Buscador de noticias y más

martes, 7 de abril de 2015

Presentados los diseñadores que tomarán parte en la V Pasarela Larios Málaga Fashion Week

 
 
Se presentó hoy la Alta Costura que participará en la V edición de Pasarela Larios Málaga Fashion Week 2015. El acto que ha tenido lugar en Patio de la Agrupación de Cofradías de Málaga ha dado a conocer todos los diseñadores que participarán en la próxima edición.


En el acto han estado presentes la Teniente Alcalde Delegada del Área de Promoción empresarial y empleo, Ana María Navarro, la Teniente Alcalde Delegada del Área de Servicios operativos, Régimen interior y playas y Concejala de la Junta Municipal de Distrito Cruz de Humilladero, Teresa Porras, la Teniente Alcalde del Área de Cultura y Concejala-Delegada de la Junta Municipal de Distrito Centro, Gemma del Corral, el Director General de Turismo y Málaga Convention Bureau, Javier Hernández y María José González, Directora de NuevaModa Producciones.
Pasarela Larios contará con la participación de los prestigiosos diseñadores de Alta Costura Sonia Peña, Montesco, Javier Alcántara, Miguel Ángel Ruiz, Gema Melé, Ángel Palazuelos, Jesús Segado, Ikram El Louah, Rafael Urquízar, Antonia García Galiano, Regina de Lara y Asunción Retamero. En el acto, cada uno de ellos ha presentado un diseño representativo de la colección que darán a conocer el día 18 de septiembre sobre la alfombra de calle Marqués de Larios.


Entre las modelos que han mostrado los diseños se encontraba María Ramos, Linda España 2014.
Además de los confirmados, como novedad, asistirá a esta nueva edición de Pasarela Larios, un joven diseñador participante del concurso Málaga Crea.



Durante la presentación, María José González, directora de NuevaModa Producciones, ha hecho público el que será galardonado con el premio que se entrega en cada edición por la trayectoria profesional, el Alfiler de Oro. En este caso, se le concede al diseñador malagueño, Ángel Palazuelos.
Además de otras novedades, este año, se va a realizar junto con IMFE un proyecto innovador en el marco de la Pasarela Larios, se denomina "RUTAS DE LA MODA: Rutas de los Diseñadores, Ruta del Comercio y Ruta Creativa" Aquí se ofrecerá a los emprendedores y empresarios interesados la posibilidad de conocer de mano de los profesionales del sector la realidad de la MODA. En la RUTA DE LOS DISEÑADORES visitaremos al menos a 3 creadores que nos van a explicar el proceso creativo de una colección de Alta Costura. En la RUTA DEL COMERCIO DE MODA, conoceremos al menos a 3 empresas malagueñas del sector que nos contarán cómo se organizan las temporadas, cómo se contactan con los fabricantes, etc. En la RUTA CREATIVA, iremos a profesionales del diseño gráfico, del cuidado de la imagen, de creadores de complementos, etc. Cada ruta tiene un máximo de 20 plazas y entre todos los asistentes sortearemos dos entradas para la Zona VIP de la Pasarela Larios.

Pasarela Larios Málaga Fashion Week 2015 convertirá nuevamente a la ciudad de Málaga durante dos días, en punto de referencia de la moda nacional e internacional. En su V edición, se ha posicionado como un evento cultural y turístico de primer nivel. Un acontecimiento que tiene como objetivo apoyar al comercio y la economía local, proporcionando un espacio en el que los creadores pueden mostrar las últimas tendencias y novedades de sus colecciones de forma directa y cercana al público. Ellos son los protagonistas junto a un equipo de 100 modeles y 200 profesiones del sector, peluquería a cargo de Carlos Rufo, Diego Montiel, Mochi, Marie France, Fali Peluqueros y Antonio Eloy. En Maquillaje, ARTENESS.

Pasarela Larios Málaga Fashion Week se trata de un evento consolidado, organizado de la mano de NuevaModa Producciones junto con el Ayuntamiento de Málaga y que cuenta con la asistencia de más de 15.000 personas cada día. La pasarela más larga de Europa, con 350 metros de longitud llega a su quinta edición en 2015 y se celebrará los días 18 y 19 de septiembre.





