Buscador de noticias y más

lunes, 17 de noviembre de 2014

69 BODEGAS DE 39 DENOMINACIONES Y 51 EMPRESAS DE PRODUCTOS DE CALIDAD PARTICIPAN EN LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA



El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos inaugurará este próximo sábado, 22 de noviembre, la 15ª  Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ‘FVAM 2014’, edición que viene marcada por la incorporación a los sectores tradicionales del vino y de los productos gourmet de este salón la promoción de productos agropecuarios y derivados. 69 bodegas de 39 denominaciones, y 51 empresas de productos de calidad y artesanales, participarán en este salón enoalimentario abierto al público y a profesionales y que se prolongará hasta el lunes 24.

 

Dos marcas andaluzas de promoción agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’  se incorporan por primera vez a esta cita enoalimentaria del Mediterráneo. Aceites, productos agrícolas, ganaderos, conservas, dulces, productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores o cervezas artesanales serán protagonistas de la exposición comercial junto a los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones, salazones, chocolates…) que ya forman parte del catálogo habitual de la FVAM.

 

Abierta diariamente de 11’00 de la mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13 importadores de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos, China y Suiza  acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos productos y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.

 

69 bodegas de 39 denominaciones de origen y regiones productoras de vinos estarán representadas también en la feria. En concreto 28 denominaciones españolas y 11 internacionales, entre ellas Australia, Chile, Portugal, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Francia o Italia.

 

Los vinos de prácticamente todas las D.O. y regiones españolas estarán también en la feria (Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Navarra, Ribera del Guadiana, Rueda, Rías Baixas, Ribeiro, La Mancha, Cariñena, Somontano, comarca Sierra Sur de Jaén, Vinos de Calidad de Granada, Cava, Penedés o la mallorquina Pla i Llevant, entre otras). Los vinos de la D.O. Málaga-Sierras de Málaga lo harán a través de diversas bodegas integradas en el stand de ‘Sabor a Málaga’.

 

Grandes chefs y sumilleres

 

Del sábado 22 al lunes, 24 de noviembre, la FVAM convertirá a la Costa del Sol en foro de convivencia, presentación, cata de productos y de difusión de conocimientos y experiencias tanto a profesionales como a aficionados. Más de 30 profesionales de la alta gastronomía, la gran sumillería y la enología nacional dirigirán las actividades incluidas en el programa paralelo a la exposición comercial, que incluye catas, ponencias-cata, sesiones de show-cookings, maridajes vino-plato y conferencias.

 

El ‘Nariz de Oro’ 2014, el burgalés Ivan Martínez, acudirá a este salón enoalimentario como miembro del panel de cata de los ‘Premios Palacio’ 2014 y director de la cata ‘Mis Vinos Imprescindibles’. Los sumilleres Juanma Galán, del restaurante Ramón Freixa (2 estrellas Michelín); Sergio Vergara, del también restaurante 2 estrellas Michelín de Dani García; y José Luis Paniagua, del Atrio de Cáceres (2 estrellas Michelín), maridarán con vinos presentes en la exposición las creaciones gastronómicas de reputados chefs como Aitor Perurena (Restaurante 1870), Mauricio Giovanini (restaurante Messina) o Diego Gallegos (restaurante Sollo)

 

Los nombres de Custodio López Zamarra; Paco del Castillo, Javier Gila o Christian Jiménez también destacan en el elenco de profesionales que dirigirán las actividades de la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea.

 

La entrada a la feria será gratuita para profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del salón.

CINCO JÓVENES VISIONARIOS RECIBEN EN LONDRES EL PREMIO ROLEX A LA INICIATIVA 2014

  •  Cinco jóvenes reciben hoy en la Royal Society de Londres, la academia científica más antigua del mundo, un homenaje en calidad de Laureados Jóvenes de los Premios Rolex a la Iniciativa 2014 por diversos proyectos, que abarcan desde el cribado neonatal para detectar deficiencias auditivas, pasando por la exploración de los tepuyes de Sudamérica, hasta la lucha contra uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad: el uso inadecuado de antibióticos.

Los Laureados Jóvenes, procedentes de Camerún, India, Italia, Ruanda y Arabia Saudí, serán homenajeados ante un público formado por empresarios de élite y grandes figuras del ámbito de las ciencias, la tecnología y el medio ambiente en el Reino Unido.

