Una de las grandes empresas españolas es el Grupo Lladró. Desde Valencia han conquistado el mundo con piezas originales y exclusivas a lo que han unido en los últimos años distintas líneas de negocios. Su actual presidenta es Rosa Lladró, hija de Juan Lladró, el mayor de los hermanos fundadores de la marca.
Francisco Acedo Torregrosa( @acedotor) realizó esta entrevista exclusiva durante su presencia en Marbella, donde participó en el V Foro de la Zagaleta, dedicado este año a "la cultura del arte". La empresaria valenciana destacó la importancia del sector del lujo en España y las exportaciones al extranjero. Ya Lladró está presente en 23 países de todo el mundo.
@acedotor
@cuquita1982
www.eventemmalaga.com
Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
miércoles, 10 de junio de 2015
Más de 300.000 personas visitan las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ en los primeros meses del año
Las ferias comarcales ‘Sabor a Málaga’ llegan a su fin tras recorrer la provincia de Málaga durante los primeros meses de 2015. Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los municipios encargados de representar a sus respectivas comarcas para albergar este tipo de mercados de productos autóctonos que han contado con la visita de alrededor de 300.000 personas, de las cuales el 40% han sido vecinos de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero.
Asimismo, los productores de ‘Sabor a Málaga’ también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaria (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta en funciones y diputada responsable del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada en funciones de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de 2015, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos. Este año han irrumpido con importantes novedades alentados por esta nueva etapa junto a la marca creada por la Diputación de Málaga.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las curiosidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
En cuanto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65% afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado que la facturación ronda los 600.000 mil euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).
Satisfacción y redes sociales
Mata ha anunciado que en cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes, según el estudio del cual hoy se desvelan los datos, estos puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre 5, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos. Además, más de la mitad (55%) afirman conocer la marca ‘Sabor a Málaga’ antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
“Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales”, tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad ‘Sabor a Málaga’ en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en internet.
lunes, 8 de junio de 2015
Más de 5.000 personas en Riogordo para celebrar el Día del Caracol con "Sabor a Málaga" premiada
El municipio de Riogordo recibió más de 5.000 personas para celebrar el XVI Día del Caracol, una fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
El vicepresidente de la institución provincial Francisco Oblaré acompañó al alcalde, Antonio Alés, en el transcurso de la jornada, en la que se repartieron en torno a 400 kilos de caracoles preparados en su caldo a un precio de 3 euros.
Oblaré ha señalado que Riogordo es uno de los “principales referentes” de la gastronomía provincial y de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación de Málaga, “por su decidida apuesta por la helicicultura”. En este sentido se ha manifestado también el alcalde, quien ha apuntado que la cría de caracoles se plantea como una oportunidad para crear empleo en el municipio.
En el transcurso de la jornada, Sabor a Málaga recibió el premio Caracol de Oro Provincial por su labor de apoyo a los productores de la provincia. Así, Alés ha indicado que dos emprendedores locales han creado ya una empresa, Riocaracol, que cría caracoles para venderlos vivos y en conserva, y confía en que otros vecinos del municipio se animen a seguir sus pasos y aprovechen las posibilidades que ofrece la helicicultura desde el punto de vista empresarial.
Actualmente se encuentran a la espera del sello de Sanidad para comercializarlos y está previsto que se integre en Sabor a Málaga con el objetivo de ampliar su carta de productos y disfrutar de la promoción provincial, nacional e incluso internacional que facilita la marca.
El vicepresidente de la institución provincial Francisco Oblaré acompañó al alcalde, Antonio Alés, en el transcurso de la jornada, en la que se repartieron en torno a 400 kilos de caracoles preparados en su caldo a un precio de 3 euros.
Oblaré ha señalado que Riogordo es uno de los “principales referentes” de la gastronomía provincial y de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsada por la Diputación de Málaga, “por su decidida apuesta por la helicicultura”. En este sentido se ha manifestado también el alcalde, quien ha apuntado que la cría de caracoles se plantea como una oportunidad para crear empleo en el municipio.
