Buscador de noticias y más

sábado, 31 de enero de 2015

Córdoba será sede en febrero del I Congreso Nacional Mujer Gastronómica


Hoy se ha presentado en el stand de Córdoba dentro de FITUR 2015 el I Congreso Nacional Mujer Gastronómica que se desarrollará en Córdoba durante el 23 y 24 de febrero de 2015 en la facultad de Filosofía y Letras y que reunirá a las mujeres más relevantes dentro del mundo gastronómico como investigadoras, chefs, enólogas, sumilleres y empresarias.

Cocineras como Fina Puigdevall, Beatriz Sotelo, Yolanda Leon, Begoña Rodrigo, Mª José San Román, Macarena de Castro, Alejandra Rivas como pastelera y la cordobesa Celia Jiménez, junto a las directoras de sala de restaurantes como Nou Manolín, Venta del Sotón, Mugaritz, Dani García, Acio Restaurante (Silvia Castelló, Ana Acín, Elisabeth Iglesias, Lourdes Muñoz y Eva Pizarro respectivamente) forman parte de este I Congreso Nacional Mujer Gastronómica junto a otras profesionales del ámbito empresarial, académico e investigador y que reunirán en Córdoba a 13 estrellas Michelín y 24 soles Repsol en total.

 
La estructura de este congreso se basa en dos pilares fundamentales: las mesas de debate y los talleres prácticos. En el primer caso varios ponentes, representativos de los sectores vinculados con cada temática, debatirán sobre un aspecto concreto: las materias primas, la distribución, la creatividad en la cocina, el papel de la sala, la comunicación gastronómica y la gastronomía como negocio familiar.
 

Los talleres por su parte están centrados en productos concretos como el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico de bellota, los vinos y la técnica de ensamblaje, los quesos artesanos, las conservas y el maridaje y el emprendimiento.
 

El sector de los medios de comunicación especializados en la gastronomía tienen su hueco en este congreso con la presencia de periodistas, escritores o editores como Javier Antoja (Montagud y premio Nacional de Gastronomía), Rosa Rivas (El País y también Premio Nacional de Gastronomía), Roser Torrás (Grupo GSR), Eva Celada (periodista de Con Mucha Gula y RNE-Radio 5), Pilar Salas y Pilar Martín (Agencia EFE), Pepe Ferrer (El Mundo) o Marga Reig (Canal Sur Radio).

El mundo del vino estará representado por profesionales como Pilar Cavero, exsumiller en Celler Can Roca (Tres estrellas Michelín y tres soles Repsol) y Mejor Sumiller de España 2013 así como Elena Adell, enóloga del grupo Pernod Ricard-Grupo Domecq o Rocío Márquez (enóloga de la D.O.P. Montilla-Moriles y presidenta de Vinavin).

 
La investigación en el sector agroalimentario viene de la mano de las catedráticas Mª Dolores de Miguel, de la universidad de Cartagena y Lola Raigón, de Valencia y presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. En el aspecto académico y empresarial estarán Berta del Barrio (Basque Culinary Center) y Omar Santana, experto en gestión de Alimentos y Bebidas en grandes cadenas hoteleras.

 
Paralelamente a la celebración del I Congreso Nacional Mujer Gastronómica se va a celebrar la asamblea nacional de la asociación de Jóvenes Restauradores de Europa en España.  Con motivo de esta asamblea los socios van a ofrecer una cena-coctél de gala la noche del 23 de febrero en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba en la que también participa Silvia Castelló como miembro de esta asociación.

 
JRE España suman 28 restaurantes en España, compuesto por jóvenes restauradores entre los que se encuentran Elena Arzak (Arzak, País Vasco), Pedro Monje (Vía Veneto, Barcelona), Isaac Loya (Real Balneario de Salinas, Asturias), Pepe Solla (Casa Solla, Pontevedra), los hermanos Muñoz (Adolfo, Toledo) y socios nuevos que han entrado este año con fuerza como Xavier Sala de Café 1907 (Barcelona) y los hermanos Isaac y Jesús Gómez Monedero, de Palio (Ocaña, Toledo).

Este congreso está organizado por Al-Salmorejo y Celia Jiménez, con la coorganización del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, la participación de JRE-España, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, la Universidad de Córdoba, el CeiA3 y la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.


Se encuentra habilitada la web www.mujergastronomica.com para realizar la inscripción al congreso así como para descargar el dossier de presentación.

