| |||||||
Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
viernes, 27 de febrero de 2015
Los productores de ‘Sabor a Málaga’ relacionados con el aceite de oliva virgen extra participarán en la feria AoveSol 2015 de Benalmádena
Belvís de Las Navas un aceite de las Sierra de las Nieves
En la Sierra de las Nieves, pero mirando a la Costa del Sol. Así es el elegante y sofisticado AOVE de nuestros amigos de Belvís de las Navas , que nos acompañarán en esta edición de #AoveSol2015. La semana que viene tendrás la oportunidad de conocer éste y otros aceites de oliva virgen extra de gran calidad hechos en Andalucía.
Para los que viven o van por Madrid un concepto diferente de restaurante..
The HoUse 2014, Madrid!!! Un pop up concept store lleno de marcas con valores cercanos, atractivos y creíbles. 1 casa/1tienda/3 plantas/1azotea/1 Food market/+ 80 marcas. Un espacio de venta efímero, lugar de encuentro estas navidades; del 21 de noviembre al 24 de diciembre, c/ General Arrando, 40. Os esperamos!!!
Los productores de ‘Sabor a Málaga’ relacionados con el aceite de oliva virgen extra participarán en la feria AoveSol 2015 de Benalmádena
Los productores de la marca promocional de productos agroalimentarios de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, participarán en la segunda edición de la feria AoveSol que se celebrará en el puerto deportivo de Benalmádena entre los días 5 y 8 de marzo, convirtiendo Puerto Marina en el epicentro nacional del aceite de oliva virgen extra (AOVE) al que se espera que asistan más de 15.000 personas.
Esta feria temática aglutinará bajo una carpa de 1.400 metros cuadrados a medio centenar de expositores que representarán a productores de las distintas denominaciones de origen de aceite de Andalucía, como son Baena, Estepa, Antequera, Lucena, Sierra Mágina o Sierra de Cazorla, entre otras.
La feria, que está organizada por el Puerto Deportivo y el Ayuntamiento de Benalmádena, con la colaboración de la marca Sabor a Málaga y AgroBank, ha preparado para los cuatro días de celebración un amplio programa de actividades que giran en torno a la cultura del aceite y del olivo. Así lo ha dado a conocer la Diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del concejal de Turismo y Puerto de Benalmádena, Adolfo Fernández, y del presidente de la asociación Olearum, Francisco Lorenzo Tapia.
García-Agua ha destacado que Finca la Torre, Mudéjar, Castillo la Estrella, San José de Mondrón, Molino del Hortelano, Rosario Ginés y Aceitunas El Ecoalamillo serán las empresas que contarán con representación en esta feria, pudiendo dar a conocer sus productos a los más de 15.000 visitantes que se esperan en la misma.
Tapia ha explicado que esta segunda edición supondrá la consolidación de la feria, que el año pasado superó los 15.000 visitantes. En este sentido ha explicado que además servirá para romper la estacionalidad, “siendo un auténtico revulsivo para la planta hotelera y el comercio”.
AoveSol 2015 se presenta como una excelente forma de impregnarse en el apasionante del mundo del aceite de oliva virgen extra, ya que Andalucía es la región que más produce en cantidad y en calidad este verdadero ‘oro líquido’ en todo el planeta.
Además de poder comprar y degustar los mejores aceites de Andalucía, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las más de treinta actividades previstas durante los cuatro días.
Por su parte, Fernández ha afirmado que en Aovesol se van a dar cita los mejores aceites elaborados en nuestra comunidad autónoma. “Van a venir aceites muy galardonados a nivel mundial y el fin es acercar a la ciudadanía una cultura milenaria como es es nuestro virgen extra, así como facilitar a los productores esa cercanía”. Para, ello, ha explicado que se pondrá en marcha un amplio programa de actividades para todos los públicos.
Entre ellas, habrá talleres de iniciación de cata dirigidas en varios idiomas, ‘showcookings’ de prestigiosos cocineros de la Costa del Sol, conferencias y charlas didácticas, presentaciones de nuevos aceites andaluces y de proyectos de oleoturismo y actividades dirigidas al público infantil, entre otras.
