Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
domingo, 30 de noviembre de 2014
Entrevista con Andoni Luis Aduriz en Healthouse Las Dunas
Andoni Luis Aduriz es uno de los nombre míticos de la gastronomía erspañola. Con sus dos estrellas Michelin por "Mugaritz" pasea por todo el mundo explicando su concepto de la gastronomía. Desde este año "fichó" por HEALTHOUSE LAS DUNAS, el complejo de salud de Estepona de Naturhouse, donde aplica su sapiencia al concepto de dieta saludable para los que allí se alojan. "Que hacer dieta sea un placer" es el lema a cumplir.
Con él mantuvimos esta entrevista exclusiva donde nos habla de sus objetivos y trabajo en este concepto, esl esfuerzo para reducir las calorías de los alimentos y lo que representa ser "estrellado" por Michelin como reto.
Hay que agradecer a la dirección del Healthouse Las Dunas las facilidades para nuestro trabajo( otro día hablaremos de un almuerzo allí) y a Theresas Bernabé por las gestiones realizadas.
@cuquita1982
@acedotor
www.cocinacomeycalla.blogspot.com
www.noticiadesalud.blogspot.com
EventEmmalaga
Etiquetas:
Andoni Aduriz,
Costa del Sol,
dieta,
Estepona,
Estrella Michelin,
gastronomía,
Healthouse Las Dunas,
salud,
Theresa Bernabé
Arranca en Rincón de la Victoria la primera presentación de las rutas oleoturísticas ‘Sabor a Málaga’
Una quincena de agentes de viaje, periodistas especializados, blogueros gastronómicos y restauradores locales, participaron en la primera de las rutas oleoturísticas puestas en marcha por la marca promocional de productos gastronómicos de la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, y la asociación ‘Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite’, dedicada a divulgar la cultura del olivo y su patrimonio.
Rincón de la Victoria es la primera parada de un ‘tour’ que llevará a los profesionales del sector turístico y hostelero a conocer de primera mano las excelencias de los productos derivados de la aceituna en la provincia de Málaga. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha explicado que serán cinco rutas por las distintas comarcas de la provincia de Málaga las que se han diseñado para los turistas y vecinos interesados en este tema.
De esta forma, Antequera, Monda, Riogordo y Casabermeja son los otros puntos de partida de los recorridos que conforman esta iniciativa que contempla la visita a molinos, museos y centros de interpretación; la asistencia a conferencias de manos de expertos sobre el uso del aceite; un almuerzo en un restaurante compuesto por platos locales de temporada armonizados con aceites virgen extra, y la participación talleres de iniciación a la cata.
Programa de hoy viernes en Rincón de la Victoria
La primera visita ha comenzado con un desayuno molinero en Benagalbón y una visita guiada al Molino Artesanal Benaoliva, el único de sistema tradicional completo que permanece activo en la provincia de Málaga y en el que tres generaciones han elaborado aceite de oliva mediante el sistema de piedras y prensa, siendo de los pocos que quedan en España.El Museo de las Artes Populares de la localidad y un taller de iniciación a la cata de aceites de oliva virgen extra malagueños son otras de las propuestas que conforman la ruta oleturística de la comarca de la Axarquía. El programa oferta, gracias a la colaboración del restaurante El Reservado, un menú degustación armonizado con los mismos y esta tarde, los participantes asistirán a una conferencia sobre como cocinar con el aceite de oliva virgen de la mano de Manuel Maeso.