Estos cinco jóvenes pioneros han sido escogidos por un Jurado internacional compuesto por 8 eminentes expertos que consideraron 1.800 candidaturas de 129 países. Cada uno de los Laureados recibirá 50.000 francos suizos para desarrollar sus proyectos, un cronómetro Rolex y una campaña publicitaria mundial para sus iniciativas.

Aunque los premios Rolex a la Iniciativa se instituyeron en 1976, Rolex introdujo en 2009 otra serie de premios para Laureados Jóvenes con el fin de alentar a la próxima generación de líderes, resueltos a aportar un cambio beneficioso a sus comunidades y al mundo en general. Los ganadores de este año demuestran una vez más el coraje de los jóvenes visionarios para acometer grandes desafíos. Éstos son los galardonados:

 

Neeti Kailas, 29, India – tiene como objetivo intensificar el seguimiento de la pérdida auditiva de los recién nacidos a través de un dispositivo de fácil uso y bajo coste. Además, pretende establecer una red de profesionales de atención sanitaria en la India que puedan diagnosticar o tratar la sordera.

 

Olivier Nsengimana, 30, Ruanda promueve programas de cría de la grulla coronada cuelligrís, una especie en peligro de extinción, prestando especial atención a la liberación de los ejemplares que se encuentran en cautividad en Ruanda. Esta emblemática ave, símbolo de riqueza y longevidad en este país, es víctima de su propia belleza y a menudo se tiene como mascota.

 

Francesco Sauro, 29, Italia – explora las vastas cuevas de cuarcita de los legendarios tepuyes, montañas planas situadas en la frontera entre Venezuela y Brasil. El objetivo es descubrir mundos únicos que han evolucionado aislados durante milenios.

 

Arthur Zang, 26, Camerún – ha inventado lo que se considera la primera tableta médica de África que permite, al personal sanitario que trabaja en zonas rurales, enviar los resultados de pruebas cardíacas a especialistas en cardiología, a través de una conexión de telefonía móvil.

 

Hosam Zowawi, 29, Arabia Saudí – desarrolla una serie de tests rápidos para detectar la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, consideradas hoy en día como una amenaza para la salud de la humanidad. También planea una campaña pública de alcance regional para advertir acerca de los peligros del abuso y el mal uso de los antibióticos.

 

«Los Laureados Jóvenes forman parte de una nueva generación de jóvenes innovadores que están decididos a cambiar el mundo y a contribuir al bienestar de los demás seres humanos», declara Rebecca Irvin, jefa de Filantropía de Rolex. «Están especialmente implicados en los asuntos que afectan a sus países, son grandes pioneros y se valen de la tecnología para alcanzar sus objetivos».

Con los ganadores de 2014, son un total de 130 personas las que desarrollan proyectos en más de 60 países, con un espíritu emprendedor y una preocupación por el medio ambiente y la humanidad que se han ganado el apoyo y el reconocimiento de los Premios Rolex a lo largo de los últimos 38 años, en áreas entre las que se incluyen la ciencia y la salud, la tecnología aplicada, la exploración y el descubrimiento, el medio ambiente y la conservación del patrimonio cultural.

Sushi des Artistes Londres-Marbella distribuye en exclusiva el auténtico Wagyu de Kobe en España desde Marbella


Jay Joden, propietario del restaurante Sushi des Artistes Londres-Marbella y su socio Antonio Arocha, acaban de firmar el contrato de distribución exclusiva en España del auténtico Wagyu de Kobe, con Masakazu Mito, director de la empresa Tajimaya. La firma se ha realizado en Marbella. La distribución exclusiva del Wagyu de Kobe en España se reservará únicamente a restaurantes de alta gastronomía y carnicerías de calidad contrastada. La comercialización comenzará en los primeros días del próximo diciembre.

Tajimaya es la única empresa que comercializa esta preciada carne fuera del archipiélago japonés. Sushi des Artistes nació en Marbella y desde allí se extendió a Londres, donde triunfa en el lujoso barrio de Chelsea. Más información en www.sushidesartistes.com

La carne Wagyu de Kobe está considerada la mejor del mundo, una auténtica joya que no ha llegado a Europa hasta el comienzo del otoño de este año, cuando comenzó su comercialización en los prestigiosos almacenes Harrod’s de Londres. La primera exportación oficial de carne de Kobe es muy reciente, se hizo a Macao en febrero de 2012.

