Buscador de noticias y más

domingo, 15 de marzo de 2015

H&T Y SABOR A MALAGA REÚNE AL SECTOR HOSTELERO Y TURÍSTICO HASTA EL MARTES

Haga clic en Opciones


Más de 200 empresas proveedoras de servicios y productos relacionados con la hostelería y el turismo participan desde hoy y hasta el próximo martes 17 de marzo en la presente edición de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, que ha abierto sus puertas  esta mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El salón, anteriormente bienal y que será anual desde este año, convoca a profesionales vinculados a la industria hotelera y hostelera para acceder a proveedores especializados de cara a la temporada alta, intercambiar conocimientos y generar contactos de negocio. La gastronomía gana protagonismo en 2015 con la celebración en paralelo del I Congreso Sabor a Málaga y el II Foro Gastroarte
 Haga clic en Opciones
El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, ha arrancado hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) con más de 200 empresas proveedoras especializadas y la celebración en paralelo del I Congreso Sabor a Málaga. La jornada de hoy ha contado con la presencia de los máximos representantes institucionales y sectoriales de las entidades organizadoras y promotoras, tales como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo; el presidente de AEHCOS y del comité organizador del salón, José Carlos Escribano, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Jerónimo Pérez Casero.
 
Así, De la Torre ha recordado que el objetivo principal de H&T –resultado de la integración de los encuentros Hostelequip y ExpoAehcos- es que “el sector turístico y la hostelería tenga noticia cierta de sus suministradores”, destacando el hecho de que tanto profesionales como empresarios “tienen la posibilidad de, en unas horas, tomar el pulso de las mejoras y los avances que en materia de servicio y equipamiento necesiten”. De esta forma, el regidor ha explicado que esta edición ha experimentado un crecimiento del 30% en superficie, con más de 200 empresas. A su vez, ha puesto en valor la integración del I Congreso  Sabor a Málaga, que según ha manifestado, “nos da un carácter muy atractivo”. Junto a ello, ha recalcado que la celebración de H&T, segundo salón del sector en España, el I Congreso Sabor a Málaga, “da vida al Palacio, a la ciudad y permite modernizar el sector”.
 
Bendodo, por su parte, ha elogiado la idoneidad de celebrar conjuntamente el salón con el I Congreso Sabor a Málaga,  y ha calificado a esta marca promocional como “una de las grandes iniciativas de la Diputación Provincial” al permitir a los productores malagueños “aunar estrategias”. Al respecto, ha indicado que el sector agroalimentario de la provincia “está en auge, generando empleo y riqueza”, ya que solamente en 2014 se alcanzaron los 1.626 millones de euros en productos malagueños exportados. A su vez, ha hecho hincapié en la importancia de la gastronomía como motivación del turismo a la hora de elegir la Costa del Sol como destino vacacional, por lo que ha asegurado que estamos ante “un nicho de mercado para crecer muchísimo”.
 
El presidente de los hoteleros, José Carlos Escribano, ha puesto el foco en el “importante recorrido” del salón, ya que según ha explicado, “queremos ser el referente del Mediterráneo, el norte de África y el Sur de Europa”. Así, ha recordado que H&T “nació en época de en época de crisis sabiendo que había que aunar esfuerzos y que no podíamos perder esa capacidad de trabajo”, por lo que ahora “hay que consolidarla”, con la aportación de otros agentes de la industria turística tales como los campings, los empresarios de playas y restauradores. “Ahora es más importante si cabe la presencia en esta feria, estamos en pleno plan de mejora y para eso esta feria nos viene como anillo al dedo”, ha concluido.
 
H&T, que adquiere carácter anual desde este año, convoca a todos los perfiles profesionales vinculados a estas actividades y defiende el papel del proveedor como socio estratégico de la hostelería y la hotelería en un mercado como el actual, determinado por orientación a un cliente cada vez más exigente que demanda experiencias únicas y personalizadas. De esta forma, el público visitante incluye empresarios, gerentes de todo tipos de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros.  Así, las empresas expositoras traerán hasta el salón a las principales marcas de referencia vinculadas a la provisión de servicios y equipamiento para hostelería y hotelería, incluyendo alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros.
 