 
 
 
 
 

El Museo Automovilístico de Málaga presentó en FITUR la exposición "Apoteosis"

El Museo Automovilístico de Málaga ha presentado en Fitur 'Apoteosis', una exposición temporal con una quincena de piezas exclusivas que podrá ser visitada desde el 27 de marzo al 28 de junio en las instalaciones de Tabacalera.
 
'Apoteosis': modelos exclusivos en el Museo Automovilístico

Reúne en exclusiva más de 15 piezas que marcaron un antes y un después en la carrera de sus creadores como los dos modelos que se han podido ver en la presentación: un vestido gris con flores blancas de Chanel-Karl Lagerfield y un vestido negro con pedrería de Dior.

Lujo y esplendor con importantes y sorprendentes piezas de grandes diseñadores como es el caso del vestido que Thierry prestó a Diana Ross para numerosas actuaciones; un Carven pintado a mano que participó en un desfile en el Palacio Garnier, el museo de moda de París; un vestido de los años 70 de Madame Gres, gran dama de la moda francesa o un modelo de Eva Soto semejante al que esta estilista hizo para Lady Gaga, entre otros.

El concejal de Turismo, Julio Andrade, y la directora comercial del Museo, Patricia Rueda, han presentado esta muestra. Además, de dicho evento deriva uno de los proyectos más ambiciosos para el presente año: la realización de un desfile "vintage" con sus propios diseños de la colección y en cuya organización participará NuevaModa Producciones.

Desde el 26 de febrero al 31 de mayo "Sangre en el asfalto" mostrará un homenaje a los grandes pilotos de carreras de los años 50. Héroes del asfalto que gracias a su pericia, coraje, fuerza física y mental aguantaban velocidades y riesgos de vértigo casi siempre pagados con su propia muerte en las pistas, han recordado.

En 2014, el MAM creció "a pasos agigantados gracias a la expansión de su concepto museístico único en el mundo a nivel nacional e internacional" mediante el que automoción, Alta Costura y arte contemporáneo se unen.

Una combinación que, según Rueda, da lugar a un sinfín de los nombres más importantes de la historia del siglo XX en sus 6.000 metros cuadrados: Chanel, Mercedes, Dior, Ferrari, Lancia, Nina Ricci, Jaguar, Schiaparelli, etcétera.

martes, 27 de enero de 2015

Sabor a Málaga estará presente en Madrid Fusión junto a los chefs ‘Michelín’ José Carlos García y Diego del Río

La marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación provincial estará presente del 2 al 4 de febrero en la feria gastronómica Madrid Fusión junto a los reconocidos chefs con estrella Michelín José Carlos García y Diego del Río.
El miércoles 4 de febrero tendrá lugar en la sala polivalente del Palacio de Congresos Municipal de Madrid, donde se celebra la XIII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, un showcooking a cargo de estos prestigiosos chefs con ‘El chivo de Málaga’ como protagonista.
En esta demostración gastronómica, en la que participa la Diputación a través de la marca promocional Sabor a Málaga, los chefs realizarán una demostración magistral de las posibilidades que presenta el chivo de Málaga.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha destacado la importancia de que los productos de la provincia estén presentes en las principales citas gastronómicas, como es el caso de Madrid Fusión.
“Tenemos productos de una gran calidad y darlos a conocer es una función primordial para que el sector agroalimentaria continúe creciendo y expandiéndose”, ha afirmado la diputada responsable de Sabor a Málaga.
Por su parte el chef José Carlos García que regenta el restaurante con el mismo nombre emplazado en el Muelle 1 del Puerto de Málaga ha declarado que “es un gran acierto que Sabor a Málaga esté presente en Madrid Fusión, un cita que reúne a los grandes de la gastronomía de todo el mundo”.
“Ahora mismo Málaga destaca por ser puntera gracias a su gastronomía y, sobre todo, a sus productos. Para mí es un orgullo representar esa cocina con mi compañero Diego del Río y más aun hablando de un producto único en España como es el chivo malagueño”, ha dicho.
Sabor a Málaga tendrá un expositor en la Sala Polivalente del Palacio de Congresos Municipal de Madrid. Concretamente contará con el número 11, ubicado en la tercera planta del recinto.
En esta feria y en este expositor estarán presentes productos como los aceites de oliva virgen extra, vinos denominación de origen Málaga, cervezas artesanas, chivo lechal malagueño, jamón de castaña, mermelada de mango, frutos secos garrapiñados, pasas denominación de origen pasas de Málaga, aceitunas aloreña de Málaga, paté de aceitunas aloreñas, mermelada de aceituna, quesos de cabra malagueñas, mermelada de Gin Tonic, panes artesanos y repostería artesana.