Esta carne se caracteriza por la armonía entre el sabor dulce de la carne y el aroma de la grasa que se derrite en la boca, sensación que se denomina en japonés como Shimofuri, palabra que describe el marmoleado de la carne con sus vetas de grasa.

El Wagyu de Kobe procede de bueyes de la raza Tajima. Los únicos que se certifican se llaman Tajima-Gyu y constituyen el vértice de la raza Negra Japonesa que conforma la cabaña de Wagyu. “Los terneros se crían en un ambiente libre de ruidos y cualquier tipo de polución ambiental hasta un mínimo de 28 meses. La edad media para su desarrollo perfecto y posterior sacrificio es de 32 meses. La alimentación del ganado Tajima Gyu es impecable: arroz crudo, maíz, cebada, salvado de trigo y otros cereales. Solo beben agua limpia y fresca”, explica Jay Joden.

Se tiene constancia de la existencia de los Tajima Gyu desde el año 794, aproximadamente, pero han comenzado a criarse desde hace poco más de cien años. La pureza de esta raza ha impulsado su cruce con otras razas de Japón, que tienen ahora su propio nombre, pero en Kobe siempre se han reservado los animales con el mejor código genético, sin cruces de ningún tipo.

Largo y exigente proceso de certificación

Esta carne sólo llega al mercado tras superar un difícil proceso de selección. Los encargados de certificarla, examinan siempre, primero el proceso de sacrificio, después valoran el corte y, por último, califican la muestra definitiva. Sólo el 55 por ciento de las carnes presentadas superan las pruebas para llegar al mercado con el sello Wagyu Kobe. Una carne solo puede recibir el distintivo de ternera de Kobe si proviene de un buey castrado o virgen. Todo lo relacionado con su producción y exportación está bajo el control de la organización denominada Kobe Beef Marketing

El peso bruto de cada canal es, por término medio de 470 kilos. El peso definitivo de la carne para comercializar es de 400 kilos, 50 kilos menos que las otras carnes Wagyu comercializadas en Japón

Los restaurantes certificados para vender ternera de Kobe tienen que mostrar los 10 dígitos del código de identificación de cada animal. Es la forma de conocer donde ha nacido, donde se ha criado, en que mercado se ha vendido y su certificación de calidad como ternera de Kobe.

Toda la verdad de Kobe Bryant

La leyenda del baloncesto estadounidense, el jugador Kobe Bryant, recibe su nombre precisamente de Kobe. Sus padres viajaron a Japón poco antes de su nacimiento y quedaron tan impresionado con el Wagyu de Kobe que decidieron nombrar así a su hijo: Kobe.

Chopard, Premio Luxury Responsable 2014 en el Festival de la Publicidad y Lujo



La acreditada e histórica firma CHOPARD recibió el Premio Luxury Responsable 2014 dentro del Festival de la Publicidad y el Lujo, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. La princesa Beatriz de Orleans entregó el galardón. Entre aplausos del público que llenó el mismo

Fue por su gran iniciativa " The Journey".


La iniciativa surgió hace un poco mas de año con la presentación del proyecto "The Journey", el viaje de Chopard por el lujo sostenible. Es un proyecto a largo plazo en colaboración con Eco Age y la ARM, la Asociación de la minería responsable creada por Lina Villas en Latinoamérica y sin ánimo de lucro. El objetivo de la ARM es ayudar a pequeñas comunidades mineras localizadas en lugares remotos de Latinoamérica a comercializar sus materias primas, en este caso el oro, de una forma justa. Para ello se ha creado la certificación "Fairmined" que garantiza que ese oro tiene un precio justo, proporcionando así un bienestar social, educación y formación y al mismo tiempo contribuye a la protección de los recursos naturales y del hábitat de los que su vida depende.