Conferencias y actividades paralelas
 Haga clic en Opciones
Junto a la zona expositiva, el salón cuenta con un programa de actividades paralelas con conferencias y mesas redondas, exhibiciones, presentaciones de empresas y productos, catas y concursos. Entre las cuestiones previstas en el programa del Speaker Corner, se encuentra un análisis de las oportunidades derivadas de la tecnología aplicada a la gestión de los establecimientos turísticos; posicionamiento en web y redes sociales, un panel sobre legislación  en ocupación de terrazas y playas, o un curso sobre alérgenos y correcta atención a clientes celiacos. Además, tiene lugar el VI Concurso Profesional de Coctelería para Jefes de Bares, Jóvenes Barmen y alumnos de Escuelas de Hostelería, organizada por la Asociación de Barmen Málaga-Costa del Sol.
 
Además del I Congreso  Sabor a Málaga, una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante Escuela de Organización Industrial (EOI) y la  Diputación Provincial de Málaga –a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- para dinamizar el tejido productivo agroalimentario y el mercado minorista a través de nuevos canales en la provincia de Málaga, el 17 de marzo tiene lugar el segundo foro Gastroarte, que reúne a chefs de reconocido prestigio para aunar “cultura, mestizaje y tendencia” en torno a gastronomías internacionales tales como la marroquí, turca, oriental Nikkei, norteamericana y caribeña.
 Haga clic en Opciones
El evento está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y AEHCOS, y está promovido por la Consejería de Turismo y Comercio, Turismo Andaluz; el Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; la Diputación Provincial de Málaga y el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol. Colaboran a su vez las asociaciones AECAMPING, AEPLAYAS, Gastroarte, MAHOS y la marca promocional de la Diputación Provincial, ‘Sabor a MálHaga clic en Opcionesaga’.
 

sábado, 14 de marzo de 2015

LA JUNTA DE ANDALUCIA APRUEBA EL PROYECO TURISTICO-DEPORTIVO DEL SANTA MARIA POLO CLUB

La Junta de Andalucía, en reunión del Comité Territorial de Urbanismo de Cádiz, ha aprobado  la 1ª Fase del  proyecto turístico-deportivo  del Santa Maria Polo Club en Sotogrande.
Este club de polo de Sotogrande es uno de los  3 mejores del mundo, su Torneo Internacional de Verano está considerado de  “Interés Turístico“ por la Junta y durante cinco semanas entre finales de Julio y de Agosto reúne en esta cualificada urbanización de San Roque a los mejores polistas y equipos de polo  del mundo, con una incidencia mediática internacional de altísimo nivel.
Esta 1ª fase aprobada  -- anteriormente prevista en el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar – supone un claro reconocimiento de la importancia actual del caballo deportivo como elemento dinamizador de la economía, el empleo y la imagen turística de alta calidad para esta zona de la costa gaditana, y también del prometedor futuro para el polo y la hípica en toda Andalucía si las administraciones siguen desarrollando las potencialidades del caballo y su cultura   – como se ha hecho ahora  por la Junta , pero muy especialmente por el Ayuntamiento de San Roque, que siempre viene aprobando por unanimidad  y empujando estas iniciativas —, sobre todo teniendo en cuenta la relevancia icónica del caballo en nuestro acervo cultural , que alcanza todos los rincones y pueblos de Andalucía.
DATOS RELEVANTES:
El Santa Maria Polo Club esta ya desarrollando el Plan Parcial y los proyectos que van a permitir empezar a materializar de forma inmediata los efectos de la iniciativa aprobada, y que comprenden:
·         Urbanización de 290.000 m2 de suelo, con una edificabilidad reducidísima (0,25m2/m2)
·         25.000 m2 de nuevo parque Fluvial del Guadiaro
·         Nuevo acceso directo al  Club, desde la A-7.
·         Más de 50.000 m2 de zonas verdes
·         12.000 m2 de spa y club deportivo
·         12.000 m2 para un nuevo Centro de Negocios, del que la zona no dispone ahora.
·         Una Casa Club del polo, del máximo nivel con más de 3.000 m2 construidos
·         Mas de 200 plazas hoteleras de lujo, distribuidas entre un Hotel del Polo de 5 estrellas, y 25 exclusivos apartamentos turísticos. Tanto el hotel como los apartamentos tendran vistas a las canchas de polo y se gestionaran en conexión con la Casa Club siguiendo el ejemplo de los mejores clubs del mundo
·         11.000 m2 de Terciario (oficinas, tiendas, restauración)
·         22 parcelas premium, junto a las canchas de polo, de 5.000 m2  y 25 apartamentos residenciales de lujo.
El diseño espacial y paisajístico del Proyecto lo realizara EDSA, afamado consultor  de Miami con gran experiencia y prestigio a nivel mundial en proyectos  únicos  y exclusivos.
La inversión directa e inducida superara los 200 millones de euros y se crearan o mantendrán unos 800 puestos de trabajo entre directos e indirectos en esta primera fase.
La 2ª fase , para la que será necesaria la Revisión del PGOU de San  Roque, se extenderá sobre  otros 300.000 m2 de terreno e incluirá una extensión de la Marina de Sotogrande, tal y como prevé el citado POT del Campo de Gibraltar, lo que supondría  otros 300 millones de euros de inversión y otros   1.200 puestos de trabajo  aproximadamente.
DISTRITO EQUINO: UN FUTURO CADA VEZ MAS CERCANO
Lo anteriormente descrito está relacionado, como resort para los grandes eventos  hípicos , con un futuro macro proyecto hípico y de polo , de carácter netamente rural ;  la creacion de un Distrito Equino en el Valle del Guadiaro , siguiendo el modelo de Palm Beach y Wellington, en Florida
El Santa Maria Polo Club, a través de su Fundación, redacto y presento hace un año un Estudio que analizaba las características de las mejores zonas de polo e hípica del mundo y proponía un “modelo” para conseguir  el máximo nivel de  desarrollo  de las actuales  potencialidades de    las instalaciones existentes junto al rio Guadiaro y,  sobre todo,  la creación de  otras nuevas  aprovechando la oportunidad que el  POT de la zona ha establecido, cuando ha abierto la posibilidad de crear
“explotaciones agropecuarias de hípica“  en el Valle del Guadiaro.
El Distrito Equino es una figura de  “desarrollo rural “,  basada en los aspectos deportivos del caballo, totalmente conforme con la Agenda y Estrategias 2020 de la Unión Europea, que va a permitir el establecimiento  de clubes rurales de polo e hípica,  así como haciendas de polo y granjas equinas,  que sirvan de bases a equipos deportivos ecuestres, fundamentalmente europeos.
Las inversiones previsibles,   de los distintos inversores privados,  serán  de un mínimo 500 millones de euros, y se estima una  creación de puestos de trabajo  que podrían estar  por encima de los  3000, entre permanentes y temporales, abarcando los tres municipios afectados.
La Fundación Santa Maria Polo ha creado en su seno un Grupo de Trabajo para impulsar esta figura de Distrito Equino, con la participacion de los Ayuntamientos de San Roque, Jimena y Castellar; las Federaciones Andaluzas de Polo y de Hípica, la Confederación de Empresarios de Andalucía, el
Presidente de Asaja,  la Universidad de Córdoba y los tres principales clubes de polo e hípica de la zona; Ayala Polo Club  y Dos Lunas Polo & Dressage,  además del Santa Maria Polo Club.
Actualmente se está trabajando en una propuesta para presentar a la Junta antes del verano
 

