Buscador de noticias y más

domingo, 7 de diciembre de 2014

Sale a la venta el libro "Arroces de Málaga" del crítico Fernando Sánchez



Ficha técnica 
Título: Arroces de Málaga 
Autor: Fernando Sánchez Gómez 
Editorial: Create Space. Charleston (EEUU) 
Nº de páginas: 300 
Precio: 25 € 
El arroz, hilo conductor de los sabores de la saludable dieta mediterránea, se convierte en este libro en el punto de encuentro de los productos agroalimentarios de Málaga. Encontrará aquí más de 200 formas diferentes de cocinar el arroz que se practican a diario en la hostelería malagueña. Arroces elaborados con los más excelsos alimentos de calidad de nuestra rica y variada despensa en el papel coprotagonista de ingredientes principales: carnes, pescados y mariscos; frutas y hortalizas frescas, frutos secos y legumbres. 
Arroces cocinados con aceites de oliva virgen extra de Málaga y maridados con los vinos de las DO Málaga y Sierras de Málaga. 
Estas recetas, ordenadas por capítulos según su elaboración: arroces caldosos, melosos, paellas, risottos, sushis, otras versiones y postres, recorren plato a plato, copa a copa, los tesoros culinarios y enológicos de la Axarquía, Ronda y la Sierra de las Nieves, la Vega de Antequera, Nororma, el Valle del Guadalhorce, los Montes de Málaga, la Costa del Sol y los puertos pesqueros de Estepona a La Caleta. 
Arroces de Málaga es también una Guía Gastronómica de la capital y su provincia litoral e interior; al informar de los establecimientos de toda clasificación donde ofician estos arroces a diario: restaurantes con estrella Michelin y sin ella, ventas, mesones, tabernas, marisquerías y chiringuitos o merenderos; cafeterías, bares y gastrobares; pastelerías, restaurantes de hotel y escuelas de hostelería… si ofrecen un buen arroz en su carta, encontrará aquí la receta del profesional que la hizo célebre, para que usted lo pueda emular en casa. 

Características de la obra Arroces de Málaga 
· Trabajo que recopila 222 recetas profesionales elaboradas con arroz en la hostelería de Málaga y su provincia: restaurantes con estrella Michelin y sin ella, mesones, marisquerías, cafeterías, escuelas de hostelería, bares, gastrobares y chiringuitos. 
· Arroces cocinados con producto local, aceites de oliva virgen extra de Málaga y maridados con los vinos de las DO Málaga y Sierras de Málaga. Se indica procedencia de cada alimento autóctono utilizado: 
nísperos de Sayalonga, tomate de Coín, habas de Villanueva de la Concepción, cigalitas de La Caleta, salmonetes de Estepona, etc. 
· El volumen es también guía gastronómica e incluye con cada receta, además de ingredientes, pesos, tiempos y modo de elaboración, una ficha técnica del establecimiento hostelero que la sirve: nº de teléfono, dirección, email, etc. 

- La obra se estructura en los capítulos siguientes: 
1. Ensaladas 6. Paellas 
2. Arroces Caldosos 7. Versiones de platos con arroz 
3. Fideuás 8. Sushis y otros arroces asiáticos 
4. Arroces Melosos 9. Postres 
5. Risottos 
- Zonas geográficas de Málaga que abarca Arroces de Málaga: 
· Arroces de la Axarquía 
· Arroces de la Vega de Antequera 
· Arroces de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda 
· Arroces del Valle del Guadalhorce 
· Arroces de Málaga y los Montes de Málaga 
· Arroces de la Sierra Norte malagueña (Nororma) 
· Arroces de los puertos pesqueros de Estepona a La Caleta de Vélez 

--Autor: 
Fernando Sánchez Gómez. Licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad del País Vasco, es autor de la primera tesis doctoral sobre Periodismo y Crítica Gastronómica de España. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Mi presencia en RTV Marbella hablando del evento benéfico en el Hotel Kempinski

Nicole King me invitó a su programa "Marbella Now" de la RTV Marbella, en inglés, para hablar del mundo de la moda que centrará el High Tea Day que organizo en el Hotel Kempinski de Estepona el día 10 para Nuevo Futuro Estepona y su gran labor con los niños.
En el programa hablo del acto junto a tres los diseñadores que participarán en esa mágica tarde: Francisco  Amaral, Lauriane L´Eplatenier y Raissa Faber. El futuro de la moda en la Costa del Sol con estilos distintos.
Aquí tenéis el vídeo del programa. Y gracias a Nicole y a Francisco Acedo por la coordinación.

