Buscador de noticias y más

sábado, 21 de marzo de 2015

Paso a paso: ¿Cómo trazar el eyeliner perfecto?: Mery Make Up te da las claves y los trucos para conseguir unos ojos felinos

El eyeliner, ese producto que se le resiste a muchísimas mujeres. Trazar la línea perfecta, simétrica, adaptada a la forma del ojo y sin que nos tiemble el pulso, es una de las tareas más complicadas del maquillaje. La maquilladora María Soláns, directora de la Escuela y Agencia de Maquillaje Mery Make Up (www.merymakeup.com), nos da las claves y trucos definitivos para delinear la mirada.
 
Trazo a trazo: El eyeliner a lo largo de la historia
 
La historia del eyeliner se remonta al Antiguo Egipto. Las egipcias se delineaban los ojos con khôl, sin ningún objetivo estético. Lo hacían para ahuyentar a los insectos, para protegerse del sol e incluso para homenajear a sus dioses.
 
Hasta los años 20 no se tiene constancia del uso del eyeliner. Fue en esta década cuando mujeres como Marlene Dietrich y Greta Garbo lo popularizaron al usarlo para disimular la línea de las pestañas postizas.
 
En los años 50 las Pin-Ups explotaron la tendencia del eyeliner al máximo con looks de ojos muy marcados y labios rojos. La mismísima Marilyn Monroe lo utilizaba para disimular sus ojos pequeños y caídos.
 
A partir de los años 60 las mujeres comenzaron a utilizar el eyeliner según la forma de sus ojos: Audrey Hepburn lo usaba para hacerlos más almdendrados y Brigitte Bardot estiraba el rabillo del delineado para potenciar su mirada.
 
Las top models de los años 90 devolvieron el protagonismo al eyeliner. El párpado caído de Claudia Schiffer sirvió para crear el primer Smokey Eyes de la época moderna.
 
En la actualidad, muchas son las mujeres que confían en el eyeliner para resaltar su mirada. El truco está, según María Soláns, en conocer bien la forma de los ojos para trazar el delineado que más favorezca a nuestra mirada y a nuestro estilo.
 
 
¿Cómo trazar el eyeliner perfecto?
 
·         A. Trazar una línea diagonal con el eyeliner. El truco está en colocar el pincel en el lóbulo de la nariz hasta la sien para encontrar la diagonal perfecta.
·         B. Cerrar el trazado en diagonal desde el final hasta llegar a la mitad del ojo.
·         C y D. La modelo debe mirar hacia el lateral para unir el eyeliner, quedará una curva en forma de U.
·         E y F. Rellenar el eyeliner y retocarlo si fuera necesario.
 
 
Paso a paso: Maquillaje con eyeliner
 
1.   Aplicar la base de maquillaje, un tono más claro que la piel para dar todo el protagonismo a la mirada.
 
2.   Depositar una sombra de ojos clarita en el párpado móvil.
 
3.   Aplicar una sombra de ojos más oscura en el exterior del ojo para marcar y oscurecer la cuenca.
 
4.   Trazar el eyeliner con un pincel biselado, la maquilladora María Soláns recomienda el 266 de Mac. Truco: Cuanto más fino sea el pincel mejor, no mojarlo en exceso para hacer el eyeliner con mayor precisión.
 
5.   Delinear en negro en la línea de agua.
 
6.   Retirar con una brocha el exceso de producto que haya podido caer al rostro.
 
7.   Maquillar y definir las cejas con sombra de ojos.
 
8.   Oscurecer más la cuenca con una sombra de ojos oscura.
 
9.   Aplicar un poco de lápiz negro a ras de pestañas para que el ojo quede más afelinado.
 
10.               Aplicar máscara de pestañas.
 
11.               Usar corrector en las zonas que debamos corregir.
 
12.               Maquillar las mejillas con una base de maquillaje más oscura que la piel.
 
13.               Sellar el maquillaje con polvos.
 
14.               Finalizar con una base de maquillaje más clarita para los labios.
 
 
 
 
Sobre Mery Make-Up (http://merymakeup.com)

El Museo Automovilístico presenta dos nuevas exposiciones de Alta Costura: “Apoteosis” y “Big Bang”


 
 
 
 
 
 
El Museo Automovilístico amplía su colección de Alta Costura con “Apoteosis” y “Big Bang” dos nuevas e innovadoras exposiciones que se suman a las cuatro grandes retrospectivas de la moda a lo largo del S.XX y que ya se pueden visitar: "De Mariano Fortuny a Galliano", "Trilogy", "El Cóctel de la Floresta" y la amplia colección de sombreros vintage "De Balenciaga a Schiaparelli".

