Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
domingo, 23 de noviembre de 2014
Entrevista exclusiva con el diseñador de moda Jesús Segado
Hoy en día el diseñador de moda Jesús Segado se ha convertido en una de las referencias de alta costura malagueña a nivel nacional. Cuando se cumplen apenas seis meses de la apertura de su nuevo atletier( en la céntrica Calle Santa Lucía de Málaga) nos concede esta entrevista exclusiva donde habla de todo.
Sus inicios, la influencia de su madre en su llegada a la moda, la situación del sector en Málaga, sus anhelos, su referencia( Balenciaga) y cómo hay que afrontar los gustos de las clientas. Todo con su carácter afable y su experiencia a nivel nacional en empresas del sector.
www.cocinacomeycalla.blogspot.com
@cuquita1982
@acedotor
sábado, 22 de noviembre de 2014
ABRE PUERTAS LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA: UN NUEVO MUNDO DE SENSACIONES AL PALADAR
Conocer de mano de los chefs más
punteros las singularidades de los productos de la mar y verlos evolucionar en
sus creaciones. Paladear un salmarorejo de espárragos o una mermelada de
berenjena. Soñar con los ojos abiertos con el sabor en boca de un producto
ibérico. Decantar un vino con barrica y disfrutar en boca de su suntuosidad.
Son solo unas pinceladas de la ‘Cita con las Sensaciones’ que desde hoy sábado
y hasta el lunes, 24 de noviembre, ofrece la 15ª Feria del Vino y Alimentación
Mediterránea inaugurada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de
Torremolinos.
El alcalde de la localidad anfitriona de
este salón enoalimentario, Pedro Fernández Montes, ha presidido esta mañana el
corte de la cinta inaugural de este certamen que ha abierto con fuerte
presencia de público y profesionales. 122 empresas, entre bodegas,
distribuidoras comerciales y empresas del sector agroalimentario participan y
promocionan sus productos en la feria.
La feria reúne aceites de almazaras
andaluzas, productos agrícolas, ganaderos, conservas, dulces internacionales,
productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores o
cervezas artesanales. Los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones,
salazones, chocolates…) son ya una constante en la FVAM, una puerta abierta a
la experimentación de sensaciones con productos también innovadores, como
mermeladas de cerveza, patés de piezas de caza, patatas sazonadas con sal de la
cordillera del Himalaya, o confiterías elaboradas a partir de hortalizas.
Abierta diariamente de 11’00 de la
mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha
convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13
importadores de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos,
China y Suiza acudirán a esta cita en el
Palacio de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias
feriales del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos
productos y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.
Dos marcas andaluzas de promoción
agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’ se promocionan por primera vez en esta cita
enoalimentaria, una referencia en el arco meditteráneo.
Vinos espumosos, blancos, rosados,
tintos con y sin barrica, licores, y cervezas artesanales de aromas frutales
ofrecen un mundo de experiencias nuevas a los paladares, acorde a la revolución
por la que transita el mundo de la gastronomía.
La entrada a la feria es gratuita para
profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe
que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del
salón.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
El diseñador Francisco Amaral nos presenta 3 de sus creaciones
El diseñador brasileño Francisco Amaral nos abre las puertas de su atelier, en Fuengirola, para presentarnos tres de sus últimas creaciones. El que fuera discípulo de Lorenzo Caprile, en Madrid, vive en la Costa del Sol desde el pasado verano. Ahora está trabajando en su próxima colección que presentará próximanente en varios eventos en la provincia de Málaga.
Iván Álvarez Santamaría se incorpora al equipo de La Cala Resort como Chef Ejecutivo, al frente de los distintos restaurantes del complejo
Nacido en Madrid, Álvarez Santamaría realizó su formación inicial en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y en diversas colaboraciones en restaurantes emblemáticos como Arzak y Urepel en el País Vasco o Jockey en Madrid.
