Buscador de noticias y más

miércoles, 8 de abril de 2015

Finca La Torre de Bobadilla y Aceites de Sierra de Yeguas, ganadores del XIV Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra convocado por la Diputación



Finca La Torre de Bobadilla, en la variedad Frutado Intenso, y Aceites de Sierra de Yeguas, en Frutado Medio, han obtenido el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Diputación de Málaga en su edición número XIV. La cata para elegir a los ganadores ha tenido lugar hoy por parte de un jurado profesional, con la participación del vicepresidente Francisco Oblaré y los diputados Jacobo Florido (Turismo y Promoción del Territorio) y Leonor García-Agua (Desarrollo Económico-Rural).
Es el cuarto año consecutivo que Finca La Torre de Bobadilla se hace con el premio en Frutado Intenso. Esta almazara ha recibido numerosas distinciones en los últimos años, como el premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del Ministerio de Agricultura o el ‘Best of Class’ de la New York International Olive Oil Competition.
Este aceite también fue ganador el año pasado del premio a la producción ecológica, concedido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía dentro del XVII Premio de Calidad de Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva.
Al concurso se han presentado diez muestras diferentes de seis productores de la provincia, entre almazaras y cooperativas. Además, se han otorgado dos accésits o menciones especiales que han recaído en El Labrador de Fuente de Piedra (en Frutado Intenso) y en La Recíproca de Cómpeta, en Frutado Medio.
El jurado, profesional e independiente, ha estado formado por Brígida Jiménez, directora del Centro de Investigación y Formación Agropecuaria de la Junta de Andalucía (CIFA); Diego Rivas, director de la Oficina Comarcal Agraria de Antequera e inspector de calidad agroalimentaria; Fernando Martínez, técnico especialista en I+D+i del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Juan Salas, químico y experto catador, y Francisco Lorenzo, presidente de la Asociación Olearum. La diputada García-Agua y los técnicos de la Diputación José Solano y María José Villaverde también han formado parte del jurado, que ha estado presidido por el diputado Jacobo Florido.

Notas de la cata

Según el dictamen del jurado, la muestra ganadora de Finca La Torre de Bobadilla en Frutado Intenso es “un aceite cuyas características son de frutado de aceituna verde intenso de gran complejidad con notas a hierba verde, alcachofa, plátano y plantas silvestres. En boca elegante, el amargo ligero y un picante en progresión. En el retrogusto se percibe la complejidad aromática percibida en la fase olfativa, aceite persistente, dando como resultado un aceite equilibrado y aromático”.
Por su parte, la ganadora en Frutado Medio de Aceites de Sierra de Yeguas se ha definido como “un frutado de aceitunas verdes de intensidad media, hierba, almendra, tomate y notas de huerta. En boca dulce con ligero amargo y picante más intenso, con un retrogusto a plátano y alcachofa de persistencia alta, resultando un aceite equilibrado en su categoría”.

