Buscador de noticias y más

sábado, 20 de diciembre de 2014

INAUGURACIÓN DEL BELGIAN CHOCOLATE VILLAGE EN BRUSELAS

Bruselas cuenta desde septiembre con un nuevo museo dedicado al chocolate, el Belgian Chocolate Village. Sus 900 metros cuadrados -que lo convierten en uno de los mayores centros europeos en la materia- han sido diseñados para convertirlo en un agradable punto de encuentro.
 
Interactivo y original
La explicación sobre la manufactura del chocolate, sus usos, historia, beneficios, economía y diversidad apelan a todos los sentidos del visitante de manera interactiva y educacional. Una de las estrellas del nuevo museo es el Invernadero Tropical, que reproduce las condiciones en las que crecen tanto el cacao como las plantas que conviven con él en su hábitat natural (bananos, chile, pimienta, vainilla, genjibre...). La ruta por el museo incluye una visita al workshop de chocolate. Además, en la planta superior, la sala de degustación y la tienda ofrecen una amplia gama de productos belgas.
 
En el sitio justo
El museo se encuentra en el barrio de Koekelberg, cuyo pasado industrial está intrínsecamente ligado al chocolate: desde finales del S. XIX se instalaron en él empresas chocolateras como Victoria, a la que se unieron Jacques, Meurisse o Côte d´Or.
0003.jpg
Descubre en la página web de la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas la historia, los secretos, las recetas, y las anécdotas más curiosas relacionadas con este manjar de dioses.

El Belgian Chololate Village ofrece la posibilidad de disfrutar de la visita con un audioguía en español, es accesible para las personas con movilidad reducidad y cobra un precio de entrada de 8 euros para adultos.
Más información en www.belgianchocolatevillage.be

 

Una veintena de empresas participan en el último ‘Encuentro comarcal con Sabor a Málaga’ en Vélez-Málaga



Hoy ha dado comienzo en Vélez-Málaga el último de los cinco ‘Encuentros con Sabor a Málaga’ que se han organizado en la provincia. En esta ocasión, los asistentes podrán degustar los productos de la veintena de empresas que participan durante este fin de semana, 20 y 21 de diciembre, en los expositores instalados en el edifico de Nuestra Señora del Carmen (antigua fábrica de azúcar). El objetivo es dinamizar el tejido productivo agroalimentario y mejorar su competitividad.
“Más de 8.200 personas han visitado los anteriores celebrados en Mijas, Cártama, Antequera y Ronda. Esperamos que este fin de semana tenga la misma acogida y que se pasen por Vélez-Málaga un gran número de asistentes para descubrir los productos de calidad que tiene la provincia”, ha afirmado la responsable del área Desarrollo Económico-Rural de la Diputación de Málaga, Leonor García-Agua, que impulsa la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y que acudirá a la inauguración en el municipio anárquico, que tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas.
En el acto también estarán presentes Francisco Delgado Bonilla, alcalde de Vélez-Málaga; Dolores Martínez, directora de Programas de Emprendedores y pymes de la Escuela de Organización Industria (EOI) Andalucía, y Antonio Díaz Criado, director territorial de EOI Andalucía.
La zona de muestra destinada a la promoción y venta de los productos cuenta con más de una veintena de empresas adheridas a la marca de promoción ‘Sabor a Málaga’, así como con distintas actividades orientadas a la interrelación entre productores y distribuidores del sector. De esta forma, los asistentes pueden conocer de primera mano las cervezas artesanas, el pan más caro del mundo elaborado por la panadería Pan Piña de Algatocín, y degustar productos navideños.
La jornada del domingo 21 estará destinada principalmente a las reuniones de trabajo, contará con la participación de los alumnos de las escuelas de hostelería y turismo IES Castillo del Marqués (Vélez-Málaga) y la escuela de hostelería Sabor a Málaga de Benahavís, que se enfrentarán a la semifinal comarcal del Concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Asimismo, prestigiosos cocineros de la comarca de la Axarquía amenizarán la jornada con demostraciones de cocina. He tenido el placer de ser elegida como una de los tres miembros del jurado. Intentaremos hacerlo lo mejor posible porque calidad hay entre los participantes.