11 & 11, un sorprendente restaurante en pleno Puerto Deportivo de Estepona


                                                  Bello ver este letrero cuando entras
                                     

                                                                                   



                Oscar Rulli con Francisco Acedo Periodista                                                       



                                                                            croquetas de queso con mermelada de base de tomate     

                                                                                              Ternera grill con chimichuri y verduras fresca y patatas 

                     Una especialidad el Pulpo a la Barbacoa con sus tomates y patatas al grill
Pincho de Langostinos su sabor espectacular y fresco con Rape      

Los Postres maravillosos caseros total                                                   

Tarta de Queso super buenisima                                                  

 Esta copa es maravillosa refrescante con frutos rojos 
y helado de queso

El 11 es un número cabalístico para la familia Rulli. El patriarca Oscar nació un 11 de julio a las 11´11 h. Y su hijo Sebastián, afamado actor de telenovelas en México, también vino al mundo un 11 y a la misma hora. Por ello estaba cantado que su apuesta de restobar en la Costa del Sol se tenía que llamar “11 & 11”. Va camino del primer año de vida, asentado en el local que durante nueve años se ubicó una discoteca y en primera línea del Puerto Deportivo de Estepona. Allí estuvimos, muy bien atendidos, por Oscar, su mujer y su hija Candela. La hermana Anabel también está en el negocio.

El Restaurante lo definen como “un lugar cosmopolita situado en un hermoso punto de Estepona, donde se ve la entrada y descarga de los barcos”. Con capacidad para 90 personas más la terraza dispone de música en directo durante los fines de semana. Tiene el estilo de cocina de toda la vida pero con un toque internacional y una clara apuesta por los productos de la tierra. Der hecho es uno de los establecimientos acogidos a la Red de “Sabor a Málaga”, la marca gastronómica puesta en marcha por la Diputación Provincial.

