Buscador de noticias y más

sábado, 18 de octubre de 2014

COMIENZA LA EDICIÓN MÁS FAMILIAR DE MI MASCOTA, CON MÁS DE 50 ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES Y NUEVAS ESPECIES

 
 
La tercera edición de ‘Mi Mascota’, la única feria andaluza especializada en animales de compañía, ha arrancado este sábado en Fycma con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el concejal del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez; el representante y veterinario de Purina Proplan José María Rodríguez; el presidente de la Sociedad Canina de la Costa del Sol, Manuel Ramírez, el representante de la Asociación Felina Española, Javier Cubo, el vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, Fidel Carusse del Río, el fundador de la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos, Javier López y el gerente de Mercafauna, Manuel Parrado.

 

El alcalde ha mostrado su satisfacción por el crecimiento del evento, que “ha conseguido situarse como la segunda feria de mascotas más importante a nivel nacional” y supone un espacio de encuentro para todos los aficionados a los animales que genera además una “importante actividad económica en la ciudad”.

 

Durante los dos días de celebración, ‘Mi Mascota’ contará con la participación de más de 3.500 animales, entre los que se incluyen perros, gatos, conejos, burros, especies exóticas o pequeños mamíferos. Así, en la zona de Mercafauna se podrán adquirir artrópodos, reptiles, anfibios, pájaros o especies de acuario. El encuentro dobla este año el número de expositores con más de 60 empresas, que ofrecerán una amplia oferta de productos y servicios especializados para el cuidado y la alimentación de los animales.

 

Además, ‘Mi Mascota’ es el escenario elegido para la celebración de la XXVIII Exposición Nacional e Internacional Canina de Málaga, organizada por la Sociedad Canina Costa del Sol y autorizada por la Federation Cynologique Internationale (FCI) y la Real Sociedad Canina de España; las 97 y 98 Exposiciones Internacionales Felinas, promovidas por la Asociación Felina Española (ASFE) y la federación internacional competente (FIFE), y la Exposición Nacional de Conejos Enanos, organizada por la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos (Aecce). Junto a ello, los visitantes pueden disfrutar de una muestra de burritos en miniatura del Mediterráneo.

 

Durante los dos días de celebración, el espacio Diverfauna acogerá una serie de actividades lúdicas y didácticas con especial atención a los más pequeños de la casa. Para ello, se recrearán diferentes escenarios con el fin de ofrecer pautas de cuidado de las mascotas a través de juegos de roles, interacción directa con animales en compañía de monitores especializados, exposiciones o atracciones inspiradas en la temática.

 

 

El salón ha iniciado su primera jornada con varias exhibiciones, caso del grupo de trabajo y perros de terapia de ‘Adiestramiento K9 Málaga’, ‘agility’ a cargo de la Escuela Canina Río Hoppers, una sección de guías de perros de la Guardia Real, y ‘disc dog’ con el campeón de España y subcampleón de Europa. Por otro lado, se ha celebrado la primera edición de concurso de peluquería de corte oriental -organizado por la Asociación Grooming Art Creative-, el concurso monográfico de Retrievers, el certamen local canino ‘Ciudad del Paraíso’, así como un pasarela de moda ‘perruna’ y un desfile de presentadores infantiles y juveniles.

 

Con respecto al mundo felino, han tenido lugar muestras de razas cono Sphynx y se ha elegido al ganador del premio ‘Rey de Halloween’ al mejor gato negro.

 

En el apartado de charlas y conferencias, expertos y técnicos traídos por el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia y ASFE, han tratado temas como manejo de enfermedades víricas en colectividades, problemas de conducta en machos, beneficios de la castración o gestación.

viernes, 17 de octubre de 2014

MÁS DE 3.500 ANIMALES PARTICIPAN EN LA TERCERA EDICIÓN DE MI MASCOTA, QUE COMIENZA MAÑANA EN FYCMA CON 50 ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA




‘Mi Mascota’, el tercer Salón del Animal de Compañía, se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) desde mañana y hasta este domingo día 19 de octubre. El evento, que se presenta como único en Andalucía especializado en mascotas y uno de los principales del circuito nacional, albergará una zona expositiva y distintas actividades paralelas en la que participarán más de 3.500 animales como perros, gatos, conejos, pájaros, peces y especies exóticas.