 
La inauguración que se celebra en el Museo Automovilístico de Málaga ha estado presidida por la el Teniente Alcalde Delegado de Seguridad, Turismo y Relaciones Institucionales Internacionales, Julio Andrade quien ha resaltado que las nuevas exposiciones refuerzan la oferta cultural del Museo y de Málaga. 
Por su parte, la Directora Comercial, Patricia Rueda ha presentado las nuevas instalaciones haciendo hincapié en la visión de futuro con la que el Museo Automovilístico de Málaga trabaja para ofrecer al visitante una experiencia cultural única y sin precedentes con las nuevas piezas de la colección.
Además, Víctor Garrido y María Palomares vicepresidenta y presidente respectivamente de la recién presentada AGP Málaga Asociación Cultural junto a más personalidades de la cultura malagueña han asistido para conocer de cerca las novedades del MAM.
Tal y como se manifestó en la presentación en la pasada edición de FITUR2015, desde el 13 de marzo hasta el 28 de junio los visitantes podrán conocer en exclusiva Apoteosis. Una muestra inspirada en la icónica foto de Richard Avedon de la colección de 1958 de Dior en el salón parisino de la marca y formada por un total de 13 diseños de moda únicos que marcaron un antes y un después en la historia gracias a su excepcional belleza, su participación en eventos o desfiles importantes o por ser determinantes en la carrera de sus creadores.
Una osada exposición temporal sin precedentes en la que se mezclan prendas de Balenciaga con Jaques Fath y Christian Lacroix con Gianfranco Ferré.  Lujo y esplendor con importantes piezas de diseñadores como Lanvin, Nina Ricci, YSL, Chanel  o Dior.
Un amplio abanico de piezas de grandes diseñadores como es el caso del vestido que Thierry Mugler prestó a Diana Ross para numerosas actuaciones entre ellas su participación en la edición de 1991 de los Annual Grammy Awards junto a Jon Bon Jovi; un Carven pintado a mano que participó en un desfile en el Palacio Garnier, el museo de moda de París; un vestido de los años 70 de Madame Gres, gran dama de la moda francesa o majestuosos bocetos hechos realidad y que en contadas ocasiones
fueron  
expuestos como el exquisito vestido de Givenchy, Alta Costura de 1998, la última colección de Alexandre McQueen para esta casa antes de crear la suya propia.
Por su parte, Big Bang da título al vestido-escultura de la diseñadora gallega Eva Soto inspirado en el que ella misma concibió para Lady Gaga. Matemática en estado puro es como podría definirse este diseño en tonos anaranjados, que desafía a la gravedad con formas geométricas imposibles, forma punzante y una técnica impecable. Acompañado por una decoración con bombillas de televisión simboliza el alcance y el impacto mediático en la sociedad global contemporánea que alcanzan este tipo  de personalidades y actitudes  únicas e inigualable que arrasan en todo momento.
Museo Automovilístico de Málaga, innovador y con una clara visión de futuro que le permite estar en permanente evolución, sorprendiendo y superando las expectativas de todos. Un Museo que crece a pasos agigantados gracias a la expansión de su concepto museístico único en el mundo a nivel nacional e internacional mediante el que automoción, Alta Costura y arte contemporáneo se unen.
 