Anteriores encuentros
García-Agua ha recordado que estos encuentros “han sido un éxito para la implantanción de la marca ‘Sabor a Málaga’ en las comarcas, por las sinergias y nuevos canales de distribución que se han creado”.
Se han puesto en marcha unos espacios multifuncionales provistos de zona de exposición permanente de productos ‘Sabor a Málaga’ y zona de trabajo para las entrevistas profesionales, que han servido para que los participantes hayan puesto en común sus experiencias y actuaciones de desarrollo de mercados para acceder a nuevas técnicas que mejoren su competitividad. En este espacio, además, se han llevado a cabo demostraciones de cocina, ponencias, cursos de formación, catas y un concurso para elegir al Joven Chef Sabor a Málaga con la participación de las escuelas de hostelería de la provincia.
Las pymes pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ han llevado a cabo un total de 202 reuniones profesionales con los restauradores y distribuidores de la provincia de Málaga. La mayoría de los encuentros anteriores ediciones han superado los 2.000 asistentes.
Resultado de este proyecto será la puesta en marcha de una plataforma de comercio electrónico y de un congreso, que se celebrará  los días 7 y 8 de marzo en Málaga capital, en el que se darán cita agentes del sector que presentarán las tendencias y buenas prácticas. Además, será un escaparate para poner en valor las actuaciones acometidas durante los meses previos a su celebración. El hilo conductor de este congreso será ‘El producto local’.
 

Entrevista con el actor Hugo Silva


Hugo Silva sigue con su buen momento profesional. Cine, teatro y televisión. Ahora se estreña su último filme, "Musarañas", una producción de Alex de la Iglesia. Un thriller con Macarena Gómez de protagonista estelar y con el habitual galán como "secuestrado" por la principal actriz.
En Málaga nos concedió esta entrevista exclusiva después de la premiere y antes del estreno oficial en España( día 25). Hugo nos habla de su presente y de sus proyectos para el futuro.

www.cocinacomeycallablogspotcom 
@cuquita1982 
@acedotor

Entrevista con Macarena Gómez, protagonista de "Musarañas"


La actriz cordobesa Macarena Gómez es la principal estrella del filme español "Musarañas", un thriller español que se estrenará el día 25 en las pantallas de cine. Una producción de Alex de la Iglesia con Juanfer Andrés y Esteban Roel de directores. Una película de suspense que engancha desde el primer momento y que va a gustar al público por muchos factores. Y el principal es el "papelón" de la actriz, más conocida por la televisión pero que no ceja en otros sectores como el cine y el teatro.
En Málaga se celebró una premiere para unos pocos. Ahí estuvo COCINA COME Y CALLA para esta entrevista exclusiva en el Teatro Albéniz y con las gestiones realizadas por DYP Comunicación.

www.cocinacomeycalla.blogspot.com
@acedotor
@cuquita1982´

jueves, 18 de diciembre de 2014

Samuel María Gálvez y Antonio Campos se alzan con el premio del II Concurso de Cocina ‘La Aloreña en la Tapa’