En referencia a los ‘showcookings’, la diputada ha explicado que durante la feria van a desarrollarse una decena, en los que colaborarán chefs de prestigiosos restaurantes de Málaga y la Costa del Sol, entre los que destacan los que tienen la distinción Sabor a Málaga. De esta forma, las alumnas de la Escuela de Hostelería Benahavís Sabor a Málaga, María Sánchez y Lucía Von Wüstemberg, ofrecerán una demostración de cocina sobre el uso del AOVE en las escuelas de hostelería. Por su parte, Elisa Cadena, del restaurante de la familia ‘Sabor a Málaga’ La Alborada (Benalmádena), aplicará en un ‘showcooking’ el aceite de oliva virgen extra en la elaboración de repostería.
Además, no sólo se podrán ver productores de aceite en la feria, ya que también acudirán empresas vinculadas a este producto de alguna forma, como repostería tradicional, conservas de pescado (anchoas) que usa aceite de oliva virgen extra o incluso usos cosméticos.
En el recinto habrá también la posibilidad de probar menús económicos (10,50 euros) en el bar instalado dentro de la carpa, en los que se ha apostado especialmente por la calidad y por el aceite de oliva virgen extra como hilo conductor de la denominada dieta mediterránea.
Presentaciones y ponencias
También tendrá especial protagonismo el oleoturismo, con presentaciones y ponencias sobre la oportunidad que ofrece éste a muchas almazaras andaluzas como fuente de ingresos y como difusor de la cultura del ‘oro líquido’. Ya están confirmados la participación del Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ de Úbeda, ‘Citoliva’, a través de Cooking-Lab (Cocina Experimental con Aceite de Oliva) y de la asociación La Carta Malacitana.
Entre las actividades previstas, destacan especialmente diferentes catas dirigidas por técnicos especialistas de distintos Consejos Reguladores o profesionales del sector de la talla de Mari Paz Aguilera, Rosa Marchal, Francisca García, Moisés Caballero y Julio Forcada.
Entre las conferencias programadas, está confirmada la participación de Marga Reig, directora del programa ‘Entre Olivos’ de Canal Sur Radio; Pablo Moreno Aragón, secretario de la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite; Enrique Godínez Luque, director del Museo Etnográfico de Riogordo, así como otros ponentes sobre aceite y salud de la talla de la doctora Julia Warnberg, investigadora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
La feria permanecerá abierta de 13:00 a 20:00 horas los días 5, 6 y 7 de marzo y de 13:00 a 16:00 horas el 8 de marzo.
Etiquetas:
Benalmádena,
Diputación Provincial de Málaga,
Feria AoveSol,
Leonor García-Agua,
Málaga,
Puerto Marina,
Sabor a Malaga
jueves, 26 de febrero de 2015
Los peluqueros de Marbella ayudarán a la lucha contra la fibromialgia
El domingo 8 de marzo tendrá lugar en el Boulevard de San Pedro Alcántara un evento solidario, “A…ponerse bellas contra la fibromialgia”. En el mismo un amplio grupo de peluqueros de Marbella y la Costa del Sol( coordinado por Pablo Peluqueros) se unirán a Acedo Torregrosa Comunicación y EventEmmalaga para desarrollar casi seis horas de actividades. El objetivo será dar a conocer esta enfermedad y recaudar dinero para la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Marbella y San Pedro( AFIMAR y AFISAMP ). La jornada está apoyada por el Ayuntamiento de Marbella, a través de la Delegación de Bienestar Social que dirige Manuel Cardeña.
Los peluqueros ofrecerán un corte de pelo a todas las personas que acudan por un precio simbólico destinado a la Asociación. Durante el evento se celebrarán otras actividades para hacer el día más entretenido como: talleres informativos sobre Fibromialgia; actuación del grupo coral musical “Funky Vocals” compuesto por casi una treintena de artistas; talleres de automaquillaje; masajes solidarios; talleres sobre productos naturales; juegos para niños, etc. Esta iniciativa surge por primera vez en Marbella y se pretende hacerla anualmente por el colectivo de peluqueros para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, que según datos oficiales afecta a un 3% de la población española.
miércoles, 25 de febrero de 2015
La marca de refrescos Premium INDI, líder internacional del sector, se alía con la Alta Gastronomía Andaluza
La Marca de refrescos Premium INDI, líder internacional de este nuevo sector, con presencia en más de veinte países de todo el mundo, ha decidido aliarse y trabajar conjuntamente con la Alta Gastronomía de Andalucía para difundir sus valores de producto artesanal, natural e innovador. El primer paso de esta nueva e innovadora línea de trabajo ha sido la visita del Colectivo de GASTROARTE, que reúne a los chef más importantes de Andalucía, con varias estrellas Michelin, soles Repsol y todo tipo de reconocimientos, a la Destilería de INDI. La única artesana que queda en toda la zona y con 190 años de historia.
