid, otra plaza fuerte para este vino, acogerá una cata magistral durante la cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el territorio nacional.
La Manzanilla es un vino especial, fruto de siglos de sabiduría y de tradición bodeguera sanluqueña y también de unas condiciones climatológicas que sólo se dan en Sanlúcar de Barrameda.
Un cúmulo de factores especialísimos que le confieren una personalidad genuina y la diferencian del resto de vinos del Marco y, por supuesto, de cualquier vino del mundo.

Arranca la III Feria ‘Sabor a Málaga’ en la plaza de toros de La Malagueta con 87 productores y más de una veintena de actividades

La plaza de toros de La Malagueta acoge desde hoy viernes, 5 de diciembre, la tercera edición de la Feria ‘Sabor a Málaga’, la gran cita anual con la despensa malagueña gracias a la participación de 87 productores de la provincia que ofrecerán hasta el lunes 8 de diciembre, degustaciones y una amplia agenda de actividades paralelas como concursos, presentaciones, catas, talleres para todas las edades y ‘show cooking’ de la mano de profesionales locales del mundo de la restauración.
El vicepresidente y diputado del Área de Gobierno Abierto, Francisco Oblaré, acompañado de la Diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, del diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y de la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, ha dado el pistoletazo de salida a esta feria que espera superar los 20.000 visitantes.
Oblaré ha destacado el éxito de las anteriores ediciones celebradas en el mismo recinto, así como la expectación creada en el tejido empresarial agroalimentario de Málaga, de forma que se han batido récords de participación, duplicando el número de productores. Además, esta feria cuenta con un 30% más de negocios de restauración que el año pasado.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas son algunas de las propuestas de las empresas locales que cuentan con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.

Entrega de premios del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga

La jornada de hoy viernes, 5 de diciembre, ha comenzado con la entrega de premios en el expositor institucional del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga, en el que las bodegas ganadoras Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo han recogido su galardones.
El jurado profesional eligió el pasado 25 de noviembre como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo. El premio consiste en 4.500 euros para cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas. Además, Florido ha recordado que formarán parte de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural durante el próximo año.
Nuevos productos
Durante los cuatro días se sucederán en este espacio ‘Sabor a Málaga’ una veintena de actividades gratuitas dirigidas a todas edades. Algunos establecimientos presentarán sus novedades como los primeros helados ecológicos elaborados con vino de Málaga de la mano de la empresa malagueña Biotrap y Bodegas Ordóñez.
El helado elaborado con el afamado vino  blanco dulce Nº 2 Victoria que se sirvió este año en la cena del 88 cumpleaños de Isabel II de Inglaterra y en el banquete de celebración de los Premios Nobel en diciembre de 2012, es una de las propuestas más fuertes de las novedades, que se presentan en el marco de la Feria de Sabor a Málaga. De esta forma, con este caldo se han elaborado dos sabores de helado: el de vino Nº2, y el de batata combinado con Nº2. Asimismo, presentarán otras dos propuestas elaborada con Botani: mango con Botani y helado de Botani.
Por su parte, la panadería ‘Pan Piña’ dará a conocer el pan más caro del mundo, elaborado con oro. Será mañana sábado, 5 de diciembre, en el expositor de ‘Sabor a Málaga’ a las 19:00 horas.

Actividades paralelas

Durante los cuatro días chefs de los restaurantes Manducare (Málaga), El Reservado (Rincón de la Victoria), Hotel La Viñuela (La Viñuela), El Tostón (Fuengirola), Mar y Arte (Marbella) y la panadería ‘Pan Piña’ repasarán en directo mediante demostraciones de cocina sus especialidades relacionadas con la comarca a la que pertenecen sus establecimientos.
Las degustaciones y catas correrán a cargo del Consejo Regular DOP Aceitunas Aloreñas de Málaga; de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, que ofrecerán sus cítricos ecológicos, y de Cervezas Murex, que ofrecerán degustaciones de sus peculiares cervezas artesanas que van desde las de caña de azúcar a las pasas.
Por su parte, la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ propone una actividad formativa y de degustación de las mieles de la provincia, y el maestro quesero de Rey Cabra, Antonio Villajero, se encargará de dar a conocer los quesos de cabra malagueña.
En el plano de los talleres, gracias a la colaboración de las empresas pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, se han organizado actividades en torno a la creación de turrones de la Axarquía (Pastelería Ramos); de elaboración de paté al vino de Málaga (Productos Cárnicos Perdiguero); sobre el origen de la miel dirigido a los niños (Asociación Malagueña de Apicultores), y un par sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra de Málaga, adaptados a pequeños y adultos (Francisco Lorenzo Tapia, experto en oleocultura).
La jornada del domingo, 8 de diciembre, concluirá con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebrará por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi).
La feria mantendrá sus puertas abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Además, como novedad contará con un servicio de ludoteca para los niños y la carpa estará amenizada por pandas de verdiales.

La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Esta feria también contará con un matiz solidario. La diputada ha recordado que como cada año, los productores donarán una selección de sus alimentos a diversas ONGs de la provincia, para que todos los  hogares cuenten con un plato de comida. Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ contará con la colaboración de la pastelería Tejeros, el restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, para poner en marcha una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores. Aquellos que participen podrán usar la etiqueta #locaspormalaga junto a su foto con la ‘loca’ para poder entrar en un sorteo de una cena para dos personas en el restaurante El Reservado.
Redes Sociales
García-Agua ha anunciado que la Feria Sabor a Málaga también contará con una alta presencia en las redes sociales. La red de blogueros de ‘Sabor a Málaga’ participará con 45 personas, casi el doble que el año pasado, de forma compartirán sus experiencias en la feria en sus respectivas plataformas.
Además, ha agradecido la predisposición de los productores a dinamizar la marca, que sortearán productos entre los participantes cada día que utilicen la etiqueta #saboramalaga y #feriasaboramalaga.