Buscador de noticias y más

domingo, 9 de noviembre de 2014

La murciana María Ramos elegida "Linda España 2014" en la gala celebrada en Málaga

 
En la noche de ayer sábado, 8 de noviembre, conocimos por fin el nombre de la que será la nueva embajadora de la belleza, la moda y la cultura de España a nivel nacional e internacional: María Ramos. La candidata, representante de Murcia, recibió la corona de Marta Blanco, anterior Linda España, en una gala final muy reñida a la que asistieron, en representación del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, teniente alcalde delegado del Área de Seguridad, Turismo y Relaciones Institucionales Internacionales, y Ana Navarro, teniente alcalde delegada del Área de Promoción Empresarial y Empleo.


Conchi Santiago, de Andalucía, Sofía Bustos, de Aragón y Ángela González, de Cantabria, fueron elegidas como tercera, segunda y primera linda de honor respectivamente. También, se otorgaron otros títulos como Linda Internet y Linda Popular, ambos elegidos a través de www.lindaespana.com y www.facebook.com/certamenesdebelleza y atribuidos a Dulce García, Linda Principado de Asturias, que fue la más votada tanto en página web como en la red social. Linda Simpatía fue la mención elegida entre las mismas candidatas, quienes decidieron entregar

la merecida banda a Paula Gual, representante de Islas Baleares. Linda Fotogenia fue para Natalia Ramírez, a quien se premió la noche anterior durante el desfile de presentación en El Palmeral de Muelle Dos. Verónica Barón (Cataluña) se convertiría en Linda Cultura y Linda Elegancia sería la actual Linda España, María Ramos. Por último, la banda de Linda Cabello Bonito fue para Paloma Lorenzo, candidata de La Rioja.

La difícil tarea de decidir quién sería la ganadora y las tres finalistas recayó en el jurado compuesto por José Pedro Zotano, empresario y diseñador, Elena Cobos, gerente de El Pimpi, Jorge González, director del Hotel AC Málaga Palacio, Lorena Codes, periodista de Diario Sur, Daniel Rivero, Primer Guapo España 2013 y Míster Continentes del Mundo 2014, Macarena Prats, abogada y representante legal de Linda España, Marta Blanco, Linda España 2013, Miguel León, director de la revista Linda Magazine y Touch Comunicación, y Patricia Rueda, directora comercial del Museo Automovilístico de Málaga.
La gala de elección, que acogió la magnífica y distinguida sala de exposiciones del Museo Automovilístico de Málaga, dio comienzo con el desfile de la diseñadora flamenca Aurora Gaviño. Después, el público pudo ver a las candidatas desfilar para las firmas Sena Design y Tocados Gema Cantos. El desfile final de traje de noche estuvo protagonizado por reconocidos diseñadores de Alta Costura y firmas como Montesco, Javier Alcántara, Jesús Segado, Miguel Ángel Ruiz, Ángel Palazuelos, Gemma Melé, Jote Martínez, Susana Hidalgo, Rafael Urquízar y Bartolomé Barrera. Además de las firmas La Gioconda Novias y Fiesta, Clara Novias y Mis Elle Novias, que también vistieron con elegancia y distinción a las modelos participantes. El equipo de peluquería y maquillaje estuvo a cargo de Carlos Rufo, Mochi, Antonio- Eloy y Arteness.


El evento, presentado por Jacqueline Campos y al que asistieron personalidades del mundo social y cultural como José Manuel Paradas y Silvia Tortosa, contó con las actuaciones musicales del gran artista Hoffman y Le Nozze di Fígaro, que deslumbraron al público con sus voces. También, pudo verse una muestra de la firma masculina Mario Teo para la próxima temporada.

La agencia NuevaModa Producciones es la encargada de la organización y supervisión del evento junto al Hotel AC Málaga Palacio, sede oficial del certamen, y el Museo Automovilístico de Málaga. Colaboran el Ayuntamiento de Málaga, El Palmeral, AMARES, El Pimpi, Láser 2000, Linda Magazine y Touch Comunicación.

Linda España es un certamen nacional de modelos que busca a la candidata ideal para desfilar en las mejores pasarelas del mundo y con las firmas más importantes. La ganadora asiste a certámenes internacionales como Miss Model Of The World y Belleza Mundial en representación de nuestro país. Es mucho más que un concurso de belleza, se trata de un acontecimiento social, cultural y turístico de primer nivel.