  http://www.rtvmarbella.tv/television/a-la-carta/33-marbella-now/2282/marbella-now-06.html

MEDIO SIGLO DE LA DO MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA

El CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla impulsa una campaña conmemorativa que pondrá de relieve la genuina identidad de esta joya de la enología.
En 2014 se cumplen 50 años de la creación de la Denominación de Origen Manzanilla. Con la publicación en oficial del Reglamento de la Denominación de Origen el 15 de diciembre de 1964, se acreditaba un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas que hacen de la Manzanilla el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda, que no puede criarse en ningún otro lugar. En conmemoración del medio siglo de reconocimiento a esta joya de la enología y para poner de relieve todas sus virtudes, el Consejo Regulador impulsa una campaña de promoción y un programa de actividades conmemorativas.
Afamados enólogos, chefs, hosteleros y periodistas participan en los actos previstos por el Consejo Regulador para celebrar la aparición de la DO Manzanilla. Entre ellos, la ceremonia oficial que tendrá lugar el 15 de diciembre en Sanlúcar de Barrameda, coincidiendo con el día preciso en el que se cumplen 50 años de la constitución de la D.O. El acto congregará a autoridades, instituciones, bodegas y algunos de los más destacados profesionales del vino y la gastronomía de nuestro país.
Este evento vendrá precedido de otras acciones de difusión, como la edición de un embotellado conmemorativo para el que se han seleccionado dos manzanillas, una fina y una pasada. La campaña contempla además una producción audiovisual que enfatiza el carácter único de la Manzanilla y que será presentada ante autoridades y profesionales en la ceremonia prevista para el 15 de diciembre.
La conmemoración continuará en 2015 con actividades que implicarán a la ciudad de Sevilla, principal mercado de la Manzanilla y escaparate de este vino a nivel mundial. Entre ellas destaca una gran muestra para profesionales en la que participarán todas las marcas de Manzanilla y que se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con la campaña más importante del año para las bodegas sanluqueñas. Asimismo, Madrid, otra plaza fuerte para este vino, acogerá una cata magistral durante la cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el territorio nacional.
La Manzanilla es un vino especial, fruto de siglos de sabiduría y de tradición bodeguera sanluqueña y también de unas condiciones climatológicas que sólo se dan en Sanlúcar de Barrameda.
Un cúmulo de factores especialísimos que le confieren una personalidad genuina y la diferencian del resto de vinos del Marco y, por supuesto, de cualquier vino del mundo.

Arranca la III Feria ‘Sabor a Málaga’ en la plaza de toros de La Malagueta con 87 productores y más de una veintena de actividades

La plaza de toros de La Malagueta acoge desde hoy viernes, 5 de diciembre, la tercera edición de la Feria ‘Sabor a Málaga’, la gran cita anual con la despensa malagueña gracias a la participación de 87 productores de la provincia que ofrecerán hasta el lunes 8 de diciembre, degustaciones y una amplia agenda de actividades paralelas como concursos, presentaciones, catas, talleres para todas las edades y ‘show cooking’ de la mano de profesionales locales del mundo de la restauración.
El vicepresidente y diputado del Área de Gobierno Abierto, Francisco Oblaré, acompañado de la Diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, del diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y de la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, ha dado el pistoletazo de salida a esta feria que espera superar los 20.000 visitantes.
Oblaré ha destacado el éxito de las anteriores ediciones celebradas en el mismo recinto, así como la expectación creada en el tejido empresarial agroalimentario de Málaga, de forma que se han batido récords de participación, duplicando el número de productores. Además, esta feria cuenta con un 30% más de negocios de restauración que el año pasado.
Los alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros, procedentes de todas las comarcas son algunas de las propuestas de las empresas locales que cuentan con un espacio en la Feria ‘Sabor a Málaga’.