La escuela de hostelería Benahavís-Sabor a Málaga ha acogido la final del II Concurso de Cocina ‘La Aloreña en la Tapa’, un certamen organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga cuyo objetivo es la creación de tapas en las que esta variedad de aceituna de mesa autóctona del Valle del Guadalhorce sea la protagonista de los platos.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha asistido a la entrega de premios junto al presidente del Consejo Regulador de la DOP Aloreña de Málaga, Mateo Bellido, en la que han resultado los ganadores Samuel María Gálvez con su plato ‘Montadito de pan negro con tartar de aceitunas Aloreñas verdes frescas y atún rojo’, y Antonio Campos, con la ‘Hamburguesita Aloreña’. Ambos han recibido 500 euros.
Los segundos premios han recaído en las tapas ‘Bacalao confitado con cítricos, salsa de aceitunas Aloreñas con espuma de patata violeta y crujiente de cebolla’ en la categoría profesional, elaborada por Francisco Aranda, de la Escuela de Hostelería de Benahavís; y en el ‘Paté de aloreña sobre crujiente de patata y calabacín’, elaborado por Nuria García. Sendos segundos premios han consistido en dos cestas de productos con Sabor a Málaga.
En esta segunda edición han sido 10 tapas las finalistas, cinco en la categoría profesional y cinco en la categoría de ‘foodies’. Este concurso permite dar a conocer las singulares características y propiedades de la Aloreña de Málaga entre los profesionales de la restauración y con ello poner en valor un sector del que dependen directa o indirectamente en torno a unas 4.000 familias de la Comarca Natural del Guadalhorce.

Jurado de altura

Para la selección de los ganadores, el concurso ha contado con un jurado de excepción. En la cocina y para la categoría profesional, ha estado valorando el trabajo de los aspirantes un gran chef de la cocina malagueña, Iván Bravo. Y, una vez elaboradas las tapas, la mesa ha contado entre el jurado con Paco García, director del Restaurante El Lago, Manolo Maeso, presidente de Carta Malacitana, Antonio González, jefe de cocina del Restaurante El Sauce de Vito y el reconocido crítico gastronómico Fernando García.
El II Concurso de Cocina ‘la Aloreña en la Tapa’ ha sido organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga con el objetivo de difundir entre el sector de la restauración las singulares características y propiedades de la Aloreña de Málaga y, a través de ellos, llegar a la población en general.
En su segunda edición, se han presentado 23 propuestas en la categoría profesional y 11 en la categoría foodie y, según el propio jurado, ha sido muy difícil decantarse solo por diez recetas de tapa, debido al alto nivel de las propuestas presentadas por las personas participantes.

Starbucks consolida su presencia en Málaga con su nueva tienda en Marbella

Starbucks refuerza su presencia en Málaga abriendo su segunda tienda propia, en este caso en Puerto Banús, Marbella. El nuevo espacio, ubicado en la planta baja de El Corte Inglés de la calle Ramón Areces, en el Centro Comercial Costa Marbella, ocupará una superficie de120 m2 y contará con 14 personas, 11 nuevas contrataciones.

 
Starbucks alcanza con esta nueva apertura un total de 77 tiendas propias repartidas entre Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, a las que se suman otras 10 tiendas que operan en aeropuertos a través de licencias. Tras esta nueva apertura, Starbucks suma en Andalucía un total de 6 tiendas propias -4 en el centro de Sevilla, 1 en el centro de Málaga y esta nueva apertura en Marbella- y 2 tiendas operadas por licencia en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

 
Los marbellenses y todos aquellos que visiten la ciudad a partir de hoy, podrán disfrutar en El Corte Inglés de Puerto Banús de la experiencia completa de Starbucks para sentirse como en casa: sofás, mesas bajas, música relajante, bebidas personalizables, olor a café recién molido o wifi gratuito.  Los clientes podrán deleitarse con una taza de café perfecta, ya sea con el café solo de origen o con el clásico Latte, el exclusivo Caramel Macchiato o los navideños sabores Honey & Almond Hot Chocolate, Gingerbread Latte o el Toffee Nut Latte, para saborear como nunca la calidez de esta época del año.


Sabor local, compromiso con la máxima calidad del café,  experiencia única en cada una de sus tiendas, cuidado del medioambiente y apuesta por la diversidad de las personas e ideas son algunos de los atributos que han hecho de Starbucks una marca única en todo el mundo.


“Para Starbucks es muy importante seguir creciendo para estar cerca de nuestros clientes, y así poder ofrecerles la mejor taza de café y nuestra mejor experiencia. Esta nueva apertura en Marbella  supone un paso más en nuestra consolidación de colaboración con El Corte Inglés y nos permite  diversificar aún más nuestra presencia, acercando la experiencia y la pasión por el café de Starbucks a clientes de nuevas localidades como es el caso de los habitantes de Marbella”, comenta Álvaro Salafranca, CEO de Starbucks Iberia.