 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Concurso de Cata de Vinos por pareja organizado por el CRDO Málaga el 24 en Torremolinos



En un modelo de concurso dinámico, divertido y pionero en Andalucía, los asistentes competirán en una cata a ciegas en grupos de dos personas. Estos grupos o parejas deberán descubrir qué se esconde detrás de cada copa, donde les aguardará un abanico de vinos a través de las diferentes tipologías insertas en la DO Málaga y DO Sierras de Málaga. Al menos uno de los dos integrantes de cada pareja de cata, deberá ser trabajador/a de cualquier categoría profesional inserta en el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías).
Este Concurso, organizado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol y el Consejo Regulador de
las DDOO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, y donde colabora activamente la marca de promoción agroalimentaria Sabor a Málaga, constará de dos fases: 1) Preliminar de 75 minutos de duración, donde cada pareja catará a ciegas un total de 8 vinos encuadrados dentro de la DO Málaga o DO Sierras de Málaga. En este apartado, deberán enunciar datos como la comarca productora, tipo de vino, Denominación de Origen, bodega de elaboración, marca
del vino, añada (si procede) o variedad de uva, entre otros. 2) Las 10 parejas mejor puntuadas, pasarán a la Gran Final del Concurso, donde cada pareja deberá enfrentarse a 10 vinos con DO Málaga o DO Sierras de Málaga,debiendo
describir parámetros similares al de la fase previa, pero en tan sólo 60 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 6 de noviembre de 2014

La Diputación de Málaga aporta 250.000 euros al Centro Integral del Vino de Ronda, que impulsará el enoturismo en la Serranía y la provincia



El Centro Integral del Vino de Ronda, un equipamiento destinado a impulsar el enoturismo en la Serranía y el conjunto de la provincia, entra hoy en funcionamiento tras una inversión de 3,5 millones de euros cofinanciada por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía, el Gobierno y la Diputación de Málaga. En concreto, esta institución aporta 250.000 euros para la dotación interna, con aulas de formación, sala de catas, zonas de exposición permanente, talleres y laboratorios.
El presidente, Elías Bendodo, ha participado en la inauguración junto a la alcaldesa, María de la Paz Fernández; la consejera de Agricultura de la Junta, Elena Víboras, y el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Carlos Abreu. Bendodo ha destacado que se trata de “un espacio innovador que promoverá la creación de empleo estable a través del producto vinícola y ecoturístico que ofrece la comarca”.
El Centro Integral del Vino desarrollará actividades para dar a conocer y explicar el significado del vino y su cultura asociada como patrimonio cultural y medioambiental de la Serranía. “Tener un reclamo como éste, de gran calidad y que une aspectos como el docente, el investigador, el expositivo, el interpretativo y el formativo, es crucial, porque vamos a instruir y educar a los visitantes en la cultura del vino”, ha dicho el presidente.
Bendodo ha recordado que la inversión de la Diputación de Málaga en el Centro Integral del Vino, que es de 250.000 euros, se enmarca en un montante económico global de 450.000 euros con los que se han financiado la señalética de las bodegas de la Serranía y la mejora de caminos y accesos a estas instalaciones dentro de la llamada Ruta del Vino.
El presidente ha informado de que en esta comarca hay alrededor de dos decenas de bodegas y que concentra la mayoría de las que se reparten por la provincia, que son unas 40. “Hace unos catorce años en Málaga sólo había 9 bodegas y ahora hay más de 40, lo que evidencia el gran desarrollo que ha experimentado el sector”, ha explicado.
Por su parte, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado que la unión entre el sector ptivado y las administraciones que han participado en el proyecto han dado como resultado la puesta en marcha de esta importante instalación para la economía de la zona.
Actualmente en el territorio de la provincia de Málaga hay unas mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid para la producción de vino, una actividad que genera, sumando el consumo, más de 30 millones de euros al año. Dentro de las dos denominaciones de origen locales existentes, la de Málaga exporta el 40% de su producción, y la de Sierras de Málaga, el 10%, según datos del Consejo Regulador.