Promoción nacional e internacional

El hecho de ganar el Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Diputación permite a las almazaras y cooperativas entrar en el circuito de promoción y comercialización nacional e internacional de la marca ‘Sabor a Málaga’ y de la empresa de promoción Turismo Costa del Sol.
Según las bases del concurso, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), los ganadores harán mención del premio en el etiquetado de los envases de aceite de oliva Virgen Extra correspondientes al mismo lote de la muestra ganadora. Incluso en el caso de que la producción galardonada ceda a otra entidad el aceite para su envasado, en las etiquetas deberá aparecer la referencia del premio otorgado por la Diputación.
El premio persigue asimismo la promoción entre los consumidores del conocimiento y la valoración de las características sensoriales del aceite, así como dar apoyo institucional a las denominaciones de origen malagueñas que actualmente se tramitan.
Este concurso tiene como objetivos principales la promoción, difusión, conocimiento y comercialización de los distintos caldos de calidad organoléptica superior de la provincia. Con esta iniciativa, iniciada en 2001, se pretende estimular a los productores a obtener aceites de mayor calidad para mejorar la posición de mercado de la provincia de Málaga en un bien gastronómico valorado internacionalmente.
El vicepresidente Francisco Oblaré ha agradecido a los participantes “su compromiso por hacer cada año un aceite de oliva de mayor calidad”. Además, ha definido el aceite como pilar básico de la dieta mediterránea y como seña de identidad histórica, “pero al mismo tiempo es un valor de futuro para la economía local”.
Las muestras de aceite de oliva Virgen Extra presentadas corresponden todas a la campaña 2014-2015 y proceden de lotes homogéneos de al menos 5.000 litros, obtenidos de aceitunas recolectadas en la provincia y cuya producción haya sido superior a 50.000 litros. También se han aceptado aceites de producción artesanal de lotes homogéneos de al menos 3.000 litros y cuya producción haya sido inferior a 50.000 litros.
Por cada aceite presentado al concurso se han recogido cuatro muestras de 500 mililitros cada una. Dos de ellas se han usado para la valoración sensorial por parte del jurado en el acto de hoy; una tercera servirá para el análisis en el laboratorio, y la cuarta y última se reserva como prueba de seguridad que deberá guardar el participante.

Más de una treintena de productores de ‘Sabor a Málaga’ viajarán a Madrid a la 29º edición del Salón de Gourmets



Un total de 38 productores adheridos a la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, viajarán a Madrid a la 29º edición del Salón de Gourmets que se celebrará durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril en IFEMA, Madrid.
La despensa malagueña vuelve a salir más allá de nuestras fronteras en una feria en la que los empresarios locales podrán mostrar su amplia gama de productos a empresas compradoras y de distribución de más de 50 países. De hecho, a día de hoy cuentan con 114 citas cerradas con el objetivo de abrir nuevas vías de comercialización.
La Diputación de Málaga acude por segundo año consecutivo con un espacio propio de 240 metros cuadrados situado entre los pabellones 6 y 8, tal y como ha informado la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua.
“Sabor a Málaga apuesta por la participación en ferias desde sus inicios, y esos esfuerzos han dado sus frutos con la consecución de exportaciones, la apertura a nuevos mercados y clientes no sólo en el ámbito nacional e internacional”, ha explicado la diputada. En este sentido, ha hecho referencia al reconocimiento de ‘Sabor a Málaga’ a nivel no solo nacional sino también internacional.
El espacio ‘Sabor a Málaga’ acogerá más de una quincena de actividades en las que destacan especialmente las presentaciones de nuevos productos, de la mano de un total de ocho empresas malagueñas adheridas a la marca promocional de la Diputación que se desplazarán hasta Madrid.
La panadería de Algatocín Pan Piña aprovechará el marco de la feria para dar a conocer el pan artesano más grande del país elaborado hasta el momento. No menos sorprendentes serán las mermeladas de gin-tonic creadas con la ginebra Gin Green Málaga de la mano de la Molienda Verde de Benalauría.
Asimismo, frutas tropicales como la papaya, kumquat y naranja han sido las utilizadas por Mermeladas Málaga (Vélez-Málaga) para crear un nuevo producto que se encargará de presentar José Luis Torres, gerente de la empresa, que explicará el proceso de selección de las materias primas y la elaboración de estas nuevas confituras de la temporada. La Borgeña (El Borge) también hará lo propio con su variedad de pasas DO Pasas de Málaga.
Por otra parte, el químico y maestro cervecero Antonio Montes, de Cervezas Murex (Vélez-Málaga), expondrá en el espacio de ‘Sabor a Málaga’ sus conocidas cervezas artesanas, y dará a conocer por primera vez su triple malta de pasas en una intervención en la que explicará el  proceso de elaboración de las mismas y sus combinaciones. Y por último, el apartado de presentaciones lo cerrará Frexiniana (Frigiliana) con sus batatas en concentrado de jugo de caña de azúcar, un producto elaborado con dos materias primas singulares de la Axarquía.
Asimismo, los prestigiosos chefs Diego Gallegos, cocinero revelación en Madrid Fusión 2015, denominado ‘chef del caviar y los pescados de río’ y el Estrella Michelín José Carlos García (Restaurante José Carlos García) participarán en sendas demostraciones de cocina utilizando productos de la tierra, acercando a los visitantes su buen hacer en los fogones.
Las degustaciones y los maridajes con cervezas y vinos de ‘Sabor a Málaga’ tampoco faltarán en el expositor institucional en el Salón de Gourmets. Chacinas y productos cárnicos derivados del cerdo; una gran variedad de quesos; los aceites de oliva virgen extra; los dulces artesanos tradicionales; y conservas gourmets servirán de reclamo para que el público madrileño conozca de primera mano las delicias de la tierra.
Además, Juanma Galán, sumiller malagueño del prestigioso restaurante Ramón Freixa (Madrid) impartirá una clase magistral sobre los distintos caldos elaborados en la provincia de Málaga, tanto DOP Málaga como DOP Sierras de Málaga. El marco de la feria será también el lugar elegido para presentar la próxima edición del Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona, que se celebrará en el municipio del 12 al 16 de agosto de 2015.