Tienen una oferta diferente con respecto a lo que se ofrece en otros locales del Puerto deportivo de Estepona. Carta variada de calidad superior dirigida a un público de edad media de 35 años, con nivel medio-alto y mucha presencia de extranjeros. Hay que destacar la gran carta de vinos con una selección notable de rosados, blancos, Rioja, Ribera del Duero, Serranía de Ronda y Argentina. Lógicamente no faltan el cava y champagne.

Acompañados por la familia Rulli probamos un menú degustación a base de croquetas de queso de cabra y nueces con mermelada casera, un pulpo delicioso con verduras, unos canelones “mágicos” y la especialidad del revuelto 11& 11, a base de pulpo, vieiras y gambas. A la hora de los postres llegaron una tarta de zanahoria, tarta de queso( sensacional) y helado de queso con frutos secos.

En próximas semanas habrán cambios en la carta con la llegada de la mejor climatología en la Costa del Sol. El restaurante se ha  convertido en “ruta de peregrinación” de las “Rullináticas”, las y los fans que el hijo actor tiene en medio mundo. Ya se celebró el año pasado, incluso, una convivencia allí que resultó todo un éxito. Siendo sinceros el “11 & 11” es una apuesta distinta en Estepona pero con sabor ganador. Más que recomendable su visita.
  
www.onceyonce.es
info@onceyonce.es
tel:951703060

++ Si van por Estepona decid que Cocina come y calla os ha picado la curiosidad ...muy muy recomendado en todos los sentidos insuperable...

viernes, 13 de marzo de 2015

Melendi actuará el 3 de agosto en el Starlite Festival Marbella

La cuarta edición de Starlite, que abrirá sus puertas desde el 18 de julio hasta el 22 de agosto en Marbella, sigue sumando estrellas a su cartel de artistas 2015. 

En esta ocasión, se trata de una cita con el pop-rock español que llegará el próximo 3 de agosto de la mano de Melendi, uno de los intérpretes y compositores más importantes del panorama musical latino, con una puesta en escena única. 

Melendi llega a Starlite en estado puro, donde presentará su séptimo álbum con un montaje y producción espectacular que no dejará a nadie indiferente. Dentro de una cantera, rodeado de naturaleza y bajo las estrellas, este concierto promete ser incomparable. 

El asturiano hará vibrar las paredes de roca con sus grandes éxitos, que ya se han convertido en verdaderos himnos como “Caminando por la vida”, “Tu jardín con enanitos”, “Lagrimas desordenadas” entre otros; así como los temas de su último disco, “Un alumno más”, que en su primera semana alcanzó número 1 absoluto en listas de ventas en iTunes y Spotify, colocándose Nº 1 en ventas y consiguiendo ser Disco Platino en 15 días.

Melendi se suma al cartel de Starlite para este verano en Marbella

Starlite ha sido elegida como sede para acoger la celebración de la II Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano

Starlite 2015 suma un hito más a su programación. Junto a su cartel de artistas nacionales e internacionales y a una oferta de ocio que incluye moda, gastronomía y arte, el festival refuerza su apuesta por el cine con la celebración de la II Edición de los Premios Platino, cuya gala tendrá lugar el 18 de julio.  Los Premios Platino son el principal evento de la industria del cine Iberoamericano que apoya y promueve las creaciones de los países hispanohablantes del continente americano, así como Brasil, Portugal, Andorra y España. 
 El acto, celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, ha desvelado todos los detalles de la que será la segunda edición de los Premios Platino y ha contado con la presencia de importantes miembros de la industria cinematográfica, como Adriana Ugarte y Juan Diego Botto, encargados de leer las candidaturas españolas preseleccionadas, entre las que destacan las películas 10.00km, El Niño, la Isla Mínima, Magical Girl y Ocho Apellidos Vascos y los intérpretes Bárbara Lennie, Elena Anaya, Natalia Tena, Dani Rovira, Javier Gutiérrez y José Sacristán.
 Durante la Rueda de Prensa, han intervenido Sandra García-Sanjuán, Fundadora de Starlite, José Luis Hernández, teniente de Alcalde y Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, los promotores de Premios Platino: Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA yAdrián Solar, Presidente de FIPCA, además de Lorena González Olivares, Directora General del ICAA
“Estamos felices de  que España acoja este año unos premios tan importantes y más concretamente, de que se celebren en Starlite, un encuentro que aúna todas las disciplinas de la cultura y que de esta forma nivela, en relevancia, al cine con la música”, ha aseguradoSandra García-Sanjuán, fundadora y Consejera Delegada de Starlite. 