En el transcurso de la jornada, Sabor a Málaga recibió el premio Caracol de Oro Provincial por su labor de apoyo a los productores de la provincia. Así, Alés ha indicado que dos emprendedores locales han creado ya una empresa, Riocaracol, que cría caracoles para venderlos vivos y en conserva, y confía en que otros vecinos del municipio se animen a seguir sus pasos y aprovechen las posibilidades que ofrece la helicicultura desde el punto de vista empresarial.
Actualmente se encuentran a la espera del sello de Sanidad para comercializarlos y está previsto que se integre en Sabor a Málaga con el objetivo de ampliar su carta de productos y disfrutar de la promoción provincial, nacional e incluso internacional que facilita la marca.
domingo, 7 de junio de 2015
Cómo reemplazar el polvo de hornear de las recetas
El polvo de hornear es un ingrediente esencial en muchas recetas de galletas, pasteles y pan, ya que le da una textura más liviana y aireada a las masas horneadas. Si no tienes polvo de hornear o no puedes usarlo en tu preparación, existen varias alternativas para sustituirlo (como el bicarbonato de sodio).
- Nivel de dificultad:
- Fácil
Necesitarás
- Bicarbonato de sodio
- Crema tártara
- Maicena
- Leche agria, suero de leche o yogur natural
Lista completa
Instrucciones
- 1Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear por 1/4 de cuchara de té de bicarbonato de sodio, 1/2 de crema tártara y 1/4 de maicena.
- 2Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear mezclando 1/2 cucharada de té de bicarbonato de sodio y 1/2 taza de leche agria, suero de leche o yogur natural. Reduce 1/2 taza de líquido a las recetas para restarle lo que añadiste. Por ejemplo, usa 2 tazas de leche para preparar galletas si la receta indica que se necesitan 2 1/2 tazas.
- 3Reemplaza una cucharada de té de polvo de hornear mezclando 1/4 de cucharada de té de bicarbonato de sodio con 1/3 taza de melaza. Reduce lo que añadiste a la preparación, restando 1/3 taza de líquido. Por ejemplo, utiliza sólo 2 tazas de leche para hacer galletas si la receta indica que son necesarias 2 1/3 tazas.
by :ehowenespanol:Escrito por A. Boncimino
Entrevista exclusiva con Carlos Falcó, Marqués de Griñón
Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha participado en el V Foro La Zagaleta, en Marbella. Habló del Círculo Fortuny, la Asociación que agrupa las marcas de alta gama en España. El Foro se centró este año en la cultura del arte. Falcó en esta entrevista exclusiva con Francisco Acedo( @acedotor) aborda el movimiento económico que genera el mundo del lujo, pese a la situación de crisis económica internacional. Asimismo habla del sector del vino. Hay que recordar que preside los Grandes Pagos de España formada por las mejores bodegas de pago españolas.
www.eventemmalaga.com
@acedotor
@cuquita1982
Exito total del V Foro La Zagaleta en Marbella

Más de 600 personas participaron en el V Foro La Zagaleta, desarrollado en el Palacio de Ferias de Marbella, y con el lema “La cultura del arte” en esta edición. Destacados representantes de empresas y organismos económicos y culturales debatieron y terminaron destacando “que pese a las circunstancias económicas internacionales el mundo del lujo pasa por un buen momento. Tanto que es un motor económico donde en 2014 este sector generó el 17% del movimiento de ventas en Europa”. El Foro fue inaugurado por la alcaldesa de Marbella( Angeles Muñoz), el alcalde de Benahavís( José Mena) y el presidente de La Zagaleta( Oswald J. Gruber)
En la jornada participaron, entre otros: Lord Mark Poltimore( vicepresidente Sotheby´s Europa), Carlos Falcó Marqués de Griñón( Círculo Fortuny), Rosa Lladró( presidenta del Grupo Lladró), Dani García( chef de Marbella), Felipe Conde( luthier), etc. También se expuso el ejemplo de Málaga como ciudad estrella por el mundo del arte, donde acudió el alcalde( Francisco De la Torre) y los representantes del Museo Thyssen, Museo Picasso, CAC y Museo Pompidou.