 
.

lunes, 6 de abril de 2015

‘Sabor a Málaga’ celebra el Día Mundial de la Salud con actividades dirigidas a escolares, profesionales y público en general


La Diputación de Málaga celebra mañana, día 7 de abril, un intenso programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud. Concretamente tres jornadas organizadas por la marca ‘Sabor a Málaga’ en colaboración con médicos, asociaciones y colectivos de la provincia relacionados con la alimentación saludable, con especial incidencia en la salud y en las intolerancias alimenticias.
Esta iniciativa, a la que están invitados todos los malagueños, surge tras la celebración de la última mesa de trabajo ‘Sabor a Málaga. Sabor Saludable’, que contó con la participación de distintas asociaciones malagueñas de celíacos, diabéticos y de intolerantes a la lactosa; del Instituto de Dieta Mediterránea, y de la delegación andaluza de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y al Látex, en la que se sentaron las bases para la celebración en Málaga de este día internacional.
La jornada comenzará con un desayuno  saludable, siguiendo la dieta mediterránea para los escolares, a las diez de la mañana, en el centro de innovación social dependiente de la Diputación de Málaga, La Noria. En esta cita divulgativa se dará a conocer la nueva mascota de ‘Sabor a Málaga’, resultado de un proceso de selección que comenzó a principios de mes a través de la web www.mascotasaboramalaga.com y de los escolares participantes en los talleres ‘Cocinando con Sabor a Málaga’, que se están realizando en los centros educativos de la provincia con la participación de medio millar de niños y familias.
Posteriormente, a partir de las seis de la tarde, el Colegio de Médicos de Málaga acogerá unas jornadas dirigidas a profesionales del ámbito agroalimentario y de la restauración. La doctora María José Torres, médico especialista en alergología, hablará sobre las alergias y las intolerancias alimenticias, que cada vez afectan a más población. Por su parte, el doctor José Luis de la Fuente, especialista en alergología y medicina familiar y comunitaria, presidente del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga y licenciado en Derecho, explicará la nueva normativa en materia de alergias alimentarias en la hostelería.
Asimismo, prestando atención a la alimentación para celíacos, la gerente de la empresa Extranatural (adherida a ‘Sabor a Málaga’), Andrea Raffetto, explicará qué le llevó a crear una línea específica para celíacos y el vicepresidente de la Asociación de Celíacos, José Miguel García Piñero, intervendrá igualmente en el encuentro.
Finalmente, la convocatoria con el público general tendrá lugar a partir de las siete y media de la tarde en el Palacio Provincial (Plaza de la Marina, 4) donde se celebrará una mesa redonda titulada ‘Evolucionamos con lo que comemos: ¿a dónde vamos?’. Se trata de un encuentro entre el antropólogo y presidente científico de la Asociación Nacional de Coaching, Pablo Herreros, cuya intervención versará sobre la cocina y la dieta que “nos hizo humanos”; y Odile Fernández, la doctora autora del conocido libro ‘Mis recetas anticáncer’, quien explicará su punto de vista sobre el consumo saludable.
Ambos estarán acompañados por el director y fundador de Maskom Supermercados, Sergio Cuberos, y por el dueño de Dulces Artesanos Rivas, el productor de ‘Sabor a Málaga’ José Antonio Rivas. Expondrán junto a Herreros y Fernández su visión sobre los nuevos retos ante al aumento de las intolerancias alimentarias tanto en el consumo como en la producción y venta de alimentos. La periodista especializada en gastronomía y coordinadora del canal de gastronomía de Noticias21.es, Laura Escobar, será la encargada de moderar el acto.

VILLAGE PEOPLE, LOS REYES DE LA MÚSICA DISCO, REVOLUCIONARÁN STARLITE CON SUS RITMOS MÁS PEGADIZOS Y AMAIA MONTERO CONFIRMA FECHA DE ACTUACIÓN

 
 
La cuarta edición de Starlite, que se celebra entre el 18 de julio y el 22 de agosto sigue sumando fechas señaladas a su calendario de actuaciones. Village People, “Los Reyes de la música Disco” serán los encargados de poner al público en pie el próximo 31 de julio, con sus grandes éxitos y con sus coreografías llenas de energía como “YMCA”, “Macho Man”, “Can´t Stop the Music” o “Go West”. Por su parte, Amaia Montero, se subirá al escenario de Starlite el próximo 14 de agosto para ofrecer un concierto único en el que presentará ante el público de la cantera de Marbella su último disco en solitario, “Si Dios quiere yo también”, un álbum lanzado a finales de 2014 y con el que ha reaparecido tras tres años de ausencia sobre los escenarios. 