Starlite tiene el reto de ir más allá y de sorprender en cada edición. Este año lo ha vuelto a lograr con los Premios Platino.
 

En una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés la población opina sobre qué alimentos consideran básicos y cuáles prescindibles

La base de una buena alimentación es una dieta variada y equilibrada. Para conseguirlo, la pirámide nutricional estipula los productos que deben tomarse en mayor cantidad y aquellos cuyo consumo se debe controlar. Cereales, arroz y pasta son los alimentos que se deben ingerir más frecuentemente, seguidos de frutas y verduras; carnes, pescados y lácteos; y, por último y de manera esporádica, los dulces y las grasas.

Pero, ¿cumplen los españoles con estos requisitos? ¿Cuáles son sus alimentos indispensables en la cesta de la compra y de cuáles prescinden en su día a día? IMOP y Berbés Asociados se han interesado en estos hábitos alimenticios de la población a través de una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés.

Según los resultados obtenidos, un 29% de los españoles eligen los lácteos como elemento indispensable en su dieta. En general, todos los grupos encuestados (por edades, sexo, etc.) coinciden en ello, otorgándole una gran importancia a estos productos.

Otros alimentos destacados en el día a día de la población española son las frutas (20%) y las hortalizas y verduras (15%). En este caso, existen grandes diferencias según el segmento de la población, ya que mientras mujeres, amas de casa, y mayores de entre 55 y 64 años las seleccionan como esenciales en su alimentación, los más jóvenes y los hombres no les otorgan excesiva importancia.

En menor medida, la población española ha seleccionado como imprescindibles en su dieta cereales (12%) y carnes (11%), siendo, sobre todo, los jóvenes de entre 14 y 34 años los que más han optado por esta elección, mientras que es bastante más escasa entre los más mayores. Ya con porcentajes más bajos, se han elegido legumbres, pescados, huevos y otros productos. Por último, un 0,5 % de la población no sabe o no quiere contestar.
Por otro lado, desde IMOP y Berbés Asociados, también se ha querido conocer cuáles son los alimentos más prescindibles para los españoles. En primer lugar se han situado los cereales (21%) y la carne (21%). En este caso, existe una gran desigualdad por grupos de edad, ya que son los más mayores los que desechan los productos cárnicos en su mayoría, mientras que los más jóvenes consumen menos pescado y legumbres.
Precisamente, pescados (13%) y legumbres (13%) son otros de los alimentos mencionados como de menor consumo en el día a día. En el lado opuesto, los alimentos que se consideran más fundamentales serían lácteos, huevos, hortalizas y verduras, y frutas. Alrededor de 1,5% de los encuestados no sabe o no contesta a la pregunta.

Ficha técnica
-       Metodología: entrevista telefónica (CATI -Computer Assisted Telephone Interview-).
-       Universo: personas de 14 y más años.
-       Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
-       Fechas de campo: del 23 de febrero al 1 de marzo de 2015.
-       Muestra: 755 entrevistas.
-       Selección muestral: en tres etapas

La IV edición de GastroMarketing se celebrará en Málaga con la participación de Alberto Chicote y Diego del Río