 

El encuentro reunirá una amplia oferta de productos y servicios especializados, con más de 60 expositores -el doble que en 2013-, actividades lúdicas para toda la familia, y charlas sobre cuidado integral del animal. En este sentido, Mi Mascota tiene entre sus objetivos prioritarios promover una actitud responsable y respetuosa en la tenencia de animales domésticos.

 

En esta edición, ‘Mi Mascota’ acogerá la XXVIII Exposición Nacional e Internacional Canina de Málaga, organizada por la Sociedad Canina Costa del Sol y autorizada por la Federation Cynologique Internationale (FCI) y la Real Sociedad Canina de España; y las 97 y 98 Exposiciones Internacionales Felinas, en colaboración con la Asociación Felina Española (ASFE) y la federación internacional competente (FIFE). Por otro lado, los participantes también podrán disfrutar de la Exposición Nacional de Conejos Enanos, organizada por la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos (Aecce) y una zona de aves, acuarios, terrarios y animales exóticos de la mano de Mercafauna, en la que se podrán adquirir animales artrópodos, reptiles, anfibios y pájaros, entre otros.

 

Junto a ello, habrá exhibiciones caninas de grupos de trabajo y perros de terapia, agility, una representación de la Sección de Guías de Perros de la Guardia Real y de la Unidad Canina de la Policía Nacional de Málaga, y ‘disc dog’, con la participación del campeón de España y subcampeón de Europa, David Román. En lo que respecta  a los concursos, se convocará la primera edición de peluquería de corte oriental, concurso monográfico de raza Retrievers, el certamen local canino ‘Ciudad del Paraíso’ y el IV Concurso de Peluquería Canina Categoría Show Class. A ello se le unen la pasarela de moda canina y los diferentes desfiles, entre ellos de estilismo de corte oriental y estilismo de fantasía.

 

En el apartado ‘gatuno’ habrá también muestras de razas cono Sphynx y British, y se entregarán los premios ‘Rey de Halloween’ al mejor gato negro y ‘Especial Brujita’ a la mejor gata tortuga.

 

Por otra parte, tanto el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, como el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia y ASFE organizarán una serie de conferencias y charlas de manos de experto para abordar temas como el manejo de enfermedades víricas en colectividades, problemas de conducta y castración, educación, gestación, consejos para evitar situaciones de estrés en animales, manejo de especies exóticas  y alternativas para buscar un nuevo hogar a perros abandonados.

 

Actividades Diverfauna y mascotada

 

Como novedad, el espacio ‘Diverfauna’ organizará una serie de actividades lúdicas y didácticas con especial atención a los más pequeños de la casa. Para ello, se recrearán diferentes escenarios para ofrecer pautas de cuidado de las mascotas a través de juegos de roles, interacción directa con animales en compañía de monitores especializados, exposiciones o atracciones inspiradas en la temática.

 

Un año más, el evento volverá a celebra una ‘mascotada’, que tendrá lugar el domingo 19 por la mañana, y en la que los visitantes podrán acudir en compañía de sus animales para elegir a la más original, exótica, colorida y fashion. El primer premio conseguirá dos plazas para Snow Dog Sierra Nevada por cortesía de Purina Proplan. Cabe recordar que pueden acudir con cualquier tipo de animal de compañía.

 

‘Mi Mascota’ cuenta con el patrocinio institucional del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, el patrocinio oficial de Purina Proplan, y la colaboración y el apoyo  de la Real Sociedad Canina de España, la Sociedad Canina de la Costa del Sol, la Federación Internacional Felina (FIFE), la Asociación Felina Española, la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos (AECCE) y Mercafauna. Asimismo, están presentes la Asociación Española de Criadores de Burros en Miniatura del Mediterráneo y el Colegio de Veterinarios de Málaga.

 

El encuentro permanecerá abierto los días 18 y 19 de octubre en Fycma entre las 10.00 y 20.00 horas.

