Buscador de noticias y más

jueves, 4 de diciembre de 2014

La 3ª edición de la Feria Sabor a Málaga de la plaza de toros de La Malagueta reunirá a 87 productores de toda la provincia

Un total de 87 productores de la provincia de Málaga participarán en la tercera edición de la Feria Sabor a Málaga, que por tercer año consecutivo se celebra en el puente del 5 al 8 de diciembre en la plaza de toros de la Malagueta, y que contará con una extensa programación de actividades paralelas con concursos, presentaciones, catas, degustaciones, talleres para niños y adultos, y demostraciones de cocina de la mano de profesionales del sector gastronómico.
La vicepresidenta de la Diputación Ana Mata, acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha presentado la programación de este encuentro que bate récords de participación de expositores y que espera recibir la visita de más de 20.000 personas, que tendrán la oportunidad de acceder a una selección de nuevos productos y alimentos tradicionales de la tierra como miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros procedentes de todas las comarcas.
García-Agua ha anunciado que además, en esta edición también se contará con la participación de la red de blogueros de ‘Sabor a Málaga’ que compartirán sus experiencias en la feria en sus respectivas plataformas. Los asistentes que dinamicen el evento a través de redes sociales también participarán en sorteos diarios de cestas de productos de la marca.
Esta feria también contará con un matiz solidario. La diputada ha recordado que como cada año, los productores donarán una selección de sus alimentos a diversas ONGs de la provincia, “para que no falte ni un plato de comida en esta Navidad en los hogares”.

Programa de actividades paralelas

La vicepresidenta ha anunciado que la jornada del viernes comenzará con la entrega de premios en el expositor institucional del II Concurso de Vinos Sabor a Málaga con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga, en el que las bodegas ganadoras Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, recogerán su galardón.
Durante los cuatro días se sucederán en este espacio ‘Sabor a Málaga’ una veintena de actividades gratuitas dirigidas a todas edades. De este modo, los chefs de los restaurantes Manducare (Málaga), El Pimpi (Málaga), El Reservado (Rincón de la Victoria), Hotel La Viñuela (La Viñuela), El Tostón (Fuengirola), y Mar y Arte (Marbella), repasarán en directo mediante demostraciones de cocina sus especialidades relacionadas con la comarca a la que pertenecen sus establecimientos.
Las degustaciones y catas correrán a cargo del Consejo Regular DOP Aceitunas Aloreñas de Málaga; de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, que ofrecerán sus cítricos ecológicos, y de Cervezas Murex, que ofrecerán degustaciones de sus peculiares cervezas artesanas que van desde las de caña de azúcar a las pasas, tal y como ha indicado Mata. En este sentido la vicepresidenta ha indicado que gracias al apoyo de ‘Sabor a Málaga’, muchas empresas tienen la oportunidad de innovar en sus creaciones.
Por su parte, la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’ propone una actividad formativa y de degustación de las mieles de la provincia de la mano del maestro quesero de Rey Cabra, Antonio Villajero, que se encargará de dar a conocer los quesos de cabra malagueña.
En el plano de los talleres, gracias a la colaboración de las empresas pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, se han organizado actividades en torno a la elaboración de turrones de la Axarquía (Pastelería Ramos); de elaboración de paté al vino de Málaga (Productos Cárnicos Perdiguero); sobre el origen de la miel dirigido a los niños (Asociación Malagueña de Apicultores), y un par sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra de Málaga, adaptados a pequeños y adultos (Francisco Lorenzo Tapia, experto en oleocultura).
La jornada del domingo, 8 de diciembre, concluirá con el concurso de cortadores de jamón, valedero para Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona que se celebrará por quinto año consecutivo en la primavera de 2015 (Trofeo Popi).
La feria mantendrá sus puertas abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Además contará con un servicio de ludoteca para los niños y la carpa estará amenizada por pandas de verdiales.

Calendario

Mata y García-Agua han aprovechado para presentar el nuevo calendario 2015 de Sabor a Málaga. Un total de 5.000 unidades serán distribuidas por diversas asociaciones, mercardos muncipales y comercios. En cada mes la fotografía muestra los productos de temporada.
Nota- Se adjunta programa.

martes, 2 de diciembre de 2014

La Guía Repsol vuelve a premiar al restaurante José Carlos García con dos soles

La Guía Repsol 2015, que cumple 35 años, vuelve a reconocer al restaurante José Carlos García con dos soles, galardones que distinguen a los mejores restaurantes del año. En su nueva edición de 2015, presentada este martes en Madrid, la Guía Repsol ha concedido sus prestigiosos premios.
 