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción de la Muestra Joven de Gastronomía del programa Marbella Crea 2015

El Ayuntamiento de Marbella ha abierto el plazo de inscripción de la nueva edición de la Muestra Joven de Gastronomía del programa Marbella Crea 2015, que se mantendrá abierto hasta el 30 de abril.

 

        El certamen contará con las modalidades de ‘Cocina de autor’, en la que los participantes podrán elaborar platos de creación propia; ‘Cocina marbellera’, donde la organización elegirá los ingredientes a utilizar, y ‘Postre’, bien tradicional o bien de creación propia.

 

        Los participantes deberán tener entre 14 y 35 años de edad y estar empadronados en Marbella o en cualquier municipio de la provincia de Málaga, podrán presentarse a cualquier modalidad y tendrán un máximo de tres horas para elaborar el plato con sus propios ingredientes. Será requisito elaborar tres raciones del mismo plato, dos para la degustación del jurado y el otro para su exposición. La final se celebrará en el mes de mayo.
 
 

Los criterios de valoración que seguirá el jurado serán, entre otros, el nombre del plato, los ingredientes utilizados, la elaboración y la presentación. Los premios serán de 300, 250 y 150 euros para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente, en las tres modalidades.

 

        Para obtener más información se puede consultar la página web www.marbella.es/juventud así como los perfiles de redes sociales de la delegación municipal de Juventud.

 

"Sandwichea" de gusto con las suaves lonchas de Burgo de Arias

El sándwich sigue de moda y es la forma más recurrente de solucionar el hambre en momentos claves del día. Eso lo sabe bien, de sobras, la firma Burgo de Arias. Ahora acaban de lanzar el producto Suaves Lonchas, único en el mercado y que se caracterizan por ser muy frescas, cremosas y suaves. Casi nada...Y con ingredientes 100% naturales, como se caracteriza en esta marca, donde sus productos no tienen conservantes ni colorantes, siendo ricos en calcio y fósforo.

Una solución perfecta para un tipo de comida que aumenta en España. Las estadísticas indican que el 66% de los españoles come casi 4 bocadillos por semana y en una gran parte fuera de la casa. Burgo de Arias ha conseguido un tipo de sándwich de sabor muy suave que combina con todo. Tanto para comer en frío ( Tostas, canapes….) cómo en caliente ( sándwiches fundidos, pizzas….) ya que funden de manera excepcional.

No pierdas la oportunidad de disfrutar con estos sándwiches que gustan a toda la familia. Y de paso que sepas que el "sandwichea" va acompañado de una campaña en Redes Sociales( Twitter y Facebook). Y con este curioso lema manifiesto: 
Sandwichea es defender la originalidad y la creatividad en la cocina. Se pueden preparar recetas sanas, ricas y divertidas para comer fuera de casa.