 

El chef Juan Andrés Morilla reúne a los 25 mejores chef de Andalucía el día 30 para inaugurar su nuevo restaurante Isabela

Granada se convierte en la capital de la Alta Gastronomía de Andalucía el próximo jueves, 30 de octubre, de la mano de su Chef más internacional, Juan Andrés Morilla. El chef Morilla, con motivo de la inauguración de su nuevo restaurante Isabela, reúne a los 25 cocineros andaluces más destacados, incluyendo cuatro estrellas Michelin y varios soles Repsol.
La reunión de la Alta Gastronomía de Andalucía en Isabela de Morilla confirma la creciente importancia de Granada en el contexto tanto de la Comunidad Autónoma, como del resto de España. Así como el liderazgo y papel catalizador del Chef Juan Andrés Morilla en el desarrollo y reconocimiento de la alta gastronomía en Granada. El encuentro tendrá lugar en el “Carmen de Isabela” de Juan Andrés Morilla, que se encuentra en un magnífico Palacete del XIX, en la zona más señorial de Granada y a los pies de la Alhambra, en Carretera de la Sierra 13. Más información en www.juanandresmorilla.com
Entre los chef andaluces que asistirán al Encuentro con Juan Andrés Morilla en Isabela de Granada el próximo 30 de octubre destacan, los estrella Michelin: Diego del Río del restaurante El Lago de Marbella; José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga; Kisko García de Choco de Córdoba; José Álvarez de La Costa de Almería. Además de los sol Repsol: Mauricio Giovanini de Messina en Marbella y Xanty Elías de Acánthum de Huelva.
Isabela se encuentra en un precioso Palacete del siglo XIX. Forma parte del complejo gastronómico “Carmen de Isabela” que también incluye un edificio moderno de tres plantas destinado a eventos y bodas y la Cocina Central de la división de catering de Juan Andrés Morilla que opera en toda Andalucía.
La decoración y el ambiente es de estética retro, en línea con los últimos restaurantes y bares de moda de las principales capitales europeas. Es un restaurante cálido, con elementos de decoración muy familiares para los clientes, como la entrañable MotoGuzzi de 1927, la serie de radios clásicas y algo realmente sobresaliente, la mejor colección de libros de cocina de toda Granada. Se reparte en dos plantas, la de acceso, con una gran barra, diferentes ambientes, mesas altas y bajas, sillones, rinconeras… En la planta baja se encuentra una sala más íntima, para comidas o cenas donde se busca una mayor discreción.
El servicio en Isabela tiene sello propio, muy cercano y personalizado, al estilo de los clubes más modernos del mundo. La propuesta gastronómica es clásica, de inspiración granadina, como el producto de la tierra como gran protagonista, pero con el sello de calidad de Juan Andrés Morilla.
Cuenta también con una zona de terraza que se puede utilizar tanto en verano, como en inverno. La planta superior aloja las Oficinas Centrales del Grupo Gastronómico Juan Andrés Morilla y una maravillosa y amplia Suite para disposición de los clientes, especialmente de la zona de bodas y eventos.

 

 
 

 
 

jueves, 16 de octubre de 2014

EL RESTAURANTE EL LAGO DE MARBELLA INCORPORA AL CHEF MIGUEL CASAL ZAPATA COMO SEGUNDO DE COCINA


El restaurante El Lago de Marbella, estrella Michelin desde 2005, acaba de incorporar al joven chef andaluz de 27 años, aunque con una larga trayectoria profesional, Miguel Casal Zapata como segundo de cocina. El nuevo integrante del equipo de cocina del restaurante El Lago es de Cádiz, concretamente de San Fernando, realizó sus estudios en la Escuela de Hostelería de Jerez y posteriormente ha pasado por algunos de los mejores restaurantes del País Vasco y Catalunya. Más información en www.restauranteellago.com

Los principales valores de Miguel Casal Zapata son, según explica el chef ejecutivo, Diego del Río: “el enorme respeto y cariño que tiene por el producto de proximidad, similar al que procesamos desde siempre en el restaurante El Lago”.

Miguel Casal Zapata ha trabajado con algunos de los chef más importantes de nuestro país, como recientemente Eneko Atxa y Francis Paniego en Euskadi o Ramón Freixa y Sergi Arola en Barcelona. Una experiencia y conocimiento que desarrollará ahora en su tierra natal, Andalucía, donde asegura que tenía muchas ganas de volver, “para seguir difundiendo su alta gastronomía en todo el mundo”.

Actualmente trabajo con Diego del Río y todo el equipo en la elaboración de la nueva Carta de Invierno de El Lago.

El restaurante El Lago de Marbella es un clásico de la alta gastronomía del sur de Europa, además del principal impulsor en Andalucía de la utilización y promoción de los productos de la tierra o cercanía.