sábado, 24 de enero de 2015

Dejar de fumar en el paraiso

 
 
 
 
 
 
 
Cumplir los buenos propósitos del 2015 frente a aguas cristalinas, bajo la luz de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 y degustando la alta gastronomía del chef de 2 estrellas Michelin Andoni Luis Aduriz ya es posible en  el prestigioso Healthouse Las Dunas ***** GL Health & Beach Spa, el primer complejo de salud de lujo.
 
 
Siguiendo las recomendaciones de la asociación contra el cáncer, el exclusivo programa anti-tabaco de Healthouse posee una duración recomendada de 7 días en el que su grupo de expertos guiará al huésped en todos los pasos necesarios para comenzar una vida libre de humos. Comenzando a su llegada con consultas con el médico, la dietista y el psicólogo, un análisis de sangre, espirometría, estudio de la carboxihemoglobina, electrocardiograma y una clase introductoria de evaluación y asesoramiento con entrenador personal.
 
 
Healthouse, asesorado por el líder en nutrición Naturhouse, procederá entonces a reestructurar su dieta con alimentos adecuados para dejar de fumar: aquellos ricos en componentes antioxidantes (vitamina C, vitamina A, cinc y selenio) como pueden ser las frutas, verduras y hortalizas que mejoran la salud de la persona fumadora al ayudar a la eliminación de nicotina, así como alimentos y plantas diuréticas para ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo, siendo los principales los espárragos, las alcachofas, las ortigas, el apio, las cebollas, las lechugas, la piña, la sandía, el melón, las infusiones de cola de caballo, diente de león, abedul, té o de fresa.
 
También proporcionan a sus clientes un alto consumo de líquidos ya que beber un mínimo de dos litros de agua es fundamental, así como zumos de frutas y verduras, sobre todo aquellos con propiedades calmantes y diuréticas como el zumo de pera, manzana o piña.
 
Además de este plan de alimentación saludable realizada por el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -sexto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin, se continuará el proceso de desintoxicación con cuatro sesiones de apoyo psicológico, tres sesiones de acupuntura, tres sesiones de oxigenoterapia, tres pruebas de cotinina y dos tratamientos terapéuticos adaptados a sus necesidades.
 
“Se ha demostrado que la terapia mixta, incluyendo apoyo emocional, acupuntura, alimentación especifica y en ciertos casos medicación adaptada a cada caso, el éxito del tratamiento se multiplica., evitando además la ganancia de peso.”, indica el experto endocrinólogo Dr. José Luis Guijarro que asistirá al paciente en las diferentes etapas médicas.
 
Sin olvidar que todas estas acciones se realizan frente a aguas cristalinas, bajo la luz de la Costa del Sol, en la más espectacular de las suites, disfrutando de un spa de más de 3.000 m2 (Sauna, Baño Turco, Cabina de Nieve, Cabina de Sal, Tepidarium, Piscinas de hidroterapia) y con actividades como charlas, yoga, pilates, paseos, aguagym y stretching en el primer complejo de salud de lujo.
 
 
 

LA RECUPERACIÓN DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LAS LEGUMBRES PROTAGONIZA EL INICIO DEL AÑO EN EL RESTAURANTE ALBORADA DE BENALMÁDENA

 
Las legumbres son, junto con los cereales, absolutamente necesarias y fundamentales para una dieta equilibrada, sana y divertida. Son uno de los productos más versátiles de la Despensa Mediterránea y pueden combinarse de multitud de formas. Su consumo, sin embargo, ha bajado en los últimos años. Para concienciar a la sociedad sobre su valor, recuperar su consumo e impulsar el conocimiento de los diferentes tipos de granos, el restaurante Alborada de Benalmádena organiza a principios de cada año y desde hace trece, coincidiendo con el frío de principios de año, sus Jornadas Gastronómicas de las Legumbres.
 