Enlaces de interés: 

Site: http://www.sandwichea.es/ 
Hashtag: #Sandwichea 
Facebook: https://www.facebook.com/BurgoDeArias 

Los 50 Carritos de los Aceites de Oliva recorre los puntos claves de Málaga


  
Málaga acogerá próximamente el despliegue de los carritos de los Aceites de Oliva. En cualquiera de sus cincuenta carritos, todo aquel que lo desee podrá acercarse a los Aceites de Oliva, a sus matices organolépticos, sus texturas, aromas y a sus infinitos usos gastronómicos.

Esta acción se integra en la campaña de promoción impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva de Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Emplazamientos de los Carritos de los Aceites de Oliva Málaga

Del 9 al 11 de abril, de 11 a 15 hrs.
Del 16 al 18 de abril, de 11 a 15 hrs.
Calles: C/ Cervantes, Paseo Marítimo, Pza. de la Solidaridad, C/ San Bartolomé 1, C/

Ataranzas 8, C/ La Hoz 39, C/ Archidona 21, C/ Navas Ramírez 2, C/ Virgen de la


Fuensanta 19, C/ Virgen de la Esperanza 18, Avenida Santiago Ramón y Cajal 148, C/

La Serna 14, Avda. Juan Sebastián el Cano, 133, C/ Ingeniero Díaz Petersen 10.

La programación del GastroWeekend en el Festival de Cine Español de Málaga



GASTROWEEKEND. Cocina de Festival La 18ª edición del Festival de Málaga inaugura la sección con más sabor del certamen. Documentales de excelencia gastronómica, encuentros con sus protagonistas y la degustación para los espectadores de propuestas culinarias de cocineros con estrellas Michelin conforman cada una de sus dos sesiones. Gastroweekend nace con un padrino de lujo: Dani García


SÁBADO 18 ABRIL
Sesión 1
Una noche como ésta Dir. Jesús Javier Ruiz y Virginia Jönas
Deconstruyendo DG (Dani García) Dir. Íñigo Ruiz y Alfonso Cortés-Cavanillas
Mesa Redonda y sorpresa de sabor y alta cocina para los espectadores

DOMINGO 19 ABRIL
Sesión 2
The XoW Dir. Marc Ortíz 
Jerez & el misterio del Palo Cortado Dir. J Luis López-Linares (Vinos de Jerez)
Mesa Redonda y sorpresa de sabor y alta cocina para los espectadores. 


LUGAR: Cine Albéniz – Sala 1 (de 11:30h a 15:30h)

martes, 7 de abril de 2015

Enrique Iglesias actuará en el Starlite Festival Marbella este verano

Starlite está a punto de cerrar su cartel de 2015 y lo está haciendo con grandes nombres de la industria musical. El último en confirmar su participación hasta la fecha es Enrique Iglesias, que ofrecerá un concierto muy esperado, el próximo 13 de agosto en el auditorio de Starlite Marbella. El artista ya conoce Starlite, pues su paso por la cantera en el 2013 fue un éxito rotundo, que colgó e cartel de “no quedan entradas” sin poder cubrir la demanda de seguidores que quisieron haberle podido ver. Por eso vuelve este año, manteniendo el formato de conciertos de Starlite que brinda la oportunidad de la cercanía con los artistas, en un concierto íntimo y con aforo reducido, donde no solo el público ve al artista, sino que el artista también ve a su público; que podrán disfrutar de sus grandes éxitos, entre los que se encuentran “Hero”, “Bailando”, “I like it”, “Tonight i´m loving you”, “Bailamos”, “Escape” o “Experiencia religiosa” entre muchos otros.