Cinco recorridos gastronómicos
García-Agua ha anunciado que durante el mes de diciembre se seguirán presentando estas rutas a los potenciales prescriptores de la provincia de Málaga con el fin de completar la oferta turística relacionada con la gastronomía. Las fechas serán el viernes 12 de diciembre en Antequera, el sábado 13 en Monda, el viernes 19 en Riogordo y el sábado 20 en Casabermeja.Viaje de familiarización ‘multiproducto’ por el Valle del Guadalhorce
Asimismo, ha anunciado que el próximo lunes, 1 de diciembre, tendrá lugar una actividad similar en la que un grupo de 25 personas entre las que se encuentran agentes de viaje, blogueros gastronómicos y profesionales de la hostelería, entre otros, podrán conocer de primera mano a algunas de las empresas productoras y establecimientos hosteleros del Valle del Guadalhorce pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’, gracias a un viaje de familiarización.Cártama, Álora, Coín y Alhaurín el Grande serán los municipios que conformen una intensa ruta en la que los participantes asistirán a los Encuentros con Sabor a Málaga celebrados en la Estación de Cártama. Además, visitarán la bodegas Sánchez Rosado (Cártama) y Pérez Hidalgo (Álora); el inicio del Caminito del Rey; la SCA Manzanilla Aloreña; la huerta ecológica de Guadalhorce Ecológico (Coín), la quesería Llano del Jaral (Álora), y la empresa Muuglu, de productos de repostería libres de alérgenos (Coín).
En cuanto a los establecimientos hosteleros singulares, el Bar Gregorio (Estación de Cártama), el Hotel Rural Restaurante La Garganta del Chorro (Álora), la Venta los Conejitos (Álora), y el Salón de té Pastelería Guzmán (Alhaurín el Grande), ofrecerán degustaciones de sus productos.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Moclinejo presenta su Concurso de Cortadores de Jamón, puntuable para el encuentro nacional de Estepona
El municipio de Moclinejo estrenará el próximo domingo, 30 de noviembre, en la plaza de España, su primer Concurso de Cortadores de Jamón, una iniciativa que nace con el objetivo de poner en valor el oficio y que cuenta con la colaboración de la marca de productos agroalimentarios de la Diputación ‘Sabor a Málaga’.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada por el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz, y por el promotor del evento, el cortador de jamón con 14 premios nacionales a sus espaldas José María Téllez, conocido como ‘Popi’.
Moclinejo será el segundo de los municipios malagueños, tras la celebración en Cortes de la Frontera (19 de octubre), que se sumen a una liga que recorrerá un total de 8 provincias españolas, “con el fin de promocionar este arte y elegir al mejor cortador a nivel nacional”, tal y como ha indicado García-Agua.
Muñoz ha agradecido a la organización y a la Diputación de Málaga la elección de Moclinejo como una de las sedes de este certamen nacional, lo que se convertirá en un reclamo turístico.
La plaza de toros de La Malagueta, el 8 de diciembre, con motivo de la feria anual de ‘Sabor a Málaga’ y Alhaurín de la Torre, el 14 de diciembre, son las siguientes fechas locales, a las que se sumarán dos más a principios de 2015. Por su parte, Popi ha indicado que Valencia y Montilla (Córdoba) son las otras ciudades españolas que celebrarán sus concursos.
Los ganadores de cada uno de ellos se medirán en la final, que será el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona, que celebrará su quinta edición en la primavera de 2015.
García-Agua ha destacado que el ente supramunicipal, a través de la marca ‘Sabor a Málaga’, apoya una vez más al gremio de cortadores y fabricantes de jamón, y ha recordado la celebración del I Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona celebrado en el mes de agosto, que reunió en la localidad a más de 55 empresas de productos ibéricos del país en el paseo marítimo, con una “masiva afluencia de público, superando las 70.000 personas”.
Asimismo, ha recordado que ‘Sabor a Málaga’ cuenta entre sus filas empresas locales que ofrecen lo mejor de este producto como Jamones del Alto Genal, Andrés Ramos y Jamones y Embutidos Melgar.
En el transcurso del primero en la provincia, que tendrá lugar en la plaza de España de Moclinejo el domingo, 30 de noviembre, a las 12:00 horas, un jurado, valorará la limpieza del jamón, el estilo del cortador, la limpieza del puesto de corte, la rectitud, el grosor y tamaño de las lonchas, el emplatado, que los platos sean de 100 gramos, la presentación, la creatividad, la finalización del jamón, el número de platos elaborados y el tiempo empleado.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada por el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz, y por el promotor del evento, el cortador de jamón con 14 premios nacionales a sus espaldas José María Téllez, conocido como ‘Popi’.