Este año se presentarán casi 30 recetas a partir de 14 tipos de granos, desde el jueves 22 de enero y hasta el domingo 8 de febrero, incluído. Los granos son: garbanzos de tres tipos, de la Vega de Antequera, pedrosillanos y de Fuentesauco: lentejas también de tres tipos, castellanas de la Armuña, pardinas y rojas peladas; judión de la Granja de Segovia y de El Barco de Ávila; verdinas de Asturias; habichuelas blanca de Antequera; alubias de tres tipos, blancas leonesas, roja de Tolosa y canela de la Bañeza de León y pochas de Navarra.
Además de las recetas malagueñas, se podrán degustar las mejores propuestas procedentes del resto de España como los judiones del Barco de Ávila con Chorizo de León y Panceta Ahumada; la pochas de Navarra con conejo de monte, alcachofas y panceta confitada al aroma de tomillo o las alubias rojas de Tolosa con cardos, acelgas y arroz.
Respecto a los tres platos de Charo Carmona son el puchero de tagarninas con su pringá, la olla de castañas y el potaje de habichuelas blancas con hinojos. Respecto a los tres platos de Charo Carmona son el puchero de tagarninas con su pringá, la olla de castañas y el potaje de habichuelas blancas con hinojos. Las Jornadas cuentan con la colaboración de Aceites Finca La Torre de Antequera, que contribuirán a que la exclusividad de los platos sea total y Bodegas Franco-Españolas.
**Más información en www.restaurantealborada.com

     
Contra el estrés, la depresión y falta de sueño
Elisa Cadenas, Jefa de Cocina de Alborada, con estas Jornadas desmiente los falsos mitos que rodean a las legumbres: ni engordan, tomadas como complemento alimenticio, ni son complicadas de cocinar, ni su digestión resulta difícil. Son, de hecho, grandes aliadas para perder peso sin pasar hambre, pues aportan gran sensación saciedad y deben de formar parte de la dieta de 2 a 4 veces por semana. El precio de la mayoría de las legumbres es, además, muy ajustado.
El valor de las legumbres es enorme, según incide Elisa Cadenas, que explica: “las legumbres, por ejemplo, tienen una alto contenido en triptófano, un aminoácido que libera la llamada serotonina que regula estados como la ansiedad, el estrés y el insomnio. Por ello se ha conocido al garbanzo como la legumbre de la felicidad”.
 
Propuestas estrella de Elisa Cadenas en las XIII Jornadas de Legumbres de Alborada
Estos son algunos de los sabrosos platos de legumbres que podrán degustarse en Alborada durante sus Jornadas:
› Berza Malagueña con Pringá Ibérica.
› Potaje de Garbanzos con Bacalao y Acelgas.
› Espinacas de la “Abuela Carmen” con Garbanzos.
› Garbanzo con Manitas de Cerdo al estilo de La Axarquia.
› Judiones de la Granja con Perdiz de caza.
› Judiones del Barco de Ávila con Chorizo de León y Panceta Ahumada.
› Fabes Verdinas con Chipirones y Almejas.
› Alubias Blancas con Bacalao y sus Callos.
› Alubias Pintas con Pulpo y Almejas.
› Pochas de Navarra con Conejo de Monte, Alcachofas y Panceta Confitada al Aroma de tomillo.
› Alubias Rojas de Tolosa con Cardos, Acelgas y Arroz.
› Lentejas Pardinas con Verduras.
 
Más información de las legumbres
Las legumbres son fuente de hidratos, nutriente básico de alimentación humana y principal fuente de energía, y tienen alto valor proteico. Constituyen el alimento de origen vegetal con mayor contenido de proteínas, una media del 23 por ciento. Su alto contenido en fibra aporta, además, grandes beneficios y favorece el tránsito intestinal, ayudando a la prevención de cáncer de colon. Reducen también los niveles de colesterol en sangre y los picos de glucosa, disminuyendo el riesgo de diabetes. Son una excelente fuente de hierro y otros minerales como calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, todos ellos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.
Las legumbres, además, son muy sostenibles para el planeta, pues enriquece de nitrógeno la tierra donde se cultivan y tienen un bajo impacto medio ambiental.
 