Coqui el cocinero es la mascota oficial de Sabor a Málaga


Mascota de Sabor a Málaga
La figura de un cocinero mostrando un gran plato blanco sobre el que posar productos de nuestra tierra se ha convertido en la mascota de la marca promocional Sabor a Málaga en un proceso de elección en el que han participado medio millar de escolares de setenta de centros educativos de la provincia. Tenían tres divertidas propuestas: un guante, un boquerón y el cocinero.
La nueva imagen de Sabor a Málaga ha sido presentada hoy por la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, durante el desayuno saludable que con productos malagueños se ha ofrecido a escolares de la provincia en el Centro de Innovación Social La Noria con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud.
Un simpático cocinero que recibe el nombre de ‘Coqui’, como le llamó una alumna de ocho años de edad del colegio Villanueva del Rosario durante el desarrollo de los talleres Sabor a Málaga que se han llevado a cabo en los centros escolares desde septiembre de 2014 hasta este mes de abril.
Respecto a la celebración hoy, 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, García-Agua ha señalado que la innovación social “la lideran los más pequeños y los jóvenes” y que por ello se ha dado comienzo al programa especial  de la jornada con este desayuno en La Noria.
“Sabor a Málaga está poniendo una semilla en la educación del futuro y en la supervivencia de nuestras costumbres en los más pequeños con objeto de que se identifiquen con sus productos autóctonos y defiendan la dieta mediterránea. Algo que sin duda nos garantiza a todos una vida más saludable”, ha resaltado la diputada.
Es más, la responsable del Área de Desarrollo Económico-Rural y de la marca Sabor a Málaga de la Diputación ha insistido en que existen muchos productos naturales y saludables que se cultivan y producen en la provincia que pueden sustituir a la bollería industrial, “como son los dulces artesanos hechos con aceite de oliva, frutos secos o miel, como la famosa tota de aceite o un delicioso higo bañado en chocolate

Las excelencias de la cocina popular malagueña de primavera se dan cita por 4º año consecutivo en Casabermeja del 9-12 abril



El municipio de Casabermeja celebra del 9 al 12 de abril la cuarta edición de sus Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera que celebran su cuarta edición y que reunirá las recetas tradicionales de la tierra de una época del año concreta, donde los productos de temporada y del campo serán los protagonistas.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del alcalde de Casabermeja, Antonio Domínguez, y del presidente de la Asociación de la Cabra Malagueña, Juan Manuel Micheo, que ha explicado que durante los cuatro días el municipio acogerá una amplia agenda de actividades para todos los públicos que incluyen concursos, visitas guiadas a bienes de interés cultural, presentaciones, degustaciones, rutas de senderismo, mercado de quesos y de productos locales, talleres para niños y música en directo.
La diputada ha anunciado que estas jornadas contarán con una ruta de la tapa en las que se ofrecerán platos cocinados con aceite de oliva virgen extra. En este sentido, Domínguez ha agradecido la colaboración de la Carta Malacitana por su asesoramiento a los 14 establecimientos hosteleros que participarán ofreciendo platos donde el chivo lechal malagueño cobrará importancia. Además, el regidor ha explicado que la selección de tapas tendrá un precio cerrado de 2,50 euros y los menús degustación de 12 euros.
Precisamente con motivo de esta cita, la Carta Malacitana presentará mañana miércoles 8 abril a las 19:30 horas las Jornadas en el Ciclo de Cultura Alimentaria y Ciudadanía. Será en el Ateneo de Málaga (c/ Compañía, 2).
Domínguez ha explicado que el Plan Estratégico de Turismo del municipio contempla la gastronomía como eje central para el desarrollo del pueblo. “Por ello era necesario poner en marcha un evento como este para potenciar la gastronomía y a Casabermeja como destino turístico de interior”, ha añadido.
Con la colaboración de la Asociación de la Cabra Malagueña, las Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera contarán con un mercado de quesos de Cabra Malagueña y de productos locales, así como de artesanía a partir del sábado. García-Agua ha anunciado que, de los 24 productores participantes, 21 están adheridos a la marca promocional Sabor a Málaga. La diputada ha afirmado que el objetivo de Sabor a Málaga es unir a los productores para que la riqueza de nuestra gastronomía llegue a todo el público.
Asimismo, Micheo ha anunciado que el I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga irrumpe como novedad en esta edición con el fin de dar a conocer y revalorizar los quesos autóctonos de la provincia elaborados de forma artesanal. Será el jueves 9 de abril a las 12:00 horas. Asimismo, el viernes, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar la charla coloquio sobre la elaboración y caracterización del queso de Málaga por parte de Francisco de Asís Ruiz, técnico IFAPA ‘Camino de Purchil’, con posterior degustación de quesos de cabra malagueña y embutidos artesanos de Casabermeja. Además, se presentará el nuevo callejero de la localidad en la peña flamenca Torre Zambra.
Otros de los certámenes que se desarrollarán durante estos días son el Concurso de Cocina Popular, en la plaza Fuente de Abajo el sábado 11 de abril, y el VIII Concurso de Fotografía Peñas de Cabrera, para poner en valor este importante enclave arqueológico de la localidad, en el que la temática de las fotografías serán la fauna, el paisaje, Peñas de Cabrera, el hombre y el paisaje urbano. Las bases se encuentran en www.casabermeja.es.
Además, los participantes en las jornadas tendrán la oportunidad de unirse a las visitas guiadas de la planta de transformación de lácteos de la SAT Productos de la Cabra Malagueña; al olivo milenario de Casabermeja y la almazara Molino del Hortelano, y a los hitos turísticos de la localidad como son el Museo Taller de la Cerámica, único en la provincia de Málaga; la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y el Cementerio de San Sebastián.
Asimismo, los más pequeños de la casa podrán participar en diversos talleres de globofexia y pintacaras en la plaza de la Fuente de Abajo durante el fin de semana, y los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de realizar una ruta de senderismo con visita guiada a Peñas de Cabrera. Las inscripciones han de realizarse antes del 9 de abril en visitacasabermeja@gmail.com