Sabor a Málaga da un paso más y busca dar respuesta a las personas con intolerancias alimentarias y enfermas

La marca Sabor a Málaga de la Diputación da un paso más y busca ahora dar respuesta a las personas que presentan intolerancias alimentarias y que padecen enfermedades donde la comida es de importancia trascendental. Una de las medidas adoptadas para este fin es la elaboración junto al Colegio de Médicos y colectivos de enfermos y relacionados con estas intolerancias del Decálogo Sabor Saludable.
Se trata de diez medidas con el sello Sabor a Málaga que se difundirán a lo largo y ancho de la provincia para informar de esta manera a la población general sobre las pautas a seguir para llevar para una vida sana.
“La Diputación quiere ampliar la cobertura de Sabor a Málaga a estas personas que tienen que estar muy pendientes de los productos que consumen en los diferentes establecimientos de forma que no tengan ningún problema”, ha comentado la vicepresidenta de la Diputación Ana Mata.
A la reunión, que se ha celebrado hoy con motivo del Día Mundial de la Alimentación en la Diputación, han asistido la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García Agua; la doctora María José Torres, en representación del Colegio de Médicos de Málaga; Rosa Ortega, de la Asociación de Celíacos de Málaga; Vicente Martínez, de Málaga Sana, y José Sánchez Caro, de la Asociación de Diabéticos de Málaga.
Sabor a Málaga comenzará además el próximo 20 de octubre una campaña por los colegios de la provincia para que los alumnos conozcan los productos de Málaga y este decálogo de pautas saludables.
En el encuentro también se ha abordado la necesidad de impulsar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de etiquetado y en la realización de cursos comarcales; de concienciar en la formación específica a las personas responsables de la cocina y servicio de los establecimientos; y concienciar sobre la relación directa que tiene con el turismo la especialización.
Sabor a Málaga trabaja además en un catálogo de productos que clasifique los alimentos por sus propiedades para la salud tanto general como para enfermedades específicas, así como las propiedades incluso curativas o coadyuvantes que pueden llegar a tener algunos alimentos para superar mejor determinados procesos.
El colectivo de personas diabéticas ha solicitado también en esta reunión la posibilidad de contar con un etiquetado específico por raciones. Además, en el encuentro se ha acordado realizar una ficha nutricional y de alérgenos para sugerir a los productores que las incluyan y así facilitar la identificación de los productos Sabor a Málaga, sinónimo de salud y de artículos de la tierra.

--El decálogo contiene los siguientes puntos:
1.- Cinco piezas de Fruta Sabor a Málaga al día; porque si vienen de los campos de nuestra provincia tienen la garantía de contar con todas sus vitaminas y nutrientes intactos. Conservan además su sabor exquisito que sólo se da en nuestra tierra gracias a nuestro clima.
2.- Verdura Sabor a Málaga en tus platos todos los días; porque tenemos una amplia y extensa huerta que tiene los mejores productos de temporada.
3.- Dos raciones de lácteos Sabor a Málaga al día; porque aportan calcio y vitaminas esenciales y pueden ser más saludables si vienen de nuestra raza autóctona, la cabra malagueña.
4.- Siempre con aceite de oliva virgen extra Sabor a Málaga; porque el aceite de oliva virgen extra tiene sólo ventajas para tus platos tanto si son crudos como cuando haces frituras.
5.- Consume proteínas con Sabor a Málaga; porque tienes una variedad inmensa donde elegir, entre pescados de los puertos de nuestra costa, carne de chivo lechal, huevos ecológicos, jamón…échale un vistazo a la página web www.saboramalaga.es
6.- Energía con Sabor a Málaga; reconstitúyete después del deporte o cualquier esfuerzo con nuestros frutos secos, dulces artesanales o la miel y la stevia de nuestra provincia, que también la puedes utilizar para endulzar cualquier cosa.
7.- Realiza cinco comidas Sabor a Málaga al día; programándolas en función de tu actividad diaria y horarios. Todo exceso es malo, pero seguro que entre nuestros productos locales puedes encontrar una buena materia prima, y entre nuestra comunidad de bloggers muchas opciones de inspiración para hacer un menú saludable enfocado a tus necesidades. www.saboramalaga.es
8.- Sabor a Málaga con la salud de todos; porque si tienes alguna intolerancia, alergia o enfermedad que esté relacionada con el consumo de ciertos alimentos, estás en la posición de exigir el etiquetado conforme a la normativa vigente y con especial información a personas diabéticas y celíacas. En caso de patología previa se aconseja supervisión médica.
9.- Somos lo que comemos, la educación alimenticia tiene que iniciarse desde la infancia tanto en casa como en la escuela.
10.- Sabor a Málaga Sabor Saludable es fiel a la dieta mediterránea como principio de salud.

miércoles, 15 de octubre de 2014

El Ayuntamiento de Marbella apoya el calendario benéfico de la AEEC

 



La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha destacado hoy la “gran labor” desarrollada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella, durante la presentación de su calendario benéfico para recaudar fondos que se destinarán al mantenimiento de sus programas.