 
--La alegría de la Navidad llega a Starbucks y a Marbella

Desde el 6 de noviembre hasta el 6 de enero todas las tiendas Starbucks se tiñen de rojo para celebrar la época más alegre y mágica del año, la Navidad.
Los míticos vasos rojos regresan de nuevo cargados de nuevos sabores que invitan a evocar la verdadera Navidad Starbucks, que este año viene llena de alegría. Una alegría plasmada en las nuevas bebidas de temporada, recetas para los más golosos o colecciones de tazas y termos que serán la delicia y el regalo perfecto de todos los amantes de la marca. Para que este año sea más mágico, Starbucks quiere saborear la calidez de la Navidad con sus nuevas bebidas exclusivas, el Honey & Almond Hot Chocolate y Gingerbread Latte, sin olvidar uno de sus clásicos navideños, el Toffee Nut Latte. En cuanto a los bocados dulces destacan las Muffins de Avellanas, las Cookie Cranberry y la exitosa Red Velvet Cake que regresa estas Navidades con una receta mejorada más esponjosa y sabrosa.

Además, cumpliendo treinta años, regresa el esperado café Christmas Blend®, el café en grano más especial de Starbucks que este año brilla con especial fuerza. Y para los que prefieran disfrutar de este café en las tiendas, hasta el 6 de enero será posible optar por el café Christmas Blend Espresso Roast en todas las bebidas espresso.

martes, 16 de diciembre de 2014

El consumo de Sushi crece en Navidad cada año el 10% por la necesidad de cuidar la salud

 
 
Los europeos en Navidad buscan Sushi y comida japonesa diferente y con toques de alta gastronomía europea. En Sushi des Artistes han investigado estas demandas en los últimos meses, para crear un Menú de Navidad de Gala de inspiración japonesa pero aderezado con dos joyas de la despensa europea: la trufa y el foie gras.
Entre las propuestas de dicho Menú figura el Sushi de Foie Gras. Sushi des Artistes es, de hecho, el único restaurante de Europa donde se puede degustar. También el solomillo de ternera con una combinación inédita del tradicional caldo japonés Dashi, realizado con atún seco, y salsa cremosa de trufa. También el tradicional Pato Asado con Miso y una Mostaza de Amaretto, licor italiano realizado con almendras amargas y huesos de albaricoque.
Una creación de Navidad de auténtico Sushi Fusión que sólo se pueden degustar en comida y cena los próximos martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de diciembre.
Sushi des Artistes es uno de los concepto de más éxito, creatividad y elegancia de la cocina japonesa en Europa. Nació y se desarrolló en Marbella, en plena Milla de Oro, frente al mítico hotel Marbella Club, para extenderse después a Londres, una de las capitales gastronómicas más exigentes del mundo, donde se ha convertido en uno de los restaurantes de moda. Aunque su esencia creativa se mantiene en Marbella. Los artífices de Sushi des Artistes son los japoneses Jay Joden, empresario y diseñador, y el Chef Taka Saito.
 
-Así es la propuesta de Navidad de Sushi des Artistes en seis pasos:
A Kiss of Edamame, que consiste en brotes tiernos de soja, especiados, que se hierven en Dashi con salsa de Miso, Sésamo y chile.
• Sopa clásica de Miso o Ensala de verdura y alga Wakame con aliño de Shiso y Soja, plato conocido como Body and Soul.
• Tempura de langostinos y verdura con caldo Dashi, conocido como All of Me o Tataki de ternera y Tempura de espárragos con Ponzu.
• Combinación de Sashimi Sushi des Artistes.
• Art combinación Sushi & Roll con Sushi de Foie Gras o Solomillo de ternera con salsa cremosa de Trufa y Dashi o Pato Asado con Mostaza de Amaretto y Miso.
• Las pequeñas maravillas dulces del Chef.
El precio final del menú especial Sushi des Artistes para las celebraciones navideñas 2014 es de 43,90 euros, más IVA, por persona.
 