 
 

ANASTACIA, LA REINA DEL SPROCK, ESTARÁ EN STARLITE 2015

La voz inconfundible de Anastacia se podrá escuchar en Starlite Marbella
 
La cuarta edición de Starlite, el festival social y cultural de referencia en Europa que abrirá sus puertas desde el 18 de julio hasta el 22 de agosto sigue sumando estrellas a su cartel de artistas 2015. En esta ocasión, se trata de una cita muy especial con un estilo único, el Sprock, mezcla entre el soul, rock y pop, que define a Anastacia desde sus comienzos. Será el 18 de agosto cuando la cantante americana llegue a Starlite para hacer temblar con su fuerza las paredes de roca de la cantera. 
Comparada con grandes voces típicas de estilo soul muy cercano al Gospel por su mezcla con el funk, el blues y el rock, Anastaciaposee un estilo musical propio gracias a su inigualable timbre de voz. Llegó pisando fuerte con su primer trabajo discográfico “Not that Kind” posicionándose entre los primeros puestos de las listas de ventas, consiguiendo triple platino en países como Reino Unido, Australia, Suiza y Holanda, doble platino en Francia, cinco discos de oro en Alemania o los cuatro discos platino por los mas de 4 millones de copias vendidas otorgado por la IFPI “federación Internacional de la Industria Fonográfica”. Su primer sencillo “I’m Outta Love” se convirtió en una de las canciones mas escuchadas del año con más de 3.600.000 copias vendidas. 
Considerada “Mejor artista a nivel Nacional” en los World Music Award, es una de las grandes invitadas al concierto benéfico “United We Stand” tras los atentados del 11 S. Su popularidad la lleva a ser la cantante oficial por la FIFA en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 con la canción “Boom” e interpretada en la final en Japón ante 70.000 personas. Además, colaboró con la cantante Celine Dion en la canción “You Shook Me All Night Long” de AC/DC y puso la voz a la banda sonora de la película Chicago con la canción “Love is a Crime” con la que llego a ser número uno Hot Dance Music/Club Play de EEUU.
Conocida por su fuerza y afán de superación, nada ha podido frenar a Anastacia y tras unos meses de parón profesional regresó con mas energía que nunca en el concierto 46664 para la fundación de Nelson Mandela en Sudáfrica con otras estrellas del pop. En la primavera del 2004 lanza su tercer trabajo discográfico Anastacia, que la consagra en la industria musical internacional. 
Es en 2014 cuando lanza “Resurrection”, traducción de su nombre en griego,  su sexto álbum de estudio, disco con el que vuelve a su estilo “Sprock”. Resurrection se ha confirmado como todo un éxito en Europa, entrando en el top five en países como Italia, Alemania, España y Suiza y en el top ten de las listas alemanas e inglesas.  Su sencillo «Stupid Little Things», escrito con Sam Waters y Louis Biancaniello, autores de anteriores hits suyos como “I´m Outta Love” o “Left Outside Alone” se convierte en un éxito. Otros singles como «Staring At The Sun» y «Lifeline» demuestran también la fuerza y, nunca mejor dicho, el renacimiento de la Anastacia más positiva y apasionada, la que todos recuerdan por su fuerza y optimismo.

Taberna Padre Pio gana la “Ruta del Chivo Lechal Malagueño de Vélez-Málaga”


Como actividad complementaria al IV Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y de Vino de la Axarquía celebrado el pasado domingo 8 de marzo, se celebró la Ruta del Chivo Lechal Malagueño del 5 al 8 de marzo en 4 restaurantes de la localidad, aportando cada uno de ellos su interpretación culinaria en distintas recetas de este manjar.

 

La finalidad básica de esta ruta ha sido el fomento e impulso de la cultura gastronómica en la localidad, así como la promoción de los productos derivados de la Cabra Malagueña entre los asistentes.

 

4 bares y restaurantes de la localidad nos dieron su interpretación culinaria del producto estrella de la Cabra Malagueña: el Chivo Lechal Malagueño. Los establecimientos y tapas participantes fueron:

 

  • Asador El Yate: Saladero Viejo, s/n. Torre del Mar. Telf.:  952 54 07 74. Tapa a concurso: “Caldereta de Chivo Lechal Malagueño a ajillo”. También ofrecieron en carta: “Paletilla en su jugo” y “Chuletitas a la brasa” de Chivo Lechal Malagueño

 