INDI exporta el 35 por ciento de su producción a más de veinte países de todo el mundo. Un porcentaje que seguirán aumentando hasta el 50 por ciento en dos años.
Los grandes cocineros de Andalucía han avalado que INDI es un concepto de refresco nuevo y diferente, totalmente natural, cuya elaboración artesanal tiene que ver más con la de una esencia o perfume. Este era el objetivo de la visita que el Colectivo de los grandes chef de Andalucía, GASTROARTE, ha realizado a la Destilería de INDI.
Los chef coincidieron en que INDI está llevando el nombre de Andalucía y su espíritu a lo más alto del sector internacional gourmet de las bebidas. Todos los chef destacaron la riqueza de INDI en lo que se refiere a sabores y aromas, fruto de un proceso de elaboración único en el mundo.
La visita de la veintena de grandes chef de Andalucía a la destilería de INDI estuvo encabezada por los estrella Michelin Diego del Río, del restaurante El Lago de Marbella y Borja Arenas, del restaurante Alejandro de Almería; el Sol Repsol, Mauricio Giovanini, del restaurante Messina de Marbella; así como las revelaciones de Cádiz, Israel Ramos, del restaurante Albalá de Jérez de la Frontera o Mauro Barreino, de la Curiosidad de Mauro de la Bahía de Cádiz. Además de Juan Andrés Morilla, único andaluz, que ha participado en el prestigioso Bocuse d´Or, el evento gastronómico más prestigioso del mundo, o la pastelera Cati Schiff, hija del mítico Paul Schiff, el primer chef que consiguió dos estrellas Michelin para Andalucía a finales de los setenta.
INDI se produce artesanalmente a partir de botánicos como piel de naranja de Sevilla, mandarina, limón, yuzu japonés, de lima persa o kalamansi, así como flores de azahar de Sevilla, de kewra de la India y violeta y también cardamomo de la India, corteza de quino y nuez de cola.
Los botánicos se maceran durante dos meses en alcohol, en garrafas tradicionales de cristal o damajuanas, de 20 litros, para obtener los componentes solubles en toda su esencia y en las mejores condiciones. Después se destilan a baja temperatura, en alambiques artesanos de cobre que funcionan sin fuego directo, calentados por agua, al baño María. Así se consigue respetar la naturaleza de los diferentes botánicos, conservando la máxima pureza de intensidad del sabor y aroma.
INDI forma parte de Casalbor Wines & Spirit, que también elabora y comercializa vinos de las principales denominaciones de origen españolas y espirituosos.
El IV GastroMarketing se celebrará el 25 de marzo en Málaga
El próximo 25 de marzo tendrá lugar, en el Teatro Alameda de Málaga,GastroMarketing, el congreso gastronómico pionero en España en tratar el marketing de la industria hostelera, y ofrecer soluciones para la óptima gestión de las empresas de restauración.
GastroMarketing se afianza con una cuarta edición que presenta un cartel de auténtico lujo con chefs como el televisivo chef Alberto Chicote, especialista en reflotar restaurantes, Koldo Royo, que tratará un tema de tanta actualidad como los “foodtrucks”, Andrea Tumbarello, un economista metido a chef o el experto en marketing de restaurantes Diego Coquillat y Diego Gallegos, el chef revelación del año elegido en el reciente Madrid Fusión.
Fecha: 25 de Marzo 2015GastroMarketing se afianza con una cuarta edición que presenta un cartel de auténtico lujo con chefs como el televisivo chef Alberto Chicote, especialista en reflotar restaurantes, Koldo Royo, que tratará un tema de tanta actualidad como los “foodtrucks”, Andrea Tumbarello, un economista metido a chef o el experto en marketing de restaurantes Diego Coquillat y Diego Gallegos, el chef revelación del año elegido en el reciente Madrid Fusión.