Con sólo 26 años, apoyado en las destrezas adquiridas y en su deseo de mostrar su propia concepción de la Cocina contemporánea, inaugura su propio local, Restaurante Teté, que logra, en su año de apertura, convertirse en una de las grandes revelaciones en la restauración de la capital de España y consolidarse durante los siguientes cuatro años, como uno de los locales de referencia gracias a su cocina de autor.
Después de esta exitosa experiencia, Álvarez Santamaría decide buscar nuevos retos y ampliar su visión de negocio, comenzando su carrera dentro de la restauración en hoteles, convirtiéndose en Executive Chef de una cadena de hoteles de cinco estrellas, donde realiza apertura de establecimientos en diferentes ciudades como Sevilla o Lisboa.
Además, durante estos años, ha realizado proyectos profesionales relacionados con diseño e innovación de ofertas gastronómicas para diferentes restaurantes en España, Dinamarca y Reino Unido, lo que le permite estar en constante crecimiento y formación.
La cocina de Álvarez Santamaría en La Cala Resort está basada en una cuidadosa selección tanto de producto local como de otros países para realizar elaboraciones que acompañan la calidad de los ingredientes utilizando las técnicas más actuales. Una oferta enfocada al paladar del cliente tanto nacional como internacional a través de elaboraciones que van desde la cocina mediterránea a los más sugerentes platos internacionales, sin olvidar un guiño a la "tapa" tan identificativa de nuestra cultura gastronómica.
Bodega Pirineos(Grupo Barbadillo) presenta Montesierra Blanco 2014
Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo) ha lanzado su primer vino de la vendimia 2014, Montesierra Blanco 2014, un caldo de gran expresión, finura y belleza fruto de la combinación de cuatro claves esenciales: el clima, el suelo, la uva y el trabajo en bodega, elementos que lo convierten en un vino aromático, fresco y de gran complejidad de matices.
A través de la salida al mercado de este Montesierra blanco 2014 el mercado podrá empezar a valorar las excelentes características de la añada 2014 ya que es el primer vino de cosecha 2014 que se comercializa con DO Somontano y uno de los primeros a nivel nacional.
Montesierra Blanco 2014 es el resultado de una gran interpretación enológica en la que se ha buscado incrementar la calidad de uno de los vinos más vendidos de esta bodega. Este joven blanco esta elaborado con las variedades de uva blanca más importantes del Somontano, Macabeo, Chardonnay y Gewürztráminer. El resultado, un vino en el que cada variedad aporta sus cualidades creando un producto único.
Según el enólogo de Bodegas Pirineos, Jesús Astrain, la variedad Chardonnay le aporta a Montesierra Blanco un equilibrio y una intensidad aromática en nariz que nos recuerda al melocotón, a los cítricos y a flores como el clavel o la magnolia. La Gewürztráminer se interpreta en su lado más fragante y fresco aportando aromas de rosas, helechos y sensaciones picantes. La uva Macabeo introduce el nervio y la finura que se completa con aromas a frutas blancas, notas cítricas y flores suaves.
Este vino, mantiene su gran calidad a la perfección durante todo su tiempo de vida. Servido a unos 8º de temperatura es sensacional con quesos grasos, hojaldres de verdura y frituras de pescado. Está perfectamente diseñado para satisfacer a los amantes del tapeo.
martes, 18 de noviembre de 2014
‘Sabor a Málaga’ viaja a Madrid a la tercera edición del congreso Gastromarketing que se celebrará el 27 de noviembre
La marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia de Málaga impulsada por la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, participará por segundo año consecutivo en el congreso de marketing gastronómico Gastromarketing.
Esta iniciativa pionera en España y nacida en Málaga, llega a Madrid convirtiéndose de nuevo en el centro neurálgico de cocineros de prestigio, propietarios de negocios hosteleros, responsables de comunicación y expertos en marketing, entre otros, para analizar la industria, sus formas de modernización y poner al día su gestión y modelo de negocio sin olvidar las últimas tendencias gastronómicas.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del organizador José Cabello, y del cocinero del restaurante Sollo en Benalmádena, Diego Gallegos.