Moclinejo será el segundo de los municipios malagueños, tras la celebración en Cortes de la Frontera (19 de octubre), que se sumen a una liga que recorrerá un total de 8 provincias españolas, “con el fin de promocionar este arte y elegir al mejor cortador a nivel nacional”, tal y como ha indicado García-Agua.
Muñoz ha agradecido a la organización y a la Diputación de Málaga la elección de Moclinejo como una de las sedes de este certamen nacional, lo que se convertirá en un reclamo turístico.
La plaza de toros de La Malagueta, el 8 de diciembre, con motivo de la feria anual de ‘Sabor a Málaga’ y Alhaurín de la Torre, el 14 de diciembre, son las siguientes fechas locales, a las que se sumarán dos más a principios de 2015. Por su parte, Popi ha indicado que Valencia y Montilla (Córdoba) son las otras ciudades españolas que celebrarán sus concursos.
Los ganadores de cada uno de ellos se medirán en la final, que será el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Estepona, que celebrará su quinta edición en la primavera de 2015.
García-Agua ha destacado que el ente supramunicipal, a través de la marca ‘Sabor a Málaga’, apoya una vez más al gremio de cortadores y fabricantes de jamón, y ha recordado la celebración del I Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona celebrado en el mes de agosto, que reunió en la localidad a más de 55 empresas de productos ibéricos del país en el paseo marítimo, con una “masiva afluencia de público, superando las 70.000 personas”.
Asimismo, ha recordado que ‘Sabor a Málaga’ cuenta entre sus filas empresas locales que ofrecen lo mejor de este producto como Jamones del Alto Genal, Andrés Ramos y Jamones y Embutidos Melgar.
Concurso de Moclinejo
En cada uno de los concursos podrán participar aquellos profesionales que ejerzan su función en los establecimientos dedicados al corte del jamón manual, ya sea en tiendas especializadas, bares o restaurantes, entre otros.En el transcurso del primero en la provincia, que tendrá lugar en la plaza de España de Moclinejo el domingo, 30 de noviembre, a las 12:00 horas, un jurado, valorará la limpieza del jamón, el estilo del cortador, la limpieza del puesto de corte, la rectitud, el grosor y tamaño de las lonchas, el emplatado, que los platos sean de 100 gramos, la presentación, la creatividad, la finalización del jamón, el número de platos elaborados y el tiempo empleado.
La 9ª Feria del Dulce de Convento se celebrará en Torremolinos del 5 al 9 de Diciembre.
El
Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos volverá a ser en la primera
semana de diciembre punto de cita de uno de los eventos de mayor tradición de
las fechas prenavideñas en Andalucía. Del viernes 5 al lunes, 8 de diciembre,
dará encuentro a una de las mayores exposiciones y venta de la pastelería y
confitería que se elabora en los conventos y monasterios de clausura de la
región: la ‘9ª Feria del Dulce de Convento’.
32
conventos de Andalucía, asentados en 25 localidades de siete provincias de la comunidad
autonómica (Córdoba, Cádiz, Sevilla, Jaén, Granada, Huelva y Málaga) reunirán
en el Palacio de Congresos una selección de sus dulces y especialidades más
artesanales. En total serán más de 1.700 kilos y 300 las referencias de
productos al alcance del público durante los cuatro días que se prolongará esta
cita, convertida ya en un clásico del calendario provincial.
El
certamen reúne en un mismo espacio para el público malagueño y andaluz la
tradición pastelera de los conventos de clausura la región, en muchos casos de
transmisión secular. Promovida por el Ayuntamiento y el Palacio de Congresos de
Torremolinos, la feria tiene un fin social.
La
recaudación por la venta de los dulces y postres confeccionados por las
religiosas se destinará al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes
y al mantenimiento de los conventos y monasterios participantes, en muchos
casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos,
tienen que soportar a su cargo.