En 2011 José Carlos García inaugura un nuevo espacio ubicado en el Muelle Uno del Puerto de Málaga en un establecimiento que lleva su nombre. Al poco tiempo de su inauguración, el restaurante José Carlos García recibe dos soles en la Guía Repsol 2013. Galardones que se repiten nuevamente en la edición de 2014.
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

La campaña ‘El vino que nos une’ de ‘Sabor a Málaga’ fomentará el consumo de los vinos de la tierra en los restaurantes de la provincia



Los restaurantes de la provincia de Málaga trabajarán en la promoción de los vinos con denominación de origen ‘Málaga y Sierras de Málaga’ gracias a la campaña impulsada por la Diputación de Málaga y el Consejo Regulador de Vinos de Málaga, con motivo del acuerdo suscrito entre ambas entidades gracias al cual desarrollan acciones conjuntas en esta materia.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del secretario general del CRDO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.
Moreno ha informado que de la semana del 1 al 7 de diciembre, los restaurantes El Pimpi (Málaga), Hacienda Los Conejitos (Álora) y El Reservado (Rincón de la Victoria), serán los que estrenen la campaña. Posteriormente, el Café Central (Málaga), Los Caballos (Álora), y Jordi Tapas Bar (Torre del Mar), lo harán del 8 al 14 de diciembre. La semana del 15 al 21 de diciembre corresponderá a Pura Cepa (Málaga), Los Mellizos Málaga y La Sociedad (Canillas de Aceituno). Por último, Casa Carlos (Málaga), Mesón Lo Güeno (Málaga) y Asador Puerta de Málaga (Casabermeja), impulsarán los vinos de la tierra del 2 al 28 de diciembre.
García-Agua ha agradecido el apoyo del Consejo Regulador a la marca promocional de productos agroalimentarios creada por la institución, ‘Sabor a Málaga’, desde su nacimiento, y ha manifestado la importancia del fomento del consumo de los vinos de la tierra. “Gracias a campañas como ésta los malagueños podrán disfrutar de vinos que ni siquiera saben que existen”, ha puntualizado.
Así, ha explicado que ‘El vino que nos une’ es el nombre de esta nueva iniciativa que comienza hoy, lunes 1 de diciembre, y en la que durante todo el mes se verán implicados un total 12 establecimientos hosteleros pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ que cuentan con los vinos de denominaciones de origen en sus cartas. De esta forma, las mesas de los restaurantes dispondrán de un tótem informativo que sugerirá a los clientes consumirlos.
Los mismos, a parte de reflejar el vino disponible, ofrecerán información muy ilustrativa y sencilla sobre la historia de las DO, zonas de producción y clases de caldos que engloban cada una, para familiarizar a la ciudadanía con las variedades.

Participación en redes sociales y sorteos

Con el fin de hacer más participativos a los clientes en la campaña, cada restaurante contará con un ‘photocall’, donde podrán posar con unas pizarras en las que dejarán su mensaje. Se trata que cada uno escriba lo que le une a ese vino que acaba de consumir y lo comparta en las redes sociales con la etiqueta #vinosmalagaysierrasdemalaga, tal y como ha explicado Moreno.
Además, cada semana los participantes de Facebook y Twitter entrarán en un sorteo de una botella de vino y dos entradas para visitar el Museo del Vino de Málaga. Los ganadores se publicarán en las redes sociales.
Por último, Moreno ha invitado a los malagueños a participar en “este proyecto común” que “servirá de conexión entre los ciudadanos y los productores de vinos”.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Una veintena de empresas de ‘Sabor a Málaga’ viajan a Londres para mejorar la comercialización en el Reino Unido

Una veintena de productores malagueños de la marca ‘Sabor a Málaga’ han viajado a Londres para reunirse con más de una decena importadores, distribuidores y establecimientos de restauración de la capital británica con el objetivo de mejorar la comercialización en el Reino Unido.
La ronda de contactos ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de España, con la presencia de la vicepresidenta Ana Mata y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, acompañados del secretario general de la Cámara de Comercio Española en Londres, Igor Urra.
Mata ha anunciado que tras los encuentros con los empresarios londinenses, se han sentado las bases para una colaboración en materia de exportaciones y promoción de los productos de Sabor a Málaga en el Reino Unido. En este sentido, el chivo lechal malagueño y la mermelada de mango se distribuirán en exclusiva en los almacenes Harrods.
Además, las cebolletas ecológicas serán puestas a la venta en grandes superficies del Reino Unido y las pasas, quesos y conservas de Málaga formarán parte de las cartas de algunos restaurantes de la ciudad. Por su parte, las empresas de vinos también contarán con su presencia en restaurantes y tiendas ‘gourmet’.
La vicepresidenta ha calificado las jornadas de trabajo como “bastante productivas”, y espera que vean los frutos en un breve periodo de tiempo. Asimismo, ha recordado que el sector agroalimentario malagueño solo en el primer trimestre de este año ha superado el importe de las exportaciones, valoradas en más de 20 millones de euros con respecto al año pasado, llegando al total de 108 millones de euros. De estas, 5,9 millones corresponden a las exportaciones al Reino Unido.
Urra ha animado a los productores malagueños a seguir trabajando en esta línea, confirmado que el sector agroalimentario español pasa por un buen momento “gracias a la calidad de los productos ofertados y al interés de las empresas agroalimentarias españolas en abrir nuevos mercados al exterior”.