Sabor a Málaga presente este viernes en La Térmica

El centro de creación cultural de la Diputación de Málaga, La Térmica, ha organizado para el próximo viernes, 10 de abril, una cita única con el apasionante mundo de la literatura con más de una docena de actividades gratuitas que abarcan desde encuentros con autores, a actuaciones musicales, microteatro, cuentacuentos y venta de ejemplares, entre otras, que se desarrollarán en sus instalaciones desde las 19:00 horas hasta bien entrada la madrugada.
La novela, la poesía, el cómic o el ensayo tienen su hueco en ‘Málaga 451: la noche de los libros’ que debe su título al mencionado libro ‘Fahrenheit 451’ cuyo título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit en la que el papel de los libros se inflama y arde. En este libro los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, leer les impide ser felices.

Cerca de la zona comercial se instalará, además, un espacio gastronómico con productos de la provincia ofrecido por la marca promocional de la Diputación ‘Sabor a Málaga’. Para este espacio el chef Ignacio Carmona ha diseñado un menú literario.
De esta forma el que opte por el plato ‘Un poeta en Nueva York’ de Federico García Lorca degustará una suculenta hamburguesa ibérica con toques de bacon y queso, mientras que si prefiere la obra del malagueño Antonio Soler ‘Boabdil’ podrá probar una deliciosa pastela a base de productos de la tierra.
Son sólo algunos ejemplos ya que ‘Don Juan Tenorio’ de José Zorrilla, ‘El lazarillo de Tormes’ o ‘Hamlet’ de Shakespeare también contarán con un plato que recuerde a los elementos de la novela. En relación a este género literario, la Central de Actuantes acogerá de forma continua obras de microteatro, una adaptación de las obras de Shakespeare Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta.

La actividad ha contado con la colaboración del Centro Cultural Generación del 27 (Diputación de Málaga), Sabor a Málaga (Diputación de Málaga), Centro Andaluz de las Letras (Junta de Andalucía), Instituto Municipal del Libro (Ayuntamiento de Málaga), Casa Gerald Brenand, Fundación Málaga, Fundación Manuel Alcántara, CEDMA, Zut Ediciones y la Universidad de Málaga.