Buscador de noticias y más

miércoles, 11 de febrero de 2015

Las bodas y su organización a debate en la FNAC de Marbella


                                          


La organización de una boda fue el leif-motiv de la charla coloquio que organizamos Asesores de Comunicación y Eventemmalaga en el Espacio Cultural de la FNAC Marbella( Centro Comercial La Cañada). Mucho público y como invitado central Miguel Angel Ruíz, el decano de los diseñadores de moda de alta costura en Málaga. Moderado por el periodista Francisco Acedo se fueron desgranando mil y un detalles de la preparación de un enlace nupcial. Intervine yo como wedding-planner y mi propia experiencia personal, acompañada del fotógrafo marbellí Pedro Jaén; la propietaria de Divinas Tartas, Cecilia y el estilista Pablo García Gilabert( Pablo Peluqueros).

                                                      


                                          


El público preguntó, intervino y durante una hora y media abordamos lo complicado que es organizar una boda, uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja. Y de ilustración la presencia de la modelo Carmen María Fernández, luciendo un traje de novia y otro de noche de la Colección Red que presentó Miguel Angel Ruíz en la pasada Pasarela Larios Fashion Week 2014 de Málaga. El colofón fue la degustación de los minicupcakes de Divinas Tartas, hechos para la ocasión y que hicieron las delicias de los allí presentes.

El reportaje fotográfico es de Juan FH, un enamorado de la moda en Málaga.
                                        
 
 
 

Antequera acoge la segunda ruta gastroturística ‘A la reconquista de la tapa’ en la que participan hasta 68 bares y restaurantes


Antequera
 acogerá del próximo 18 de febrero al 1 de marzo la segunda ruta gastroturística ‘A la reconquista de la tapa’ en la que participarán 68 establecimientosde la localidad.
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y el alcalde de Antequera, Manuel Barón, han presentado esta actividad que busca ser un reclamo del turismo gastronómico para el municipio. Han estado acompañados por el delegado de Cruzcampo en Málaga, Antonio Escribano.
Los participantes podrán degustar hasta 68 tapas a concurso, una por establecimiento, por un precio de 2 euros, que incluye caña y tapa. Deberán ir sellando su pasaporte, que pueden obtener en los propios bares y restaurantes o en las oficinas de turismo, y una vez completo entregar de nuevo en los mismos restaurantes o en las oficinas, eligiendo además la que consideran como la mejor tapa.
“El rotundo éxito que obtuvimos en la primera edición ha llevado a que se haya producido este año un aumento de los bares participantes de un 21% pasando de los 56 del año pasado a los 68 de este”, ha declarado en rueda de prensa el alcalde.
El objetivo de esta actividad, ha comentado Manuel Barón, es revitalizar la zona a través de esta iniciativa gastroturística que potencia el consumo y por tanto impulsa la economía del municipio.
“Además en este periodo es Semana Blanca, por lo que es una buena ocasión para que los padres vengan con sus hijos a pasar el día en Antequera, que además de una gran belleza monumental y paisajística cuenta con otros atractivos como el gastronómico”, ha afirmado el regidor.
Por su parte, el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, ha subrayado que esta actividad se complementará además con otras como ‘La peña te enamora’ en la que Antequera y Archidona pondrán en valor sus miradores naturales para todas aquellas personas que quieran acudir. “Esta actividad busca potenciar una zona de importancia en términos gastronómicos”, ha indicado.
El concurso
Además de la elección de la mejor tapa, los tres establecimientos que obtengan los permisos relativos a las tres categorías en juego obtendrán productos de la empresa Dcoop.
De entre las personas que entreguen sus pasaportes se sorteará además otro lote de productos de Dcoop y Cruzcampo los obsequiará con su peso en cerveza.
Los 68 establecimientos participan a través de diez rutas establecidas. En el pasaporte el usuario tendrá toda la información relativa a los restaurantes y bares que participan, así como direcciones, días de cierre y, listado y fotografías de las tapas a concurso.
El Ayuntamiento de Antequera ha dispuesto además un microbús que pueden utilizar de manera gratuita todas las personas que estén en posesión de un pasaporte. “Se persigue el consumo, con la salida de la gente a la calle, la revitalización de los restaurantes y los comercios, pero un consumo responsable, de forma que las personas puedan desplazarse  de manera gratuita”, ha concluido el alcalde.