 

Chopard es la primera marca de lujo de joyas y relojes que ayuda a estas comunidades. Con el oro certificado "Fairmined" se realizan piezas únicas de Alta joyería que se engloban en la colección "Green Carpet" y también un reloj de Alta relojería, el modelo L.U.C Qualite Fleurier Fairmined que es una edición limitad de 25 unidades. Además la Palma de Oro del Festival de Cannes 2014, que se produce en los talleres de Chopard está realizada en este oro. Es un compromiso social y filantrópico que garantiza la trazabilidad de las materias primas.

domingo, 16 de noviembre de 2014

ROSCO DE REYES SIN GLUTEN

  • 1.200 gr de harina panificable (ver lista de alimentos aptos para celiacos)
  • 250 gr. de azúcar
  • 250 gr. de mantequilla
  • 4 huevos
  • sal
  • 2 naranjas (ralladura)
  • 1 copa de agua de azahar (70ml)
  • 1 copa de ron (70ml)
  • 120 ml. de leche
  • 50 gr. levadura fresca
  • variado de fruta confitada
FORMA DE ELABORACIÓN 
  • Formar un volcán con la harina, añadir la levadura disuelta en un poco de agua templada y añadir el resto de ingredientes.
  • Amasar bien, formando una bola. Cubrir con un paño húmedo y dejarlo reposar 2 horas, hasta que doble el volumen.
  • En un superficie ligeramente enharinada volve a amasar con forma de roscón y pasarla a una fuente de horno ligeramente engrasada.
  • Pintar el roscón con huevo batido y adornarlo con la fruta confitada.
  • Dejar reposar 30 minutos. Volver a pintar con huevo batido y espolvorear el azúcar.
  • Cocer en el horno caliente a 150ºC durante 25 minutos por arriba y abajo, la bandeja colocarla en el medio del horno.
  • FUENTE : CELIACOS

Cannoli puramente Sicilianos genial ...

  1. Colocar todos los ingredientes para las obleas en el tazón.
  2. Mezclar los ingredientes a velocidad 6 por 30 segundos.
  3. En la superficie donde se va a trabajar, extender la masa en una lámina delgada.
  4. Cortar la lámina en cuadrados pequeños.
  5. Enrollar estos cuadrados sobre cilindros de papel aluminio.
  6. Para que los cannoli no se abran, mojar las esquinas, en el lugar donde las curvas se tocan entre sí.
  7. Freír los cannoli en abundante aceite.
  8. Dejar que se enfríen sobre papel absorbente y luego quitar los cilindros de aluminio.
  9. Mezclar queso ricota con chispas de chocolate negro. Colocar esto dentro de los cannoli.
  10. Espolvorear los cannoli con azúcar glass.

 encontrado: cuidadoinfantil













sábado, 15 de noviembre de 2014

El 22 se elige el "Guapo de España" en Málaga organizado por Nueva Moda

 
Guapo España 2014 se presentó  en el Hotel THB Class Reserva del Higuerón de Fuengirola, sede que acogerá el certamen del 20 al 22 de noviembre. La rueda de prensa ha sido realizada por María José González, directora de Guapo España, Mónica Sánchez, jefe de ventas y marketing del Hotel THB Class Reserva del Higuerón, Graciniano Castillo, supervisor de operaciones del Hotel THB Class Reserva del Higuerón, y Germán Sánchez, key account manager de Selected Homme. María José González ha anunciado que la gala contará con los desfiles de Selected Homme, Mario Teo y Ángel Palazuelos Hombre. La cantante Alejandra Mir actuará durante el evento y los asistentes podrán disfrutar también de una muestra femenina del joven diseñador Bartolomé Barrera. Desde el Hotel THB Class Reserva del Higuerón, Graciniano Castillo ha afirmado: “Nos sentimos encantados de acoger este tipo de evento en nuestras instalaciones. Será tan exitoso como el año pasado”. Mónica Sánchez ha añadido que Guapo España es un certamen relacionado con el arte y la cultura y el hotel está muy vinculado a esos ámbitos. Por último, Germán Sánchez ha intervenido para destacar que es la primera vez que Selected Homme colabora en Guapo España y esperan poder repetir en ocasiones futuras.
Guapo España es mucho más que un concurso de belleza. Se trata de un evento que reúne a candidatos representantes de todas las comunidades autónomas españolas para elegir al mejor modelo y abrirle las puertas de las más importantes pasarelas del mundo. El ganador podrá participar en los certámenes internacionales de Míster Continentes del Mundo y
Míster Universo Mundial, en Perú. Se celebrará del 20 al 22 de noviembre en Hotel THB Class Reserva del Higuerón de Fuengirola. La gala será el sábado, 22 de noviembre, a las 20:30 horas. Estará presentada por Jacqueline Campos y Elisa Guahnich, Linda España y Belleza Mundial.  Al evento asistirán María Ramos, Linda España 2014, Marta Blanco, Linda España 2013, Daniel Rivero, Primer Guapo España y Míster Continentes del Mundo 2014 y Rubén López, Guapo España 2013 y Míster Universo Mundial 2014.
Las entradas para asistir al evento incluirán cóctel-cena y pueden adquirirse en el Hotel THB Class Reserva del Higuerón. Previa reserva en el número 951 50 51 01.
Los días previos a la gala, los aspirantes realizan diversos actos culturales y turísticos para promocionar la ciudad en la que se celebra Guapo España. En esta ocasión, se realizarán degustaciones gastronómicas en Tragatapas, restaurante marisquería Gamboa y La Pesquera, sesiones fotográficas, entrevistas y ensayos.
Los títulos oficiales de Guapo España que se eligen en la actual edición son: Guapo Internet, a través de votación online en www.guapoespana.com , Guapo Popular, a través de Facebook, Guapo Simpatía, elegido entre los candidatos, Guapo Sonrisa Bonita, Guapo Elegancia, Guapo Cultura, Primer Guapo, Segundo Guapo y Guapo España 2014.
Organiza NuevaModa Producciones junto al Hotel THB Reserva del Higuerón, sede oficial del certamen. Colabora Alineadent, Linda Magazine y Touch Comunicación. El estilismo estará realizado por María José González y el equipo de peluquería y maquillaje estará a cargo de Carlos Rufo, Antonio-Eloy y Arteness.