Village People, la innovadora formación musical compuesta por seis miembros y nacida en Nueva York a finales de los 70 es el grupo más icónico de la música dance. Su personalidad única y sus llamativos atuendos provocaron un gran impacto en la industria musical. 

Actualmente, la banda está formada por Raymond Simpson (policía y voz principal), Felipe Rose (americano), Alexander Briley (militar), Eric Anzalone (motero), Bill Whitefield (obrero) y Jim Newman (Cowboy); y serán ellos con sus canciones y estilo los que demuestren que Village People esta más vivo que nunca. 
 
 

Por su parte Amaia Montero ofrecerá un repaso a sus mejores hits juntos a su nuevo álbum y demostrará que vuelve, fiel a su estilo y a su voz, pero con un sonido renovado, más fuerte y energético que nunca. La artista vasca fue una de las primeras estrellas en anunciar su presencia en Starlite. Lo hizo en la fiesta de presentación de Starlite 2015 celebrada en noviembre del año pasado en Madrid y por fin desvela la fecha de su esperado concierto, momento que espera con muchas ganas. “Estoy muy ilusionada por ir a Starlite el próximo 14 de agosto y por vivir una experiencia que ya ha cautivado a artistas increíbles y que da un lugar tan importante a la música”, ha asegurado. 

Amaia debutó en solitario en 2008 con “Amaia Montero”, disco con el que fue número 1 en la lista de los más vendidos en España, obteniendo tres Discos de Platino, y una nominación a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Pop Vocal Femenino. El disco vendió 40.000 copias en su primera semana y su sencillo “Quiero ser“ permaneció 13 semanas en el número 1 en las radios españolas. En 2011, Amaia Montero editó su segundo trabajo como solista “Amaia Montero 2”, grabado en Los Ángeles y que debutó en el primer puesto en iTunes y en el tercero de la lista ventas de Promusicae. Canciones como “Caminando”, “Tu mirada” o “A tu lado” la consolidaron como una artista ya independizada de su pasado en La Oreja de Van Gogh.

miércoles, 1 de abril de 2015

Inaugurado el monumento dedicado a la Cabra Malagueña en Casabermeja



El pasado sábado 28 de marzo el Ayuntamiento de Casabermeja inauguró un monumento dedicado a la Cabra Malagueña compuesto por 7 esculturas de cabras, chivas y machos cabríos realizados por los alumnos del Taller-Museo de Cerámica de la localidad.

 

Este monumento es fruto de la participación ciudadana ya que fue un proyecto propuesto y gestionado por los presupuestos participativos de la localidad.

 

El monumento, que da la bienvenida a todo el que acude a la localidad está compuesto por 7 esculturas de barro que representan a la raza Caprina Malagueña: chivas, cabras y machos cabríos.

 

Ha sido diseñado por los alumnos del Museo-Taller de Cerámica de Casabermeja, bajo la dirección técnica de Pedro Fernández, maestro escultor. Hay que resaltar por tanto el mérito del proyecto, ya que el trabajo está realizado por aficionados a la escultura y cerámica, que durante los últimos 6 meses han echado muchas horas de forma desinteresada para conseguir un magnífico resultado final.

 

Con este monumento la localidad quiere resaltar la importancia que la sede de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña esté ubicada en la localidad, un homenaje al gran potencial económico que supone para el municipio y la comarca el sector caprino. En los últimos años se han llevado a cabo multitud de iniciativas vinculadas a la raza en el municipio, resaltando la celebración de 6 ediciones de la Fiesta de la Cabra Malagueña, que se ha consolidado como uno de los eventos turísticos de mayor peso en la provincia de Málaga. A ello hay que sumarle la celebración de la Escuela de Pastores de Andalucía en el año 2012, el proyecto de futuro Centro de Interpretación de la raza que va a construirse en la localidad o la reciente implantación de la Planta de Transformación de Lácteos que ha instalado la SAT Productos de la Cabra Malagueña en el polígono industrial.

 

Las esculturas han sido elaboradas por los siguientes artistas: Sebastián Palomo, Paulino López, Josefa Miranda, Juana Pedraza y Juan de Dios de Casabermeja, Mª Carmen Orellana (Alhaurín de la Torre) y Begoña González (Málaga).

