Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Benalmádena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benalmádena. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Los productores de ‘Sabor a Málaga’ relacionados con el aceite de oliva virgen extra participarán en la feria AoveSol 2015 de Benalmádena‏

 
Los productores de la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, participarán en la segunda edición de la feria AoveSol que se celebrará en el puerto deportivo de Benalmádena entre los días 5 y 8 de marzo, convirtiendo Puerto Marina en el epicentro nacional del aceite de oliva virgen extra (AOVE) al que se espera que asistan  más de 15.000 personas.
Esta feria temática aglutinará bajo una carpa de 1.400 metros cuadrados a medio centenar de expositores que representarán a productores de las distintas denominaciones de origen de aceite de Andalucía, como son Baena, Estepa, Antequera, Lucena, Sierra Mágina o Sierra de Cazorla, entre otras.
La feria, que está organizada por el Puerto Deportivo y el Ayuntamiento de Benalmádena, con la colaboración de la marca Sabor a Málaga y AgroBank, ha preparado para los cuatro días de celebración un amplio programa de actividades que giran en torno a la cultura del aceite y del olivo. Así lo ha dado a conocer la Diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del concejal de Turismo y Puerto de Benalmádena, Adolfo Fernández, y del presidente de la asociación Olearum, Francisco Lorenzo Tapia.
García-Agua ha destacado que Finca la Torre, Mudéjar, Castillo la Estrella, San José de Mondrón, Molino del Hortelano, Rosario Ginés y Aceitunas El Ecoalamillo serán las empresas que contarán con representación en esta feria, pudiendo dar a conocer sus productos a los más de 15.000 visitantes que se esperan en la misma.
Tapia ha explicado que esta segunda edición supondrá la consolidación de la feria, que el año pasado superó los 15.000 visitantes. En este sentido ha explicado que además servirá para romper la estacionalidad, “siendo un auténtico revulsivo para la planta hotelera y el comercio”.
AoveSol 2015 se presenta como una excelente forma de impregnarse en el apasionante del mundo del aceite de oliva virgen extra, ya que Andalucía es la región que más produce en cantidad y en calidad este verdadero ‘oro líquido’ en todo el planeta.
Además de poder comprar y degustar los mejores aceites de Andalucía, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las más de treinta actividades previstas durante los cuatro días.
Por su parte, Fernández ha afirmado que en Aovesol se van a dar cita los mejores aceites elaborados en nuestra comunidad autónoma. “Van a venir aceites muy galardonados a nivel mundial y el fin es acercar a la ciudadanía una cultura milenaria como es es nuestro virgen extra, así como facilitar a los productores esa cercanía”. Para, ello, ha explicado que se pondrá en marcha un amplio programa de actividades para todos los públicos.
Entre ellas, habrá talleres de iniciación de cata dirigidas en varios idiomas, ‘showcookings’ de prestigiosos cocineros de la Costa del Sol, conferencias y charlas didácticas, presentaciones de nuevos aceites andaluces y de proyectos de oleoturismo y actividades dirigidas al público infantil, entre otras.
En referencia a los ‘showcookings’, la diputada ha explicado que durante la feria van a desarrollarse una decena, en los que colaborarán chefs de prestigiosos restaurantes de Málaga y la Costa del Sol, entre los que destacan los que tienen la distinción Sabor a Málaga. De esta forma, las alumnas de la Escuela de Hostelería Benahavís Sabor a Málaga, María Sánchez y Lucía Von Wüstemberg, ofrecerán una demostración de cocina sobre el uso del AOVE en las escuelas de hostelería. Por su parte, Elisa Cadena, del restaurante de la familia ‘Sabor a Málaga’ La Alborada (Benalmádena), aplicará en un ‘showcooking’ el aceite de oliva virgen extra en la elaboración de repostería.
Además, no sólo se podrán ver productores de aceite en la feria, ya que también acudirán empresas vinculadas a este producto de alguna forma, como repostería tradicional, conservas de pescado (anchoas) que usa aceite de oliva virgen extra o incluso usos cosméticos.
En el recinto habrá también la posibilidad de probar menús económicos (10,50 euros) en el bar instalado dentro de la carpa, en los que se ha apostado especialmente por la calidad y por el aceite de oliva virgen extra como hilo conductor de la denominada dieta mediterránea.