El II concurso de vinos de la Diputación de Málaga aumenta la participación con 21 bodegas y 52 caldos de toda la provincia

La segunda edición del concurso de vinos de la Diputación de Málaga ha incrementado la participación en relación al año anterior con 21 bodegas aspirantes de toda la provincia y 52 caldos en total que compiten en las cuatro categorías existentes: tinto, blanco, dulce moscatel y Pedro Ximén.
En concreto, hay tres bodegas y ocho vinos más que en la primera edición, según ha informado el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido. Dentro de la categoría de tinto se han presentado 23 vinos; en la de blanco, 11 vinos; en moscatel, 10, y en la de Pedro Ximén, 8, que optarán a premios por valor de 18.000 euros.
Los nombres de los ganadores se conocerán el próximo 25 de noviembre en un acto que tendrá lugar en la escuela de hostelería de Benahavís. El jurado estará compuesto por el periodista especializado en vinos José Peñín, creador de la Guía Peñín; el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver; el fundador de la web de vinos Verema, José Luis Contreras, y el enólogo David de Castro.
Las bodegas aspirantes han acreditado, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 20 de octubre, que sus vinos proceden de uva plantada y recolectada en la provincia de Málaga. Para ser admitidas en el concurso han entregado como máximo dos muestras por cada categoría, y dentro de cada una de ellas, tres botellas de al menos 37,5 centilitros.

Premio económico y promoción

El ganador de cada una de las cuatro categorías recibirá 4.500 euros en concepto de adquisición de un lote de botellas premiadas (18.000 euros en total), y además se beneficiará de la promoción de los productos agroalimentarios que la Diputación hace en congresos y ferias especializadas a través de su marca Sabor a Málaga.
La presente edición del concurso está oficialmente reconocida por la Dirección de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Según Florido, el vino ganador podrá exhibir en su etiquetado un sello distintivo a tal efecto que acompañará a la leyenda de mejor vino de 2014 en su categoría.

Ganadores de la primera edición

Las bodegas Cortijo La Fuente de Mollina, Morosanto de Ronda, Bentomiz de Sayalonga y Tierras de Mollina fueron las vencedoras de la primera edición del concurso. A esta convocatoria concurrieron un total de 46 vinos aportados por 18 bodegas diferentes. Al mejor tinto optaron 21 vinos; al mejor blanco, 6; Pedro Ximén, 9, y dulce moscatel, 10
En concreto, los caldos premiados fueron Afrutado 12, de Cortijo la Fuente, como mejor blanco; Lunera 2010, de Morosanto, como mejor tinto; Ariyanas Terruño Pizarroso 2008, de Bentomiz, como mejor dulce moscatel, y Carpe Diem Málaga Trasañejo, de Tierras de Mollina, como mejor Pedro Ximén.
Además de este concurso de vinos, la Diputación celebra desde hace trece años el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha contribuido a promocionar y comercializar la producción oleícola local con notables éxitos como varios galardones nacionales del Ministerio de Agricultura a las muestras que ya habían sido reconocidas por la Diputación.

