Buscador de noticias y más

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Adelgazar degustando la alta gastronomía de 2 estrellas Michelin ya es una realidad en Healthouse Las Dunas

Considerado uno de los mayores exponentes de la alta cocina en España, el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -cuarto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin-, es el asesor del servicio de restauración con dieta al más alto nivel de Healthouse, siendo los pioneros en crear un nuevo concepto gastronómico basado en aunar cocina de élite y creativa con una alimentación nutritiva y dietética, pensada para cada uno de los programas permitiendo una experiencia gastrosaludable.
 
“Detrás hay muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo, pero ha sido fascinante”, asegura Aduriz, ya que para garantizar que “hacer dieta sea un placer” ha habido que calcular cantidades y calorías, y sopesar la introducción de ingredientes sin descuidar la variedad, en colaboración con dietistas”. Verduras a la parrilla con yemas de erizo, ensalada de langosta y caviar, canelones con bechamel sin harina y con leche desnatada, revueltos con claras de huevo, risottos versionados, crema catalana aligerada y fresas con merengue de lino son algunas de las propuestas de Aduriz para que “se coman platos que cuando estás a dieta no te dejan”.
 
 
 
 
Los profesionales de Healthouse y Naturhouse han creado una serie de programas específicos y personalizados adaptado a sus necesidades basados en reducción de peso, antistress, antiaging y detox, asesorados y acompañados constantemente por un gran equipo de medicina, nutrición apareado con el corazón de su equipo hotelero y la profesionalidad de anfitriones. Las últimas tecnologías han sido incorporadas en cada una de las estancias, incluyendo el control con la pulsera FITBIT para monitorizar los pasos y ejercicios de los clientes.
 
Sus 55 suites de lujo decoradas con toda suntuosidad han conseguido que este complejo de salud sea un santuario no sólo para los sentidos, sino también para la belleza, el relax y el bienestar, además de una experiencia única en uno de los mejores destinos de Europa.
 
Healthouse además ofrece la posibilidad a los residentes de la Costa del Sol de beneficiarse de sus programas, así como instalaciones (Naturhouse Spa – 3000 m2, Ekilum Spa – 319 m2 y gimnasio con sala de estar y salón de la biblioteca – 319 m2) aunque no se hospeden en este complejo de lujo.
Desde su inauguración en abril, más de ___ nacionalidades han acudido para adelgazar y recuperar los buenos hábitos alimenticios, todo ello en un ambiente de bienestar y lujo. Los usuarios de los servicios de Healthouse, una vez finalizado su tratamiento, han continuado con sus pautas alimenticias disponiendo de un servicio personalizado y un seguimiento en cualquier centro Naturhouse del mundo.
Para conseguir la excelencia en el exclusivo y exigente sector del turismo de salud, se ha inaugurado una nueva área wellness con dos espacios de tratamientos específicos y personalizados. En el Healthouse Spa, con más de 3.000 metros cuadrados, se ha construido una espectacular Vitality Pool flanqueada por un caldárium, una piscina de nado, un camino de sensaciones, grutas calientes y frías, y la nueva cabina de sal que además de proporcionar un relax total envolviendo al usuario en una suave brisa de mar con ambiente salino, descongestiona y favorece el buen funcionamiento del aparato respiratorio. La zona donde se encuentran las cabinas para tratamientos terapéuticos se ha equipado con una sauna de alta gama con paneles de hemlock, una espectacular y exclusiva cabina de nieve, y un baño de vapor WELLPRO® con cielo estrellado.
 

La II feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Axarquía reunirá a 38 productores de toda la provincia en Rincón de la Victoria