Entrevista con Andoni Luis Aduriz en Healthouse Las Dunas


Andoni Luis Aduriz es uno de los nombre míticos de la gastronomía erspañola. Con sus dos estrellas Michelin por "Mugaritz" pasea por todo el mundo explicando su concepto de la gastronomía. Desde este año "fichó" por HEALTHOUSE LAS DUNAS, el complejo de salud de Estepona de Naturhouse, donde aplica su sapiencia al concepto de dieta saludable para los que allí se alojan. "Que hacer dieta sea un placer" es el lema a cumplir. 
Con él mantuvimos esta entrevista exclusiva donde nos habla de sus objetivos y trabajo en este concepto, esl esfuerzo para reducir las calorías de los alimentos y lo que representa ser "estrellado" por Michelin como reto.
Hay que agradecer a la dirección del Healthouse Las Dunas las facilidades para nuestro trabajo( otro día hablaremos de un almuerzo allí) y a Theresas Bernabé por las gestiones realizadas.

@cuquita1982
@acedotor
www.cocinacomeycalla.blogspot.com
www.noticiadesalud.blogspot.com
EventEmmalaga

Arranca en Rincón de la Victoria la primera presentación de las rutas oleoturísticas ‘Sabor a Málaga’



Una quincena de agentes de viaje, periodistas especializados, blogueros gastronómicos y restauradores locales, participaron en la primera de las rutas oleoturísticas puestas en marcha por la marca promocional de productos gastronómicos de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, y la asociación ‘Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite’, dedicada a divulgar la cultura del olivo y su patrimonio.
Rincón de la Victoria es la primera parada de un ‘tour’ que llevará a los profesionales del sector turístico y hostelero a conocer de primera mano las excelencias de los productos derivados de la aceituna en la provincia de Málaga. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha explicado que serán cinco rutas por las distintas comarcas de la provincia de Málaga las que se han diseñado para los turistas y vecinos interesados en este tema.
De esta forma, Antequera, Monda, Riogordo y Casabermeja son los otros puntos de partida de los recorridos que conforman esta iniciativa que contempla la visita a molinos, museos y centros de interpretación; la asistencia a conferencias de manos de expertos sobre el uso del aceite; un almuerzo en un restaurante compuesto por platos locales de temporada armonizados con aceites virgen extra, y la participación talleres de iniciación a la cata.

Programa de hoy viernes en Rincón de la Victoria

La primera visita  ha comenzado con un desayuno molinero en Benagalbón y una visita guiada al Molino Artesanal Benaoliva, el único de sistema tradicional completo que permanece activo en la provincia de Málaga y en el que tres generaciones han elaborado aceite de oliva mediante el sistema de piedras y prensa, siendo de los pocos que quedan en España.
El Museo de las Artes Populares de la localidad y un taller de iniciación a la cata de aceites de oliva virgen extra malagueños son otras de las propuestas que conforman la ruta oleturística de la comarca de la Axarquía. El programa oferta, gracias a la colaboración del restaurante El Reservado, un menú degustación armonizado con los mismos y esta tarde, los participantes asistirán a una conferencia sobre como cocinar con el aceite de oliva virgen de la mano de Manuel Maeso.

Cinco recorridos gastronómicos

García-Agua ha anunciado que durante el mes de diciembre se seguirán presentando estas rutas a los potenciales prescriptores de la provincia de Málaga con el fin de completar la oferta turística relacionada con la gastronomía. Las fechas serán el viernes 12 de diciembre en Antequera, el sábado 13 en Monda, el viernes 19 en Riogordo y el sábado 20 en Casabermeja.