Entrega de premios del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga

La jornada de hoy viernes, 5 de diciembre, ha comenzado con la entrega de premios en el expositor institucional del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga, en el que las bodegas ganadoras Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo han recogido su galardones.
El jurado profesional eligió el pasado 25 de noviembre como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo. El premio consiste en 4.500 euros para cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas. Además, Florido ha recordado que formarán parte de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural durante el próximo año.
Nuevos productos
Durante los cuatro días se sucederán en este espacio ‘Sabor a Málaga’ una veintena de actividades gratuitas dirigidas a todas edades. Algunos establecimientos presentarán sus novedades como los primeros helados ecológicos elaborados con vino de Málaga de la mano de la empresa malagueña Biotrap y Bodegas Ordóñez.
El helado elaborado con el afamado vino  blanco dulce Nº 2 Victoria que se sirvió este año en la cena del 88 cumpleaños de Isabel II de Inglaterra y en el banquete de celebración de los Premios Nobel en diciembre de 2012, es una de las propuestas más fuertes de las novedades, que se presentan en el marco de la Feria de Sabor a Málaga. De esta forma, con este caldo se han elaborado dos sabores de helado: el de vino Nº2, y el de batata combinado con Nº2. Asimismo, presentarán otras dos propuestas elaborada con Botani: mango con Botani y helado de Botani.
Por su parte, la panadería ‘Pan Piña’ dará a conocer el pan más caro del mundo, elaborado con oro. Será mañana sábado, 5 de diciembre, en el expositor de ‘Sabor a Málaga’ a las 19:00 horas.

Actividades paralelas

Durante los cuatro días chefs de los restaurantes Manducare (Málaga), El Reservado (Rincón de la Victoria), Hotel La Viñuela (La Viñuela), El Tostón (Fuengirola), Mar y Arte (Marbella) y la panadería ‘Pan Piña’ repasarán en directo mediante demostraciones de cocina sus especialidades relacionadas con la comarca a la que pertenecen sus establecimientos.
Las degustaciones y catas correrán a cargo del Consejo Regular DOP Aceitunas Aloreñas de Málaga; de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, que ofrecerán sus cítricos ecológicos, y de Cervezas Murex, que ofrecerán degustaciones de sus peculiares cervezas artesanas que van desde las de caña de azúcar a las pasas.
Por su parte, la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ propone una actividad formativa y de degustación de las mieles de la provincia, y el maestro quesero de Rey Cabra, Antonio Villajero, se encargará de dar a conocer los quesos de cabra malagueña.
En el plano de los talleres, gracias a la colaboración de las empresas pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, se han organizado actividades en torno a la creación de turrones de la Axarquía (Pastelería Ramos); de elaboración de paté al vino de Málaga (Productos Cárnicos Perdiguero); sobre el origen de la miel dirigido a los niños (Asociación Malagueña de Apicultores), y un par sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra de Málaga, adaptados a pequeños y adultos (Francisco Lorenzo Tapia, experto en oleocultura).
La jornada del domingo, 8 de diciembre, concluirá con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebrará por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi).
La feria mantendrá sus puertas abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Además, como novedad contará con un servicio de ludoteca para los niños y la carpa estará amenizada por pandas de verdiales.

La Feria Sabor a Málaga, un evento solidario

Esta feria también contará con un matiz solidario. La diputada ha recordado que como cada año, los productores donarán una selección de sus alimentos a diversas ONGs de la provincia, para que todos los  hogares cuenten con un plato de comida. Además, la web especializada en gastronomía ‘Málaga se come’ contará con la colaboración de la pastelería Tejeros, el restaurante El Reservado y el Complejo Turístico Rural La Garganta, para poner en marcha una iniciativa solidaria titulada #locaspormálaga.
La campaña consiste en la venta de tortas locas elaboradas por Tejeros a precio de un euro. La recaudación irá destinada a la sede que las Hermanitas de los Pobres tienen en la capital, donde se realizan proyectos dirigidos a las personas con pocos recursos económicos y personas mayores. Aquellos que participen podrán usar la etiqueta #locaspormalaga junto a su foto con la ‘loca’ para poder entrar en un sorteo de una cena para dos personas en el restaurante El Reservado.
Redes Sociales
García-Agua ha anunciado que la Feria Sabor a Málaga también contará con una alta presencia en las redes sociales. La red de blogueros de ‘Sabor a Málaga’ participará con 45 personas, casi el doble que el año pasado, de forma compartirán sus experiencias en la feria en sus respectivas plataformas.
Además, ha agradecido la predisposición de los productores a dinamizar la marca, que sortearán productos entre los participantes cada día que utilicen la etiqueta #saboramalaga y #feriasaboramalaga.