Rincón de la Victoria será el municipio que acoja la segunda cita con ‘Sabor a Málaga’ y su feria comarcal tras el éxito en 2013 de la celebrada en Torre del Mar (Vélez-Málaga). Una oportunidad para que los vecinos de la Axarquía puedan conocer de primera mano la excelencia de los productos de todas las comarcas adheridos a la marca agroalimentaria impulsada por la Diputación de Málaga.
Concretamente serán 38 productores de todos los puntos de la provincia los que cuenten con un espacio en la Plaza de la Constitución de la localidad desde el próximo viernes, 14 de noviembre, hasta el domingo 16, en el que se pondrán a la venta una selección de los alimentos de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del diputado provincial y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, han dado a conocer el programa de actividades paralelas de esta feria que se celebra por primera vez en la localidad coincidiendo, además, con el segundo cumpleaños de la marca promocional.
García-Agua ha hecho referencia a la comarca de la Axarquía como una tierra “llena de sabores, tanto de tierra como de mar” y ha puesto en valor la riqueza de su gastronomía y la masa de productores con la que cuenta. “A través de Sabor a Málaga queremos potenciar la pequeña y mediana empresa, así como crear sinergias entre productores, distribuidores y comercializadores, para que todos los malagueños conozcamos los productos que se cultivan y se pescan en la provincia de Málaga”, ha añadido.
Salado ha afirmado que se está redescubriendo un sector que va más allá del sol y playa y en calidad de alcalde de Rincón de la Victoria ha felicitado a la Diputación por la creación de ‘Sabor a Málaga’, “un proyecto que ha nacido para quedarse, en el que se ha contado con el consenso de la ciudadanía y el conocimiento y buen hacer de los productores de la provincia de Málaga”.

Actividades paralelas

La Diputación de Málaga contará con un expositor institucional de la marca Sabor a Málaga que albergará una decena de actividades dirigidas a todos los públicos durante tres días como degustaciones, catas, talleres para adultos y niños, y exhibiciones de cocina de la mano de auténticos profesionales del sector.
De esta forma, los bodegueros de las DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga tendrán la oportunidad de introducir a los participantes en el mundo de los caldos de la provincia gracias a actividad de cata y degustación titulada ‘Vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, un mundo de color y sabor’, que servirá “para dar a conocer muchos de los vinos que son desconocidos para la mayoría de la población”, ha puntualizado la diputada.
La Pastelería Ramos, de origen axárquico, será la encargada de impartir un taller de elaboración de turrones, donde los participantes aprenderán a hacer turrón de mango, una de las frutas estrella de la comarca.
Marcos Pareja, chef del restaurante de El Reservado, único restaurante de la comarca perteneciente a ‘Sabor a Málaga’, será el encargado de mostrar la despensa de la Axarquía mediante una demostración de cocina; y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Cervezas Murex, ofrecerá una cata y degustación de su producto artesano.
La feria contará con un apartado dedicado a los niños, en el que conocerán el origen de la miel gracias al trabajo de la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, que protagonizarán además, las degustaciones de las mieles locales.
Por su parte, los productores de quesos de cabra también ofrecerán catas, y Sonia Moro, gerente de Productos Cárnicos Perdiguero, ofrecerá el original taller de ‘Paté al vino de Málaga’. Por su parte, Luis Espejo, gerente de Lujo del Paladar, recuperará con los asistentes la tradición del ajobacalao.
Por último, los productores de aceites de Oliva Virgen Extra de toda la comarca de la Axarquía expondrán sus productos para que los participantes lo degusten.
La feria permanecerá abierta de 12:00 a 22:00 horas, excepto el domingo que cerrará a las 17:00 horas. Las actividades son gratuitas.

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción del concurso de postres ‘Marbella está de dulce’ dirigido a los mayores del municipio


El Ayuntamiento de Marbella ha acogido hoy la presentación del concurso de postres ‘Marbella está de dulce’, organizado con motivo de la presentación de la Guía Michelín en Marbella la próxima semana. El acto ha corrido a cargo de los concejales de Turismo y de Bienestar Social, José Luis Hernández y Manuel Cardeña, respectivamente.
 

        Hernández ha destacado que “Marbella se va a convertir el día 19 de noviembre en la capital gastronómica de España, ya que vamos a acoger la presentación de la nueva Guía Michelín y vamos a reunir a los poseedores de la Estrella que concede este prestigiosa marca en toda España y Portugal” y ha resaltado que “por este motivo hemos organizado este concurso, para hacer partícipe a la ciudadanía de un evento tan importante como este para el municipio a nivel turístico”.

 

        Manuel Cardeña, por su parte, ha comentado que “todos los mayores de la localidad que lo deseen podrán participar presentando sus postres caseros en los centros de mayores del municipio” y ha explicado
que “el jurado estará formado por los restaurantes con Estrella Michelín de Marbella en un acto que se celebrará el día 18 de noviembre”, aunque el lugar se determinará según el número de inscritos.  

 

Habrá premios para los tres primeros clasificados, que recibirán como reconocimiento una placa de agradecimiento por la participación. Los interesados en saber más información pueden consultar las bases en los centros de personas mayores y en la delegación de Turismo.

