El
Ayuntamiento de Estepona junto al Racquet Club Villa Padierna, y otras
entidades, han organizado el I Torneo de Pádel, que recaudará fondos para la
Fundación Pequeño Deseo. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha
destacado hoy en la presentación de esta iniciativa que esta entidad tiene como
objetivo cumplir el sueño de niños con enfermedades crónicas o mal pronóstico,
con el fin de darles apoyo anímico.
Por
este motivo, ha animado a los ciudadanos de Estepona a que participen en este
primer torneo solidario, que se celebrá en el Racquet Club del Hotel Villa
Padierna los días 18, 19 y 20 de julio.
Habrá
diversas categorías tanto masculinas como femeninas, por lo que todos los
aficionados a este deporte tienen una oportunidad para jugar. Se podrán
inscribir hasta 240 jugadores.
“Estepona es un municipio muy solidario, que
responde de forma positiva a cualquier evento que tenga un fin social. En este
caso, el éxito está garantizado porque
nuestros
vecinos se volcarán para que niños que atraviesan un mal momento puedan cumplir
su deseo”, ha añadido. La Fundación tiene como lema que 'Cumplir el sueño de un
niño puede ser su mejor medicina”'. En total, ha hecho realidad los deseos de
más de 2.800 niños.
En
la presentación han estado el presidente del Villa Padierna, Ricardo Arranz, y
la responsable en Andalucía de la Fundación Pequeño Deseo, Mercedes Vázquez.
“Durante nuestros 14 años de vida nos hemos dado
cuenta de la importancia que tienen las emociones positivas como parte del
tratamiento de estos niños; evidencia que ha quedado demostrada en el I Estudio
sobre Emociones Positivas que hemos realizado y publicado en septiembre de
2012, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la
Universidad Complutense de Madrid. En este Estudio, se pone de manifiesto que
el cumplimiento del deseo genera emociones positivas y una mejora en el
bienestar, no sólo el niño se olvida por un momento de la enfermedad, sino que
es un efecto que se traslada a los padres. Además, el efecto no es sólo momentáneo sino que
perdura en el tiempo, incluso 9 meses después del cumplimiento del deseo. El
99% de las familias utiliza el recuerdo de las emociones positivas vividas en
el deseo, como bálsamo emocional para afrontar momentos complicados de la
enfermedad. Todos estos datos nos animan a continuar cada día con nuestra labor
en la línea de que la alegría y la ilusión forman parte del
tratamiento de estos niños”, han destacado.
E
No hay comentarios:
Publicar un comentario