Bodega experimental con laboratorio

El complejo tiene una superficie total de 2.550 metros cuadrados, con 1.800 metros en la zona exterior y 750 en el interior. Cuenta con una plaza dedicada al vino que dará acceso al recinto subterráneo, aparcamientos, espacio para la recepción y la docencia, una zona expositiva y una bodega experimental con laboratorio.
Con la puesta en marcha de este equipamiento se persigue el fomento de la cultura local asociada al vino; transmitir la identidad de territorio asociado a la vitivinicultura; promover la creación de puestos de trabajo, y potenciar la imagen de la comarca como zona vitivinícola, así como su marca de vinos y la Ruta de los Vinos y Bodegas de la Serranía.
Además, contribuirá al incremento de las ventas en las propias bodegas y favorecerá la creación de sinergias entre diferentes actividades turísticas, como el alojamiento, la gastronomía local y la conexión con otros productos agroalimentarios de calidad, como pueden ser los cárnicas, aceites, quesos, mieles o castañas, principalmente.
La gestión del Centro Integral del Vino la compartirán el Ayuntamiento de Ronda y organismos relacionados con el sector, como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda, Turismo de Ronda, el CEDER Serranía de Ronda, la Asociación de Vitivinicultores de la Serranía y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen.

Edificio histórico del siglo XIX

Este equipamiento se ubica en un antiguo aljibe del siglo XIX, que fue el primer depósito de agua de la ciudad. Para ello se ha rehabilitado un espacio que cuenta con un conjunto de bóvedas y arcos de ladrillo que evocan el prototipo arquitectónico de bodega clásica.
La sala de exposiciones constituye un espacio diáfano para mostrar aspectos relacionados con la viña y el vino y el proceso de elaboración de los caldos. Será polivalente para que también puedan darse otros usos complementarios como recepciones, presentaciones o reuniones de diversa índole.
El área docente, por otra parte, se compone de tres estancias que pueden utilizarse simultáneamente y se complementa con un espacio de almacenaje y una sala de catas. La superficie destinada a la bodega experimental y laboratorios cuenta con 350 metros cuadrados y se orienta a la creación de pequeñas cantidades de vino con fines docentes y de investigación.

José Carlos García viaja a China para representar a lo mejor de la cocina malagueña

 
El chef José Carlos García (*Estrella Michelin) llevará la gastronomía malagueña hasta China dentro de las acciones promocionales que desarrollará el área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga en la ciudad de Hangzhou. La iniciativa se desarrollará la próxima semana, entre el 10 y el 17 de noviembre.
“Para mí es un orgullo como cocinero que me hayan escogido y es también una responsabilidad, ya que creo que estoy en la obligación de mostrar todos nuestros productos y dar a conocer nuestra gastronomía”, ha explicado el chef durante la presentación que ha tenido lugar hoy junto al concejal de Turismo, Julio Andrade, y la concejala de Cultura, Gemma del Corral.
 
El Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) en Pekín, ha organizado unas jornadas gastronómicas que se celebrarán en el hotel JW Marriot, en la capital de la provincia de Zhejiang. El acto principal de estas jornadas tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre, cuando se celebrará una cena de gala, a la que asistirán 80 comensales, entre autoridades, periodistas, blogueros, agentes de viajes, touroperadores, críticos gastronómicos y representantes culturales de la ciudad.
 
Previamente, el 11 de noviembre José Carlos García participará en un showcooking destinado a periodistas de los principales medios de comunicación del país, que han sido seleccionados por Turespaña. Cabe destacar que ya han confirmado su presencia en este acto representantes de los medios de comunicación Zhejiang Television Channel, Qianjiang Channel, Hang Weekends, Hang Newspaper, Zhejiang Radio Voice of People y Zeijang Online, que publicarán reportajes o emitirán programas sobre la oferta turística de Málaga.
 