La VIII edición de la Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas congregará a más de 20.000 visitantes


El próximo fin de semana, los días 13, 14 y 15 de febrero, el municipio de Álora acogerá la celebración de la VIII Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas, en la que se mostrarán 400 ejemplares en 300 jaulas.
Así lo han anunciado hoy, la responsable del área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, Marina Bravo; el presidente de la Asociación Malagueña de Criadores de Gallinas Autóctonas Sureñas, José Manuel Arrebola, y el vicepresidente de la misma organización, Álvaro Montenegro. “No podíamos dejar escapar colaborar con esta iniciativa que pone en valor un animal que ha formado parte de nuestra cultura e historia”, ha afirmado Bravo.
“El programa de esta edición comenzará hoy, a las 17.00 horas cuando se recepción de los animales y los que participan en concurso serán enjuiciados mañana por la mañana”, ha explicado Arrebola. El viernes, 13 de febrero, tendrá lugar la inauguración y apertura de la exposición en el edificio La Cancula del municipio. A este acto acudirán el alcalde de Álora, José Sánchez Moreno, y José Manuel Arrebola. Este primer día se dedicará a que los más pequeños conozcan las Gallinas Sureñas Andaluzas con visitas escolares.
El segundo día los visitantes, además de poder acceder a la exposición a partir de las 11.00 horas, podrán escuchar conferencias en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. En la primera de ellas, ‘Qué es y qué no es una gallina sureña’, intervendrán Miguel Rodríguez y Francisco Racero; la segunda, ‘Manejo sanitario y alimentación de las gallinas autóctonas’, estará impartida por Alfonso Cívico. En esta jornada los más pequeños podrán darle el biberón a un chivito en el Mirador Casas Nuevas.
Por último, el domingo 15 de febrero, será el turno de los reconocimientos cuando se entregarán los premios a las tres Mejores Gallinas y Gallos por su morfología y Gallina Mejor Definida en Pluma y el Gallo Mejor Definido en Pluma. Asimismo, se concederán dos galardones especiales: El Premio Especial Salvador Meléndez al Mejor Criador y el Premio Especial Juan Sierra de Yegua al Mejor Ejemplar de la exposición, que solo se ha otorgado dos veces, quedando desierto en las demás ediciones.
La exposición coincidirá con el III Mercado de Queso Tradicional que celebra la localidad en el Mirador Casas Nuevas, con una gran variedad de productos.
La primera muestra de Gallinas Andaluzas Sureñas se celebró en abril de 2008. Desde entonces,  la exhibición se ha ido consolidando y convirtiéndose en una de las más importantes de Andalucía en la que se muestran numerosos ejemplares, el ochenta por ciento de ellos, Gallinas Andaluzas Sureñas. Cada año se desplazan 20.000 personas de toda la geografía andaluza para visitar la feria.
La Asociación
La Asociación de Criadores de Gallinas Autóctonas de Álora se fundó en 2003 cuando unos 18 aficionados a la cría de estos animales se reunieron encabezados por Salvador Meléndez, ya fallecido. Esta organización fue creciendo paulatinamente hasta que cambió su denominación por la actual Asociación Malagueña de Criadores Autóctonas Sureñas. Es la organización de este tipo más antigua de las que existen en la provincia.
“La Gallinas Sureñas Andaluzas fueron hasta la Segunda Guerra Mundial una de las mejores ponedoras y que estuvo a punto de desaparecer. Hoy intentamos hacer un proceso de recuperación y selección para que esta raza llegue a máximos en lo posible”, ha comentado Montenegro.
El objetivo con que se fundó la institución es mejorar las gallinas Sureñas Andaluzas y que los avicultores apoyaran esta raza tan ligada a la historia de la provincia y la región. Hoy la gran mayoría de los 266 miembros de la Asociación pertenecen a  Málaga. La asociación es ya la más numerosa por número de socios de todas las que en hay en Andalucía.

domingo, 8 de febrero de 2015

El chef José Carlos García, la Agencia Efe y el Aula del Mar, próximos premiados por la Diputación en el Día de Andalucía