 

LA NOCHE DE MÁLAGA REÚNE EN HANGZHOU A UN CENTENAR DE PROFESIONALES CHINOS EN TORNO A LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA

 

 

Ajoblanco, porra antequerana, croquetas, tortilla de patatas… Más de cien profesionales del sector turístico de China, entre touroperadores, agentes de viajes, periodistas, empresarios y críticos gastronómicos han tenido la oportunidad de disfrutar hoy de lo mejor de nuestra gastronomía durante la ‘Noche de Málaga-España’ en Hangzhou, acto central de la campaña de promoción que estos días están llevando a cabo en la capital de Zheijang el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y la Oficina Española de Turismo (OET) en Pekín.

 De hecho, el acto, celebrado en el hotel JW Marriot, ha supuesto una excelente oportunidad para resaltar los enormes atractivos de la gastronomía malagueña. “Málaga y Hangzhou están cada vez más cerca; son dos ciudades amigas”, ha subrayado en su discurso de bienvenida la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral. “Por eso hemos traído aquí esta noche lo mejor de nuestra cocina, porque a los amigos se les ofrece lo mejor”, ha dicho.

 Del Corral ha puesto de manifiesto la importancia que para Málaga tiene estar en el mercado chino, uno de los de mayor capacidad de crecimiento gracias a su gran dinamismo económico. No en vano, según los últimos informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en torno al año 2020 más de 200 millones de chinos viajarán anualmente fuera de su país.

 Málaga, ha dicho la edil, no puede darle la espalda a este fenómeno. “Nuestra ciudad tiene todo lo que el turista chino puede buscar. Tenemos una historia milenaria, un magnífico clima, un gran legado monumental fruto de una rica herencia cultural, tiendas y comercios de todo tipo… el turista chino en Málaga se sentirá como en su casa”, ha indicado.

 Las palabras de la concejala han ido acompañadas por una presentación técnica del destino, en la que se ha explicado a los profesionales del turismo las conexiones aéreas con las que cuenta la ciudad, las vías de comunicación con las principales ciudades de España, los segmentos de mayor fortaleza en la ciudad o los principales atractivos turísticos, haciendo especial hincapié tanto en el Museo Picasso como en su Casa Natal y en los nuevos centros expositivos que abrirán sus puertas en 2015, como el Centre Pompidou Málaga.

 Igualmente, durante el acto, presentado por la periodista Chen Yongxin, uno de los rostros más populares de la principal cadena de televisión de Hangzhou, se ha emitido un vídeo sobre la oferta turística de la ciudad.

Acciones de promoción conjunta

Por su parte, la directora general de Turespaña, Marta Blanco, ha resaltado la importancia de realizar este tipo de acciones promocionales para dar a conocer la extraordinaria riqueza que tiene España en un mercado tan importante como es el chino. “España tiene una potencialidad enorme y es un país sumamente rico y variado para satisfacer la demanda de todos los tipos de turistas”, ha dicho la máxima representante del organismo encargado de la promoción turística en España.

 “España es una marca potente, fuerte y con futuro. Málaga demuestra una gran visión al vincular su oferta turística a la marca-país para hacerse un hueco importante en China y, sobre todo, al hacerlo de la mano de la gastronomía, que es una de nuestras mejores embajadoras turísticas por el mundo”, ha indicado Blanco. 

 Precisamente, José Carlos García, único chef de la capital con una estrella Michelin, ha sido el encargado de servir una cena típicamente española, en la que el cocinero, al frente de un equipo en el que están también los malagueños Carlos Caballero y Juan Escribano, ha elaborado algunos de sus platos más renombrados, como la concha fina Margarita, las almendras de la calle Nueva, el ajoblanco con manzana y ciruelas estofadas, la merluza con caldo de ave o las carrilleras de cerdo glaseadas.

 De esta forma, el cocinero se ha propuesto dar a conocer la evolución de la cocina malagueña, en la que tradición y modernidad se unen para ofrecer una gasstronomía de gran calidad, como ha recordado el propio chef al saludar a los invitados presentes en esta importante acción promocional, en la que han participado también Bodegas Ordóñez, que ha servido alguno de sus más afamados caldos, como el Botanic; Finca La Torre, que ha traído hasta China el que está considerado como el mejor aceite del mundo; y el famoso jamón de bellota de Joselito. 