Así es el diseñador de moda Francisco Amaral

El diseñador Francisco Amaral ha abierto su propio Atelier en Fuengirola, en plena Costa del Sol. Así inicia su propio proyecto después de haber trabajado durante varios años en Madrid junto a Lorenzo Caprile. En esta entrevista para COCINA COME Y CALLA nos explica brevemente quien es y que pretende desde ahora

fractor12@hotmail.com
@acedotor
mluisal63@gmail.com
@cuquita1982


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Sabor a Málaga busca abrir canales de distribución ante más de cincuenta empresas del Reino Unido en el marco de la WTM



La marca Sabor a Málaga se ha convertido en la referencia de la Costa del Sol durante la tercera jornada de la World Travel Market (WTM) que se celebra en Londres. La firma que promueve los productos gastronómicos de la provincia de Málaga ha organizado un evento para promocionarse ante más de 50 importadores, distribuidores, touroperadores y medios de comunicación especializados en el mercado culinario del Reino Unido.
Esta acción, que se ha llevado a cabo en el restaurante Hispania, uno de los establecimientos de comida española más importantes de la capital londinense, ha incluido una presentación de los productos malagueños a representantes del sector de la restauración londinense y un ‘showcooking’ con recetas autóctonas (como ajoblanco, arroz a la malagueña o chivo) elaborado por el chef Marcos Morán, que posee una estrella Michelin.
El diputado delegado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, junto al director general del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Arturo Bernal, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, ha destacado la importancia de extender internacionalmente la marca Sabor a Málaga para convertir la gastronomía de la provincia en una embajadora de lujo en Londres.
“La expansión de esta marca puede contribuir a dinamizar el tejido empresarial malagueño y, a la vez, seducir a más turistas potenciales con motivaciones relacionadas con la cultura y la gastronomía”, según el diputado.

La exportación aumenta casi un 40%

Ante la nutrida representación del sector turístico-gastronómico británico, Florido ha detallado que la exportación de productos alimentarios malagueños se ha incrementado un 39,2% en lo que va de 2014 y que, en la actualidad, dos meses antes de que termine el presente año, ya se ha superado todo lo que se exportó en años anteriores (2013, 2012 o 2011), según los datos aportados por Extenda.
Además, ha puesto en valor que el sector agroindustrial (sin incluir el subsector pesquero) da trabajo de forma directa e indirecta a más de 200.000 personas en la provincia y que ha contribuido a la economía malagueña con una facturación de más de 519 millones de euros durante 2014.
En este sentido, ha manifestado también que los objetivos principales del evento se han centrado en la apertura de canales de distribución relevantes en el Reino Unido y en establecer contactos con importantes prescriptores que ensanchen las virtudes de la marca Sabor a Málaga. Para ello, han sido invitadas al evento medio de centenar de empresas y profesionales especializados en la comercialización y la restauración.
A la cita han acudido, entre otros, importadores y distribuidores (Brindisa, 3663, La Fromagerie, Hensons, Organico, Healthy Oils o Sunfresh Produce), touroperadores especializados (The Spanish Factory, Retreats Dircon o Diamond Cruisses), establecimientos de restauración (Iberica España, Medieval Banquet, Lola Rojo y La Boqueria), medios de comunicación generalistas y especializados (Quality of Spain, Latino Life, Speciality Foods Magazine, Evening Estandar, BEC Barking o Barking & Dagenham Post), jefes de compra de hoteles (Meliá White House) o tiendas de referencia en la venta de productos españoles (Info Iberica Delights o SpandeliFoods).

martes, 4 de noviembre de 2014

Marbella: Genoveva Casanova recibirá el Premio de Honor Luxury a la mujer más elegante y solidaria

Foto Genoveva Casanova

La mexicana Genoveva Casanova, una de las mujeres más elegantes en el panorama publicitario actual, recibirá el 14 de noviembre el Premio de Honor Luxury a la Mujer más Elegante y Solidaria del año 2014 en el transcurso del Festival de la Publicidad y el Lujo a celebrarse en el Palacio de Ferias de Marbella.

Desde hace 7 años, Genoveva ha enfocado su vida profesional en dos ámbitos muy distintos. El primero es su trabajo como imagen publicitaria para distintas marcas, como son la joyería Vasari, Pantene, revista Hola, Christian Dior, Marina d’Or, Lancôme Tag Heuer, Porcelanosa y Chocrón Joyeros. El segundo es su dedicación a las causas humanitarias. Colabora con distintas Fundaciones como Xquenda y World Education & Development Fund, Fundación Nuevo Futuro, Fundación Teletón, Fundación Vicente Ferrer, Asociación Española de ayuda contra el cáncer de mama, Federación Española de Enfermedades Raras, Fundación Olvidados, Fundación SOS y Albergue de San Juan de Dios.