        El acto se ha celebrado con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que tendrá lugar el próximo domingo día 19 de octubre, y ha contado además con la instalación de mesas informativas en el municipio.

La regidora ha hecho hincapié en “la importancia de la prevención de esta enfermedad a través de un diagnóstico precoz” y ha anunciado que el Ayuntamiento destinará el próximo año una partida de 12.000 euros a esta asociación, con el objetivo de que puedan contratar a un fisioterapeuta.

Por su parte, Elda Lavagetti, presidenta de la Junta Local de Marbella de la Asociación Española Contra el Cáncer ha señalado que se han editado 4.000 ejemplares de un calendario benéfico en el que han participado alrededor de 40 mujeres y la fotógrafa Lola Rudolphi.

“El calendario tiene un precio de 5 euros y se venden a través de nuestras voluntarias, en nuestra sede ubicada en la avenida Severo Ochoa número 20 o bien llamando al número de teléfono 952 77 68 00”, ha apuntado la presidenta de la Junta Local de la asociación en Marbella, quien ha animado a los ciudadanos a aportar su granito de arena.

El Ayuntamiento de Marbella pone hoy en funcionamiento la primera playa canina del municipio, en Lindavista ( San Pedro Alcántara )


El Ayuntamiento ha puesto hoy en funcionamiento en Lindavista de San Pedro Alcántara la primera playa canina del municipio, que permanecerá abierta para uso compartido entre usuarios y perros hasta el 15 de mayo y contará con un espacio habilitado de casi 300 metros lineales.

 


        La iniciativa ha sido presentada esta mañana por el concejal de Playas, Antonio Espada, y la concejala de Salud, Alicia Jiménez, quienes han explicado que “esta es la única playa de las tres propuestas por el Ayuntamiento para que los propietarios de perros puedan traer a sus mascotas que ha contado con la autorización de la Junta de Andalucía”.

 

        Espada ha precisado que “ante la demanda ciudadana, el Ayuntamiento también había propuesto las playas de Artola-Cabopino y la de la zona del Pinillo, pero el Gobierno autonómico no las ha autorizado”.

 

El edil ha avanzando que el Ayuntamiento está estudiando ahora otros puntos del litoral que puedan albergar una playa canina para proponérselos a la Junta “con el objetivo de que los propietarios de perros de Marbella o Las Chapas no tengan que desplazarse hasta San Pedro”.

 

        Por su parte, la concejala de Salud ha especificado que “la normativa que se va a aplicar es de sentido común para que la iniciativa se desarrolle con normalidad y no se registre ninguna incidencia destacable”. En este sentido, ha precisado que los propietarios serán responsables del comportamiento de su mascota y estará prohibido ensuciar la playa, al igual que en la vía pública. 

Importadores de 10 países en 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea


 

La 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea (FVAM) impulsará en su próxima cita del 22 al 24 de noviembre la apertura de nuevos canales de promoción y comercialización de productos de los sectores enoalimentario, agropecuario y gourmet hacia los mercados de Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos. 20 empresas importadoras de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, Brasil, México, Estados Unidos, China y Japón, entre otros países, acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo.

 

Dos marcas agroalimentarias andaluzas ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’ se incorporan por primera vez a la lista de expositores de la FVAM en esta oportunidad de promoción hacia los mercados nacional e internacional de los productos que agrupan. Bodegas, consejos reguladores, empresas productoras y comercializadoras de otras 40 regiones (Ribera del Guadiana, Ribera del Duero, comarca Sierra Sur de Jaén, Navarra, Rioja, Toro, Cava, Mallorca, Granada, D.O. Málaga-Sierras de Málaga, Jumilla, entre otros) expondrán y comercializarán también sus productos en este salón.