La Diputación de Málaga premiará al chef estrella Michelín José Carlos García, al Aula del Mar y a la agencia EFE, con motivo del Día de Andalucía, en una gala que se celebrará el 26 de febrero.
Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha anunciado los elegidos en este 2015 para recibir las tradicionales ‘M de Málaga’, premios que recayeron el año pasado en Juan Barco, Emilio Alba, ‘La Opinión’ y Cervezas San Miguel.
El sector agroalimentario malagueño está en alza, y el chef José Carlos García, uno de los representantes malagueños de este éxito, recibirá de manos de la Diputación Provincial un galardón en reconocimiento a su labor de difusión de la gastronomía y de los productos de la tierra a través de su trabajo diario.
José Carlos García, estrechamente ligado a ‘Sabor a Málaga’ como uno de sus embajadores, ha formado parte de numerosas actividades promocionales impulsadas por el ente provincial que han servido para poner en valor la gastronomía de la provincia de Málaga, como hiciera en su última intervención en la feria ‘Madrid Fusión’ el pasado día 3 de febrero.
Asimismo, Bendodo ha recordado que muestra de la bonanza del sector es el hecho de que la facturación de las empresas malagueñas en 2014 rozó los 700 millones de euros, siendo la provincia de Málaga líder en la creación de empresas exportadoras en Andalucía, así como la segunda en crecimiento de exportaciones en general.
Por otra parte, el Aula del Mar de Málaga, que abrió sus puertas en 1989, también recibirá su reconocimiento en el Día de Andalucía por su compromiso con la cultura, pues Alborania forma parte de la nutrida la red museística de la ciudad, actualmente una de las más importantes de España.
La Diputación de Málaga valora, además, la contribución del Aula del Mar a la educación, gracias a la puesta en marcha de numerosos programas formativos dirigidos a todas las edades y colectivos, así como su trabajo continuo en la conservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad ambiental y de vida de la provincia, con la sostenibilidad y solidaridad como principales valores.
Por último, el presidente ha anunciado que la agencia de noticias EFE será la tercera en recibir un galardón por su labor informativa y trabajo en la difusión de la actualidad malagueña, proyectando al exterior la imagen de un territorio que cuenta con el turismo como principal motor económico.
 

sábado, 7 de febrero de 2015

Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa recibió de mano de la Revista ejecutivos el galardón a “Proyecto del Año”.

 
 
La revista  ejecutivos celebró anoche la X edición de los Premios ejecutivos Andalucía, en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Destacadas personalidades del mundo político, social y empresarial de la comunidad andaluza se dieron cita en la ceremonia.
En su bienvenida, el editor de la publicación, María Victoria de Rojas habló de la importancia del año 2015 para la cabecera, que celebrará su vigésimo quinto aniversario, y que ha comenzado el año con el lanzamiento de su suplemento de viajes “TrendingTrips”. Ángel Gallego, presidente del CES en Andalucía, fue el encargado de abrir la ceremonia, mientras que el cierre corrió a cargo de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, quien tras felicitar a los premiados, hizo hincapié en la necesidad de crear nuevas empresas, que a su vez sean conducidas por excelentes ejecutivos, capaces de crear valor con independencia del puesto de responsabilidad que ocupen.
Don Raúl Huerga, director de Healthouse Las Dunas *****GL- Health & Beach Spa recogió el premio a Proyecto del Año confirmándose el hecho de que en la Costa del Sol se encuentra el primer complejo de salud de lujo del mundo.
La revista  ejecutivos  reconoce con estos premios el excelente trabajo de  empresas, ejecutivos e instituciones de la comunidad andaluza, que con su esfuerzo y dedicación contribuyen al crecimiento de la región y que destacan de manera singular en cada uno de sus sectores. Las diferentes ediciones de los premios ejecutivos que la revista celebra cada año se han convertido en una cita obligada en el ámbito empresarial y económico de nuestro país.
 

jueves, 5 de febrero de 2015

La influencia de los Bloggers a debate en la FNAC Málaga

 

Con el Espacio Cultural de la FNAC de Málaga al completo se comprobó que el mundo de los bloggers interesa en la sociedad. En una charla coloquio organizada por Asesores de Comunicación y EventEmmalaga se habló de lo que representan en la moda, gastronomía, viajes, fotografía, etc.  Coordinada por un periodista, Francisco Acedo, y con mi presencia como blogger de  Moda y Cocina, nos acompañaron Roberto Caballero( RTV Marbella y estilo de vida),  Javier Almellones( Diario Sur y Viajes) y Andrea Zambrana ( Moda) y otros.  Se desgranaron opiniones, datos de seguidores, las redes sociales más seguidas, etc. Y el público con tremenda participación y preguntas durante la hora y media del acto. 
Este coloquio se incluye en las actividades mensuales que la FNAC Málaga viene desarrollando sobre distintos temas de actualidad, cultura, sociedad, moda, etc, con el inicio del nuevo año.
 