En el último año ha desarrollado en el ámbito profesional su experiencia en el mundo del arte. Su trabajo como Directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de la Fundación Casa de Alba desembocó en la dirección y coordinación de un primer gran proyecto de éxito rotundo y catalogado como Evento estrella por el Ayuntamiento de Madrid, la exposición “El Legado Casa de Alba”, abierta al público desde el 30 de noviembre del 2012 hasta el 31 de marzo del 2013 en el palacio de Cibeles.

El Festival de la Publicidad y el Lujo está organizado por la Fundación Mundo Ciudad, que cuenta con una amplia acción social y que otorgará Becas por valor de 100.000 euros en el transcurso de la gala.

lunes, 3 de noviembre de 2014

IV Estudio de Marcas Turística Españolas y Gastronomía de Oak Power Comunicación

 
 
IV ESTUDIO MARCAS TURÍSTICAS ESPAÑOLAS Y GASTRONOMÍA
Oak Power ha realizado el Estudio entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogguers. El 85 por ciento de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos.
1. ¿Considera que España proyecta una imagen gastronómica adecuada al resto del mundo?
100%
No
-
2. En caso positivo, ¿Quién considera que es el artífice del éxito de la imagen gastronómica de España en el mundo?
 
Las Administraciones Públicas
-
Los restaurantes y sus Chef
70%
Las bodegas
16%
Empresas de alimentación
14%
3. Califique la importancia, en porcentaje, que tiene la gastronomía para elegir un destino para viajar:
Menos del 30 por ciento
15%
Entre el 30 y el 50 por ciento
70%
Entre el 50 y el 70 por ciento
15%
Más del 70 por ciento
-
4. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos españoles
 
País Vasco
8,57
Madrid
8,14
Catalunya
7,28
Andalucía
7,14
Rioja
6,9
Valencia
6,6
Asturias
6,42
Navarra
6,40
Galicia
6,3
La Mancha
5,57
Extremadura
4,85
Canarias
3,57
5. ¿Elija el destino gastronómico emergente que más está evolucionado en los últimos años?
 
Marbella-Málaga
8,16
Cádiz
8
Valencia
6,4
Granada
6
La Mancha
5,66
Cáceres
5,25
6. Indique los tres destinos españoles que, según su criterio, ofrecen una gastronomía con una mejor relación/calidad precio
Madrid
83%
Andalucía
66%
Comunidad Valenciana
33%
Asturias
33%
Castilla León
33%
País Vasco
33%
Catalunya
16%
7. ¿Considera que la información gastronómica seguirá ganando relevancia en los próximos años?
100%
No
-
8. Califique de uno a diez puntos el nivel de marketing de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,75
Restauración
6,5
Alimentación
7,75
Bebidas
8,25
Media
7,3
9. Califique de uno a diez puntos la presencia en Internet (Redes Sociales, web de última generación…) de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,25
Restauración
6,25
Alimentación
5,25
Bebidas
6,25
Media
6
10. Califique de uno a diez puntos el nivel de formación de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
8
Restauración
7,5
Alimentación
7,5
Bebidas
7,25
Media
7,5
11. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos internacionales
 
París (Francia)
8,5
País Vasco - San Sebastián (España)
8,4
Toscana (Italia)
7,7
Roma (Italia)
7,6
Nueva York (USA)
7,3
Tokio (Japón)
7,3
Andalucía - Marbella - Málaga (España)
7,15
Catalunya (España)
7
San Francisco (USA)
6,7
Francia zona sur
6,7
Lyon (Francia)
6,7
Turín (Italia)
6,7
Londres (Inglaterra)
6,5
Milán (Italia)
6,14
Los Ángeles (USA)
5,8
Biarriz (Francia)
5,5
Lima (Perú)
5,4

12. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos andaluces, en concreto
Marbella
8,5
Málaga
8,2
Sevilla
7,3
Granada
7
Cádiz
6,6
Córdoba
6,4
Jaén
6,1
Almería
6
 