 

Durante tres jornadas, la FVAM convertirá a la Costa del Sol en foro de convivencia, presentación, cata de productos y de difusión de conocimientos y experiencias tanto a profesionales como a aficionados. Más de 30 profesionales de la alta gastronomía, la gran sumillería y la enología nacional dirigirán las actividades incluidas en el programa paralelo a la exposición comercial, que incluye catas, ponencias-cata, sesiones de show-cookings, maridajes vino-plato y conferencias.



 
La Cátedra de Eno-Gastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’ de la Universidad de Málaga, junto con el Palacio de Congresos de Torremolinos (organizador de la FVAM), desarrollarán el III Curso UMA para alumnos universitarios, de escuelas de hostelería y de post-grado.
 
 
 
El ‘Nariz de Oro’ 2014, el burgalés Ivan Martínez, acudirá a este salón enoalimentario como miembro del panel de cata de los ‘Premios Palacio’ 2014 y director de la cata ‘Mis Vinos Imprescindibles’. Los sumilleres Juanma Galán, del restaurante Ramón Freixa (2 estrellas Michelín); Sergio Vergara, del también restaurante 2 estrellas Michelín de Dani García; y José Luis Paniagua, del Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín), maridarán con vinos presentes en la exposición las creaciones gastronómicas de reputados chefs como José Carlos García (1 estrella Michelín), Aitor Perurena (Restaurante 1870), Mauricio Giovanini (restaurante Messina) o Diego Gallegos (restaurante Sollo)
 
Los nombres de Custodio López Zamarra; Paco del Castillo, Javier Gila o Christian Jiménez también destacan en el elenco de profesionales que dirigirán las actividades de la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea del próximo noviembre en Torremolinos.
 
 


La quesería Hermanos Pajuelo SAT ganadora de la XIV Cata- Concurso Torta del Casar

Cata concurso
 
La quesería Hermanos Pajuelo SAT ha sido la ganadora de la XIV Cata- Concurso Torta del Casar celebrada ayer, martes, 14 de octubre, en el Restaurante Atrio de Cáceres. Esta cata se engloba dentro de las actividades de la XX Semana de la Torta del Casar.
Para el director de la DOP Torta del Casar, Javier Muñoz, "el nivel ha sido bastante alto y la participación de las queserías inscritas también ha sido total".
La cata estuvo dirigida por el jefe de panel de cata de la DOP, Julio Peña y el jurado estuvo formado por el profesor de cocina y pastelería de la Escuela de Hostelería de Cáceres, Rafael Rivero Larrondo; el vocal de la Cofradía Extremeña de Gastronomía, Matías Macías; el presidente de la Asociación de Sumilleres de Extremadura, Sergio del Castillo; la presidenta de la Federación de Turismo de Extremadura, Victoria Bazaga y el sumiller y copropietario del Hotel Restaurante Atrio Relais- Chateaux, José Polo.
Para conmemorar los 20 años de la celebración de la Semana de la Torta del Casar, las actividades se extenderán durante 20 días de octubre con el objetivo de fomentar, divulgar y dar a conocer la cultura de este queso artesanal.

El Concurso Mejor Sumiller y Mejor Joven Sumiller 2014 contará con un exclusivo maridaje de productos de Sabor a Málaga