-Cualidades alimenticias del Sushi en Navidad
• El pescado fresco sin cocción y el arroz avinagrado son de fácil digestión.
• El nori, que son las láminas de algas secas, es un alimento libre de grasa y contiene vitaminas como A y B, así como un alto nivel de yodo, que es un oligoelemento esencial que ayuda a prevenir el hipotiroidismo o hipertiroidismo.
• Los vegetales utilizados también son ricos en vitaminas y proporcionan fibra. En general, esta combinación hace del sushi una comida completa.
• El pescado es bajo en grasa y posee un valioso aporte de vitaminas y minerales, así como ácidos grasos libres de grasas trans (Omega 3 y 6), fundamentales en el desarrollo y funcionamiento de las células y tejidos, indicados también para favorecer la circulación, corazón y la digestión. Entre los pescados más saludables están el atún y el salmón.
• El jengibre es un antiséptico natural, este ayuda a la digestión y fortalece el sistema inmunológico.
• La salsa soja aporta hierro, magnesio potasio y proteínas. Posee fitoestrógenos que ayudan a la menopausia.

lunes, 15 de diciembre de 2014

David Meca presentará el 5º Smile Festival Europeo de Publicidad y Humor

El logotipo del Smile Festival Madrid
 
El 6 de marzo se celebrará en Madrid el SmileFestival2015. El Festival Europeo de la Publicidad y el Humor. Lo organiza la Fundación Mundo Ciudad que dirige María Cansino y tendrá lugar en el salón de la CaixaForum. El ex nadador español David Meca será el presentador del evento, donde actuará el popular cantante El Koala, el malagueño inventor del "rock rústico" que acaba de sacar nuevo disco. La presentación de las inscripciones terminará el 26 de enero y un jurado, presidido por Ricardo Pérez, tendrá que dilucidar la casi treintena de categorías que lucharán por los premios.
En este Festival se premiará el valor del humor como estrategia en la publicidad, tanto en prensa, radio, Tv e Internet. Se destinarán unos 100.000 euros en becas de formación( Masters en Publicidad y Marketing) para los ganadores y agencias, donde también serán premiados los jóvenes talentos que determinen los seis miembros del jurado. El Festival llega a su quinta edición y se va consolidando, más aún con su apertura a la participación de agencias y profesionales europeos. 

Kinder Bueno Mini ha realizado de nuevo un estudio sobre “Hábitos y costumbres en el consumo de chocolate en Navidad"

Con el fin de recoger las preferencias de los consumidores españoles, Kinder Bueno Mini ha elaborado el estudio “Hábitos y costumbres en el consumo de chocolate”[1]. Los resultados muestran que tras la llegada del frío y las tradicionales fiestas, se produce un aumento del consumo de snacks, en la que el 75% de los encuestados afirma consumir chocolate durante este periodo del año, muy por detrás de la época estival en la que sólo  el 25% de los españoles consume chocolate.

La hora preferida de los españoles para el consumo de chocolate es la media tarde con un 64%, y es que un delicioso snack de chocolate en ese momento del día siempre es bienvenido. Así mismo, 1 de cada 3 declaran disfrutar de este placer por las noches. En cuestión de sabores, el chocolate con leche sigue siendo el preferido, en el que un 71% de los encuestados se decanta por este sabor, frente al 29% que prefiere el chocolate negro.     

Por otro lado, los snacks de chocolate además de tener un gran número de seguidores, son beneficiosos para la salud. Y la población española cada vez es más consciente de ello, tal y cómo declara el 93 % de los encuestados. Así lo afirma Patricia Puentes, Marketing Manager de la Categoría Snacks: “Vemos cómo 7 de cada 10 españoles conoce las propiedades antioxidantes del chocolate y cómo  el 66 % sabe que el chocolate aumenta la producción de serotonina. Por ello, nuestros productos siempre aúnan buenas dosis de calidad y cacao en productos innovadores como el nuevo Kinder Bueno Mini”.