LA EMERGENTE ALTA GASTRONOMÍA ANDALUZA ES YA LA PREFERIDA DE MÁS DEL 50% DE LOS FOODIES ESPAÑOLES

Andalucía está protagonizando una auténtica revolución gastronómica colocando su imagen de Marca global en lo más alto, según los resultado del IV Estudio de Marcas Turísticas Españolas realizado por Oak Power Comunicación que en esta Edición se ha centrado en la Gastronomía. La imagen de Marca del destino gastronómico de Andalucía recibe una valoración de 7,14 puntos, sólo superada por País Vasco, Madrid y Catalunya, con 8,57, 8,14 y 7,28 respectivamente. Marbella es, además, el destino gastronómico que más está evolucionando, con 8,16 puntos, seguido de Cádiz, con 8 puntos. Granada también obtiene un importante cuarto puesto, por detrás de Valencia, con 6,4 puntos. La emergente alta gastronomía andaluza es, además, la preferida de más del 50 por ciento de los foodies españoles o nuevos gastrónomos viajeros.
Respecto a la imagen de marca de los destinos gastronómicos de Andalucía, el mejor posicionado es Marbella, con 8,5 puntos; seguido de Málaga, con 8,2; Sevilla, con 7,3; Granada, con 7; Cádiz, con 6,6; Córdoba con 6,4; Jaén con 6,1 y Almería con 8.
Oak Power ha realizado el Estudio entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogguers. El 85 por ciento de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos. El estudio entre foodies se ha realizado entre una muestra de más de 900 personas de toda España.
El papel general que juega la gastronomía a la hora de elegir un destino de viajes aunque no es determinante es muy importante. El 70 por ciento de los encuestados considera que la gastronomía influye entre un 30 y 50 por ciento a la hora de elegir un destino de viaje. “La gastronomía determina entre una tercera parte y la mitad de la decisión de viaje y eso es realmente mucho. Es un elemento que hay que seguir cuidando para que el producto turístico de Andalucía siga ganando competitividad, explica María Asenjo, socia y Directora General de Oak Power Comunicación.
El Estudio también manifiesta que la imagen gastronómica general que España proyecta al mundo es muy positiva. Los artífices de este éxito son los chef en su gran mayoría, en un porcentaje del 70 por ciento, seguidos de las bodegas y empresas de alimentación, con un 16 y 14 por ciento respectivamente, según el Estudio de Oak Power.
El desarrollo de marketing del sector gastronómico español es adecuado, con una calificación media de 7,3 puntos. La presencia en Internet (Redes Sociales, web de última generación…) también logra el aprobado alto de los encuestados, con una media de 6 puntos. Respecto al nivel de formación, la percepción general es positiva, con una puntuación de 7,5.
 
La Marca gastronómica Andalucía funciona
“Estos sectores tienen un potencial económico enorme, especialmente en Andalucía y para seguir creciendo y ganando competitividad deben de continuar invirtiendo fuertemente en formación, marketing y comunicación”, indica María Asenjo. Respecto a la creciente presencia de información gastronómica seguirá ganando relevancia en el futuro según la totalidad de los encuestados del Estudio.
La empresa Oak Power realiza anualmente el Análisis de Marcas Turísticas Españolas, así como estudios de mercado de relevancia internacional como la valoración mediática de la Boda de los Reyes Felipe y Leticia o las vacaciones en España de la primera Dama estadounidense Michelle Obama. Más información en www.oakpowergrupo.com
 
IV ESTUDIO MARCAS TURÍSTICAS ESPAÑOLAS Y GASTRONOMÍA
Oak Power ha realizado el Estudio entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogguers. El 85 por ciento de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos.

Adriana Lima y Alessandra Ambrosio lucirán el Fantasy Bra de Victoria's Secret

Adriana Lima y Alessandra Ambrosio lucirán el Fantasy Bra de Victoria's Secret
 
Es el año de las novedades en el desfile más esperado del año, el Victoria's Secret Fashion Show. Si hace ya unas semanas se supo que el evento cambiaba de ubicación, de Nueva York a Londres, ahora se ha dado a conocer el nombre de las modelos que lucirán el sujetador más caro del mundo, el Fantasy Bra. Ellas son las brasileñas Adriana Lima y Alessandra Ambrosio.
Será la primera vez en la historia de este espectáculo que dos modelos lucirán el Fantasy Bra, siendo ambas repetidoras, ya que es la tercera vez de Lima y la segunda de Ambrosio. El valor de ambos conjuntos es de 2 millones de dólares y los conjuntos lenceros están creados por Pascal Mouawad.
El Victoria's Secret Fashion Show será emitido el próximo 9 de diciembre y es posible que una española, Dalianah Arekion, esté sobre la pasarela.