 “Estoy muy orgulloso de haberme convertido en embajador de España y de Málaga y de haber podido traer a China la esencia de mi restaurante”, ha explicado José Carlos García. Pero además de los platos principales también en Hangzhou los asistentes a la ‘Noche de Málaga-España’ han podido degustar algunas de las tapas españolas más típicas, como la paella o la ensaladilla rusa. “Dentro de la manifestación cultural que es la gastronomía, una singular manera de entendernos en España es el arte de tapear”, ha resaltado.

 

Desde ayer y hasta el próximo domingo el hotel JW Marriot acoge las jornadas gastronómicas organizadas por el Área de Turismo de Málaga y la OET en Pekín y protagonizadas por José Carlos García, que esperan reunir a un total de 400 personas.

 Entre los invitados a la cena han estado los representantes de touroperadores turísticos tan importantes en la región como Shanghai Oriental Peace International Travel Service, Shanghai Yoyo Network Technology, CITS Group Shanghai o Hangzhou OTC. Además también ha asistido el director de Turismo de Hangzhou, Li Hong; el director del Museo de Bellas Artes de Zheijang, Si Shunwei; o el director general de Alibaba Group, David Chei.

 La acción promocional se inauguró ayer, con la puesta en marcha de un ‘show cooking’, en el que una veintena de periodistas chinos tuvieron la oportunidad de aprender a cocinar algunos platos tan característicos de nuestra gastronomía como el ajoblanco o la ensaladilla malagueña. Entre los asistentes se encontraban los redactores especializados de medios tan importantes como City Weekend, Business Daily, Dushi Daily, Shenyidian, More Hangzhou, Zhangyang o Tasting Hangzhou, todos ellos seleccionados por Turespaña.
 

martes, 11 de noviembre de 2014

LA PRESENTACIÓN DE LA GUIA MICHELIN, POR PRIMERA VEZ, EN ANDALUCÍA, EL PRÓXIMO 19 DE NOVIEMBRE, SUPONE UN ENORME IMPULSO PARA SUS SECTORES HOSTELERO Y AGROALIMENTARIO, SEGÚN OAK POWER

 
 
La presentación de la Guía Michelin, referente internacional de la restauración y el turismo, por primera vez en Andalucía el próximo 19 de noviembre supone un enorme espaldarazo para dos de sus principales sectores, el turístico-hostelero y el agroalimentario, que representan más del 30 por ciento de su Producto Interior Bruto. Andalucía se convierte en el epicentro de la gastronomía española, de moda en todo el mundo, durante los días previos y posteriores a la presentación de la Michelin el 19 de noviembre. Esto repercutirá muy positivamente tanto en la imagen de la hostelería y el turismo andaluz, como de su sector agroalimentario, íntimamente ligado a la gastronomía. Oak Power es líder en la creación de tendencias y corrientes de opinión en la sociedad, más en www.oakpowergrupo.com
 
Andalucía está de enhorabuena con la presentación, por primera vez, de la Guía Michelin, que supone un reconocimiento al enorme trabajo realizado en gastronomía en los últimos años. Es un evento muy reconocido internacionalmente y de fortísima repercusión, que coloca los sectores de la hostelería, el turismo y la agroalimentación andaluces en la primera división.
“Andalucía da un salto cuantitativo muy importante con la presentación la Guía Roja. Se convierte en un destino gastronómico que juega en la primera división, junto con los tradicionales y ya asentados como País Vasco y Catalunya”, explica María Asenjo, Directora General de Oak Power, empresa que se empeño con éxito en traer la Michelin a Andalucía hace ya varios años.
 
El impulso tendrá una gran repercusión a medio y largo plazo
Andalucía debe de aprovechar la oportunidad que le brinda este evento, dando un impulso importante tanto a sus sectores hostelero como agroalimentario a medio y largo plazo. “Andalucía ha logrado un reconocimiento enorme. Sus restauradores tienen que seguir trabajando para aumentar el reconocimiento internacional y las empresas del sector agroalimentario y bebidas por seguir situando sus productos entre los primeros del mundo”, finaliza Asenjo.
Oak Power es una de las empresas de creación de tendencias con más éxitos y reputación de España. Atesora 16 años de brillante trayectoria y ha trabajado para más de 110 empresas y marcas de todo el mundo.