Benaoján mostrará las virtudes de su industria cárnica y su oferta turística de interior en la XII Feria de la Chacina




Benaoján celebra mañana 6 de diciembre y el domingo 7 la XII edición de su Feria de Muestras de Chacina Tradicional y Productos Artesanos, un evento declarado de Singularidad Turística por la Diputación. El municipio mostrará las virtudes de su industria cárnica y promocionará la oferta turística de interior, según han anunciado hoy el diputado de Turismo, Jacobo Florido, y el alcalde, Francisco Gómez.
El pueblo serrano espera unos 6.000 visitantes en las dos jornadas de la fiesta. A la inauguración, mañana sábado a las 12.00, acudirán el vicepresidente de la Diputación Francisco Oblaré y su homólogo en la Junta de Andalucía, Diego Valderas. Tras una degustación de productos típicos habrá una elaboración pública de chorizo artesanal.
La industria cárnica de Benaoján está integrada por una decena de empresas que dan trabajo a unas 350 personas. Gómez ha recordado que la tradición de la chacina alcanza los 150 años de antigüedad y que la fabricación se realiza sólo con productos naturales y con las recetas antiguas, “con pimentón, ajo, pimienta, especias naturales y sin química”.
El diputado ha explicado que la Feria de la Chacina de Benaoján es una de las citas gastronómicas más importantes “no sólo de la comarca de la Serranía de Ronda, sino de la provincia de Málaga en general”, y ha alabado la calidad de la producción local, que se exporta a numerosos puntos de España.

La demanda de los vinos espumosos de nueva generación, como Botani, se ha duplicado esta Navidad

 
Los vinos espumosos de nueva generación continúan su vertiginosa expansión en los últimos meses, fundamentalmente en la actual campaña de Navidad, con un incremento de la demanda del 100 por cien. Botani Espumoso de Grupo Jorge Ordóñez es el mejor ejemplo de esta moda que nace para quedarse. Llegó al mercado el año pasado y se agotó en tan sólo 2 meses. La nueva añada de este año, que se ha duplicado hasta 80.000 litros, acaba de aparece ante una gran expectación y larga lista de espera. Además, se ha incorporado a la familia de Botani Espumos, el nuevo seco, tipo brut, del que sólo se han producido 500 cajas. Grupo Jorge Ordóñez es el primero de bodegas boutique de España y con más capacidad de exportación. Más información en www.jorgeordonez.es
 
La principal razón de este auténtico boom de los espumosos de nueva generación es un rápido cambio de hábitos de los consumidores. Primero aparecieron los cavas de diferentes Denominaciones de Origen y ahora hacen auténtico furor los espumosos. Así lo explica la Directora General del Grupo Jorge Ordóñez, Victoria Ordóñez: “el mercado está demandando muy deprisa nuevos espumosos, bien de proximidad o de alta calidad y singulares, como Botani. Son vinos diferentes, divertidos, chispeantes, que completan la oferta de los diferentes cavas. Botani, de hecho, ha tenido un gran éxito en toda España y se vende en todas las zonas. Son nuevas propuestas que enriquecen la oferta general del mercado”.
Botani espumoso se enmarca en la alta gama de estos vinos, en el mismo nivel de los grandes moscatos italianos. Su éxito en todas las zonas del país se debe precisamente a su origen español, calidad de la uva, exquisita elaboración, así como la imagen de exclusividad de la Marca Jorge Ordóñez. La nueva añada de Botani espumoso resalta especialmente la singularidad de la uva moscatel de Málaga, resulta muy limpio, fresco y aterciopelado.
 
Sobre Botani Espumoso
Botani Espumoso, al igual que su hermano mayor Botani blanco seco, está elaborado con uva moscatel de Alejandría, 100 por cien, procedente de los viñedos viejos de Almáchar, en el corazón de la Axarquía, situados en pendientes orientadas hacia el norte, a una altitud de entre 600 y 800 metros. Son uvas de una calidad extraordinaria, que se vendimian a mano, este año a partir del sábado 2 de agosto y guardan en pequeñas cajas de 10 kilogramos, para prevenir daños y oxidación de la fruta.
El crítico estadounidense Robert Parker ha sido contundente en su veredicto sobre la primera añada de Botani Espumoso, con una estupenda calificación de 92 puntos y esta nota de cata: “es hermoso, tiene burbujas frescas que subliman el toque florido y el perfume exótico, además de una buena cantidad de azúcar residual. Sin embargo, la acidez equilibra el azúcar, ofreciendo como resultado un grandioso, crujiente y espumeante cóctel de frutas que los consumidores adorarán. El precio es una ganga”.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Un vídeo de un minuto muestra la evolución de la belleza en 100 años

El mundo de la moda y la estética varia mucho con los años. Cada década tiene sus características más destacadas y eso es lo que se refleja en un vídeo hecho por Cut.com en el que una modelo es peinada y maquillada según el estilo de cada época. Y esto a lo largo de un siglo, desde 1910 hasta 1920.
 