El 27 de noviembre se darán cita en Madrid expertos y profesionales de la gastronomía y el marketing, así como los nuevos ‘foodies’, que podrán disfrutar conociendo las claves de los que triunfan en España gracias a la aplicación de conceptos fundamentales de mercado con la gastronomía de calidad por bandera. La diputada ha afirmado que los participantes darán a conocer cuáles son las armas que les hacen ser conocidos por todo el mundo.
Cabello ha explicado que “Gastromarketing nace por el ‘boom’ de la gastronomía española que se preocupaba de cómo cocinar pero sin tener mucho en cuenta la gestión”. De este modo, tras dos años consecutivos llenando aforo en Málaga, en esta ocasión las instalaciones del Teatro Rialto de Madrid (c/ Gran Vía, 54, 28013 Madrid) será el lugar que acoja Gastromarketing 2015 y sus clases magistrales. No obstante, se seguirá manteniendo la esencia malagueña, contando con profesionales de la provincia, tal y como ha subrayado Cabello.
Como novedad, se presenta con un formato más interactivo, en el que se pondrá el valor a las nuevas tecnologías como una de las claves del éxito de muchos restaurantes y tiendas ‘gourmet’.
Programa
Jordi Roca, que comparte tres Estrellas Michelin con sus hermanos en Celler de Can Roca (Girona), será cabeza de cartel y explicará como ha conseguido el éxito en sus locales. En una mesa redonda se hablará sobre los negocios de hostelería con una imagen de marca muy definida, donde se contará con la participación de los chefs Diego Gallegos (Sollo), Estanis Carenzo (Sudestada), Roberto Ruiz (Punto Mx) y Andrea Tumbarelo, el chef de Don Giovanni.Los referentes del marketing, Diego Coquillat y Jesús Hernández, tratarán el papel las redes sociales. Asimismo durante la jornada, Pancho Campo (presidente y fundador de The Wine Academy of Spain y primer Master of Wine de nacionalidad española), hablará de neuromarketing, el estudio científico de las decisiones que pueden y toman los consumidores.
Por último, el presidente de la Asociación de Sumilleres de Navarra y propietario de La Mesa de Pamplona y del Asador-sidreria Kixkia, Mikel Zeberio, analizará el éxito del ‘minimarket’ Petra Mora en ‘ecommerce’.
Más información e inscripciones en la página web oficial del Congreso www.gastromarketing.org.
Etiquetas:
Diego Gallegos,
Diputación Provincial de Málaga,
Gastromarketing,
Leonor García-Agua,
Málaga,
Sabor a Malaga
El Palacio de Ferias y Congresos acoge la entrega de premios del concurso de postres ‘Marbella está de dulce’
El
Palacio de Ferias y Congresos de Marbella ha acogido hoy la entrega de premios
del concurso de postres ‘Marbella está de dulce’, dirigido a los mayores del
municipio y organizado con motivo de la presentación de la Guía Michelín en la
ciudad prevista para mañana miércoles.
Las ganadoras del concurso han sido las
siguientes:
Primer
Premio: Iluminada Olivares (Natillas de Merengues)
Segundo
Premio: Rosa López (Tocino de cielo)
Tercer
Premio: Josefa Furión (Roscos de vino)
El jurado que ha elegido entre 14
postres ha estado compuesto por Federico Baglieto (profesor de la escuela de
hostelería de Benahavís), Marcos Granda, del restaurante Skina (Estrella
Michelin) y Paco García de El Lago (Estrella Michelin).
lunes, 17 de noviembre de 2014
69 BODEGAS DE 39 DENOMINACIONES Y 51 EMPRESAS DE PRODUCTOS DE CALIDAD PARTICIPAN EN LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA
El Palacio de Congresos y Exposiciones
de Torremolinos inaugurará este próximo sábado, 22 de noviembre, la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea
‘FVAM 2014’, edición que viene marcada por la incorporación a los sectores
tradicionales del vino y de los productos gourmet de este salón la promoción de
productos agropecuarios y derivados. 69 bodegas de 39 denominaciones, y 51
empresas de productos de calidad y artesanales, participarán en este salón
enoalimentario abierto al público y a profesionales y que se prolongará hasta
el lunes 24.