 

Cartier y su exhuberancia de gran lujo

El Villa Padierna Club de Mar inauguró El Bogavante Restaurant & Caviar House

Unas 250 personas acudieron a la inauguración de El Bogavante Restaurant & Caviar House en Villa Padierna Club de Mar, una nueva apuesta gastronómica en la Costa del Sol que introduce el bogavante y el caviar como productos estrellas dentro de un nuevo concepto culinario de Villa Padierna Club de Mar, inaugurado en 2010 por la primera dama de los EEUU, Michelle Obama.

La nueva apuesta gastronómica fusiona el bogavante y el caviar con la amplia carta de degustación y platos de mariscos, carnes y cocina andaluza elaborada por el reconocido chef Cristóbal Gómez.

De este modo, Cristóbal Gómez introduce el bogavante y el caviar en platos como carpaccios, ensaladas, ensaladillas, cremas, sopas y en los arroces, que siguen destacando como las principales especialidades de El Bogavante Restaurant & Caviar House.

Para este nuevo concepto de restauración, Villa Padierna Club de Mar ha llevado a cabo una alianza con la firma andaluza Caviar de Riofrío que supone la introducción de una amplia selección de este producto ecológico en sus distintas versiones, ya sea el caviar tradicional o el Russian Style.


El cocktail de inauguración de El Bogavante Restaurant & Caviar House ha estado amenizado por la cantante Giovanna Rumma, mientras que Caviar Riofrío y Juvé & Camps han ofrecido sendas degustaciones de caviar y cava.
También estuvieron presentes el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de Estepona, José María García Urbano. 
 
El presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts, Ricardo Arranz, junto al alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, en la inauguración de El Bogavante Restaurant & Caviar House en Villa Padierna Club de Mar.
Inauguración de El Bogavante Restaurant & Caviar House en Villa Padierna Club de Mar.

sábado, 28 de marzo de 2015

La Malagueta estrena La Plaza Gastronomía, un espacio gourmet con una programación cultural permanente

Una Gran Gran idea realizada....me encanta 

Un total de 21 puestos conforman una oferta gastronómica disponible los 365 días del año
El Domingo de Resurrección tendrá lugar el estreno mundial del espectáculo ecuestre de Álvaro Domenecq ‘La vida. Todo y Caballo’

La plaza de toros de La Malagueta estrena hoy La Plaza Gastronomía, un nuevo espacio gourmet que reúne una oferta gastronómica donde los productos malagueños adheridos a la marca promocional impulsada por la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, contarán con gran protagonismo. Esta tarde abre sus puertas a las 19.00 horas.
Un total de 21 vistosos puestos, decorados con motivos taurinos, ocupan los pasillos interiores de la plaza de toros, conformando un área de ocio los 365 días del año para el disfrute de los malagueños. Una cervecería, vinoteca con 150 referencias, freiduría malagueña, croquetería, quesería, marisquería, hamburguesería, cafetería y un restaurante italiano son algunas de las especialidades que el visitante podrá encontrar en este nuevo espacio gourmet.
El coso ya cuenta con experiencia en el terreno de la alimentación, ya que en los últimos años se han celebrado varias ferias de la marca ‘Sabor a Málaga’, convirtiéndose en un referente para la promoción de los productos agroalimentarios de la tierra. Ahora lo hará de forma permanente, “suponiendo un importante paso en la historia de La Malagueta”, tal y como ha afirmado el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, que ha estado acompañado en la inauguración de las instalaciones por el empresario de La Malagueta, José Cutiño.
Bendodo ha felicitado al gerente por esta iniciativa, cuya oferta gastronómica que hoy abre al público se verá complementada durante todo el año con una agenda cultural que arrancará el Domingo de Resurrección con el estreno mundial del espectáculo ecuestre de Álvaro Domecq ‘La vida. Todo y caballo’, que tendrá sede permanente en Málaga, donde se representará varias veces esta temporada.
Además, La Malagueta contará a lo largo del año con exposiciones, conferencias, conciertos, un ciclo de flamenco y proyecciones audiovisuales, entre otras propuestas.
“La doble vertiente, cultural y gastronómica era la idea que teníamos en el pliego de condiciones del concurso para gestionar la plaza de toros, y estamos satisfechos de que otras administraciones estén siguiendo nuestros pasos”, ha afirmado Bendodo.
El presidente ha puesto de manifiesto que La Plaza Gastronomía es otro ejemplo de la fructífera colaboración público-privada y que esta alianza es fundamental para generar riqueza y empleo y riqueza en un territorio. En este caso, el proyecto ha contado con una inversión privada de 750.000 euros, con la consiguiente creación de 120 puestos de trabajo.
Asimismo, ‘La Plaza Gastronomía’ contará con un punto de encuentro de aficionados a los toros para poder ver las corridas televisadas por Canal Plus en toda España. El presidente ha aprovechado, además, para recordar el “magnífico cartel” del Sábado Santo, con figuras del toreo como Morante, El Juli, Perera y Talavante.
Por último, Bendodo ha calificado la iniciativa como un “proyecto bonito e ilusionante, que servirá para aprovechar durante todo el año, esta plaza de toros, Bien de Interés Cultural, uno de los edificios más emblemáticos de la provincia”.
La Plaza Gastronomía estará abierta de lunes a domingo de 12 de la mañana a 12 de la noche.