Como
novedad, se incorpora por primera vez a la lista el monasterio onubense de
Santa Catalina Mártir. Entre las órdenes religiosas representadas en esta feria
estarán las Clarisas, Carmelitas Descalzas, Madre de Dios, Patronicio de Ronda,
Santa Cruz, Bernardas, Comendadoras de Santiago y las Franciscanas clarisas de
Granada – entre otras muchas-.
La
feria abrirá sus puertas diariamente de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. El acceso
al recinto será libre. Los stands estarán atendidos por voluntarios de peñas y
asociaciones de la localidad.
Más
información http://www.feriadeldulcedeconvento.com
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Entrevista con la diseñadora de moda Susana Hidalgo
Susana Hidalgo se ha convertido en una de las nuevas referencias del mundo de la moda en Málaga. Después de su irrupción en la Pasarela Larios esta malagueña, procedente de la Escuela de San Telmo, ha entrado en la alta costura por la puerta grande. Trajes de novia, pret a porter, fiestas, complementos, etc. Todo centrado en su Atelier de Calle Santos, en pleno centro de la capital de la Costa del Sol, que llega casi al primer año de apertura. En esta entrevista exclusiva nos habla de sus comienzos, su presente y su proyectos.
www.cocinacomeycalla.blogspot.com
@cuquita1982
@acedotor
martes, 25 de noviembre de 2014
Lunares de Ronda, Tierras de Mollina, Almijara de Cómpeta y Dimobe de Moclinejo, bodegas ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga
Las bodegas Lunares (Ronda), Tierras de Mollina, Alimijara (Cómpeta) y Dimobe (Moclinejo) han resultado ganadoras del II concurso de vinos Sabor a Málaga, un certamen creado por la Diputación de Málaga para premiar la labor de los productores malagueños y para reforzar la promoción de los caldos locales, que tienen cada vez mayor peso en la oferta gastronómica y turística provincial.
El jurado profesional, compuesto por el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras; y el sumiller David de Castro, ha elegido como mejor tinto a Lunares 2013; mejor blanco, Montespejo Cepas Viejas 2012; mejor dulce moscatel, Jarel 2010, y mejor Pedro Ximén, Arcos de Moclinejo.
Estos vinos se repartirán 18.000 euros en premios, concretamente 4.500 euros cada uno en concepto de adquisición de botellas galardonadas; y además se beneficiarán de la promoción que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga, del área de Desarrollo Económico y Rural.
La cata ciega se ha celebrado durante los últimos dos días en la escuela de hostelería de Benahavís, sobre un total de 52 vinos diferentes aportados por 21 bodegas diferentes. Esto representa un incremento con respecto a la primera edición de tres bodegas y ocho vinos, según el vicepresidente Francisco Oblaré y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, quienes han destacado la “enorme calidad” de los caldos y la dedicación de los productores de la provincia.
Al fallo del jurado han asistido asimismo el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, y el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.
Apuntes de las catas
El miembro del jurado José Luis Contreras ha explicado tras el fallo que Lunares 2013, un vino de uva garnacha con seis meses de barrica, es “muy agradable en nariz, donde la fruta está muy presente; en boca tiene un paso ligero, fresco al final”. El Montespejo está hecho de uva doradilla, una variedad autóctona malagueña de cepa centenaria que le confiere un color dorado intenso muy poco habitual.En opinión del jurado, este Montespejo Cepas Viejas es un “blanco seco, de color dorado y gran complejidad en nariz, con una panoplia de aromas muy interesante; muy seco en boca pero que ofrece recuerdos de flores y frutos secos en el retronasal”.
Por su parte, el Jarel 2010 es “un típico moscatel trabajado en la Axarquía, que en nariz presenta aromas florales y a frutas carnosas, como el melocotón; y un punto mineral muy interesante, propio de la pizarra del terreno en el que se cría la uva”.
Por último, el Arcos de Moclinejo presenta una sobremaduración, “una pasificación media con crianza en barrica, con tonalidades caobas altas, muy complejo en nariz, con aromas de frutos secos, notas tostadas; y en boca muy agradable, con azúcar residual justo y un punto cítrico muy versátil, con muchas posibilidades de maridaje tanto para aperitivos como para postres”.