El próximo 25 de marzo en el Teatro Alameda de Málaga tendrá lugar GastroMarketing Málaga 2015, un congreso nacido en Málaga y que es pionero en el país en tratar el marketing de la industria hostelera y gastronómica para modernizarla y ofrecer soluciones para la óptima gestión de las empresas de restauración.
La capital volverá a ser sede de este evento. Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural y responsable de ‘Sabor a Málaga’, Leonor García-Agua, acompañada de la diputada de Desarrollo acompañada del organizador de Gastromarketing, José Cabello; del responsable de marketing de Cervezas Victoria, Sergio Ragel, y el gerente de las bodegas El Pimpi, Pablo Gonzalo.
García-Agua ha destacado que los promotores “han apostado desde el principio por nuestra ciudad como un enclave fijo para la celebración de un encuentro que pivota entre Madrid y Málaga, creando así un eje gastronómico que coloca a nuestra gastronomía como un referente andaluz”. “Como bien expresa el reclamo del congreso GastroMarketing, que dice que nos ofrecerán recetas para subir las ventas de nuestros restaurantes, sin quitarle importancia a la estrategia, estoy convencida que los mejores ingredientes de esa receta, sin duda, son los productos ‘Sabor a Málaga’, ha añadido.
Cabello considera que este congreso busca formar a los hosteleros desde el punto de vista de la calidad y que, aunque los fogones españoles formen parte de la élite mundial, es necesaria la profesionalización de la gestión de estos restaurantes y del marketing.
Ragel ha definido el cartel como “muy potente”, por lo que la nueva edición de Gastromarketing reunirá de nuevo a cocineros de prestigio, propietarios de negocios hosteleros, responsables de comunicación y expertos en marketing, entre otros, para analizar la industria y sus formas de modernización sin olvidar las últimas tendencias gastronómicas.
Asimismo ha agradecido que haya personas que sigan buscando como mejorar la gastronomía en Málaga con actos como este. “Nos gusta defender y apoyar a gente joven con nuevas inquietudes”, ha expresado. Por su parte, Gonzalo ha mostrado su entusiasmo por colaborar en un evento de estas características “que se ha consolidado con los años”. Asimismo, ha revelado que una de las claves del éxito de bodegas El Pimpi ha sido la fusión entre la gastronomía y el marketing, por lo que considera muy importante la celebración del congreso.
Cabello ha anunciado que tras haber contado en ediciones anteriores con chefs de la talla de Jordi Roca, Dani García, Ángel León, José Carlos García, Diego Guerrero o Mario Sandoval, GastroMarketing se afianza con una cuarta edición que presenta un cartel de “auténtico lujo” con chefs como el televisivo Alberto Chicote, especialista en el asesoramiento restaurantes y con un estilo directo y muy personal, y Koldo Royo, que tratará un tema de tanta actualidad como el de los ‘foodtrucks’, modalidad de venta de comida en furgonetas de diseño, en el que tiene amplia experiencia.
Además, en esta edición se contará con la presencia del malagueño Diego Gallegos (Restaurante El Sollo, Benalmádena), cocinero revelación 2015 en Madrid Fusión; Andrea Tumbarello, un economista que triunfa como chef, siendo es experto en marketing de restaurantes, y que en su intervención hablará sobre la importancia de la actitud, y Diego Coquillat, que pondrá al día a los asistentes con nuevos conceptos de negocio.
Por su parte, el chef propietario del mítico restaurante madrileño Sacha, Sacha Ormaechea, el periodista gastronómico gaditano, Pepe Ferrer y el chef malagueño Amador Fernández, participarán en una mesa redonda sobre gastrofotografía. Daniel Iglesias, de soyunamarca.com, será el encargado de explicar a los asistentes las oportunidades y tácticas de marketing gastronómico para restaurantes para aplicar en tiempo real.
GastroMarketing es una iniciativa creada en Málaga, que debido al éxito obtenido, dio el salto el pasado mes de noviembre a Madrid, llenando el Teatro Rialto de la capital. Un año más vuelve a su lugar de origen gracias al decidido apoyo de empresas como la malagueña Cerveza Victoria, la marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia de Málaga dependiente de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’ y el emblemático restaurante malagueño El Pimpi, que ofrecerá un cóctel durante el congreso.
Otras entidades que colaboran son la Academia Andaluza de Gastronomía o el Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Promoción Empresarial y del Empleo.

MÁS DE 200 EMPRESAS HOSTELERAS Y TURÍSTICAS SE REÚNEN DESDE EL DOMINGO EN MÁLAGA EN EL SALÓN H&T Y EL CONGRESO SABOR A MALAGA

Más de 200 empresas proveedoras de servicios y productos relacionados con la hostelería y el turismo participarán desde el próximo domingo 15 al martes 17 de marzo en la presente edición de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El salón, anteriormente bienal y que será anual desde este año, convoca a profesionales vinculados a la industria hotelera y hostelera para acceder a proveedores especializados de cara a la temporada alta, intercambiar conocimientos y generar contactos de negocio. La gastronomía gana protagonismo en 2015 con la celebración en paralelo del I Congreso Sabor a Málaga y el II Foro Gastroarte
 
H&T, el Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, vuelve al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) este domingo 15 de marzo con más de 200 empresas participantes, lo que supone un incremento de casi el 30 por ciento con respecto a su última edición. Dichas empresas traerán hasta el salón las principales marcas de referencia vinculadas a la provisión de servicios y equipamiento para hostelería y hotelería, incluyendo alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros.
 
H&T, que adquiere carácter anual desde este año, convoca a todos los perfiles profesionales vinculados a estas actividades y defiende el papel del proveedor como socio estratégico de la hostelería y la hotelería en un mercado como el actual, determinado por orientación a un cliente cada vez más exigente que demanda experiencias únicas y personalizadas. De esta forma, el público visitante incluye empresarios, gerentes de todo tipos de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros. 
 