sábado, 6 de junio de 2015
Éxito del desfile de Lauriane L'Eplattenier en La Terraza del Hotel Molina Lario( Málaga) por Eventemmalaga
Muy buena acogida por parte del público presente en La Piscina Lounge( Terraza) del Hotel Molina Lario, de Málaga, para el desfile de moda protagonizado anoche por la joven diseñadora suiza Lauriane L´Eplattenier. Esta miembro de la Marbella Design Academy presentó su colección de verano titulada “Les voiles de Jeita. El evento fue organizado por EventEmmalaga, como siempre apoyando a los jóvenes creadores de moda de la provincia de Málaga. El maquillaje estuvo a cargo de Arteness, el estilismo por Pablo Peluqueros Marbella y las fotos de Bernardo Turrado( Universal Fotografía). La diseñadora realizará próximamente su Master en el Reino Unido. Comercializa sus diseños con el nombre de Lolly. El evento reunió a un buen número de personajes de la moda malagueña y se incluyó en el calendario de las actividades de verano el Hotel Molina Lario.



" A Pick of the Backstage" - "una guiño al backstage"











La cultura del arte centró el IV Foro de la Zagaleta en Marbella
Ante un aforo de más de 600
asistentes, algunos de los profesionales más destacados en el ámbito del arte y
la cultura nacional e internacional debatieron sobre "La cultura del
arte", y con ella diversos aspectos, desde la tasación y valoración, al
análisis del coleccionismo como filantropía estratégica personal y empresarial,
o la apuesta por obras de arte como instrumento de inversión a largo plazo, en
el marco de la celebración de la IV edición del Foro de Marcas y Tendencias
organizado por la compañía inmobiliaria La Zagaleta. La jornada se inauguró con la participación de
la alcaldesa de Marbella, MªÁngeles Muñoz, y el presidente de La Zagaleta,
Oswald Grübel. En sus palabras, la edil en funciones ha destacado que el
atractivo de Marbella “refrenda su posicionamiento como destino competitivo en
el ámbito turístico”. Por su parte, el
presidente de La Zagaleta destacó los resultados de La Zagaleta en 2014, con un
beneficio superior a los 40 millones de euros, al vender todas sus existencias
de viviendas de lujo. "Se ha superado la cifra de ventas desde que se
fundó la urbanización en 1991, y la empresa ha triplicado sus beneficios
respecto a 2013". Su Director General, Jacobo Cestino, matizó posteriormente:
"Ante la falta de oferta, La Zagaleta ha tenido que construir tres nuevas viviendas,
cuyos precios oscilan entre los 12 y los 14 millones de euros y estarán
terminadas en 2016"
La jornada se inició con una conferencia del Director
Ejecutivo de Intebrand EMEA, Borja Borrero, quien disertós obre el arte como
marca, y afirmó que "Estamos en la era del tú, donde la marca se integra
en el consumidor." A continuación tomóel turno la secretaria general de la
Fundación Amigos del Museo del Prado, Nuria de Miguel. En una emocionante
intervención, detalló cómo la fundación crea lazos con sus socios, y la
relación de éstos con el museo. "Podemos descubrir y proteger, disfrutar y
entusiasmarnos con verdaderas joyas" añadió, "un museo es un paraíso
de inspiración y creatividad". Las
intervenciones dieron paso a una mesa redonda titulado Tendencias en el mercado
del arte liderada por Lord Mark Poltimore, Vicepresidente de Sotheby's Europa,
y en el que participaron Armando Andrade (Director del Patronato y Miembro
Benefactor Vitalicio del Museo de Arte de Lima, Director del Instituto de Arte
Contemporáneo, y Miembro del Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano
del MoMA- The Museum of Modern Art), Javier A. Gamero, ejecutivo de ventas del
buscador de casas de subastas Barnebys, y el vicepresidente de Axa Art, Mauricio
Álvarez de las Asturias Bohorques, líder mundial en seguros de obras de arte.