Presentaciones y ponencias

También tendrá especial protagonismo el oleoturismo, con presentaciones y ponencias sobre la oportunidad que ofrece éste a muchas almazaras andaluzas como fuente de ingresos y como difusor de la cultura del ‘oro líquido’. Ya están confirmados la participación del Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ de Úbeda, ‘Citoliva’, a través de Cooking-Lab (Cocina Experimental con Aceite de Oliva) y de la asociación La Carta Malacitana.
Entre las actividades previstas, destacan especialmente diferentes catas dirigidas por técnicos especialistas de distintos Consejos Reguladores o profesionales del sector de la talla de Mari Paz Aguilera, Rosa Marchal, Francisca García, Moisés Caballero y  Julio Forcada.
Entre las conferencias programadas, está confirmada la participación de Marga Reig, directora del programa ‘Entre Olivos’ de Canal Sur Radio; Pablo Moreno Aragón, secretario de la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite; Enrique Godínez Luque, director del Museo Etnográfico de Riogordo, así como otros ponentes sobre aceite y salud de la talla de la doctora Julia Warnberg, investigadora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
La feria permanecerá abierta de 13:00 a 20:00 horas los días 5, 6 y 7 de marzo y de 13:00 a 16:00 horas el 8 de marzo.

sábado, 24 de enero de 2015

LA RECUPERACIÓN DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LAS LEGUMBRES PROTAGONIZA EL INICIO DEL AÑO EN EL RESTAURANTE ALBORADA DE BENALMÁDENA

 
Las legumbres son, junto con los cereales, absolutamente necesarias y fundamentales para una dieta equilibrada, sana y divertida. Son uno de los productos más versátiles de la Despensa Mediterránea y pueden combinarse de multitud de formas. Su consumo, sin embargo, ha bajado en los últimos años. Para concienciar a la sociedad sobre su valor, recuperar su consumo e impulsar el conocimiento de los diferentes tipos de granos, el restaurante Alborada de Benalmádena organiza a principios de cada año y desde hace trece, coincidiendo con el frío de principios de año, sus Jornadas Gastronómicas de las Legumbres.
 
Este año se presentarán casi 30 recetas a partir de 14 tipos de granos, desde el jueves 22 de enero y hasta el domingo 8 de febrero, incluído. Los granos son: garbanzos de tres tipos, de la Vega de Antequera, pedrosillanos y de Fuentesauco: lentejas también de tres tipos, castellanas de la Armuña, pardinas y rojas peladas; judión de la Granja de Segovia y de El Barco de Ávila; verdinas de Asturias; habichuelas blanca de Antequera; alubias de tres tipos, blancas leonesas, roja de Tolosa y canela de la Bañeza de León y pochas de Navarra.
Además de las recetas malagueñas, se podrán degustar las mejores propuestas procedentes del resto de España como los judiones del Barco de Ávila con Chorizo de León y Panceta Ahumada; la pochas de Navarra con conejo de monte, alcachofas y panceta confitada al aroma de tomillo o las alubias rojas de Tolosa con cardos, acelgas y arroz.
Respecto a los tres platos de Charo Carmona son el puchero de tagarninas con su pringá, la olla de castañas y el potaje de habichuelas blancas con hinojos. Respecto a los tres platos de Charo Carmona son el puchero de tagarninas con su pringá, la olla de castañas y el potaje de habichuelas blancas con hinojos. Las Jornadas cuentan con la colaboración de Aceites Finca La Torre de Antequera, que contribuirán a que la exclusividad de los platos sea total y Bodegas Franco-Españolas.
**Más información en www.restaurantealborada.com

     
Contra el estrés, la depresión y falta de sueño
Elisa Cadenas, Jefa de Cocina de Alborada, con estas Jornadas desmiente los falsos mitos que rodean a las legumbres: ni engordan, tomadas como complemento alimenticio, ni son complicadas de cocinar, ni su digestión resulta difícil. Son, de hecho, grandes aliadas para perder peso sin pasar hambre, pues aportan gran sensación saciedad y deben de formar parte de la dieta de 2 a 4 veces por semana. El precio de la mayoría de las legumbres es, además, muy ajustado.
El valor de las legumbres es enorme, según incide Elisa Cadenas, que explica: “las legumbres, por ejemplo, tienen una alto contenido en triptófano, un aminoácido que libera la llamada serotonina que regula estados como la ansiedad, el estrés y el insomnio. Por ello se ha conocido al garbanzo como la legumbre de la felicidad”.
 
Propuestas estrella de Elisa Cadenas en las XIII Jornadas de Legumbres de Alborada
Estos son algunos de los sabrosos platos de legumbres que podrán degustarse en Alborada durante sus Jornadas:
› Berza Malagueña con Pringá Ibérica.
› Potaje de Garbanzos con Bacalao y Acelgas.
› Espinacas de la “Abuela Carmen” con Garbanzos.
› Garbanzo con Manitas de Cerdo al estilo de La Axarquia.
› Judiones de la Granja con Perdiz de caza.
› Judiones del Barco de Ávila con Chorizo de León y Panceta Ahumada.
› Fabes Verdinas con Chipirones y Almejas.
› Alubias Blancas con Bacalao y sus Callos.
› Alubias Pintas con Pulpo y Almejas.
› Pochas de Navarra con Conejo de Monte, Alcachofas y Panceta Confitada al Aroma de tomillo.
› Alubias Rojas de Tolosa con Cardos, Acelgas y Arroz.
› Lentejas Pardinas con Verduras.
 