 
     
 
 

       

 


       

 

Sabor a Málaga pone en marcha su plataforma de comercio electrónico con 170 productos agroalimentarios de la provincia

Sabor a Málaga, la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación, pone en marcha su plataforma de comercio electrónico, una página web en la que se pueden adquirir 170 productos de la provincia fabricados por 23 empresas en una primera fase. A través de www.shoppingsaboramalaga.com se facilita la exportación en este sector, que representa el 42% de la actividad provincial total.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, presenta esta tarde en el Palacio de la Marina esta plataforma a empresas y trabajadores del sector agroalimentario, tanto a los que ya están incluidos como a los que se puedan integrar próximamente. Esta industria da trabajo actualmente a 40.000 familias en la provincia de Málaga.
La tienda on line se enmarca en el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, fruto de la colaboración de la Diputación de Málaga y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Turismo, que se puso en marcha en junio de 2013 para mejorar la competitividad y modernización de las pymes.
La plataforma de comercio electrónico ha conllevado una inversión de 640.000 euros y es uno de los siete proyectos que integran esta iniciativa conjunta entre la Diputación y la EOI. En total, el Plan de Innovación y Excelencia Turística está dotado con 4 millones de euros, de los que el Ministerio de Turismo aporta 3,3 millones y la Diputación, 700.000.
Las 23 empresas beneficiarias de la primera fase son Productos de la Cabra Malagueña, Murex, Bravo, La Molienda, Bodegas José Molina, La Gran Abuela, Montexaquez Oliva, Lujo del Paladar, Manzanilla Aloreña, Bravoliva, Bodegas Alikindoy, Nuestra Señora del Rosario, La Huertezuela, Agasur, Molisur, Tesoros del Sur, Rivas, Sola de Antequera, Campos Benamayor, Cortijo La Fuente, Pan Piña, Castillo de la Estrella y Abejas y Miel.

Una facturación de casi 700 millones

La web shoppingsaboramalaga.com va a reforzar el carácter exportador de estas 23 pymes y les va a abrir una ventana de negocio en el mercado nacional y también el internacional. De esta manera se posibilitará su presencia comercial en canales en los que hasta ahora no estaban por carecer de infraestructura o apoyo suficiente.
Bendodo destaca que la facturación del sector agroalimentario malagueño en el recién acabado año 2014 ha rozado los 700 millones de euros, gracias también a un incremento de la producción local en un 10%, por lo que esta tienda on line sumará recursos para que el volumen de negocio siga aumentando.
En el sector agroalimentario nacional, las exportaciones han subido un 40% en 2014 con respecto a 2013. La provincia de Málaga es la que ha liderado la creación de empresas exportadoras en Andalucía y la segunda en crecimiento de exportaciones en general.
Estas cifras acompañan a la puesta en marcha de shoppingsaboramalaga.com, al igual que el hecho de que el sector agroalimentario está entre los diez que mayores subidas experimenta en el comercio electrónico a nivel nacional.
Asimismo, está previsto un aumento del 13,4% en las compras a través de internet en este año 2015 en el conjunto de España, y una de cada tres transacciones se realizarán a través del móvil.
Por ello, el presidente subraya la idoneidad de la puesta en servicio del portal de Sabor a Málaga como complemento a la labor promocional iniciada hace ya tres años con la creación de la marca promocional agroalimentaria provincial.

Diagnósticos individualizados

Para lograr la mayor eficacia, cada una de las 23 empresas incluidas en esta primera fase ha gozado de un diagnóstico individualizado hecho en el seño del Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, con el objetivo de conocer su situación concreta y trazar un plan de acción que para ampliar y mejorar su presencia comercial.
En cuanto a los medios de pago, están disponibles tanto las tarjetas bancarias como las transferencias, además del sistema PayPal, que permite al comprador no introducir sus datos y operar sólo con una dirección de correo electrónico.
El Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol cuenta también con financiación de fondos FEDER. Además de www.shoppingsaboramalaga.com, hay otros proyectos de competitividad para pymes vitivinícolas, mejora de inteligencia competitiva, intercambio de experiencias empresariales para fomentar la colaboración, dinamización del tejido agroalimentario, formación y prospectiva de comercialización en mercados turísticos emisores.

El chivo lechal payoyo entra en la alta gastronomía con el Restaurante El Lago de Marbella

 
El restaurante El Lago de Marbella, que cumple en 2015 quince años de trayectoria y diez con Estrella Michelin, lleva trabajando varios meses para incluir en su Carta una de las carnes más singulares, no sólo de Andalucía, sino de toda España, el chivo lechal payoyo. El trabajo se ha realizado conjuntamente con la Quesería artesana de granja Sierra de Crestellina, situada en Casares, que produce algunos de los quesos de más calidad de Andalucía y cuenta con su propia cabaña caprina, que pasta diariamente al aíre libre, es decir, en extensivo, en el Paraje Natural protegido de Sierra Crestellina, junto a Casares.