Horario: 9:00 a 19:00
Lugar: Teatro Alameda, Málaga
martes, 24 de febrero de 2015
La iniciativa ‘Emprende stevia’ impartirá a partir de marzo cursos en Vélez-Málaga y Cártama para el cultivo de la planta
Un total de 40 jóvenes desempleados de la provincia de Málaga participarán a partir del mes de marzo en la iniciativa ‘Emprende stevia’, un proyecto impulsado por la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y Otras Plantas de Andalucía (Apycsa) con la colaboración de la Diputación de Málaga, a través de ‘Sabor a Málaga’, para ofrecer formación sobre el cultivo de este edulcorante natural que cuenta con propiedades beneficiosas para la salud y cuya producción se presenta como un nuevo nicho de empleo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por Leovigildo Martín y Tatiana Rodríguez en representación de la Asociación APYCSA (Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía); de Manuel Carlos Sánchez, director Territorial de Cajamar, y de Miguel Taboada, gerente de Bioestevia Málaga, S.L.
La diputada ha explicado que desde que conocieron la labor de la asociación, surgió la necesidad de impulsar la producción de stevia y conseguir sensibilizar e informar sobre sus posibilidades de cultivo, producción y distribución.
Por ello, ha recordado que en noviembre de 2014 se llevó a cabo la primera fase de esta iniciativa, unas jornadas divulgativas con la participación de más de un centenar de personas de la Axarquía y Guadalhorce, de los cuales se han seleccionado a cuarenta personas para pasar a la segunda fase consistente en clases teóricas y prácticas en las que contarán con un huerto de Valle-Niza (Torre del Mar, Vélez-Málaga) para las labores de siembra y recolección. “Hay que buscar nuevos nichos de mercado y creemos que la stevia tiene un largo recorrido, así como la provincia muchas tierras para acoger un cultivo alternativo que permita a las familias seguir viviendo del campo”, ha señalado.
García-Agua ha explicado que 20 alumnos de la comarca del Gualdahorce y otros 20 de la Axarquía, recibirán las clases en Cártama y Vélez-Málaga en un total de cuatro cursos de 96 horas cada uno, que se desarrollarán durante los meses de marzo a junio y de junio a septiembre a 2015. En ellos se aprenderán los principios básicos para el manejo del cultivo de la Stevia Rebaudiana y cómo promover el empleo a través de su cultivo, transformación y comercialización. De esta forma, los alumnos recibirán la formación necesaria para que una vez finalizadas las clases puedan continuar con sus propias plantaciones en las condiciones que han aprendido en ‘Emprende Stevia’ (tercera fase del proyecto).
Martín ha hablado de la importancia de formar, informar y ayudar a plantar y comercializar la producción, y no reducir el curso a unas simples clases formativas. Por ello, se ha elegido a aquellos participantes que cuentan con un terreno para poder desarrollar su negocio a la finalización del mismo.
Asimismo, ha anunciado que los alumnos van a tener la venta de la cosecha garantizada, gracias al interés suscitado por empresas locales, entre las que se encuentran Biostevia, para dar salida comercial a la producción, por lo que ha hecho mención a la ilusión en el campo que han recuperado los jóvenes gracias a iniciativas como esta.
En este sentido, Taboada ha hablado de las líneas de comercialización por toda España y Europa en las que Biostevia está trabajando “para cerrar el círculo”, de forma que se están diseñando las acciones de marketing y comerciales para dar salida a la cosecha.
Por su parte, Sánchez ha hecho referencia al acuerdo de colaboración firmado en 2014 con APYCSA para la facilitar el acceso al crédito a aquellos alumnos que quieran dedicarse al cultivo de la stevia. “Estamos deseosos a que los cursos den pie a que haya iniciativa y poder ayudarlos”, ha concluido.
Origen de la stevia y usos
La stevia es un pequeño arbusto herbáceo originario de la cordillera de Amambay (entre Paraguay y Brasil) que ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, así como para endulzar el mate desde tiempo inmemorial. Diversos estudios señalan que es el edulcorante natural y sin riesgos para la salud más antiguo que se conoce y que en la actualidad se presenta en diversas modalidades como en hoja, granulada, líquida y en polvo.
Además, se le atribuye muchas propiedades terapéuticas como planta medicinal como tratamiento para la hipertensión, antioxidante, bactericida, diurética y cicatrizante, entre otras.
Origen de la stevia y usos
La stevia es un pequeño arbusto herbáceo originario de la cordillera de Amambay (entre Paraguay y Brasil) que ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, así como para endulzar el mate desde tiempo inmemorial. Diversos estudios señalan que es el edulcorante natural y sin riesgos para la salud más antiguo que se conoce y que en la actualidad se presenta en diversas modalidades como en hoja, granulada, líquida y en polvo.