La Asociación de Sumilleres de Málaga y Costa del Sol ha organizado con la colaboración de la Diputación de Málaga, el ‘Concurso Mejor Sumiller y Mejor Joven Sumiller de Málaga 2014’ que se celebrará el próximo lunes 20 de octubre en el Restaurante Los Mellizos (Sancha de Lara, 7).
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García Agua, ha destacado la importancia de la alianza de Sabor a Málaga, marca del organismo provincial, con la Asociación de Sumilleres de Málaga, ya que “son ellos los prescriptores en la mesa, los que nos indican que es lo mejor”.
“Una parte muy importante de este concurso es el maridaje y existe el compromiso por parte de la organización de emplear productos incluidos en la marca Sabor a Málaga”, ha subrayado la diputada de Desarrollo Económico-Rural.
La persona que se alce con el título de mejor sumiller de la provincia podrá además acudir al certamen nacional, que se celebrará en Santiago de Compostela y, si resultase a su vez vencedor, a la competición mundial, ha explicado Luis Manoja, miembro de la Junta Gestora de la Asociación de Sumilleres de Málaga y Costa del Sol. “Estamos buscando al mejor sumiller de la provincia de Málaga que podrá lucir este sello durante un año entero y representando a todos los sumilleres de la provincia”, ha indicado Manoja.
En el Concurso Mejor Sumiller de Málaga 2014 podrán participar los sumilleres en activo de la hostelería y la restauración (prerrequisito ser socio de la Asociación de Sumilleres de Málaga y Costa del Sol); mientras que el de Mejor Joven Sumiller está destinado a menores de 27 años que realicen cursos formativos o se encuentren inscritos como alumnos en escuelas de hostelería.
Hoy miércoles 15 de octubre se cierra el plazo de inscripciones. Una vez verificada la inscripción del participante la organización le emplazará para las pruebas selectivas que tendrán lugar el 20 de octubre a partir de las 10.30 horas en el restaurante Los Mellizos. Consistirán en la realización de diferentes pruebas segmentadas en dos fases.
La primera fase constará de un examen teórico y práctico (con carácter eliminatorio) que se celebrará de 10.30 a 12.30 horas. El participante tendrá que realizar un examen de 75 preguntas teóricas y deberá presentar un vino. Los concursantes dispondrán de cinco minutos para defender ante el jurado un vino malagueño (cata, temperatura, elaboración, maridaje). Es requisito imprescindible que el vino elegido sea de la provincia de Málaga. Además se valorará el maridaje con productos de la tierra y pertenecientes a la marca Sabor a Málaga de la Diputación provincial.
Los que superen esta primera fase pasarán a una segunda que se desarrollará de 18.00 a 19.30 horas. Tendrán que realizar cuatro pruebas prácticas en distintas mesas organizadas por un comité de expertos y profesionales reconocidos a nivel nacional en los diferentes temas a evaluar, miembros del comité técnico de la ASM.
La sala se organizará en cuatro mesas diferenciadas por las que los concursantes tendrán que pasar. Cada mesa estará formada por miembros del comité técnico y socios invitados, como si de clientes se tratara.
Los concursantes clasificados pasarán de manera independiente por la sala sin opción a visualizar el trabajo del compañero. En la mesa uno se valorará la identificación de productos, cuatro copas a defender en cata doble a ciegas; en la mesa dos deben detectar los tres errores de una carta de vinos, para lo que se requieren nociones de mantenimiento de bodega, estocaje, pedidos, conservación y elaboración de una carta de vinos, destilados, aguas y licores; en la mesa tres será el turno de la comanda; y, en la mesa cuatro de la decantación de un vino.
Además de las pruebas teóricas y prácticas, se van a realizar pruebas de idiomas así como otras habilidades. Se valorará además que el aspirante vaya perfectamente uniformado.
A los tres finalistas de ambas modalidades (Concurso Mejor Sumiller de Málaga y Concurso Mejor Joven Sumiller de Málaga) les será entregado, según el orden de clasificación, un ‘tastevin’ de Oro, Plata o Bronce. El acto de entrega de dichos trofeos tendrá lugar durante la Cena de Gala de Sumilleres de Málaga 2014 que se celebrará el próximo mes de diciembre en las instalaciones del Restaurante Molino de Batán.
El primer clasificado de los tres concursantes de la fase final que obtenga la mejor puntuación en la prueba final del Concurso Mejor Sumiller de Málaga 2014 representará a Málaga en la final Nacional de Santiago de Compostela 2014, ‘Concurso Mejor Sumiller de España Uaes 2014’. Si resultase vendedor podría entonces acudir a la competición mundial.
La ASM (Asociación de Sumilleres de Málaga) es la única Asociación en Málaga avalada por la UAES (Unión de Asociaciones de Sumilleres de España). Cuenta con más de diez años de trabajo en la sumillería malagueña, con los productos agropecuarios de la provincia e implicados en la formación de profesionales sumilleres y amantes de este mundo llamado vino.
Se trata del primer concurso que se realiza en la provincia como tal, ya que se han incorporado dos categorías, dando oportunidad a los más jóvenes, y se aplicarán criterios de selección conforme a las normas internacionales. El comité técnico está compuesto por más de 15 expertos de las diferentes áreas que se evalúan.
A la rueda de prensa también han asistido Antonio Fernández, miembro de la Junta Gestora de la ASM; y la responsable de Comunicación del restaurante Los Mellizos, Sara Torreblanca, establecimiento que cede de forma gratuita sus instalaciones para la celebración de los concursos.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha aprovechado este encuentro para entregar la placa de Sabor a Málaga a la Asociación de Sumilleres de Málaga y Costa del Sol, como entidad adherida a la marca que promociona los productos de la tierra.