Este vídeo resume en un minuto diez peinados y maquillajes diferentes que representan a la perfección a divas de cada época, como Rita Hayworth en los años 40, Marilyn Monroe en los 50 o Jane Fonda en los 80. Una manera de hacer ver la evolución de la belleza a lo largo de los años y como cambia y se adapta a las nuevas modas, hasta llegar a la actualidad, con melenas más sueltas pero peinadas -no como en los 70- y maquillajes más naturales que en décadas como los 50 o 60.

*AGENCIAS

La 3ª edición de la Feria Sabor a Málaga de la plaza de toros de La Malagueta reunirá a 87 productores de toda la provincia

Un total de 87 productores de la provincia de Málaga participarán en la tercera edición de la Feria Sabor a Málaga, que por tercer año consecutivo se celebra en el puente del 5 al 8 de diciembre en la plaza de toros de la Malagueta, y que contará con una extensa programación de actividades paralelas con concursos, presentaciones, catas, degustaciones, talleres para niños y adultos, y demostraciones de cocina de la mano de profesionales del sector gastronómico.
La vicepresidenta de la Diputación Ana Mata, acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha presentado la programación de este encuentro que bate récords de participación de expositores y que espera recibir la visita de más de 20.000 personas, que tendrán la oportunidad de acceder a una selección de nuevos productos y alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros procedentes de todas las comarcas.
García-Agua ha anunciado que además, en esta edición también se contará con la participación de la red de blogueros de ‘Sabor a Málaga’ que compartirán sus experiencias en la feria en sus respectivas plataformas. Los asistentes que dinamicen el evento a través de redes sociales también participarán en sorteos diarios de cestas de productos de la marca.
Esta feria también contará con un matiz solidario. La diputada ha recordado que como cada año, los productores donarán una selección de sus alimentos a diversas ONGs de la provincia, “para que no falte ni un plato de comida en esta Navidad en los hogares”.

Programa de actividades paralelas

La vicepresidenta ha anunciado que la jornada del viernes comenzará con la entrega de premios en el expositor institucional del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga, en el que las bodegas ganadoras Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, recogerán su galardón.
Durante los cuatro días se sucederán en este espacio ‘Sabor a Málaga’ una veintena de actividades gratuitas dirigidas a todas edades. De este modo, los chefs de los restaurantes Manducare (Málaga), El Pimpi (Málaga), El Reservado (Rincón de la Victoria), Hotel La Viñuela (La Viñuela), El Tostón (Fuengirola), y Mar y Arte (Marbella), repasarán en directo mediante demostraciones de cocina sus especialidades relacionadas con la comarca a la que pertenecen sus establecimientos.
Las degustaciones y catas correrán a cargo del Consejo Regular DOP Aceitunas Aloreñas de Málaga; de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, que ofrecerán sus cítricos ecológicos, y de Cervezas Murex, que ofrecerán degustaciones de sus peculiares cervezas artesanas que van desde las de caña de azúcar a las pasas, tal y como ha indicado Mata. En este sentido la vicepresidenta ha indicado que gracias al apoyo de ‘Sabor a Málaga’, muchas empresas tienen la oportunidad de innovar en sus creaciones.
Por su parte, la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ propone una actividad formativa y de degustación de las mieles de la provincia de la mano del maestro quesero de Rey Cabra, Antonio Villajero, que se encargará de dar a conocer los quesos de cabra malagueña.
En el plano de los talleres, gracias a la colaboración de las empresas pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, se han organizado actividades en torno a la elaboración de turrones de la Axarquía (Pastelería Ramos); de elaboración de paté al vino de Málaga (Productos Cárnicos Perdiguero); sobre el origen de la miel dirigido a los niños (Asociación Malagueña de Apicultores), y un par sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra de Málaga, adaptados a pequeños y adultos (Francisco Lorenzo Tapia, experto en oleocultura).
La jornada del domingo, 8 de diciembre, concluirá con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebrará por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi).
La feria mantendrá sus puertas abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Además contará con un servicio de ludoteca para los niños y la carpa estará amenizada por pandas de verdiales.