La Cadena Taberna del Volapié fortalece su expansión en pleno boom de la alta gastronomía andaluza

 
La alta gastronomía andaluza vive un momento muy dulce, está de moda en toda España y la mejor muestra es la próxima presentación, por primera vez en Andalucía, de la Guía Michelin, el miércoles 19 de noviembre. La cadena de restauración Volapié ha sido una de las impulsoras de dicha moda, pues arrancó la difusión de las delicias de la despensa andaluza y de sus recetas por toda España hace ya seis años, desde su primera taberna de Fuengirola. El concepto de gastronomía andaluza de calidad de Volapié fue todo un éxito, tanto que pronto se convirtió en la cadena revelación. Volapié ahora recoge los frutos y mejora su previsión de expansión gracias al éxito de la gastronomía andaluza.
Volapié actualmente es la Cadena de gastronomía andaluza con un mayor ritmo de crecimiento y superará los cincuenta restaurantes por toda España el próximo año. Más en www.tabernadelvolapie.com
 
Las razones del boom de la gastronomía andaluza son, según Volapié, protagonista de dicha tendencia: la magnífica despensa, con productos excepcionales; una cultura muy del tapeo y de compartir, en sintonía con los gustos actuales; una generación de jóvenes profesionales vinculados a la gastronomía con gran ambición y un estilo de servicio con una marcada simpatía y afabilidad, que lleva el espíritu de Andalucía a lo más alto.
La calidad de los productos de alimentación andaluces es fundamental para el éxito que está viviendo su gastronomía. Los productos magníficos y algunos aún muy desconocidos. Así lo explica Javier Gutiérrez, Director General de Taberna del Volapié: “los ahumados de Barbate o los ibéricos andaluces son únicos en el mundo; los quesos artesanos; los guisos siguiendo las recetas tradicionales, pero con un toque de modernidad, como la Berza Jerezana o el estofado de carne de toro…Tienen sello propio y triunfan donde van”.
 
Andalucía exporta la Cultura del Tapeo
La histórica Cultura del Tapeo de Andalucía, de toda la vida, de probar y compartir varios platos, algo que ahora está muy de moda entre los gastrónomos más jóvenes, también está ayudando a impulsar su gastronomía. “En Andalucía nos ha gustado de toda la vida sentarnos alrededor de una mesa y compartir raciones, algo que ahora gusta mucho. Es uno de los alicientes que ofrece Volapié. Tenemos mucho arte tapeando y esto ayuda a seguir posicionando nuestra gastronomía a nivel nacional e internacional”, explica Javier Gutiérrez.
A estas cualidades de la tierra se ha unido una generación de jóvenes profesionales vinculados a los sectores de la gastronomía y de la restauración con gran preparación y ambición. Volapié, por ejemplo, cuenta con su propia Escuela y Laboratorio en su restaurante de Puerto Banus, Marbella, donde crea las nuevas propuestas, que son degustadas y puntuadas por los clientes. Los platos que tienen éxito son los que se incorporan a la Carta de la Cadena.
Como última cualidad que ayuda a impulsar la gastronomía andaluza está el propio espíritu de sus gentes y de los profesionales de la restauración. Son amables, simpáticos, con gran tradición turística, por lo que están acostumbrados a tratar a gente de todo el mundo. El carácter andaluz resulta tan positivo en la restauración que en Volapié se intenta que un alto porcentaje de sus profesionales de sala, que atienden a los clientes, sean andaluces. “Los andaluces conocen el producto de Volapié y lo entienden, nuestros espíritu de “alegría y cervecita fría”, que es toda una Cultura del ocio”, finaliza Javier Gutiérrez.

LA ALTA COCINA MALAGUEÑA SE PROPONE SEDUCIR A LOS TURISTAS CHINOS CON UNAS JORNADAS GASTRONÓMICAS EN HANGZHOU

 

 

Lo mejor de la cocina de Málaga está desde hoy en Hangzhou, la capital de la provincia china de Zheijang, donde hasta el próximo domingo se celebran unas jornadas gastronómicas protagonizadas por José Carlos García, único chef de la capital con una estrella Michelin. Estas jornadas, organizadas por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y la Oficina Española de Turismo (OET) en Pekín, se celebran en el hotel JW Marriot de Hangzhou, por donde el próximo sábado está previsto que pasen más de 400 personas. 