Viaje de familiarización ‘multiproducto’ por el Valle del Guadalhorce

Asimismo, ha anunciado que el próximo lunes, 1 de diciembre, tendrá lugar una actividad similar en la que un grupo de 25 personas entre las que se encuentran agentes de viaje, blogueros gastronómicos y profesionales de la hostelería, entre otros, podrán conocer de primera mano a algunas de las empresas productoras y establecimientos hosteleros del Valle del Guadalhorce pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, gracias a un viaje de familiarización.
Cártama, Álora, Coín y Alhaurín el Grande serán los municipios que conformen una intensa ruta en la que los participantes asistirán a los Encuentros con Sabor a Málaga celebrados en la Estación de Cártama. Además, visitarán la bodegas Sánchez Rosado (Cártama) y Pérez Hidalgo (Álora); el inicio del Caminito del Rey; la SCA Manzanilla Aloreña; la huerta ecológica de Guadalhorce Ecológico (Coín), la quesería Llano del Jaral (Álora), y la empresa Muuglu, de productos de repostería libres de alérgenos (Coín).
En cuanto a los establecimientos hosteleros singulares, el Bar Gregorio (Estación de Cártama), el Hotel Rural Restaurante La Garganta del Chorro (Álora), la Venta los Conejitos (Álora), y el Salón de té Pastelería Guzmán (Alhaurín el Grande), ofrecerán degustaciones de sus productos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Moclinejo presenta su Concurso de Cortadores de Jamón, puntuable para el encuentro nacional de Estepona

El municipio de Moclinejo estrenará el próximo domingo, 30 de noviembre, en la plaza de España, su primer Concurso de Cortadores de Jamón, una iniciativa que nace con el objetivo de poner en valor el oficio y que cuenta con la colaboración de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación ‘Sabor a Málaga’.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada por el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz, y por el promotor del evento, el cortador de jamón con 14 premios nacionales a sus espaldas José María Téllez, conocido como ‘Popi’.
Moclinejo será el segundo de los municipios  malagueños, tras la celebración en Cortes de la Frontera (19 de octubre), que se sumen a una liga que recorrerá un total de 8 provincias españolas, “con el fin de promocionar este arte y elegir al mejor cortador a nivel nacional”, tal y como ha indicado García-Agua.
Muñoz ha agradecido a la organización y a la Diputación de Málaga la elección de Moclinejo como una de las sedes de este certamen nacional, lo que se convertirá en un reclamo turístico.
La plaza de toros de La Malagueta, el 8 de diciembre, con motivo de la feria anual de ‘Sabor a Málaga’ y Alhaurín de la Torre, el 14 de diciembre, son las siguientes fechas locales, a las que se sumarán dos más a principios de 2015. Por su parte, Popi ha indicado que Valencia y Montilla (Córdoba) son las otras ciudades españolas que celebrarán sus concursos.
Los ganadores de cada uno de ellos se medirán en la final, que será el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona, que celebrará su quinta edición en la primavera de 2015.
García-Agua ha destacado que el ente supramunicipal, a través de la marca ‘Sabor a Málaga’, apoya una vez más al gremio de cortadores y fabricantes de jamón, y ha recordado la celebración del I Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona celebrado en el mes de agosto, que reunió en la localidad a más de 55 empresas de productos ibéricos del país en el paseo marítimo, con una “masiva afluencia de público, superando las 70.000 personas”.
Asimismo, ha recordado que ‘Sabor a Málaga’ cuenta entre sus filas empresas locales que ofrecen lo mejor de este producto como Jamones del Alto Genal, Andrés Ramos y Jamones y Embutidos Melgar.

Concurso de Moclinejo

En cada uno de los concursos podrán participar aquellos profesionales que ejerzan su función en los establecimientos dedicados al corte del jamón manual, ya sea en tiendas especializadas, bares o restaurantes, entre otros.
En el transcurso del primero en la provincia, que tendrá lugar en la plaza de España de Moclinejo el domingo, 30 de noviembre, a las 12:00  horas, un jurado, valorará la limpieza del jamón, el estilo del cortador, la limpieza del puesto de corte, la rectitud, el grosor y tamaño de las lonchas, el emplatado, que los platos sean de 100 gramos, la presentación, la creatividad, la finalización del jamón, el número de platos elaborados y el tiempo empleado.

La 9ª Feria del Dulce de Convento se celebrará en Torremolinos del 5 al 9 de Diciembre.


 
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos volverá a ser en la primera semana de diciembre punto de cita de uno de los eventos de mayor tradición de las fechas prenavideñas en Andalucía. Del viernes 5 al lunes, 8 de diciembre, dará encuentro a una de las mayores exposiciones y venta de la pastelería y confitería que se elabora en los conventos y monasterios de clausura de la región: la ‘9ª Feria del Dulce de Convento’.