Dos marcas andaluzas de promoción
agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’ se incorporan por primera vez a esta cita
enoalimentaria del Mediterráneo. Aceites, productos agrícolas, ganaderos, conservas,
dulces, productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores
o cervezas artesanales serán protagonistas de la exposición comercial junto a
los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones, salazones, chocolates…)
que ya forman parte del catálogo habitual de la FVAM.
Abierta diariamente de 11’00 de la
mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha
convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13 importadores
de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos, China y
Suiza acudirán a esta cita en el Palacio
de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales
del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos productos
y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.
69 bodegas de 39 denominaciones de
origen y regiones productoras de vinos estarán representadas también en la
feria. En concreto 28 denominaciones españolas y 11 internacionales, entre
ellas Australia, Chile, Portugal, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Estados Unidos,
Francia o Italia.
Los vinos de prácticamente todas las
D.O. y regiones españolas estarán también en la feria (Rioja, Ribera del Duero,
Toro, Bierzo, Navarra, Ribera del Guadiana, Rueda, Rías Baixas, Ribeiro, La
Mancha, Cariñena, Somontano, comarca Sierra Sur de Jaén, Vinos de Calidad de
Granada, Cava, Penedés o la mallorquina Pla i Llevant, entre otras). Los vinos
de la D.O. Málaga-Sierras de Málaga lo harán a través de diversas bodegas
integradas en el stand de ‘Sabor a Málaga’.
Grandes chefs y sumilleres
Del sábado 22 al lunes, 24 de noviembre,
la FVAM convertirá a la Costa del Sol en foro de convivencia, presentación,
cata de productos y de difusión de conocimientos y experiencias tanto a
profesionales como a aficionados. Más de 30 profesionales de la alta
gastronomía, la gran sumillería y la enología nacional dirigirán las
actividades incluidas en el programa paralelo a la exposición comercial, que
incluye catas, ponencias-cata, sesiones de show-cookings, maridajes vino-plato
y conferencias.
El ‘Nariz de Oro’ 2014, el burgalés Ivan
Martínez, acudirá a este salón enoalimentario como miembro del panel de cata de
los ‘Premios Palacio’ 2014 y director de la cata ‘Mis Vinos Imprescindibles’.
Los sumilleres Juanma Galán, del restaurante Ramón Freixa (2 estrellas Michelín);
Sergio Vergara, del también restaurante 2 estrellas Michelín de Dani García; y
José Luis Paniagua, del Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín), maridarán con
vinos presentes en la exposición las creaciones gastronómicas de reputados
chefs como Aitor Perurena (Restaurante 1870), Mauricio Giovanini (restaurante
Messina) o Diego Gallegos (restaurante Sollo)
Los nombres de Custodio López Zamarra;
Paco del Castillo, Javier Gila o Christian Jiménez también destacan en el
elenco de profesionales que dirigirán las actividades de la 15ª Feria del Vino
y Alimentación Mediterránea.
La entrada a la feria será gratuita para
profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe
que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del
salón.
CINCO JÓVENES VISIONARIOS RECIBEN EN LONDRES EL PREMIO ROLEX A LA INICIATIVA 2014
- Cinco jóvenes reciben hoy en la Royal Society de Londres, la academia científica más antigua del mundo, un homenaje en calidad de Laureados Jóvenes de los Premios Rolex a la Iniciativa 2014 por diversos proyectos, que abarcan desde el cribado neonatal para detectar deficiencias auditivas, pasando por la exploración de los tepuyes de Sudamérica, hasta la lucha contra uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad: el uso inadecuado de antibióticos.