El trabajo realizado por El Lago y Quesería Sierra de Crestellina es muy importante por varias razones: es la primera vez que esta especie se presenta en un restaurante de alta gastronomía, estos chivos están alimentado únicamente con leche materna, lo que aporta un sabor y textura muy especial y porque el restaurante compra directamente al ganadero, sin intermediarios. Más información en www.restauranteellago.com

 
La entrada del chivo payoyo en la Carta de El Lago supone todo un éxito, según explica Paco García, su Director: “en primer lugar por la excelencia culinaria que supone que esté únicamente alimentado por leche materna. Es algo que se nota en el paladar. Pero también porque compramos directamente al productor. La trazabilidad del producto es absoluta. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido.

Esta relación directa con el ganadero ha supuesto gran esfuerzo conjunto. En primer lugar para la quesería que tiene que supervisar todo el proceso hasta que el producto llega al restaurante. También para El Lago que debe de comprar las piezas enteras. “Ahora tenemos todas las partes del chivo y en base a ello planificamos nuestro trabajo. Cuando compras al proveedor puedes pedir la parte que quieres”, puntualiza Paco García.

El primer plato es la de chivo lechal payoyo con su crema de queso ahumada, mandarina del Guadalhorce y ensalada de verduritas con hierbabuena. Una propuesta en la línea creativa de El Lago en la que destaca la exquisitez de la carne, con el contraste entre la crema de queso ahumada y la mandarina del Guadalhorce. Muy bien complementado con la deliciosa ensalada de verduritas. Un plato cargado de emoción visual y culinaria.

La Quesería Artesana de Granja Sierra de Crestellina es una empresa familiar de segunda generación dirigida por Juan Ocaña que ha sabido conservar toda la tradición, introduciendo la última técnica y procesos de producción. Sierra de Crestellina está enormemente comprometida con la protección de la raza caprina payoya, una de las cuatro autóctonas andaluzas, junto a la cabra malagueña, la florida y la murciano-granadina. También forma parte de un programa de mejora de calidad de la leche.

El nuevo trabajo con el chivo payoyo supone un importante avance en la trayectoria del restaurante El Lago de defensa y difusión internacional del trabajo y de los valores de los productores locales. El Lago, de hecho, fue quien comenzó a trabajar con el chivo lechal malagueño hace siete año y lo difundió entre los chef de alta gastronomía, ayudando así, a la comercialización generalizada del producto. El Lago continua ahora ese esfuerzo con el chivo payoyo.

La Asociación Española de Criadores de la Cabra malagueña recibe el "Premio Villa de Casabermeja"


El pasado miércoles el pleno del Ayuntamiento de Casabermeja ratificó el nombramiento que el jurado del Premio había realizado días atrás por el cual CABRAMA será la candidatura premiada en esta edición del VIII Premio Villa de Casabermeja.

 Este año la propuesta de la Asociación ha sido la única que se ha presentado al Premio. El jurado y el pleno valoraron la memoria en la que se destaca la aportación que la Asociación ha realizado para la investigación, divulgación y promoción de la cabra malagueña. Además se ha valorado la enorme colaboración que se ha mantenido con otros organismos públicos y privados, entre ellos el Ayuntamiento de Casabermeja, con el que ha impulsado diferentes iniciativas como la Escuela de Pastores de Andalucía, la Fiesta de la Cabra Malagueña o el futuro centro que se abrirá en la casa del alguacil.

El acto institucional de entrega del VIII Premio Villa de Casabermeja se celebrará el próximo domingo 25 de enero en la Casa Consistorial a las 11 de la mañana.

 

jueves, 15 de enero de 2015

Rincón de la Victoria acoge la I Gala Gastronómica Sabor a Málaga con el aceite de oliva virgen extra de Benaoliva como uno de los productos estrella