32 conventos de Andalucía, asentados en 25 localidades de siete provincias de la comunidad autonómica (Córdoba, Cádiz, Sevilla, Jaén, Granada, Huelva y Málaga) reunirán en el Palacio de Congresos una selección de sus dulces y especialidades más artesanales. En total serán más de 1.700 kilos y 300 las referencias de productos al alcance del público durante los cuatro días que se prolongará esta cita, convertida ya en un clásico del calendario provincial.

El certamen reúne en un mismo espacio para el público malagueño y andaluz la tradición pastelera de los conventos de clausura la región, en muchos casos de transmisión secular. Promovida por el Ayuntamiento y el Palacio de Congresos de Torremolinos, la feria tiene un fin social.

La recaudación por la venta de los dulces y postres confeccionados por las religiosas se destinará al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes y al mantenimiento de los conventos y monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.
 
Como novedad, se incorpora por primera vez a la lista el monasterio onubense de Santa Catalina Mártir. Entre las órdenes religiosas representadas en esta feria estarán las Clarisas, Carmelitas Descalzas, Madre de Dios, Patronicio de Ronda, Santa Cruz, Bernardas, Comendadoras de Santiago y las Franciscanas clarisas de Granada – entre otras muchas-.

La feria abrirá sus puertas diariamente de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. El acceso al recinto será libre. Los stands estarán atendidos por voluntarios de peñas y asociaciones de la localidad.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Entrevista con la diseñadora de moda Susana Hidalgo


Susana Hidalgo se ha convertido en una de las nuevas referencias del mundo de la moda en Málaga. Después de su irrupción en la Pasarela Larios esta malagueña, procedente de la Escuela de San Telmo, ha entrado en la alta costura por la puerta grande. Trajes de novia, pret a porter, fiestas, complementos, etc. Todo centrado en su Atelier de Calle Santos, en pleno centro de la capital de la Costa del Sol, que llega casi al primer año de apertura. En esta entrevista exclusiva nos habla de sus comienzos, su presente y su proyectos.

www.cocinacomeycalla.blogspot.com
@cuquita1982
@acedotor

martes, 25 de noviembre de 2014

Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, bodegas ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga



Las bodegas Lunares (Ronda), Tierras de Mollina, Alimijara (Cómpeta) y Dimobe (Moclinejo) han resultado ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga, un certamen creado por la Diputación de Málaga para premiar la labor de los productores malagueños y para reforzar la promoción de los caldos locales, que tienen cada vez mayor peso en la oferta gastronómica y turística provincial.
El jurado profesional, compuesto por el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras; y el sumiller David de Castro, ha elegido como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo.
Estos vinos se repartirán 18.000 euros en premios, concretamente 4.500 euros cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas; y además se beneficiarán de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural.
La cata ciega se ha celebrado durante los últimos dos días en la escuela de hostelería de Benahavís, sobre un total de 52 vinos diferentes aportados por 21 bodegas diferentes. Esto representa un incremento con respecto a la primera edición de tres bodegas y ocho vinos, según el vicepresidente Francisco Oblaré y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, quienes han destacado la “enorme calidad” de los caldos y la dedicación de los productores de la provincia.
Al fallo del jurado han asistido asimismo el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, y el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.

Apuntes de las catas

El miembro del jurado José Luis Contreras ha explicado tras el fallo que Lunares 2013, un vino de uva garnacha con seis meses de barrica, es “muy agradable en nariz, donde la fruta está muy presente; en boca tiene un paso ligero, fresco al final”. El Montespejo está hecho de uva doradilla, una variedad autóctona malagueña de cepa centenaria que le confiere un color dorado intenso muy poco habitual.
En opinión del jurado, este Montespejo Cepas Viejas es un “blanco seco, de color dorado y gran complejidad en nariz, con una panoplia de aromas muy interesante; muy seco en boca pero que ofrece recuerdos de flores y frutos secos en el retronasal”.
Por su parte, el Jarel 2010 es “un típico moscatel trabajado en la Axarquía, que en nariz presenta aromas florales y a frutas carnosas, como el melocotón; y un punto mineral muy interesante, propio de la pizarra del terreno en el que se cría la uva”.
Por último, el Arcos de Moclinejo presenta una sobremaduración, “una pasificación media con crianza en barrica, con tonalidades caobas altas, muy complejo en nariz, con aromas de frutos secos, notas tostadas; y en boca muy agradable, con azúcar residual justo y un punto cítrico muy versátil, con muchas posibilidades de maridaje tanto para aperitivos como para postres”.
En la presente edición del concurso se han inscrito 23 vinos en la categoría de tinto, 11 caldos en la de blanco, 10 en la de dulce moscatel y 8 en la de Pedro Ximén.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.

Ganadores de la primera edición

Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10
En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.