Los Laureados Jóvenes, procedentes de Camerún, India, Italia, Ruanda y Arabia Saudí, serán homenajeados ante un
público formado por empresarios de élite y grandes figuras del ámbito de las ciencias, la tecnología y el medio ambiente en el Reino Unido.
Estos cinco jóvenes pioneros han sido escogidos por un Jurado internacional compuesto por 8 eminentes expertos
que consideraron 1.800 candidaturas de 129 países. Cada uno de los Laureados recibirá 50.000 francos suizos para desarrollar sus proyectos, un cronómetro Rolex y una campaña publicitaria mundial para sus iniciativas.
Aunque los premios Rolex a la Iniciativa se instituyeron en 1976, Rolex introdujo en 2009 otra serie de premios para Laureados Jóvenes con el fin
de alentar a la próxima generación de líderes, resueltos a aportar un cambio beneficioso a sus comunidades y al mundo en general. Los ganadores de este año demuestran una vez más el coraje de los jóvenes visionarios para acometer grandes desafíos. Éstos son
los galardonados:
Neeti Kailas, 29, India – tiene como objetivo intensificar el seguimiento de la pérdida auditiva de los recién nacidos a través de un dispositivo de fácil uso y bajo coste. Además, pretende establecer una
red de profesionales de atención sanitaria en la India que puedan diagnosticar o tratar la sordera.
Olivier Nsengimana, 30, Ruanda
– promueve programas de cría de la grulla coronada cuelligrís, una especie en peligro de extinción, prestando especial atención a la liberación de los ejemplares que se encuentran en cautividad en Ruanda.
Esta emblemática ave, símbolo de riqueza y longevidad en este país, es víctima de su propia belleza y a menudo se tiene como mascota.
Francesco Sauro, 29, Italia
– explora las vastas cuevas de cuarcita de los legendarios tepuyes, montañas planas situadas en la frontera entre Venezuela y Brasil. El objetivo es descubrir mundos únicos que han evolucionado aislados durante milenios.
Arthur Zang, 26, Camerún
– ha inventado lo que se considera la primera tableta médica de África que permite, al personal sanitario que trabaja en zonas rurales, enviar los resultados de pruebas cardíacas a especialistas en cardiología, a través de una conexión de telefonía
móvil.
Hosam Zowawi, 29, Arabia Saudí
– desarrolla una serie de tests rápidos para detectar la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, consideradas hoy en día como una amenaza para la salud de la humanidad. También planea una campaña pública de alcance regional para advertir
acerca de los peligros del abuso y el mal uso de los antibióticos.
«Los Laureados Jóvenes forman parte de una nueva generación de jóvenes innovadores que están decididos a cambiar
el mundo y a contribuir al bienestar de los demás seres humanos», declara Rebecca Irvin, jefa de Filantropía de Rolex.
«Están especialmente implicados en los asuntos que afectan a sus países, son grandes pioneros y se valen de la tecnología para alcanzar sus objetivos».
Con los ganadores de 2014, son un total de 130 personas las que desarrollan proyectos en más de 60 países, con un espíritu emprendedor y una preocupación
por el medio ambiente y la humanidad que se han ganado el apoyo y el reconocimiento de los Premios Rolex a lo largo de los últimos 38 años, en áreas entre las que se incluyen la ciencia y la salud, la tecnología aplicada, la exploración y el descubrimiento,
el medio ambiente y la conservación del patrimonio cultural.