Más información de las legumbres
Las legumbres son fuente de hidratos, nutriente básico de alimentación humana y principal fuente de energía, y tienen alto valor proteico. Constituyen el alimento de origen vegetal con mayor contenido de proteínas, una media del 23 por ciento. Su alto contenido en fibra aporta, además, grandes beneficios y favorece el tránsito intestinal, ayudando a la prevención de cáncer de colon. Reducen también los niveles de colesterol en sangre y los picos de glucosa, disminuyendo el riesgo de diabetes. Son una excelente fuente de hierro y otros minerales como calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, todos ellos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.
Las legumbres, además, son muy sostenibles para el planeta, pues enriquece de nitrógeno la tierra donde se cultivan y tienen un bajo impacto medio ambiental.
 
 
     
 
 

       

 


       

 

miércoles, 15 de octubre de 2014

El LXI Congreso Nacional de Coctelería Benalmádena-Málaga-Costa del Sol 2014’ cuenta con la colaboración de la Diputación



La provincia de Málaga se convertirá del lunes 20 al viernes 24 de octubre en el centro nacional de la coctelería, un segmento de gran atracción turística y en auge, puntal de la oferta gastronómica y de ocio de nuestro territorio. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y la alcaldesa, Paloma García Gálvez, han presentado hoy el ‘LXI Congreso Nacional de Coctelería Benalmádena-Málaga-Costa del Sol 2014’ que reunirá en Benalmádena a más de 200 profesionales que pondrán en común sus capacidades, experiencias y novedades.
“La hostelería es un pilar básico del turismo, motor de la actividad económica de la provincia. Es una de las claves del éxito de nuestro turismo y es por ello que tenemos que cuidarla, mimarla e impulsarla y, la coctelería, es parte intrínseca de esta oferta”, ha subrayado la diputada.
“La Diputación Provincial de Málaga, a través de ‘Sabor a Málaga’, apoya todas las iniciativas que tengan por protagonista cualquier producto malagueño; es por ello que en este caso hemos colaborado con este congreso que promocionará la Costa del Sol como marca de la calidad y de la excelencia turística”, ha añadido Leonor García-Agua.
La alcaldesa de Benalmádena, Paloma García Gálvez, ha mostrado su satisfacción por la celebración de “una cita que tendrá un gran repercusión turística y económica para Benalmádena y que servirá para consolidarnos aún más como uno de los principales referentes del ocio y de la excelencia en el panorama nacional e internacional”.
Más de 200 congresistas y un total de 38 participantes procedentes de 19 asociaciones de barman de distintos puntos de la geografía nacional se  darán cita en el evento, organizado por la Asociación de Barman Españoles (ABE) de Málaga-Costa del Sol y la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Benalmádena, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Barman de España (FABE) y la Diputación Provincial de Málaga a través de la marca Sabor a Málaga. El evento presenta un completo y variado programa: zona de expositores, máster class de obligada asistencia, degustaciones o la Fiesta del Pescaíto, además de diversas citas gastronómicas.
Pero sin duda, uno de los puntos fuertes será la celebración el miércoles 22 de octubre a  partir de las 17.15 horas del ‘LXI Concurso Nacional de Coctelería para Jefes de Bar y Jóvenes Barman’. Además, a lo largo de estos días se celebrará el ‘Concurso Nacional de Gin Tonics sólo Bármans y Jóvenes Bármans de más de 25 años’, el ‘Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza’; el ‘Concurso Nacional Monín Cup’ (coctelería sin alcohol), o la final del ‘Concurso Nacional de Coctelería modalidad Flair’, que contará con la participación del flamante campeón del mundo, Leo Gálvez.
Sergi Mediavilla o Javier Caballero son algunos de los profesionales que ofrecerán algunas de las master class. Tras las tres primeras jornadas eminentemente formativas, los asistentes disfrutarán el jueves de un programa más lúdico que incluye una excursión en catamarán desde Puerto Marina al Muelle 1 del Puerto de Málaga; subida y visita a la Alcazaba o una parada en el emblemático restaurante El Pimpi, establecimiento que cuenta con la marca Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga.
El presidente de ABE-Málaga, José Antonio Mena, ha destacado la presencia en el congreso, como integrantes del jurado, del presidente de la Federación de Barman de Portugal, Joaquín Lopes; el presidente de Puerto Rico, Jorge López, y el presidente de México y vicepresidente mundial para América del Norte, Central y Caribe, Eduardo Adrián Juárez.