Rincón de la Victoria acogerá el próximo 24 de enero la I Gala Gastronómica Sabor a Málaga ‘Aires de la Axarquía’, en la que habrá más de una veintena de platos elaborados con productos locales de la comarca. El evento contará con la participación de 30 productos correspondientes a 22 productores diferentes provenientes de 17 localidades distintas de la Axarquía, entre las que está representada Rincón de la Victoria con el aceite de oliva virgen extra de Benaoliva. También estará incluido el plato Axarco Steak Tartar, que ganó el premio del jurado de la I Ruta de la Tapa Gourmet del Boquerón, organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.
La diputada de Desarrollo Rural y responsable de la marca promocional Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, ha señalado que “tenemos que reconocer la labor y esfuerzo de El Reservado por ofrecer una excelente elaboración en sus platos y calidad de servicio usando los productos adheridos a la marca. El hecho de poner en primera línea estas materias primas desde instituciones y empresas privadas está repercutiendo directamente en el desarrollo del sector agroalimentario de la provincia”.
El alcalde de Rincón de la Victoria y diputado provincial, Francisco Salado, ha destacado el interés de la cita, ya que “la gastronomía se ha convertido en los últimos años en un reclamo cultural y turístico de primer orden, y en nuestro municipio y en la Axarquía tenemos mucho que ofrecer al visitante interesado en los productos gastronómicos”.
Asimismo, el regidor ha felicitado a El Reservado por su reciente inclusión en la Guía Michelín, donde aparece en el listado de “Restaurantes recomendados en la provincia de Málaga” y ha hecho entrega de una distinción al establecimiento en agradecimiento al apoyo que realiza en la promoción de la localidad. Asimismo, El Reservado recibió dos galardones el pasado mes de noviembre de la guía de restaurantes PrimerPlato.com.
Salado ha destacado que “el hecho de que Rincón de la Victoria esté incluido en la una de las guías más prestigiosas del mundo y la obtención de esos premios es un valor añadido para la promoción de nuestra localidad, que se suma a la que ya realizamos desde el Ayuntamiento durante todo el año con diferentes actuaciones y eventos”.
El gerente del restaurante, Juan José Moreno, ha explicado que la gala será un punto de encuentro para amantes de la gastronomía y productores que se desarrollará desde las 21:00 horas con un cóctel, cena y el concierto de Encarni Navarro.
El Reservado es el primer restaurante de la Axarquía que ha ostentado el distintivo de la marca promocional Sabor a Málaga, ofreciendo a sus clientes platos elaborados solo con productos locales y recetas recuperadas de la cocina tradicional de la comarca en particular y de la provincia de Málaga en general.

viernes, 26 de diciembre de 2014

‘Sabor a Málaga’ lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de la dieta mediterránea



La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, junto a la Asociación Instituto de la Dieta Mediterránea, ha iniciado una campaña de sensibilización sobre la importancia de llevar a cabo una dieta saludable, que recorrerá una decena de mercados de Málaga capital y provincia.
Para ello, se cuenta con la colaboración de los mercados de Estepona, Marbella, Ronda, Antequera, Vélez-Málaga y Fuengirola, así como los de la capital: Atarazanas, Huelin, Bailén, y El Carmen, en los que un equipo de profesionales del Instituto de la Dieta Mediterránea ofrecerán información a todos aquellos ciudadanos que se encuentren interesados para aplicarlos en sus compras.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural ha explicado que esta campaña pretende conocer los hábitos de consumo de la población mediante la realización de encuestas, con el objetivo de extraer conclusiones para poder llevar a cabo futuras acciones relacionadas con el fomento de la dieta mediterránea, en la que los productos de ‘Sabor a Málaga’ juegan un papel importante.
Para ello se repartirán 4.000 folletos informativos con algunos consejos sobre los alimentos que son beneficiosos para la salud, como el aceite de oliva, el vino para acompañar algunas comidas, o el consumo moderado de alimentos de origen animal. De esta forma un decálogo engloba las principales recomendaciones básicas.
Asimismo, se entregarán más de un millar de pirámides de la dieta mediterránea en forma de imán para las neveras y los nutricionistas situados en el punto de información asesorarán a la población según el resultado que obtengan de los cuestionarios sobre hábitos de consumo que realicen, ofreciendo una atención personalizada.
“El estilo de vida acelerado que llevamos nos está haciendo descuidar lo que comemos, por lo que vemos necesario impulsar este tipo de campañas de concienciación, para pararnos a pensar sobre los beneficios que aportaría a nuestra salud si realmente prestáramos atención a los alimentos de la dieta mediterránea”, ha afirmado García-Agua. Además, ha recordado que esta dieta es candidata a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Calendario de la campaña


23 de diciembre: Atarazanas y Huelin
26 de diciembre: Ronda y Antequera
29 de diciembre: Bailén y El Carmen
30 de diciembre: Estepona y Marbella