  • Lo Pepe Molina: Calle de Joselito de Málaga, 1A, Almayate Bajo. Telf.: 952 55 60 07. Tapa a concurso: “Chivo Lechal Malagueño en pepitoria”. También ofrecieron en carta: “Chivo Lechal Malagueño en Pepitoria, con patatas a lo pobre y verduras salteadas”

 

  • Casa Andrés: Paseo de Larios, 36. Torre del Mar. Telf.: 951 38 96 01. Tapa a concurso: “Hamburguesa de Chivo Lechal Malagueño en su jugo y soja”

 

  • Taberna Padre Pío: Paseo Marítimo de Levante, 5. Torre Del Mar. Telf.: 951 23 78 99. Tapa a concurso: “Caracol de Chivo Lechal Malagueño”. También ofrecieron en carta: “Espezatino de Chivo Lechal Malagueño salteado con hongos”

 
Se editó un folleto-pasaporte, donde el público ha votado su tapa favorita, resultando ganadora la tapa de La Taberna Padre Pio: Caracol de Chivo Lechal Malagueño, una innovadora tapa que consistía en “lenguas de chivo enrolladas”. Y
hoy, 20 de marzo, se ha efectuado el sorteo entre los pasaportes entregados en la oficina de turismo de Torre del Mar de una “Cena especial para dos de productos de la Cabra Malagueña +
un lote de
productos del Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino de la Axarquía *Sabor a Málaga*”. El afortunado ha sido D. Juan Daniel Pesado, vecino de Málaga que podrá disfrutar de la cena en el restaurante vencedor de la ruta, La Taberna Padre Pio. ¡Enhorabuena!
 
 



martes, 17 de marzo de 2015

La Diputación entrega la placa Sabor a Málaga a 48 empresas agroalimentarias de la Axarquía por su contribución al sector


El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado hoy el distintivo Sabor a Málaga a 48 empresas del sector agroalimentario de la comarca de la Axarquía, en reconocimiento a su “contribución y protagonismo” en el conjunto de esta actividad en la provincia. Con este acto, ya son 56 las firmas axárquicas adheridas a esta marca promocional.
El acto de entrega se ha celebrado en la cooperativa Trops, líder en producción y comercialización de subtropicales en Europa, con más de 1.800 agricultores asociados. El presidente ha agradecido a los receptores “su pujanza en el emprendimiento y su innovación empresarial” y ha destacado la variedad de productos que genera este sector. Bendodo ha estado acompañado por el alcalde de Vélez Málaga, Francisco Delgado Bonilla, y las diputadas Leonor García-Agua y Emiliani Jiménez.
De hecho, entre las firmas que han recogido hoy la placa hay productores de frutas, de miel, bodegas, factorías cárnicas, panaderías, aceiteras, cerveceras y también hoteles y restaurantes de la comarca. “Estos empresarios saben aprovechar las ventajas naturales y climáticas de la Axarquía para convertirlas en productos de gran calidad gracias a su trabajo y dedicación”, ha añadido el presidente.

Protagonista en las exportaciones

La Axarquía es un pilar del sector agroalimentario provincial, como demuestra el hecho de que su facturación en 2014 sólo de subtropicales ascendió a 150 millones de euros, a lo que habría que añadir el resto de la producción de carnes, aceites o vinos. Toda la provincia de Málaga facturó 700 millones de euros el año pasado, un 10% más que el ejercicio anterior.
En este sentido, Bendodo ha recordado que las exportaciones de la provincia de Málaga en 2014 batieron su récord histórico y alcanzaron los 1.626 millones de euros en mercancías vendidas al exterior, con el sector agroalimentario como protagonista principal.
“Los productos de la Axarquía son conocidos, reconocidos y demandados en Europa, sobre todo en Francia, Reino Unido, Suiza y los países escandinavos, y esto se debe a que el trabajo se hace muy bien”, ha explicado el presidente, que ha recordado que la cooperación público-privada como la que propugna la marca Sabor a Málaga es “la receta perfecta para crear riqueza porque son iniciativas que se complementan”.
Así, ha asegurado que la Diputación “va a continuar con el apoyo decidido a este sector a través de la marca promocional Sabor a Málaga, como ha hecho desde su creación en 2012”. Sabor a Málaga cuenta actualmente con 230 productores, cadenas de distribución (Eroski, El Corte Inglés, Maskom, Mercafrutas) y establecimientos hoteleros y hosteleros.
A las 48 empresas distinguidas hoy se suman las que han recibido últimamente las placas identificativas de Sabor a Málaga, como el mercado central de Atarazanas, la heladería Casa Mira, el restaurante Frutos o la cárnica Famadesa.