Ya podremos disfrutar pura naturaleza y un entorno único en Andalucia El Caminito del Rey ya abierto hoy al público tras un año de obras.

El Caminito del Rey abre al público tras un año de obras y una inversión de la Diputación de Málaga de 5,5 millones de euros

                                                          

Los primeros visitantes registrados en caminitodelrey.inforecorren la pasarela en el desfiladero de los Gaitanes en una jornada histórica para la provincia


Elías Bendodo celebra el “enorme interés internacional” que ha despertado la este reclamo turístico y ambiental y recuerda que su impacto económico anual será de 20 millones de euros

Al servicio de autobuses lanzadera que conectan las dos entradas del paraje se unen transportes que enlazan con los municipios de Ardales y Álora, impulsados por estos ayuntamientos


    
El Caminito del Rey ha abierto hoy al público tras un año de obras y una inversión de la Diputación de Málaga de 5,5 millones de euros, de los que 2,23 se han destinado a la construcción de la nueva pasarela y el resto a la mejora de accesos y equipamientos en el entorno. Los primeros visitantes han podido recorrer la senda aérea en el desfiladero de los Gaitanes a cien metros sobre el río Guadalhorce.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha inaugurado el Caminito del Rey junto a los alcaldes de Álora, José Sánchez; Ardales, Juan Calderón, y Antequera, Manuel Barón. Al acto han asistido asimismo el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar, y el delegado de la Junta de Andalucía, José Luis Ruiz Espejo.

Bendodo ha calificado la jornada como histórica por ser el día que el Caminito del Rey “se incorpora a la provincia como un activo principal, mundialmente reconocido y un reclamo turístico, medioambiental y económico fundamental”. Está previsto que su impacto anual esté en torno a los 20 millones de euros y que genere más de 180 empleos estables.
El Caminito del Rey recibirá anualmente 250.000 visitas según una primera estimación que Bendodo ha definido como “prudente”. De ellas, 190.000 serán para recorrer la pasarela y el resto para visitar el paraje natural. La única manera de reservar las entradas, que serán gratis al menos los primeros seis meses, es en la web www.caminitodelrey.info. Ya están agotadas todas las disponibles para los meses de marzo, abril y mayo.

Nuevos pases hasta septiembre, en breve



No obstante, el presidente ha anunciado en el acto de hoy que durante la Semana Santa se pondrán en la web entradas a disposición de los interesados para visitar el Caminito del Rey hasta el mes de septiembre, de manera que se atienda adecuadamente la desbordada demanda existente tanto en España como en el extranjero.
El presidente ha destacado el “enorme interés” de los medios de comunicación de todo el mundo en el Caminito del Rey, “desde Japón a Estados Unidos, con visitas, reportajes, entrevistas e información continua que han incrementado la difusión del reclamo y de la provincia de Málaga de manera muy destacada”, ha dicho.
“El poder de seducción de este paraje es incomparable, una joya natural que ha estado cerrada demasiado tiempo y que los malagueños no podíamos permitir que siguiera así”. Bendodo ha tenido palabras de "emocionado recuerdo" para Ignacio Mena, fallecido diputado provincial de Fomento, "cuya ilusión por este proyecto nos contagió a todos para que hoy fuera posible este acto".
En este punto ha resaltado la cooperación institucional que ha posibilitado la recuperación del Caminito del Rey y ha agradecido al Gobierno, a la Junta de Andalucía y sobre todo a Ardales, Álora y Antequera su trabajo conjunto para hacer visitable de nuevo la pasarela.