Sushi des Artistes Londres-Marbella distribuye en exclusiva el auténtico Wagyu de Kobe en España desde Marbella
Jay Joden, propietario
del restaurante Sushi des Artistes Londres-Marbella y su socio Antonio Arocha, acaban de firmar el
contrato de distribución exclusiva en España del auténtico Wagyu de Kobe,
con Masakazu Mito,
director de la empresa Tajimaya. La firma se ha realizado en Marbella. La
distribución exclusiva del Wagyu de Kobe en España se reservará únicamente
a restaurantes de alta gastronomía y carnicerías de calidad contrastada. La
comercialización comenzará en los primeros días del próximo diciembre.
Tajimaya es la única empresa que comercializa esta
preciada carne fuera del archipiélago japonés. Sushi des Artistes nació en
Marbella y desde allí se extendió a Londres, donde triunfa en el lujoso
barrio de Chelsea. Más información en www.sushidesartistes.com
La carne Wagyu de Kobe está considerada la mejor
del mundo, una auténtica joya que no ha llegado a Europa hasta el comienzo del otoño de este año,
cuando comenzó su comercialización en los prestigiosos almacenes Harrod’s de Londres. La
primera exportación oficial de carne de Kobe es muy reciente, se hizo a
Macao en febrero de 2012.
Esta carne se caracteriza por la armonía entre el sabor
dulce de la carne y el aroma de la grasa que se derrite en la boca,
sensación que se denomina en japonés como Shimofuri, palabra que describe
el marmoleado de la carne con sus vetas de grasa.
El Wagyu de Kobe procede de bueyes de la raza
Tajima. Los únicos que se certifican se llaman Tajima-Gyu y constituyen el
vértice de la raza Negra Japonesa
que conforma la cabaña de Wagyu. “Los
terneros se crían en un ambiente libre de ruidos y cualquier tipo de
polución ambiental hasta un mínimo de 28 meses. La edad media para su desarrollo perfecto y posterior sacrificio es de 32 meses. La alimentación del ganado Tajima Gyu es
impecable: arroz crudo, maíz, cebada, salvado de trigo y otros cereales.
Solo beben agua limpia y fresca”, explica Jay Joden.
Se tiene constancia de la existencia de los Tajima
Gyu desde el año 794, aproximadamente, pero han comenzado a criarse desde hace poco más de cien años. La
pureza de esta raza ha impulsado su cruce con otras razas de Japón, que
tienen ahora su propio nombre, pero en Kobe siempre se han reservado los
animales con el mejor código genético, sin cruces de ningún tipo.
Largo y exigente proceso de certificación
Esta carne sólo llega al mercado tras superar un difícil
proceso de selección. Los encargados de certificarla, examinan siempre,
primero el proceso de sacrificio,
después valoran el corte
y, por último, califican la muestra
definitiva. Sólo el 55 por ciento de las carnes
presentadas superan las pruebas para llegar al mercado con el sello Wagyu
Kobe. Una carne solo puede recibir el distintivo de ternera de Kobe si
proviene de un buey castrado o virgen. Todo lo relacionado con su
producción y exportación está bajo el control de la organización denominada
Kobe Beef Marketing
El peso bruto de cada canal es, por término medio
de 470 kilos. El peso definitivo de la carne para comercializar es de 400
kilos, 50 kilos menos que las otras carnes Wagyu comercializadas en Japón
Los restaurantes certificados para vender ternera
de Kobe tienen que mostrar los 10 dígitos del código de identificación de
cada animal. Es la forma de conocer donde ha nacido, donde se ha criado, en
que mercado se ha vendido y su certificación de calidad como ternera de
Kobe.
Toda la verdad de Kobe Bryant
La leyenda del baloncesto estadounidense, el
jugador Kobe Bryant, recibe su nombre precisamente de Kobe. Sus padres
viajaron a Japón poco antes de su nacimiento y quedaron tan impresionado
con el Wagyu de Kobe que decidieron nombrar así a su hijo: Kobe.
Más en la web http://www.kobe-niku.jp/englishtop.html?key=flavor