 

La acción promocional se ha inaugurado esta misma mañana, con la puesta en marcha de un ‘show cooking’, en el que una veintena de periodistas chinos han tenido la oportunidad de aprender a cocinar algunos platos tan característicos de nuestra gastronomía como el ajoblanco o la ensaladilla malagueña. Entre los asistentes se encontraban los redactores especializados de medios tan importantes como City Weekend, Business Daily, Dushi Daily, Shenyidian, More Hangzhou, Zhangyang o Tasting Hangzhou, todos ellos seleccionados por Turespaña.

 

A partir de ahora, todas las noches hasta el próximo sábado, José Carlos García se encargará de elaborar y servir una cena típicamente malagueña para unas 80 personas cada día. En esta acción colaboran también Finca la Torre, que elabora el que está considerado como el mejor aceite del mundo; y Bodegas Ordóñez, que se encargará de servir los vinos, unos caldos que han acaparado las mejores críticas de los más prestigiosos expertos gracias a su calidad. Por su parte, Joselito cortará en las cenas su típico jamón de bellota.

 

La concejala de Cultura, Gemma del Corral, ha resaltado que la gastronomía se está configurando cada vez con más fuerza como “un reclamo básico y transversal, que unifica segmentos y da a Málaga una identidad única e inconfundible”. “La cocina malagueña tradicional, aunque sencilla en sus ingredientes, es rica en variedad y ha pasado de ser un complemento del turismo a un atractivo por sí sola”, ha indicado. 

 

Además, Del Corral ha subrayado que con estas jornadas gastronómicas el Ayuntamiento de Málaga quiere poner en valor que “la dieta mediterránea es mucho más que una forma de comer, ya que supone una forma de relacionarnos, de comunicarnos, de disfrutar y de vivir”. De hecho, la edil ha recordado que los datos del Observatorio Turístico ponen de manifiesto que la gastronomía es ya una de las motivaciones principales a la hora de viajar a Málaga. 

 

Igualmente, el director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Pekín, David Ferrán, ha destacado la importancia de promocionar España a través de la gastronomía. “Estas acciones nos permiten abrirle los sentidos a los turistas chinos y acercar las virtudes de nuestra cultura, de nuestros productos y de nuestra cocina a los potenciales clientes de nuestro país”, ha subrayado.

 

Por su parte, José Carlos García ha resaltado que es “un orgullo y un honor representar a Málaga en esta importante acción promocional, en la que vamos a elaborar platos con productos típicamente malagueños, propios de nuestra gastronomía, que vive un momento extraordinario en todos los sentidos”.

 

José Carlos García ha estado presente en numerosas ferias y eventos internacionales vinculados a la gastronomía y el turismo. El chef ya participó en las actividades de promoción de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín y en otros eventos similares celebrados en las ciudades de Quito o Hong Kong.

 
 

domingo, 9 de noviembre de 2014

La murciana María Ramos elegida "Linda España 2014" en la gala celebrada en Málaga

 
En la noche de ayer sábado, 8 de noviembre, conocimos por fin el nombre de la que será la nueva embajadora de la belleza, la moda y la cultura de España a nivel nacional e internacional: María Ramos. La candidata, representante de Murcia, recibió la corona de Marta Blanco, anterior Linda España, en una gala final muy reñida a la que asistieron, en representación del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, teniente alcalde delegado del Área de Seguridad, Turismo y Relaciones Institucionales Internacionales, y Ana Navarro, teniente alcalde delegada del Área de Promoción Empresarial y Empleo.


Conchi Santiago, de Andalucía, Sofía Bustos, de Aragón y Ángela González, de Cantabria, fueron elegidas como tercera, segunda y primera linda de honor respectivamente. También, se otorgaron otros títulos como Linda Internet y Linda Popular, ambos elegidos a través de www.lindaespana.com y www.facebook.com/certamenesdebelleza y atribuidos a Dulce García, Linda Principado de Asturias, que fue la más votada tanto en página web como en la red social. Linda Simpatía fue la mención elegida entre las mismas candidatas, quienes decidieron entregar

la merecida banda a Paula Gual, representante de Islas Baleares. Linda Fotogenia fue para Natalia Ramírez, a quien se premió la noche anterior durante el desfile de presentación en El Palmeral de Muelle Dos. Verónica Barón (Cataluña) se convertiría en Linda Cultura y Linda Elegancia sería la actual Linda España, María Ramos. Por último, la banda de Linda Cabello Bonito fue para Paloma Lorenzo, candidata de La Rioja.