Diario, Semanal o Mensual    

Los datos del citado estudio revelan que el 49% de la población española consume chocolate semanalmente, un 41% lo hace a diario y un 10% manifiesta disfrutar de este placer, sólo una vez al mes. 

Además, si nos centramos en la edad del tramo más joven de los encuestados, el que va desde los 18 hasta los 24 años, se posicionaría como los más heavy users, ya que más de la mitad de ellos consumen chocolate a diario.Le seguiría el tramo de entre 25 a 29 años con un 40% y destacando cómo los que menos chocolate consumen a diario el grupo de encuestados de entre 30 a 35 años, con un 35%.

Los andaluces, los más “passionate chocolate lovers”

El estudio también hace un análisis del consumo de chocolate en todas las comunidades de España. Los datos desprenden que 6 de cada 10  andaluces consumiría chocolate a diario, posicionándose de esta forma como unos auténticos “passionate chocolate lovers”. Seguidos de los madrileños con un 50 % y de los valencianos con un 46%.

Hombres, mujeres y  snacks de chocolate

Contra todo pronóstico, los hombres son los más golosos consumiendo un 45 % más de chocolate a diario que las mujeres, que lo hacen en un porcentaje menor, con un modesto 38 %. Eso sí, el subconsciente de las mujeres se siente más cómodo  comiendo mini porciones individuales de chocolate, cómo declara 5 de cada 10 encuestadas. En ese sentido, el porcentaje en el sector masculino baja levemente en el que 4 de cada 10 hombres manifiesta consumir snacks de chocolate en mini porciones.

martes, 9 de diciembre de 2014

Las comidas y cenas de Navidad incrementan la facturación media de Volapié en diciembre un 25%

La Navidad significa un importante impulso para la restauración. En el caso de la cadena Taberna del Volapié, las comidas y cenas de grupos en Navidad durante diciembre y la primera semana de enero, suponen un incremento medio de la facturación del 25 por ciento. Este año, además, Volapié ha detectado un aumento de estos eventos de hasta el 10 por ciento y un ligero aumento del ticket medio, que se sitúa entre los 25 y 30 euros. Las cualidades de Volapié que más valoran los grupos para celebrar sus reuniones de Navidad son su concepto andaluz, alto nivel gastronómico, ambiente cálido y familiar, pero un toque de diseño y vanguardia, así como ticket medio asequible. Más información en www.tabernadelvolapie.com
Las principales peticiones de los grupos para sus eventos de Navidad son: propuestas gastronómicas variadas, en las que puedan compartir platos, con alternativas frías y también calientes para combatir el frío, un servicio muy esmerado y rápido y posibilidad de tomar una ronda de copas al final. La demanda de excelencia gastronómica es cada vez mayor, aunque eso signifique un leve incremento del coste final. Exigencias que Volapié cubre sobradamente.
“Las comidas y cenas de Navidad representan para nuestros franquiciados una buena inyección para completar el ejercicio y arrancar el nuevo año. Con un incremento de la facturación de hasta el 25 por ciento”, según explica Javier Gutiérrez, Director General de Volapié.
Los grupos oscilan entre 15 y 30 personas. La mayoría son de amigos, en un 70 por ciento, y el resto de compañeros de trabajo. Muchos son clientes fieles que buscan en Volapié un valor seguro. El ticket medio sube de entre los 17 y 20 euros del resto del año, hasta los 25 a 30, debido a las copas que toman al final. En este sentido, Volapié ofrece una Carta propia con sus Volatonic y Mojaitos.
Volapié es la cadena de restauración andaluza que más rápido está creciendo en España. Cerrará 2014 con 36 restaurante repartidos por toda la geografía, una facturación de 13 millones de euros y 1,5 millones de clientes. La previsión para 2015 es alcanzar los 55 restaurantes y una facturación de 20 millones de euros.