Lord Poltimore abrió el debate con una intervención
divertida y amena donde señaló cómo el interés del mercado chino ha disparado
los precios de Van Gogh de 11M $ a 66M$. Advirtió de que el arte también se
devalúa, y que las tendencias no siempre obedecen a criterios artísticos sino,
a veces, a valores imposibles de controlar como mitomanías o arranques de
pasión. Mauricio Álvarez de las Asturias afirmóal respecto que las galerías
ejercen una gran influencia, en la decisión de compra, ya que "si la
galería tiene confianza en el artista y asegura una revalorización de la obra,
el cliente compra." En la mesa el
resto de invitados destacaron el notable incremento en las ventas de vino de colección
y de relojes, y que Catar, Emiratos Árabes, India, Kuwait y algunos estados
africanos, se están incorporando al mercado del arte, no sólo como productores,
sino como compradores.

Con el título Conectando con el consumidor de lujo a través
del arte se celebró una segunda mesa, esta vez dirigida por Carlos Falcó,
Marqués de Griñón y Presidente Ejecutivo del Círculo Fortuny, que contó con la participación del escultor y
artista Arturo Berned, y de Rosa Lladró, presidenta de la firma homónima, que
resaltó las alianzas con artistas heterogéneos de su firma: Desde Paul Smith
hasta Pablo Serrano o Amadeo Gabino, para dotar a sus obras de amplitud de
estilos desde clásico a modernos. Al
respecto, Berned animó a los artistas a avanzar en nuevos estilos y
disciplinas, y añadió que, para él, "el valor de una pieza de arte tiene
que ver con el sentimiento de quien la observa". Por su parte, Falcó mencionóque el 70% del
mercado del lujo mundial proviene de firmas Europeas y es un motor de la economía",
algo que vinculó con el hecho de que el continente en rico en “cultura,
artesanía, creatividad, aura...”y en sus "raíces fenicias, romanas, nazaríes,
románicas o góticas". Falcó recordó que la marca Europa representa “el 7%
de la población mundial, el 24% del PIB global (por encima de Estados Unidos) y
el 40% del gasto en bienestar del planeta”. Puntualizó que la marca España
"no es inferior a nadie, pero le falta venderse me-jor y dar el salto de
tiendecita a marca global", y animó a "salir más al extranjero".

El Foro continuó con el chef marbellí Dani
García, poseedor de dos estrellas
Michelin, quien en un tono relajado demostró cómo el arte se expresa a
través de la gastronomía, elaborando en directo seis platos. Para él, el papel
de la gastronomía ha sido clave en definir la Marca Espa-ña, aunque la
desmitificó aseverando que "la
gastronomía es más cultura que arte". Para él "un cocinero no es un
artista.", y se definió como "alguien que vende felicidad a través de
la gastronomía". A continuación, el
Director de la Fundacion MOVEX, Javier Gallego, condujo un debate entre artesanos españoles de prestigio mundial,
donde conversaron en toro al desafió de conservar la identidad cultural y
artesanal en un entorno competitivo globalizado de excesiva mecanización y
automatización de los procesos, con clientes sumamente exigentes. Intervinieron
el CEO de la joyería y casa de Subastas Ansorena, Javier Mato, el luthier de
guitarras Felipe Conde, el bordador hispalense Francisco Carrera Iglesias
"Paquili", y el maestro zapatero Norman Villalta, elegido en 2015 uno
de los 8 mejores del mundo. Conde (cuyo
abuelo construyó la primera guitarra de Leonard Cohen, y su padre, varias de
las que tocó Paco de Lucía) lamentó que "todo el mundo tiene una guitarra
en casa, pero no se tiene en cuenta el valor y trabajo que conlleva".