En la presente edición del concurso se han inscrito 23 vinos en la categoría de tinto, 11 caldos en la de blanco, 10 en la de dulce moscatel y 8 en la de Pedro Ximén.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.
Ganadores de la primera edición
Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.
Nace El Microscopi 2013, el vino que quiere curar
Ser solidario no significa dar si te sobra, sino compartir lo que tienes. Con esta filosofía y mucho agradecimiento, nace El Microscopi 2013, un
vino solidario cuyos beneficios irán destinados al 100% a la adquisición de un microscopio para el Instituto Oncológico del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona.
La iniciativa nació cuando Irene Alemany, enóloga y propietaria de la bodega Sot Lefriec, finalizaba sus últimas sesiones de quimioterapia para luchar contra el cáncer de mama que le había sido diagnosticado en
julio de 2012. En agradecimiento al equipo médico del Programa de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y el Instituto Oncológico Baselga, liderados por el Dr. Javier Cortés, y consciente de la urgencia del centro por adquirir un microscopio
para el avance en la investigación y tratamiento de la enfermedad, decidió hacer lo que mejor sabe hacer: elaborar vino.
Así nació El Microscopi 2013, un vino tinto de terroir procedente de viticultura sostenible que, con la honestidad, naturalidad y transparencia que le caracterizan, pretende alegrar hogares, cartas de vino
y colaborar en la cura de una enfermedad que, de forma directa o indirecta, afecta a todos.
Empresas y profesionales han colaborado de forma desinteresada en el proyecto, como Monvínic, Vila Viniteca, la ilustradora Antònia Bonell, el estudio de diseño Pagà Disseny, los doctores Isidre Boguñá,
Javier Cortés, Dalila Duarte, José Luis Lirio, Isabel Ruiz, José Pérez, Lluïsa Santacana y la agencia de comunicación MAHALA/Wine&.
El Microscopi 2013 es un vino elaborado con las variedades merlot, carinyena y cabernet sauvignon. No está filtrado, se emplean las propias levaduras
y bacterias autóctonas de la uva para la fermentación y los trasiegos y el embotellado se realizan siguiendo el ciclo de la luna.
PVP. 8 €
lunes, 24 de noviembre de 2014
Merienda benéfica a favor de Nuevo Futuro Estepona en Hotel Bahia Kempinski a las 18:00 horas.
Una merienda de lujo donde degustaran cava, Te, Tapas maridadas con la cual ayudara a Nuevo Futuro.
Contaremos con dos desfiles de la escuela Marbella desing academy y la presentación por primera vez de los diseños Francisco Amaral.
Y además contaremos con fabulosos sorteos y la música en vivo de funki vocals
Colaboran: Pablo Peluqueros, Francisco Amaral ,Lauriane L Ephttenier, Raissa Faber, Eunice O´rouke, D Guapo, Pasteleria Daver, Artea ,Amanda Goldie, Jenny Kaca,Trisha Rogers,Sophie Fox, Amanda Partington, Eilen Dick, Hayley Saker,Jill Burgess,Idoia Castro, Janis Leader, Frances Rushton, Cervezas Murex.
Le esperamos.
LA FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA SUPERA LAS 15.000 VISITAS EN UNA EDICIÓN MARCADA POR EL AUMENTO DE LOS NEGOCIOS
La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea
cierra hoy las puertas de su 15º edición superando la barrera de los 15.000
visitantes, lo que representa un incremento del 8,99% de las cifras totales
sobre el año anterior. Pero, de las cifras, resulta especialmente significativo
el aumento de profesionales del sector HORECA, hasta un total de 6.479 (875 más
que en 2013) y el incremento exponencial de contactos comerciales entre
proveedores e importadores internacionales que han asistido a la ‘FVAM 2014’.