 

José Carlos García y Diego del Río llevaron el Sabor a Málaga en Madrid Fusión

 
 
Madrid Fusión ha abierto hoy sus puertas al chef José Carlos García (*Estrella Michelin) que, junto al chef Diego del Río, ha protagonizado un showcooking  a cuatro manos’, donde ha reivindicado el sabor y textura de un producto único en España: el chivo malagueño. Con el apoyo de Sabor a Málaga, que se estrena en la nueva edición de las citas más importantes con la gastronomía internacional.
 “Hemos apostado por una creación propia para esta ocasión porque creemos que Madrid Fusión y Sabor a Málaga lo merecen”, afirma el chef con dos soles Repsol, acerca de la demostración en directo de hoy, que ha tenido lugar en el Escenario Polivalente del encuentro gastronómic, y ha reunido a numerosos amantes de la gastronomía.
 El showcooking elaborado por José Carlos García ha sido protagonizado por un producto estrella de la despensa malagueña: el Chivo Lechal malagueño. Un alimento tradicional producido en la provincia de Málaga a considerada una de las carnes más apreciadas, incluso fuera de España. Su carne es delicada, con grandes características nutritivas, y muy aromática.
 Además, los chefs también han utilizado verduras del Valle de Guadalhorce y Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia.
 Hoy Madrid Fusión cierra sus puertas tras tres intensas jornadas dedicadas a la gastronomía que han reunido a más de 100 cocineros de 12 países de todo el mundo.
 
 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Dani García reabre este viernes su restaurante de Marbella con muchos cambios

El chef malagueño con dos estrellas Michelin Dani García reabrirá este viernes, 6 de febrero, su restaurante en el hotel Puente Romano de Marbella (Málaga) con nuevos platos y unas instalaciones reformadas y ampliadas.

En Dani García Restaurante ponen a disposición de sus clientes una reinvención de "Once Upon a Time", con nuevos platos y una nueva experiencia que busca la interacción con el comensal desde que llega. Esto se materializa con el regalo de una caja de madera que se irá llenando con las minutas de cada plato.

La llave que acompaña a este cofre abre también las puertas de la cocina del restaurante, donde el equipo de Dani García recibe al comensal e invita a degustar uno de los platos del menú, que se amplía a 21, elaborados con productos de temporada y las creaciones del propio cocinero marbellí.

Nuevos platos como Cómeme-Gula --Lingote de oro con caviar, trufa y pan--, la Magdalena que se come entera de aperitivo, un plato que se come en dos partes como la Seta de chopo o una representación en formato crujiente de la interpretación del chef sobre el sabor del bosque de "Alicia en el país de las maravillas" en ¿A qué huele el bosque de Alicia?, son algunos de las novedosas propuestas.

Se suman así a la almendra helada de turrón y foie y los "chateaubriand" de cangrejo y "chateaubriand" de caracola que se degustan en la cocina del restaurante y que representan la cocina de contrastes del chef. Todo ello sin olvidar los clásicos, que nacen de sus raíces andaluzas, como el gazpacho malagueño o el premiado tomate nitro, ceviche y ostra.

Además, para los que quieran crear su propia experiencia, Dani García ofrece al comensal la posibilidad de elegir su viaje en una completa carta de platos en la que la creatividad y la excelencia de la materia prima conviven con guiños de la cocina clásica y tradicional.

Los productos de temporada llegan también a ella en platos nuevos como el Cangrejo desmigado bañado con un ajoblanco templado de coliflor y trufa o la tapa de lingote de oro con caviar (10 gramos), pan y trufa que completan la carta de entradas frías y calientes de la nueva temporada.

Lubina frita a la pimienta negra, pescadilla de Marbella o salmonete asado en el apartado de pescados y la milhoja de crema elaborada con milhoja de cerdo ibérico y crema de jamón como nueva propuesta en carnes, unen la tradición y vanguardia de la cocina de Dani García con el producto andaluz.

El restaurante tiene un diseño diáfano y sencillo y amplía su capacidad en más del doble, aumentando a casi un centenar de comensales por servicio. De esta manera se convierte en el dos estrellas Michelin con más capacidad, manteniendo una zona de reservado.

BRASSERIE

El pasado año, en su traslado a Puente Romano, abrió BiBo Andalusian Brasserie & Tapas, con sabores propios de la tierra con una gran variedad de platos. Este espacio se divide a su vez en el Rincón de la Abuela, el Raw Bar & Oyster Bar y la Barra de cócteles y suma la terraza que reabre sus puertas con una entrada renovada para dar la bienvenida.

Este viernes también abre con nuevas propuestas basadas en lo local pero con técnicas y matices internacionales. Así, incorpora productos de temporada como el bogavante servido en forma de carpaccio con soja, yuzu y sésamo o las gambas blancas fritas tres delicias, entre las propuestas de fritos del restaurante.