Recorrido de 8,5 kilómetros y autobuses lanzadera

La distancia del trazado entre las casetas de control situadas en Ardales y Álora, a ambos extremos de la pasarela, es de 6 kilómetros, aunque sube a 8,5 si se consideran como lindes el Sillón del Rey y la estación de ferrocarril El Chorro - Caminito del Rey. Se recomienda a los visitantes acceder en tren, aunque un servicio de autobuses lanzaderas conectará las dos entradas gracias a un acuerdo con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.
Los alcaldes de Álora y Ardales han anunciado en el acto de inauguración que entran en funcionamiento dos servicios de transporte que enlazan el Caminito del Rey con los centros urbanos de estos municipios. Se trata de una iniciativa de los ayuntamientos que facilitará el acceso al paraje y beneficiará al producto turístico (más información en www.alora.es/Inicio/N.asp?IdArticulo=5800 yhttp://www.ardales.es/es/index.html).
A la pasarela podrán acceder los adultos y niños acompañados, pero no los menores de ocho años; yhabrá que llegar a la zona elegida para comenzar el camino (ya sea Ardales o Álora) al menos 30 minutos antes de la hora pedida. Estará prohibido coger a los niños en brazos, portar bolsas o mochilas grandes, encender fuegos o usar el paraguas, ya que la anchura de la pasarela es limitada y debe quedar libre el máximo espacio.
En cuanto al horario de visitas, se han fijado dos temporadas. En la de invierno, que va desde el 1 de noviembre al 31 de marzo, el Caminito del Rey abrirá de 10.00 a 14.00 horas, mientras que en la de verano, que discurre entre el 1 de abril y el 31 de octubre, se amplía hasta las 17.00 horas. Permanecerá cerrado los lunes, los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, y los días con viento superior a 35 kilómetros por hora.
El aforo máximo diario será de 600 personas, con turnos de hasta 50 personas cada uno, que podrán acceder a la pasarela cada 30 minutos. En la pasarela nunca podrá haber más de 400 personas al mismo tiempo. El recorrido es una actividad física y, aunque no es exigente, no se recomienda a personas con trastornos respiratorios o coronarios.
Por otra parte, el presidente ha resaltado también el trabajo de la empresa constructora, Sando, que ha empleado a alpinistas especializados en trabajo vertical y helicópteros para llevar a cabo la construcción de la nueva pasarela (la antigua ha quedado anclada a la roca del desfiladero como ejemplo de arqueología arquitectónica).
Para Bendodo, el proceso de instalación del camino ha sido también un importante reclamo para los medios de comunicación internacionales “por su espectacular ejecución” y ha contribuido a incrementar la expectación previa a la inauguración de hoy.

Una historia que empieza en 1901


El Caminito del Rey es hoy una excepcional realidad, moderna y espectacular, pero también es parte muy especial de la historia de la provincia de Málaga, ya que data del lejano 1901, cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro comenzó a construir un paso que necesitaba para sus operarios de mantenimiento y el transporte de materiales.
Se trataba de un camino asido a la roca, sostenido en el aire, que servía para trasladar materiales de construcción de la presa del Conde del Guadalhorce. Las obras de ese camino de servicio concluyeron en 1905 y durante varios lustros fue sólo un recurso laboral y social más, ya que también lo usaban los vecinos de la zona.
El 21 de mayo de 1921, hace casi 94 años, su historia cambió para siempre cuando el Rey Alfonso XIII recorrió la senda aérea para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce. Gracias a esa efeméride, el Caminito del Rey tomó su icónico nombre.
El presidente de la Diputación ha celebrado que ahora se consolide como sinónimo de turismo, de historia, de medio ambiente y de turismo activo y deportivo en las agencias de todo el mundo. “Hoy recuperamos este espacio para todos los que quieran disfrutarlo, y lo hacemos fieles a un objetivo claro, que es poner en valor el atractivo natural y compatibilizar los intereses patrimoniales y ambientales con los económicos”, ha dicho.
“Hoy hacemos historia, o mejor dicho, continuamos la preciosa historia de este monumento natural que tenemos la suerte de tener en la provincia y la responsabilidad de gestionarlo sabiamente para que siga siendo la maravilla mundialmente reconocida que es”, ha concluido el presidente antes de las primeras entradas de visitantes a la pasarela.