Celebrado en el Palacio de Congresos de
Torremolinos, el salón enoalimentario cierra las puertas con la visita de
15.463 personas (14.187 el año anterior). De este total, el 58’1 por ciento
corresponde a aficionados y público final (8.845) y el 41’9 por ciento (6.479 personas)
a profesionales. El número de contactos comerciales mantenidos con importadores
internacionales en el área de negocios o Work-shop de la feria ha superado el
centenar, sin contar las reuniones de interés comercial mantenidas entre
productores y clientes del sector de la restauración y la hostelería.
La FVAM ha reforzado su papel como herramienta
de dinamización del mercado de empresas del sector enoalimentario, tanto en los
canales de distribución comercial como ante el cliente final. A la vez, y como
punto de convivencia entre profesionales y público ha servido para promocionar
y poner en valor los productos de calidad de las empresas expositoras y tomarle
el pulso a la innovación y evolución tanto de la vitivinicultura como de la
gastronomía nacional e internacional, con especial énfasis en la andaluza.
La feria ha galardonado a 16 bodegas,
pertenecientes a 13 denominaciones de origen y regiones productoras, con los
‘Premios Palacio’ a los Mejores Vinos. El certamen vinícola, que se falla en la
modalidad de ‘cata a ciega’, se ha disputado en ocho categorías y más de 120
vinos a concurso.
El medallero de este año ha quedado muy
distribuido geográficamente, si bien y si nos referimos por comunidades hay que
señalar a Andalucía como la región más galardonada (con 5 medallas), seguida
por Galicia (con 4).
LISTADO ÍNTEGRO ‘PREMIOS PALACIO 2014’
Vinos Espumosos
Oro. ‘Maset Brut Reserva’ D.O. Cava (Bodegas
Maset)
Plata.’
Feitizo da Noite Brut’. Bodegas Pablo Padin.D.O. Rías baixas
Vinos
Blancos Jóvenes:
Oro. ‘Os Areeiros
Albariño 2013’, Bodegas Os Areeiros D.O.
Rías Baixas
Plata. ‘Terra do Castelo
Godello 2013’. Bodegas Terra do Castelo. D.O Ribeiro
Vinos Blancos Criados
y/o fermentados en Barrica:
Oro ‘Valdamor Barrica Barrica 2012’. Bodegas Valdamor. D.O. Rías Baixas.
Plata ‘Blanca Mar Fermentado en Barrica 2014’. Bodegas Blanca
Maria Serrano. IGP Sierra Sur de Jaén
Rosados:
Oro ‘Unadir Rosado 2013’. Bodega Pago de las Encomiendas. Vino de la
Tierra de Extremadura.
Plata ‘Mascún Garnacha 2013’. Bodegas Osca. D.O Somontano
Tintos Jóvenes
Oro ‘El Lagar de Cabrera Tinto 2013’. Bodegas
Antonio Muñoz Cabrera. D.O Sierras de Malaga
Plata ‘Matua Pinot Noir 2013’. Bodegas Matua. A.C. Marlborough - Nueva Zelanda
Tintos Roble:
Oro ‘Lindajara 2013’. DOP Vino de Calidad de Granada. Bodegas Fontedei
Plata ‘Rejadorada Roble 2013’. DO Toro. Bodegas Rejadorada.
Tintos con Crianza
Oro ‘Altos del Marques Crianza 2010’ DOCa. Rioja. Bodegas
Altos del Marques
Plata ‘Carabal Cavea 2009’. Bodegas Carabal. DO
Ribera del Guadiana.
Dulces:
Oro ‘Zumbral 2012’. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera. D.O Malaga
Plata ‘Ariyanas Terruño Pizarroso 2008’. D.O Malaga. Bodegas Bentomiz
‘PREMIO ESPECIAL DEL
PÚBLICO’
Oro ‘Zumbral’
de Bodega Antonio Muñoz Cabrera. D.O
Malaga
Plata ‘Carabal Rasgo 2010’, de Bodega Carabal.
D.O Ribera del Guadiana
La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea
ha cerrado una edición que puede considerarse ‘brillante’ en cifras, pero
también en número y calidad de participación de profesionales.
.jpg)