Conferencias y actividades paralelas
 
Junto a la zona expositiva, el salón cuenta con un programa de actividades paralelas con conferencias y mesas redondas, exhibiciones, presentaciones de empresas y productos, catas y concursos. Entre las cuestiones previstas en el programa del Speaker Corner, se encuentra un análisis de las oportunidades derivadas de la tecnología aplicada a la gestión de los establecimientos turísticos; posicionamiento en web y redes sociales, un panel sobre legislación  en ocupación de terrazas y playas, o un curso sobre alérgenos y correcta atención a clientes celiacos. Además, tiene lugar el VI Concurso Profesional de Coctelería para Jefes de Bares, Jóvenes Barmen y alumnos de Escuelas de Hostelería, organizada por la Asociación de Barmen Málaga-Costa del Sol.
 
La gastronomía es protagonista también con la celebración en paralelo, el 15 y el 16 de marzo, del I Congreso  Sabor a Málaga, una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante Escuela de Organización Industrial (EOI) y la  Diputación Provincial de Málaga –a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- para dinamizar el tejido productivo agroalimentario y el mercado minorista a través de nuevos canales en la provincia de Málaga. Así, tiene como principales objetivos reunir a profesionales de este ámbito para conocer las tendencias del mercado y nuevas líneas de negocio, y difundir la calidad de la gastronomía y los productos de la provincia. Durante su celebración, el congreso incorporará zona expositiva, ponencias y talleres, así demostraciones de cocina en directo para dar a conocer las posibilidades y potencial culinario de estos productos.
 
Por otro lado, el día 17 de marzo tiene lugar el segundo foro Gastroarte, que ya en 2013 se celebró en el marco de H&T y que reúne a chefs de reconocido prestigio para aunar “cultura, mestizaje y tendencia” en torno a gastronomías internacionales tales como la marroquí, turca, oriental Nikkei, norteamericana y caribeña.
 
El evento está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y AEHCOS, y está promovido por la Consejería de Turismo y Comercio, Turismo Andaluz; el Ayuntamiento de Málaga; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga; la Diputación Provincial de Málaga y el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol. Colaboran a su vez las asociaciones AECAMPING, AEPLAYAS, Gastroarte, MAHOS y la marca promocional de la Diputación Provincial, ‘Sabor a Málaga’.
 
H&T permanecerá abierto los días 15 y 17 de marzo en horario de 10.00 a 19.00 horas. Los visitantes pueden acreditarse online en la web del evento www.salonhyt.com.  Toda la información está disponible también en la página de Facebookwww.facebook.com/salonhyt  y en el perfil de Twitter @salonhyt
 

viernes, 27 de febrero de 2015

Los productores de ‘Sabor a Málaga’ relacionados con el aceite de oliva virgen extra participarán en la feria AoveSol 2015 de Benalmádena


Puerto Marina acoge la segunda edición de esta feria muestra convertirá al municipio en la capital del aceite de oliva virgen extra

Expertos del sector ofrecerán más de una treintena de catas, degustaciones, charlas y demostraciones de cocina