La difícil tarea de decidir quién sería la ganadora y las tres finalistas recayó en el jurado compuesto por José Pedro Zotano, empresario y diseñador, Elena Cobos, gerente de El Pimpi, Jorge González, director del Hotel AC Málaga Palacio, Lorena Codes, periodista de Diario Sur, Daniel Rivero, Primer Guapo España 2013 y Míster Continentes del Mundo 2014, Macarena Prats, abogada y representante legal de Linda España, Marta Blanco, Linda España 2013, Miguel León, director de la revista Linda Magazine y Touch Comunicación, y Patricia Rueda, directora comercial del Museo Automovilístico de Málaga.
La gala de elección, que acogió la magnífica y distinguida sala de exposiciones del Museo Automovilístico de Málaga, dio comienzo con el desfile de la diseñadora flamenca Aurora Gaviño. Después, el público pudo ver a las candidatas desfilar para las firmas Sena Design y Tocados Gema Cantos. El desfile final de traje de noche estuvo protagonizado por reconocidos diseñadores de Alta Costura y firmas como Montesco, Javier Alcántara, Jesús Segado, Miguel Ángel Ruiz, Ángel Palazuelos, Gemma Melé, Jote Martínez, Susana Hidalgo, Rafael Urquízar y Bartolomé Barrera. Además de las firmas La Gioconda Novias y Fiesta, Clara Novias y Mis Elle Novias, que también vistieron con elegancia y distinción a las modelos participantes. El equipo de peluquería y maquillaje estuvo a cargo de Carlos Rufo, Mochi, Antonio- Eloy y Arteness.


El evento, presentado por Jacqueline Campos y al que asistieron personalidades del mundo social y cultural como José Manuel Paradas y Silvia Tortosa, contó con las actuaciones musicales del gran artista Hoffman y Le Nozze di Fígaro, que deslumbraron al público con sus voces. También, pudo verse una muestra de la firma masculina Mario Teo para la próxima temporada.

La agencia NuevaModa Producciones es la encargada de la organización y supervisión del evento junto al Hotel AC Málaga Palacio, sede oficial del certamen, y el Museo Automovilístico de Málaga. Colaboran el Ayuntamiento de Málaga, El Palmeral, AMARES, El Pimpi, Láser 2000, Linda Magazine y Touch Comunicación.

Linda España es un certamen nacional de modelos que busca a la candidata ideal para desfilar en las mejores pasarelas del mundo y con las firmas más importantes. La ganadora asiste a certámenes internacionales como Miss Model Of The World y Belleza Mundial en representación de nuestro país. Es mucho más que un concurso de belleza, se trata de un acontecimiento social, cultural y turístico de primer nivel.


 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Concurso de Cata de Vinos por pareja organizado por el CRDO Málaga el 24 en Torremolinos



En un modelo de concurso dinámico, divertido y pionero en Andalucía, los asistentes competirán en una cata a ciegas en grupos de dos personas. Estos grupos o parejas deberán descubrir qué se esconde detrás de cada copa, donde les aguardará un abanico de vinos a través de las diferentes tipologías insertas en la DO Málaga y DO Sierras de Málaga. Al menos uno de los dos integrantes de cada pareja de cata, deberá ser trabajador/a de cualquier categoría profesional inserta en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías).
Este Concurso, organizado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol y el Consejo Regulador de
las DDOO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, y donde colabora activamente la marca de promoción agroalimentaria Sabor a Málaga, constará de dos fases: 1) Preliminar de 75 minutos de duración, donde cada pareja catará a ciegas un total de 8 vinos encuadrados dentro de la DO Málaga o DO Sierras de Málaga. En este apartado, deberán enunciar datos como la comarca productora, tipo de vino, Denominación de Origen, bodega de elaboración, marca
del vino, añada (si procede) o variedad de uva, entre otros. 2) Las 10 parejas mejor puntuadas, pasarán a la Gran Final del Concurso, donde cada pareja deberá enfrentarse a 10 vinos con DO Málaga o DO Sierras de Málaga,debiendo
describir parámetros similares al de la fase previa, pero en tan sólo 60 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 6 de noviembre de 2014

La Diputación de Málaga aporta 250.000 euros al Centro Integral del Vino de Ronda, que impulsará el enoturismo en la Serranía y la provincia