Calendario

Mata y García-Agua han aprovechado para presentar el nuevo calendario 2015 de Sabor a Málaga. Un total de 5.000 unidades serán distribuidas por diversas asociaciones, mercardos muncipales y comercios. En cada mes la fotografía muestra los productos de temporada.
Nota- Se adjunta programa.

martes, 2 de diciembre de 2014

La Guía Repsol vuelve a premiar al restaurante José Carlos García con dos soles

La Guía Repsol 2015, que cumple 35 años, vuelve a reconocer al restaurante José Carlos García con dos soles, galardones que distinguen a los mejores restaurantes del año. En su nueva edición de 2015, presentada este martes en Madrid, la Guía Repsol ha concedido sus prestigiosos premios.
 
En 2011 José Carlos García inaugura un nuevo espacio ubicado en el Muelle Uno del Puerto de Málaga en un establecimiento que lleva su nombre. Al poco tiempo de su inauguración, el restaurante José Carlos García recibe dos soles en la Guía Repsol 2013. Galardones que se repiten nuevamente en la edición de 2014.
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

La campaña ‘El vino que nos une’ de ‘Sabor a Málaga’ fomentará el consumo de los vinos de la tierra en los restaurantes de la provincia



Los restaurantes de la provincia de Málaga trabajarán en la promoción de los vinos con denominación de origen ‘Málaga y Sierras de Málaga’ gracias a la campaña impulsada por la Diputación de Málaga y el Consejo Regulador de Vinos de Málaga, con motivo del acuerdo suscrito entre ambas entidades gracias al cual desarrollan acciones conjuntas en esta materia.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del secretario general del CRDO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.
Moreno ha informado que de la semana del 1 al 7 de diciembre, los restaurantes El Pimpi (Málaga), Hacienda Los Conejitos (Álora) y El Reservado (Rincón de la Victoria), serán los que estrenen la campaña. Posteriormente, el Café Central (Málaga), Los Caballos (Álora), y Jordi Tapas Bar (Torre del Mar), lo harán del 8 al 14 de diciembre. La semana del 15 al 21 de diciembre corresponderá a Pura Cepa (Málaga), Los Mellizos Málaga y La Sociedad (Canillas de Aceituno). Por último, Casa Carlos (Málaga), Mesón Lo Güeno (Málaga) y Asador Puerta de Málaga (Casabermeja), impulsarán los vinos de la tierra del 2 al 28 de diciembre.
García-Agua ha agradecido el apoyo del Consejo Regulador a la marca promocional de productos agroalimentarios creada por la institución, ‘Sabor a Málaga’, desde su nacimiento, y ha manifestado la importancia del fomento del consumo de los vinos de la tierra. “Gracias a campañas como ésta los malagueños podrán disfrutar de vinos que ni siquiera saben que existen”, ha puntualizado.
Así, ha explicado que ‘El vino que nos une’ es el nombre de esta nueva iniciativa que comienza hoy, lunes 1 de diciembre, y en la que durante todo el mes se verán implicados un total 12 establecimientos hosteleros pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ que cuentan con los vinos de denominaciones de origen en sus cartas. De esta forma, las mesas de los restaurantes dispondrán de un tótem informativo que sugerirá a los clientes consumirlos.
Los mismos, a parte de reflejar el vino disponible, ofrecerán información muy ilustrativa y sencilla sobre la historia de las DO, zonas de producción y clases de caldos que engloban cada una, para familiarizar a la ciudadanía con las variedades.

Participación en redes sociales y sorteos

Con el fin de hacer más participativos a los clientes en la campaña, cada restaurante contará con un ‘photocall’, donde podrán posar con unas pizarras en las que dejarán su mensaje. Se trata que cada uno escriba lo que le une a ese vino que acaba de consumir y lo comparta en las redes sociales con la etiqueta #vinosmalagaysierrasdemalaga, tal y como ha explicado Moreno.
Además, cada semana los participantes de Facebook y Twitter entrarán en un sorteo de una botella de vino y dos entradas para visitar el Museo del Vino de Málaga. Los ganadores se publicarán en las redes sociales.
Por último, Moreno ha invitado a los malagueños a participar en “este proyecto común” que “servirá de conexión entre los ciudadanos y los productores de vinos”.