Viernes, 27 de febrero de 2015

Los productores de la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, participarán en la segunda edición de la feria AoveSol que se celebrará en el puerto deportivo de Benalmádena entre los días 5 y 8 de marzo, convirtiendo Puerto Marina en el epicentro nacional del aceite de oliva virgen extra (AOVE) al que se espera que asistan  más de 15.000 personas.
Esta feria temática aglutinará bajo una carpa de 1.400 metros cuadrados a medio centenar de expositores que representarán a productores de las distintas denominaciones de origen de aceite de Andalucía, como son Baena, Estepa, Antequera, Lucena, Sierra Mágina o Sierra de Cazorla, entre otras.
La feria, que está organizada por el Puerto Deportivo y el Ayuntamiento de Benalmádena, con la colaboración de la marca Sabor a Málaga y AgroBank, ha preparado para los cuatro días de celebración un amplio programa de actividades que giran en torno a la cultura del aceite y del olivo. Así lo ha dado a conocer la Diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del concejal de Turismo y Puerto de Benalmádena, Adolfo Fernández, y del presidente de la asociación Olearum, Francisco Lorenzo Tapia.
García-Agua ha destacado que Finca la Torre, Mudéjar, Castillo la Estrella, San José de Mondrón, Molino del Hortelano, Rosario Ginés y Aceitunas El Ecoalamillo serán las empresas que contarán con representación en esta feria, pudiendo dar a conocer sus productos a los más de 15.000 visitantes que se esperan en la misma.
Tapia ha explicado que esta segunda edición supondrá la consolidación de la feria, que el año pasado superó los 15.000 visitantes. En este sentido ha explicado que además servirá para romper la estacionalidad, “siendo un auténtico revulsivo para la planta hotelera y el comercio”.
AoveSol 2015 se presenta como una excelente forma de impregnarse en el apasionante del mundo del aceite de oliva virgen extra, ya que Andalucía es la región que más produce en cantidad y en calidad este verdadero ‘oro líquido’ en todo el planeta.
Además de poder comprar y degustar los mejores aceites de Andalucía, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las más de treinta actividades previstas durante los cuatro días.
Por su parte, Fernández ha afirmado que en Aovesol se van a dar cita los mejores aceites elaborados en nuestra comunidad autónoma. “Van a venir aceites muy galardonados a nivel mundial y el fin es acercar a la ciudadanía una cultura milenaria como es es nuestro virgen extra, así como facilitar a los productores esa cercanía”. Para, ello, ha explicado que se pondrá en marcha un amplio programa de actividades para todos los públicos.
Entre ellas, habrá talleres de iniciación de cata dirigidas en varios idiomas, ‘showcookings’ de prestigiosos cocineros de la Costa del Sol, conferencias y charlas didácticas, presentaciones de nuevos aceites andaluces y de proyectos de oleoturismo y actividades dirigidas al público infantil, entre otras.
En referencia a los ‘showcookings’, la diputada ha explicado que durante la feria van a desarrollarse una decena, en los que colaborarán chefs de prestigiosos restaurantes de Málaga y la Costa del Sol, entre los que destacan los que tienen la distinción Sabor a Málaga. De esta forma, las alumnas de la Escuela de Hostelería Benahavís Sabor a Málaga, María Sánchez y Lucía Von Wüstemberg, ofrecerán una demostración de cocina sobre el uso del AOVE en las escuelas de hostelería. Por su parte, Elisa Cadena, del restaurante de la familia ‘Sabor a Málaga’ La Alborada (Benalmádena), aplicará en un ‘showcooking’ el aceite de oliva virgen extra en la elaboración de repostería.
Además, no sólo se podrán ver productores de aceite en la feria, ya que también acudirán empresas vinculadas a este producto de alguna forma, como repostería tradicional, conservas de pescado (anchoas) que usa aceite de oliva virgen extra o incluso usos cosméticos.
En el recinto habrá también la posibilidad de probar menús económicos (10,50 euros) en el bar instalado dentro de la carpa, en los que se ha apostado especialmente por la calidad y por el aceite de oliva virgen extra como hilo conductor de la denominada dieta mediterránea.

Presentaciones y ponencias

También tendrá especial protagonismo el oleoturismo, con presentaciones y ponencias sobre la oportunidad que ofrece éste a muchas almazaras andaluzas como fuente de ingresos y como difusor de la cultura del ‘oro líquido’. Ya están confirmados la participación del Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ de Úbeda, ‘Citoliva’, a través de Cooking-Lab (Cocina Experimental con Aceite de Oliva) y de la asociación La Carta Malacitana.
Entre las actividades previstas, destacan especialmente diferentes catas dirigidas por técnicos especialistas de distintos Consejos Reguladores o profesionales del sector de la talla de Mari Paz Aguilera, Rosa Marchal, Francisca García, Moisés Caballero y  Julio Forcada.
Entre las conferencias programadas, está confirmada la participación de Marga Reig, directora del programa ‘Entre Olivos’ de Canal Sur Radio; Pablo Moreno Aragón, secretario de la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite; Enrique Godínez Luque, director del Museo Etnográfico de Riogordo, así como otros ponentes sobre aceite y salud de la talla de la doctora Julia Warnberg, investigadora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
La feria permanecerá abierta de 13:00 a 20:00 horas los días 5, 6 y 7 de marzo y de 13:00 a 16:00 horas el 8 de marzo.
NOTA. Se adjunta program

Belvís de Las Navas un aceite de las Sierra de las Nieves

En la Sierra de las Nieves, pero mirando a la Costa del Sol. Así es el elegante y sofisticado AOVE de nuestros amigos de Belvís de las Navas , que nos acompañarán en esta edición de ‪#‎AoveSol2015‬. La semana que viene tendrás la oportunidad de conocer éste y otros aceites de oliva virgen extra de gran calidad hechos en Andalucía.