La nueva carta invita a los comensales a descargarse a través de un código QR una aplicación con la que pueden entrar en una realidad aumentada. Ampliación de información e interacción con el comensal, son dos de las premisas que persigue el equipo de Dani García con esta nueva aplicación.

martes, 3 de febrero de 2015

Gofres para la Dieta pues siiiii

Buscando recetas divertidas para amenizar la dietas encontre esto y desde luego os dejo el comentario del bloguera .
Lo que más difícil resulta al buscar una receta original, es encontrar una receta light de postres, hay, pero la mayoría son de frutas y gelatina y no a todo el mundo le suele gustar la fruta o la ve como un postre dulce, pues bien, buscando he encontrado la solución para hacer una riquísima receta que puede tomarse como postre o bien como desayuno ya que es muy completo y a la vez delicioso, espero que os guste la receta de hoy ;)
Ingredientes:
- Salvado de avena en copos (unas 4 cucharadas por persona)
- Leche semidesnatada (2 cucharadas por persona)
- Una manzana rallada o un plátano troceado
- 4 claras de huevo (yo compro las que vienen en bote ya listas para no tirar las yemas)
- Medio sobre de stevia
- Media cucharadita de canela (opcional pero recomendable)
Receta:
- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y lo batimos bien hasta que todo forme una masa homogénea y sin grumos, sobretodo la avena, si vemos que queda muy seco podemos añadir más leche aunque no suele ser necesario.
- Calentamos nuestra gofrera y pintamos con aceite de oliva las placas si es necesario, normalmente (depende de la gofrera) en 5 o 7 minutos está listo, podemos abrirla a los cinco minutos y si vemos que está dorado lo sacamos y si vemos que le queda un poco más de tiempo lo dejamos un minuto más.
- Podemos añadirle fresas, yogur desnatado o mermelada sin azúcar o incluso tomarlo solo, muchas posibilidades para este riquísimo postre.
Si no tenemos gofrera podemos hacer con esta mezcla tortitas, simplemente poniendo en la plancha o la sartén engrasada (con un pincel pintamos con un poco de aceite) un cucharón de la mezcla y cuando forme burbujitas le damos la vuelta y ya está!http://chatidieta.es/portfolio/gofres-de-dieta/

Cocido montañés

        









 Para 2  personas dos personas

alubias o judías blancas ( 50 gr. )
berza ( 2 hojas )
patatas ( 1 pequeña )
nabo ( 1 pequeño )
costillas de cerdo ( adobadas, 75 gr. )
oreja de cerdo ( 1 trozo pequeño )
chorizo ( 1 pequeño )
morcilla tipo asturiano ( 1 pequeña )
bacón o panceta ( 75 gr. )
hueso de jamón ( 1 )
ajo ( 1 diente )
sal
aceite de oliva
pimentón dulce ( media cucharita)
 DESCRIPCIÓN
Cuando los días calurosos se van y el invierno se echa encima, nada mejor que un suculento cocido montañés. Este plato típico de Cantabria te hará soportar el frío... sin problemas. Un plato perfecto para degustar en familia….¡nadie se resistirá!
Paso 1: 
La noche anterior a la elaboración, pon a remojo las alubias en abundante agua.
Paso 2: 
Cuando te dispongas a preparar tu cocido, empieza escurriendo  las alubias del agua de la noche anterior.  Después, ponlas en una cazuela u olla amplias junto con las costillas adobadas, la oreja y el hueso de jamón. Cubre con agua… como unos tres o cuatro dedos por encima de la alubias y lleva a ebullición. Es importante que las alubias partan de agua fría.  Cuando rompa a hervir, baja el fuego y deja cocer durante 1 hora.
Paso 3: 
Por otro lado, pincha el chorizo y la morcilla y ponlos a cocer, junto con el tocino, en un cazo aparte con agua para que suelten toda su grasa. Pasados unos 30 o 35 minutos, escurre y reserva.
Paso 4:
Lava y pica en trozos pequeños la berza. Pela y pica en daditos pequeños la patata y el nabo. Cuando ya lleven una hora cociendo las alubias, incorpora las verduras y continúa la cocción. Si el guiso se quedara sin agua, puedes añadir un poco más… siempre y cuando sea agua muy caliente para no cortar la cocción.
Paso 5: 
Cuando las verduras estén cocidas, añade sal al guiso así como el chorizo, la morcilla y el tocino, partidos en rodajas. Deja cocer 5 minutos más. ¡Ya queda poco!
Paso 6: 
Pica el ajo muy menudo y dóralo en una sartén con un hilito de aceite. Cuando haya cogido color, retira a un mortero. Añade el pimentón y machaca. Añade este majado al guiso y deja cocer todo junto unos 5 minutos más. Conseguirás darle un sabor único. 
de la web:http://www.demoslavueltaaldia.com/receta/cocido-montanes