El Centro Integral del Vino de Ronda, un equipamiento destinado a impulsar el enoturismo en la Serranía y el conjunto de la provincia, entra hoy en funcionamiento tras una inversión de 3,5 millones de euros cofinanciada por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía, el Gobierno y la Diputación de Málaga. En concreto, esta institución aporta 250.000 euros para la dotación interna, con aulas de formación, sala de catas, zonas de exposición permanente, talleres y laboratorios.
El presidente, Elías Bendodo, ha participado en la inauguración junto a la alcaldesa, María de la Paz Fernández; la consejera de Agricultura de la Junta, Elena Víboras, y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Carlos Abreu. Bendodo ha destacado que se trata de “un espacio innovador que promoverá la creación de empleo estable a través del producto vinícola y ecoturístico que ofrece la comarca”.
El Centro Integral del Vino desarrollará actividades para dar a conocer y explicar el significado del vino y su cultura asociada como patrimonio cultural y medioambiental de la Serranía. “Tener un reclamo como éste, de gran calidad y que une aspectos como el docente, el investigador, el expositivo, el interpretativo y el formativo, es crucial, porque vamos a instruir y educar a los visitantes en la cultura del vino”, ha dicho el presidente.
Bendodo ha recordado que la inversión de la Diputación de Málaga en el Centro Integral del Vino, que es de 250.000 euros, se enmarca en un montante económico global de 450.000 euros con los que se han financiado la señalética de las bodegas de la Serranía y la mejora de caminos y accesos a estas instalaciones dentro de la llamada Ruta del Vino.
El presidente ha informado de que en esta comarca hay alrededor de dos decenas de bodegas y que concentra la mayoría de las que se reparten por la provincia, que son unas 40. “Hace unos catorce años en Málaga sólo había 9 bodegas y ahora hay más de 40, lo que evidencia el gran desarrollo que ha experimentado el sector”, ha explicado.
Por su parte, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado que la unión entre el sector ptivado y las administraciones que han participado en el proyecto han dado como resultado la puesta en marcha de esta importante instalación para la economía de la zona.
Actualmente en el territorio de la provincia de Málaga hay unas mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid para la producción de vino, una actividad que genera, sumando el consumo, más de 30 millones de euros al año. Dentro de las dos denominaciones de origen locales existentes, la de Málaga exporta el 40% de su producción, y la de Sierras de Málaga, el 10%, según datos del Consejo Regulador.

Bodega experimental con laboratorio

El complejo tiene una superficie total de 2.550 metros cuadrados, con 1.800 metros en la zona exterior y 750 en el interior. Cuenta con una plaza dedicada al vino que dará acceso al recinto subterráneo, aparcamientos, espacio para la recepción y la docencia, una zona expositiva y una bodega experimental con laboratorio.
Con la puesta en marcha de este equipamiento se persigue el fomento de la cultura local asociada al vino; transmitir la identidad de territorio asociado a la vitivinicultura; promover la creación de puestos de trabajo, y potenciar la imagen de la comarca como zona vitivinícola, así como su marca de vinos y la Ruta de los Vinos y Bodegas de la Serranía.
Además, contribuirá al incremento de las ventas en las propias bodegas y favorecerá la creación de sinergias entre diferentes actividades turísticas, como el alojamiento, la gastronomía local y la conexión con otros productos agroalimentarios de calidad, como pueden ser los cárnicas, aceites, quesos, mieles o castañas, principalmente.
La gestión del Centro Integral del Vino la compartirán el Ayuntamiento de Ronda y organismos relacionados con el sector, como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda, Turismo de Ronda, el CEDER Serranía de Ronda, la Asociación de Vitivinicultores de la Serranía y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen.

Edificio histórico del siglo XIX

Este equipamiento se ubica en un antiguo aljibe del siglo XIX, que fue el primer depósito de agua de la ciudad. Para ello se ha rehabilitado un espacio que cuenta con un conjunto de bóvedas y arcos de ladrillo que evocan el prototipo arquitectónico de bodega clásica.
La sala de exposiciones constituye un espacio diáfano para mostrar aspectos relacionados con la viña y el vino y el proceso de elaboración de los caldos. Será polivalente para que también puedan darse otros usos complementarios como recepciones, presentaciones o reuniones de diversa índole.
El área docente, por otra parte, se compone de tres estancias que pueden utilizarse simultáneamente y se complementa con un espacio de almacenaje y una sala de catas. La superficie destinada a la bodega experimental y laboratorios cuenta con 350 metros cuadrados y se orienta a la creación de pequeñas cantidades de vino con fines docentes y de investigación.