El Foro ponía el punto final con el caso de
estudio de Málaga: Transformando una ciudad mediante el arte. La presentadora
del evento, Mara Torres, guió un debate entre los principales actores en la escena
del arte malagueño, que en apenas un lustro han situado a la ciudad como uno de
los destinos museísticos destacada del país. Junto al Excmo. Alcalde, Francisco
de la Torre, intervinieron los directores de todas las instituciones de la
ciudad: Fernando Francés (CAC), para quien "el arte sirve para cambiar el
mundo"; Francisco Javier Ferrer Morató (Carmen Thyssen Málaga) que opinó que
"los museos son para vivirlos y usar-los"; José María Luna, Director
de la Agencia Pública Nacional para la Gestión de la Casa Natal Pablo Ruíz
Picasso -de la que dependen los nuevos Centre Pompidou Málaga y Colección del
Museo Ruso- que alabó la evolución de la ciudad ”si crees, consigues
crear. Y Málaga ha creí-do en la cultura
y ha creado un modelo cultural de referencia." El Alcalde aseguró que "Málaga se ha
convertido en una ciudad cultural abierta al mundo". El director del CAC
cerró el debate y la jornada aseverando que "El arte son ideas, y eso es
lo que revoluciona el mundo. Las emociones ya no son suficientes para cambiar
la sociedad".
viernes, 5 de junio de 2015
La cátedra de ‘Sabor a Málaga’ estudiará la penetrabilidad de los productos malagueños en el canal HORECA de la provincia
La Diputación de Málaga, a través del Área de Desarrollo Económico-Rural y su marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y la Universidad de Málaga, pondrán en marcha un estudio sobre la penetrabilidad de los productos de la tierra en los hoteles, restaurantes y cafeterías de la provincia de Málaga. Asimismo, se dará a conocer el amplio abanico de productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ entre los alumnos del Centro de Español para Extranjeros de la UMA, con el fin de crear una ‘Red de embajadores’.
Éstas son las nuevas líneas de trabajo que se han presentado hoy en el Rectorado, y que se enmarcan en la Cátedra de Enogastromía y Turismo Sabor a Málaga, constituida en 2012. En el acto han participado la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Ana Mata, diputada de Desarrollo Económico-Rural en funciones, Leonor García-Agua; el decano de la facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, y el director del Centro Internacional de Español de la UMA, Gaspar Garrote.
El objetivo del trabajo de investigación es conocer las posibilidades y tipologías de los productos agroalimentarios susceptibles de penetrar en el tejido HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) de la provincia, lo que constituiría una herramienta muy útil para los productores, debido al gran volumen de compras realizadas por los 13.000 restaurantes y cafeterías y más de 2.700 establecimientos hoteleros. Además, el consumo de productos de proximidad contribuiría a minimizar costes logísticos.
El estudio, que se extenderá hasta octubre y cuya metodología se basará en entrevistas a 400 empresas de la provincia de Málaga, tratará de proporcionar a los productores el conocimiento necesario para ser más competitivos, haciéndose necesaria la innovación y adaptación al mercado.
Según ha indicado García-Agua, existe la intención de “crear vías de comercialización de nuestros productos entre los turistas, y qué mejor manera que a través del Canal Horeca, algo que se podrá llevar a cabo después de conocer los resultados de este trabajo de investigación”. Por su parte, el decano de Turismo ha recordado que ya se hizo hace un tiempo una encuesta de este tipo en los restaurantes del centro histórico de Málaga.
En ella se preguntaba si conocían los productos de Sabor a Málaga y si los introducían en sus cartas. “El resultado fue positivo, pero ahora la muestra se extenderá a toda la provincia y se visitarán 400 establecimientos, con lo que el abanico será mucho mayor y se proyectará la penetrabilidad de la marca”.