El GastroWeekend presente en el Festival de Cine Español de Málaga


GASTRO WEEKEND será un nuevo ciclo que une Cine y Gastronomía durante el XVIII Festival de Cine Español de Málaga. Los días 18 y 19 de abril se celebrarán en el Cine Albéniz programas muy especiales, singulares, que contienen la proyección de un documental de gastronomía, a la que sigue una mesa redonda y finalmente una sorpresa con sabor y excelencia de alta cocina. Este ciclo cuenta con la participación y apoyo del chef malagueño Dani García, dos estrellas Michelin, para el primer día. En el segundo será el joven David Muñoz( tres estrellas Michelín) con un corto sobre su experiencia el protagonista. Habrán catas de vino y una sorpresa culinaria no revelada por los organizadores.

lunes, 16 de marzo de 2015

El I Congreso Sabor a Málaga concluye con 4.200 asistentes, 150 encuentros profesionales, 30 empresas y la participación de chefs con Estrella Michelín

 
El primer Congreso Sabor a Málaga organizado por la Diputación de Málaga ha concluido hoy con más de 4.200 asistentes y 150 encuentros profesionalescelebrados. Este evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, ha supuesto el colofón de los cinco encuentros comarcales que ha organizado la marca promocional durante los últimos meses.
El congreso lo ha clausurado el presidente, Elías Bendodo, con la entrega del premio al ganador del concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Este galardón ha recaído en Esteban Ruiz, de la escuela de hostelería de Benahavís, tras una final con otros cuatro competidores, salidos de cada uno de los cinco encuentros comarcales citados.
Bendodo ha destacado que tanto el ganador como los finalistas (Pablo Ordoño, Pablo Mantero, Samuel María Gálvez y Lucía Merie Freiherr) son “el fruto de una fórmula de éxito consolidada, que es la formación pública en gastronomía y hostelería, de la que la provincia es y debe seguir siendo referente internacional”.
“Es urgente e imprescindible una apuesta inequívoca de todas las instituciones por la formación de calidad en gastronomía y hostelería, porque es un sector pujante y además es un pilar con creciente peso en la principal industria económica provincial, que es el turismo”, ha reivindicado Bendodo.

 

Análisis de nuevas líneas de negocio

El congreso, celebrado junto con el Salón Profesional del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo (H&T), ha reunido a los principales agentes del sector agroalimentario y la gastronomía de la provincia para dar a conocer tendencias de mercado, nuevas líneas de negocio y difundir la calidad de los productos malagueños, “el objetivo principal de Sabor a Málaga”, según Bendodo.
Además, se ha rebasado la cifra de 400 inscritos en las diferentes actividades organizadas, entre ellas las ponencias de chefs de reconocido prestigio como José Carlos García, poseedor de una Estrella Michelin, que ha repasado la gastronomía con Sabor a Málaga como elemento diferenciador; o Ángel León, de Aponiente (2 estrellas Michelín), que ha valorado la recuperación de las especies del mar en la gastronomía malagueña.
Mauricio Giovaninni (restaurante Messina), por su parte, ha explicado cómo optimizar el chivo lechal malagueño en la cocina; Fernando Canales (restaurante Etxanobe, una estrella Michelín), ha centrado su participación en el ajoblanco; y Diego del Río y Paco García (chef y director respectivamente del restaurante El Lago, una estrella Michelín), han tratado sobre la alta cocina.
Además, Rafael Fuentes, director del Ministerio de Economía y Competitividad y del Instituto Español de Comercio Exterior en Málaga, ha analizado la internacionalización de los productos agroalimentarios; y la directora creativa de IC Estudio, Isabel Cabello, ha explicado la importancia del ‘packaging’ como herramienta de venta.
José Miguel Velasco, subdirector general de Estructura de la MAGRAMA, ha tratado las nuevas normativas de control agroalimentario, y Christian Jiménez, brand ambassador de Dieageo Reserve World Class, se ha adentrado en los cócteles con ‘Sabor a Málaga’.
Las mesas redondas han analizado las posibilidades de la gastronomía malagueña;modelos de éxito en el turismo agroalimentario; empresas locales que marcan la diferencia; y la restauración malagueña liderada por mujeres. En ellas han participado gerentes y directores de negocios, periodistas, críticos gastronómicos y presidentes de asociaciones, entre otros.
Este primer congreso Sabor a Málaga ha contado también con una zona expositiva donde una treintena de pymes se han dado a conocer, y han contado con una sala en la que han podido ofrecer degustaciones de sus productos, como la aceituna aloreña, las mieles de Málaga, el aceite de oliva virgen extra o los vinos de la provincia.