Además, se le atribuye muchas propiedades terapéuticas como planta medicinal como tratamiento para la hipertensión, antioxidante, bactericida, diurética y cicatrizante, entre otras.
domingo, 22 de febrero de 2015
Sabor a Málaga estuvo presente en el Foro Idea de Alhaurín de la Torre


Nos cuenta la Diputada Leonor Garcia-Aguas
Esta mañana , he tenido el privilegio de participar en la segunda de las jornadas de Foro Idea, programa que hoy se enmarca dentro de los acuerdos rubricados entre el Ayuntamiento y la EOI (Escuela de Organización Industrial) sobre las industrias agroalimentaria y hortofrutícola.
Se han tocado temas interesantísimos, turismo verde, internalización y fidelización de clientes para las empresas, potenciación del turismo deportivo, ... todo ello con unos ponentes de lujo : Claudio Meffert (exdirector de Fitur y director del consejo asesor de Conexo), Germán Gémar (director del Área de Medioambiente de la Diputación de Málaga), Iñigo Bilbao (director del Área de Promoción del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz), Enrique Colilles (director gerente de frutas Trops), Juan Jesús Quirós (vicepresidente de X‐Terra Spain) y Ángel Salazar (director técnico de Sabor a Málaga en la Diputación de Málaga).
La jornada continuó con el crítico gastronómico Fernando Rueda , que nos habló sobre la importancia identitaria de los productos autóctonos como reclamo del turismo gastronómico . Luego se organizó un showcooking con los cocineros Diego Gallegos (cocinero revelación Madrid Fusión 2015), Ignacio Carmona (cocinero de Manducare), Cati Schiff (experta en repostería) y Manuel (valenciano de 12 años, flamante ganador del concurso MasterChef Junior de TVE).
Una experiencia magnífica en la que hemos aprendido mucho. Ahora , a esperar la tercera jornada, que promete ser aún mejor

Etiquetas:
Alhaurin de la Torre,
Angel Salazar,
Diputación Provincial de Málaga,
gastronomía,
Leonor García-Agua,
Málaga,
Sabor a Malaga
viernes, 20 de febrero de 2015
El I Congreso de Sabor a Málaga reunirá a profesionales del sector agroalimentario y gastronomía de la provincia el 15 y 16 marzo
El Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga acogerá los días 15 y 16 de marzo la primera edición del Congreso de Sabor a Málaga, una ocasión para reunir a los agentes del sector agroalimentario y la gastronomía de la provincia, con el fin de conocer las tendencias de mercado, nuevas líneas de negocio y difundir la calidad de los productos malagueños.
Reuniones, ponencias, mesas redondas, sorteos, y la gran final del concurso Joven Chef Sabor a Málaga, componen el programa de actividades para los dos días. Así lo ha dado a conocer el diputado de Presidencia, Carlos Conde, que ha estado acompañado de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua; del director territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Antonio Díaz, y de la concejala de Economía del Ayuntamiento de Málaga y responsable del Palacio de Congresos, María del Mar Martín.
Conde ha recordado que la colaboración con el Ministerio se remonta al año 2013, con la puesta en marcha el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, donde se enmarcan los ‘Encuentros con Sabor a Málaga’ que se han ido celebrado durante los meses de octubre y noviembre, pasando por todas las comarcas. Una iniciativa organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la EOI y la Diputación Provincial de Málaga, con financiación de fondos FEDER.
En este sentido, Díaz ha expresado su satisfacción por apoyar “este tipo de acciones que redundan realmente en la mejora de la capacidad de gestión y proyección de los proyectos empresariales de nuestros empresarios”.
El objetivo de estos encuentros, cinco en total, ha sido dinamizar el tejido productivo agroalimentario y mejorar su competividad a través de los nuevos canales. En ellos han entrado en contacto alrededor de 25 pymes agroalimentarias pertenecientes a la marca promocional Sabor a Málaga con agentes de la distribución y del canal HORECA (Hostelería, Restauración, Caterings), creando importante sinergias entre ellos. Asimismo, se ha puesto en marcha una plataforma para la venta online de los productos de ‘Sabor a Málaga.
Martín considera que todas las actividades que se vinculen al sector turístico y gastronómico, como este caso, “favorecen la competitividad de las empresas del sector productivo andaluz”. “Considero que es una apuesta por parte de las administraciones públicas por el fomento del tejido productivo, siempre vinculado a la creación de empleo”, ha añadido.