HORECA es un enorme canal de consumo alimentario en el que se integra una gran variedad de empresas, y, por su carácter multisectorial, los productores se encuentran con la dificultad de conocer las tendencias y las demandas de este sector económico, por lo que acaban cediendo volumen de ventas a empresas exteriores.
Por lo tanto, el objetivo del estudio será conocer las tipologías de productos agroalimentarios malagueños susceptibles de penetrar en el canal HORECA malagueño; conocer la opinión de sus empresarios sobre estos productos de la provincia y cuáles son los más demandados en función a su temporalidad.
Creación de una ‘Red de Embajadores Sabor a Málaga’
La otra línea de trabajo consistirá en la celebración de unas jornadas de difusión de los productos ‘Sabor a Málaga’ para los alumnos del Centro Internacional de Español (CEI) de la Universidad de Málaga, en las que se les dará a conocer los diferentes productos agroalimentarios y pesqueros que se elaboran, producen, transforman, crían o capturan en la provincia con el objetivo de crear una red de ‘Embajadores de Sabor a Málaga’.Se celebrarán los días 30 de junio y 30 de julio y en ellas se mostrará la historia, geografía, diversidad de productos ‘Sabor a Málaga’, posibilidades culinarias, y empresas comercializadoras adheridas a la marca. El pasado año cursaron estudios en el CEI alrededor de 2.000 estudiantes de 69 nacionalidades distintas, lo que, a juicio del director del centro, “es una magnífica oportunidad para conseguir que cuando retornen a sus países publiciten nuestros productos”.
Todos los intervinientes coincidieron en asegurar que, además, esta actividad posibilitará una “completa inmersión cultural” de los alumnos en la provincia de Málaga.
Curso de Verano
Por último, la Cátedra va a poner en marcha el Curso de Verano ‘Turismo enogastronómico: introducción a la cata y cultura del vino con ‘Sabor a Málaga’. Se desarrollará en la Facultad de Turismo y en el Museo del Vino en julio de este año, con el fin de potenciar el conocimiento de las diferentes rutas enogastronómicas de Málaga. El curso está dirigido a profesionales del Canal HORECA, alumnos, profesores e interesados procedentes del sector turístico y hotelero.martes, 2 de junio de 2015
Se presentaron los actos de la Marbella Luxury Weekend 2015
Marbella acogerá desde el jueves día 4 al domingo día 7 de junio la quinta edición del Marbella Luxury Weekend, con un completo programa de actividades, que incluye presentaciones, desfiles de diseñadores de moda de primer orden y exposiciones de arte, joyería y de los sectores náutico y automovilístico, entre otros.
El evento, presentado hoy en el Club de Mar de Puerto Banús, complementará las actividades que se celebrarán en Puerto Banús con la celebración por cuarto año consecutivo del Foro de La Zagaleta, que tendrá lugar en esta ocasión el viernes 5 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos ‘Adolfo Suárez de Marbella’, siendo el hilo conductor “La cultura del arte”.
La agenda de este consolidado evento arrancará este jueves a las 20.30 horas con el cóctel que ofrecerá Bulgari para sus clientes, mientras que a las 21.30 horas tendrá lugar la fiesta de inauguración en la Carpa de la Torre.
Ya el viernes día 5 habrá presentaciones de Salvatore Ferragamo, Solvisión Banús & Fendi, Sunglass Hut y Yamaia Luxx Brand, entre otras actividades que también incorporan en esta ocasión el ámbito gastronómico de la mano del prestigioso chef marbellí Dani García el sábado día 6 de junio.
Además, el golf volverá a estar presente con el Torneo Intermarcas que tendrá lugar el domingo día 7 de junio en el campo de golf Río Real en el marco de un evento en el que también realizarán presentaciones de sus marcas Porsche, BMW o Guarnieri, entre otros.
La clausura del Marbella Luxury Weekend será el domingo a las 18.30 horas y contará con la entrega de premios del torneo de golf y nueve desfiles de moda organizados por Marbella Design Academy.