              Un Video donde refleja y donde se hizo una pelicula con Frank Sinatra..
                       

Frank Sinatra en el Caminito del Rey. VON RYANS EXPRESS (1965)

19 JULIO 2013
   Elías Bendodo en la inauguración del Caminito del Rey (II)
   Elías Bendodo en la inauguración del Caminito del Rey

El Museo del Vino de Manilva(CIVIMA) visita obligada en la Costa del Sol


Manilva es una localidad de la Costa del Sol muy asociada al turismo, pero históricamente relacionada con el vino. Las viñas que rodean el municipio así lo confirman. Por ello era más que normal la puesta en marcha de un Museo del Vino allí. Se trata del CIVIMA( Centro de Interpretación de las Viñas de Manilva). En un edificio situado en el centro de la localidad y que antes fue una Escuela-Taller. Se puso en marcha en el año 2010 pero como concesión administrativa tras concurso del Ayuntamiento data de agosto de 2014. Al frente está Argimiro Martínez, director-gerente, y que fue profesor durante dos años allí. Un manchego que tiene fe en este proyecto.
El CIVIMA pretende ser el epicentro de un proyecto integral de recuperación del vino de Manilva, intentando que la localidad viva un distinto turismo que busca algo especial. La concesión del Ayuntamiento es por diez años, siendo su empresa( Nilva) la única que apostó por el proyecto. Según sus propias palabras "confío que en tres años el Museo sea rentable y esté consolidado".
El Museo consta de varias salas donde se explica la historia de las viñas de Manilva, su producción y el paso de la uva hasta la botella de vino. Recibe visitas guiadas que van unidas a conocer la Bodega y la cercana Viña del Peñoncillo, con degustaciones de los productos. Está abierto todos los días de la semana con tarifas especiales para grupos. En su interior hay salas de reuniones, una para exposiciones y un salón de actos con capacidad para más de 200 personas.
Poco a poco se está dando a conocer como uno de los puntos a destacar en el mundo del turismo de Manilva, Costa del Sol y Campo de Gibraltar.

Más información en: www.nilva.es
                                                                             


                                                                 

Reapertura del Club de Playa La Cabane( Marbella) en el año del 50 aniversario



Ya está abierto el Club de Playa La Cabane, en el Hotel Los Monteros( Marbella), en el año donde se cumple el 50 aniversario de la puesta en marcha del complejo. Para ello se organizó una fiesta privada con el "todo Marbella"( incluida la alcaldesa Angeles Muñoz) al más puro estilo de música y gastronomía de los años 60. Allí estuvimos invitados y hay que destacar esta apuesta por recuperar uno de los lugares legendarios para el mundo del turismo.
Intervinieron uno de sus ex directores, Rafael de la Fuente, y el director general actual Fernando Al-Farkh. Explicaron qué fue y que pretende ahora La Cabane, uno de los primeros Beach clubes en el mundo y pionero en la Costa del Sol. Ahora se ha convertido en uno de los lugares más exclusivos de Marbella. Con una ubicación privilegiada y  vistas panorámicas al Mar Mediterráneo.
La Cabane permanecerá abierta hasta octubre en función de las condiciones climatológicas.
En la fiesta presentación se concentraron caras conocidas del mundo de la política, la gastronomía, la prensa, la economía y otros sectores de la Costa del Sol.

Francisco Y Emma de Eventemmalaga
  Ex-Director Los Monteros Rafael de la Fuente un mitico de Marbella
Bellas vistas



 con Chef Aitor Perurena charlando con Francisco Acedo Torregrosa de Comunicación RRSS

 Mi coca -cola que no falte y este arroz con Bogavante


Critico Gastronomico del Diario Sur  Enrique Mapelli Fernado Sanchez Escritor Gastronomico Fue un placer hablar con ellos y conocerles cadaa ves mas..


Fotografo Josele uno de los grandes de Marbella -Soy Fan incondicional de estos dos monstruos de la fotografia- Marbella un Mitico y Gran Fotografo Andres Lanza
y que no falte la radio nunca 
                                      Director  Jose Luis Salas de Onda Cero Radio Marbella