El Hotel Puente Romano celebra esta semana unas Jornadas sobre el Wagyu

El menú está diseñado por el chef ejecutivo del complejo, Thomas Stork, y contará con un maridaje especial con vinos de la bodega Numanthia, D.O. Toro. El menú se ha concebido para disfrutar de un producto exclusivo como el wagyu en diferentes formatos, texturas y cortes; ahumado, en tartar, un consomé, hasta una suculenta tira de Wagyu.

El maridaje que acompaña a este menú degustación está compuesto por los vinos Numanthia 2008, Numanthia 2011 y Thermantia 2010, tres caldos potentes e intensos que casan a la perfección con una carne con el sabor, jugosidad y terneza del wagyu, han indicado desde el establecimiento hotelero en un comunicado.

Las piezas a degustar han sido seleccionadas tras un largo periodo de búsqueda de los ejemplares mas puros, para ofrecer un producto gourmet de la mayor calidad que ofrezca una experiencia gastronómica irrepetible.

El menú especial, de 65 euros por persona y 125 si se incluye el maridaje con los vinos Numanthia, estará disponible de forma exclusiva en el servicio de cena de Sea Grill los días 19, 20 y 21 próximos. También será complemento a la carta del restaurante hasta el día 5 de abril.

Puente Romano celebrará el 19 de marzo unas jornadas sobre el wagyu

El lunes 23 abre el nuevo "Sollo" de Diego Gallegos en La Reserva del Higuerón

El restaurante "Sollo", de Diego Gallegos, galardonado en la pasada edición de Madrid Fusión como chef revelación, abrirá sus puertas el próximo lunes, 23 de marzo, en su nueva ubicación en la Reserva del Higuerón.

A las 20.30 horas se inaugurará este establecimiento, un restaurante de degustación exclusivo con sólo seis mesas que funcionará sólo por las noches, de 19.30 a 22.30 horas de lunes a sábados. Las reservas se pueden realizar en el teléfono 951385622 o bien a través de la página web www.sollo.es.

Sollo es uno de los nombres que se le da al esturión y Gallegos, buen conocedor de la materia prima que maneja, está también detrás del I+D de la empresa granadina Caviar de Riofrío, que cría de forma ecológica y comercializa en distintos formatos el esturión del Guadalquivir.

Este cocinero, nacido en Sao Paulo en 1985 que llegó a Europa persiguiendo su sueño culinario, se entrenó con una gran figura, Alex Atala; y en España también aprendió de cocineros muy destacados como Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz y Dani García.

"Mi mundo es la cocina desde que hace unos años decidí dejar una carrera académica por los fogones. Nunca me he arrepentido", ha dicho el conocido como Chef del Caviar, quien aunque nació en América "me considero europeo, español y andaluz, y de todas esas raíces bebo y como".

El anuncio del traslado de "Sollo" se dio a conocer coincidiendo con la pasada Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín y en el marco de un acuerdo alcanzado con la cadena Hilton que convertirá a este complejo desde principios de verano en Double Tree Resort & SPA Reserva del Higuerón, único complejo con esta denominación de la cadena en Europa.