I Congreso Sabor a Málaga
García-Agua ha explicado que estos encuentros concluyen con el I Congreso Sabor a Málaga, que congregará a los agentes claves del sector en torno a actividades para que las pequeñas y medianas empresas beneficiarias compartan experiencias, amplíen su red de contactos y mejoren su competitividad a través del acceso a innovaciones y buenas prácticas empresariales.
Para ello se celebrarán 14 ponencias y mesas redondas de la mano de chefs de reconocido prestigio entre los que se encuentran Ángel León (Restaurante Aponiente. Dos estrellas Michelín), que hablará sobre la recuperación de las especies del mar en la gastronomía malagueña; José Carlos García (Restaurante JCG. Una estrella Michelín), que repasará la gastronomía con Sabor a Málaga como elemento diferenciador; Mauricio Giovaninni (Restaurante Messina), que explicará cómo optimizar el chivo lechal malagueño en la cocina; Fernando Canales (Restaurante Etxanobe. Una estrella Michelín), que se centrará en el ajoblanco, y Diego del Río y Paco García (chef y director respectivamente del restaurante El Lago. Una estrella Michelín), cuyas ponencias versarán sobre la alta cocina.
Además, la internacionalización de los productos agroalimentarios será el tema que aborde en su intervención Rafael Fuentes, director provincial del Ministerio de Economía y Competitividad y del Instituto Español de Comercio Exterior en Málaga. Por su parte, la directora creativa de IC Estudio, Isabel Cabello, explicará la importancia del ‘packaging’ como herramienta de venta; José Miguel Velasco, subdirector general de Estructura de la MAGRAMA, hablará de las nuevas normativas de control agroalimentario, y Christian Jiménez, Brand Ambassador Dieageo Reserve World Class, se adentrará en el mundo de los cócteles con ‘Sabor a Málaga’.
En esta línea se celebrarán mesas redondas sobre las posibilidades de la gastronomía malagueña; modelos de éxito en el turismo agroalimentario; empresas locales que marcan la diferencia; y la restauración malagueña liderada por mujeres. Participarán gerentes y directores de negocios, periodistas, críticos gastronómicos y presidentes de asociaciones, entre otros.
La diputada ha anunciado que el I Congreso Sabor a Málaga contará también con una zona expositiva donde una treintena de pymes se darán a conocer. En una sala taller ofrecerán degustaciones de sus productos entre los que se encuentran la aceituna aloreña, las mieles de málaga, el aceite de oliva virgen extra, y los vinos de la tierra.
Concursos
El día 16 de marzo se llevará a cabo la final del Concurso Joven Chef Sabor a Málaga 2014, en el que los cincos finalistas de los ‘Encuentros Profesionales con Sabor a Málaga’, Pablo Ordoño, Pablo Mantero, Samuel María Gálvez, Esteban Ruiz y Lucía Marie Freiherr, se verán las caras para hacerse con el título. En 60 minutos tendrán que elaborar un plato cuyos criterios de valoración y reglas generales del concurso se regirán por los mismos criterios que las finales comarcales.
Además otro concurso convocará a nuevas empresas innovadoras del ámbito agroalimentario. Podrán presentarse compañías de reciente creación que tengan relación con el sector agroalimentario y cuya idea de negocio sea innovadora, prioritariamente con un componente tecnológico preponderante, con alto potencial de crecimiento y con una propuesta de valor disruptiva e interesante para potenciales inversores.
El ganador recibirá asesoramiento empresarial y ‘mentoring’ del fondo MicroWave Ventures durante un periodo de seis meses de duración y los proyectos se evaluarán por un jurado compuesto por representantes de los fondos de inversión Civeta Investment S.A., Axon Partners Group y MicroWave Ventures.
Asimismo, las redes sociales tendrán especial protagonismo. Partiendo del hecho de que uno de los objetivos de Sabor a Málaga es ofrecer una gastronomía abierta, se invitará a los asistentes a usar el ‘hashtag’ #productosSAMsí para proponer productos libres de alergénos o aptos para intolerantes. Además, se fomentarán los maridajes con productos de ‘Sabor a Málaga’ de forma que los participantes podrán proponer sus idas con el ‘hashtag’ #mimaridajeSAM.
Para más información e inscripciones, visitar www.encuentrosconsaboramalaga.com.
Etiquetas:
Congreso Sabor a Málaga,
Diputación Provincial de Málaga,
gastronomía,
Leonor García-Agua,
Málaga,
Sabor a Malaga