Las 21 bodegas participantes en la II edición del concurso son las siguientes:
Bodega Cortijo La Fuente
Bodegas Cortijo Morosanto
Bodega Antonio Muñoz Cabrera
Bodega Doña Felisa
Bodegas Bentomiz
Bodegas Lunares
Bodega Lascas de Pedernal
Bodega Joaquín Fernández
Bodega Tierras de Mollina
Bodega García Hidalgo
Bodegas Excelencia
Bodegas Gonzalo Beltrán
Cuesta de la Viña
Bodegas Sánchez Rosado
Bodegas Viloria
Bodegas Descalzos Viejos
Bodegas Almijara
Bodegas Quitapena
Bodegas Pérez Hidalgo
Bodegas Gomara
Pablo Chacón Vázquez
 

Con Monisú Marbella llega la moda y el glamour a La Cañada

 
 
Días atrás  el lujoso salón de belleza Monisú, situado en la primera planta del centro comercial La Cañada, acogió una gran convocatoria de invitados, organizados por  Luks Marbella VIP Club en colaboración con la revista rusa Mesto Vstrechi.

En el exclusivo evento se presentó la nueva colección Art of Hair de la prestigiosa marca japonesa Shu Uemura y se modeló  un desfile con unos espectaculares vestidos de Vicolo Cieco.

Los invitados, incluyendo muchos empresarios y celebridades de Marbella, como Tomas Olivo y Natasha Romanov, disfrutaron de un ambiente muy chic creado con las decoraciones florales de Virginia Florista . A pesar de un aforo completo, todos pudieron degustar el delicioso sushi de la mano de Sushi Bar, dulces de la pastelería Eric y el exclusivo champan francés Ambrosia, patrocinado por el catering de Ibermena.

Monisú ofreció a todos sus invitados la oportunidad de participar en sus próximos talleres de peinados con los productos de Shu Uemura y probar su relajante ceremonia de tratamiento.

La dueña del salón, Susana Ramirez, agradeció a todos los colaboradores y el centro comercial  La Cañada por facilitar este gran éxito
        

Exito del Festival de la Publicidad y el Lujo en Marbella

 
 
Unas 300 personas llenaron el Palacio de Ferias de Marbella para asistir a la 2ª edición del Festival  de la Publicidad y el Lujo. Un evento donde se premiaron a los mejores anuncios del año en España tanto en prensa, radio, TV como internet. Más de 300 candidaturas par una veintena de premios en este año, donde la agencia Parnaso Comunicación fue la auténtica ”reina” con cinco galardones. El Festival, organizado por la Fundación Mundo Ciudad, fue presentado por Irma Soriano y contó con famosos como Beatriz de Orleans, Minerva Piquero, Roberto Torri, etc. Finalmente Genoveva Casanova no acudió a recoger su premio como mujer más elegante y solidaria por un viaje urgente a México.
Este Festival premia a las mejores campañas publicitarias de las marcas de lujo con el objetivo de destacar el trabajo que realizan las agencias del sector. Recibieron galardones, entre otros, el Ayuntamiento de Sevilla, Puig, Givenchy, Ferrero Rocher, Porsche, Solan de Cabras, Bodegas F. Schatz, Loewe Perfumes, Antonio Puig o Nervión  Plaza. El Premio al lujo responsable fue para Chopard.
Este Luxury Awards Spain 2014 contó con música en directo relacionada con la publicidad y ballet en una brillante compaginación en el escenario. La Fundación Mundo Ciudad, dirigida por María Cansino, tiene un marcado carácter social, ha entregado becas valoradas en 3.000 euros a los ganadores de cada modalidad para cursar un Master en MedioAmbiente y RSC. En total unos 100.000 euros en este apartado. Marbella ha sido la segunda vez que ha acogido este Festival.