Buscador de noticias y más

martes, 28 de octubre de 2014

Málaga será escenario de Linda España 2014 el 9 de noviembre


Hoy martes, 28 de octubre, se ha presentado en rueda de prensa la edición 2014 de Linda España. Acto que se ha realizado en la terraza del Hotel AC Málaga Palacio y que ha contado con la asistencia de María José González, directora de Linda España, Julio Andrade, teniente alcalde delegado de Seguridad, Turismo y Relaciones Institucionales Internacionales, Jorge González, director del Hotel AC Málaga Palacio, Patricia Rueda, directora comercial del Museo Automovilístico de Málaga, Raquel Monzón, secretaria general de la Asociación Malagueña de Restauradores (AMARES) y Marta Blanco, Linda España 2013. Así como de los diseñadores y firmas que formarán parte de la próxima edición del certamen nacional de modelos. Todos han querido trasladar su firme apoyo a la celebración de este importante proyecto de la moda y al interés de que tenga lugar en una ciudad con tantas posibilidades como Málaga en cuanto a cultura, turismo y gastronomía.

Linda España es mucho más que un concurso de belleza. Se trata de un evento que reúne a candidatas representantes de todas las comunidades autónomas españolas para elegir a la mejor modelo y abrirle las puertas de las más importantes pasarelas del mundo. Se celebrará del 5 al 9 de noviembre en la capital malagueña y tendrá como sede oficial el Hotel AC Málaga Palacio, donde se alojarán las 20 participantes. La gala final tendrá lugar el sábado, 8 de noviembre, a las 20:00 horas en el Museo Automovilístico de Málaga, entorno de lujo para acoger
el certamen, y estará presentada por la gran comunicadora, Jacqueline Campos. La ganadora podrá participar en los certámenes internacionales de Miss Model of the World, en China, y Belleza Mundial, en Perú, y será coronada por la anterior Linda España, Marta Blanco. Al evento asistirá también Rubén López, Guapo España y Míster Universo Mundial 2014.

Los días previos a la gala, las aspirantes realizarán diversos actos culturales y turísticos para promocionar nuestra ciudad como degustaciones gastronómicas por cortesía de la Asociación Malagueña de Restauradores (AMARES) en La Canasta, El Pimpi, Strachan, Los Mellizos, Cantarrana, El Trillo, Taberna Mitjana y Lo Güeno, sesiones fotográficas, entrevistas y ensayos. Así como un desfile de presentación en Muelle Uno el viernes, 7 de noviembre, a las 20:00 horas.
 
 

Durante la gala, las candidatas desfilarán con los diseños de Sena Design, lucirán los trajes de flamenca de Aurora Gaviño y serán vestidas con trajes de noche de los prestigiosos diseñadores malagueños de Alta Costura: Montesco, Bartolomé Barrera, Javier Alcántara, Jesús Segado, Miguel Ángel Ruiz, Ángel Palazuelos, Gemma Melé, Jote Martínez, Susana Hidalgo y Rafael Urquízar. Además, de mostrar las propuestas de las firmas La Gioconda Novias y Fiesta, Clara Novias, Miss Belle Novias, Tejidos Marfil y los complementos de Tocados Gema Cantos.

Los títulos oficiales de Linda España 2014 que serán elegidos son: Linda Internet, a través de votación online en www.lindaespana.com , Linda Simpatía, Linda Fotogenia, Linda Cultura, Linda Elegancia, Linda Cabello Bonito, 2ª Linda de Honor, 1ª Linda de Honor y Linda España.

La agencia NuevaModa Producciones será la encargada de la organización y supervisión del evento junto al Hotel AC Málaga Palacio. Colaboran Hotel AC Málaga Palacio, Museo Automovilístico de Málaga, Láser 2000, El Palmeral, AMARES, Linda Magazine y Touch Comunicación. El equipo de peluquería y maquillaje estará a cargo de Carlos Rufo, Mochi, Antonio Eloy y Arteness.

Linda España es un certamen que cuenta con más de 25 años de trayectoria y que se realiza con regularidad en las distintas ciudades y comunidades autónomas españolas, para finalmente celebrar la gran gala de elección.

El perfil requerido para ser candidata es el de una modelo española, con edad comprendida entre los dieciocho y treinta años, con nivel cultural medio alto y que sea un claro exponente de la mujer actual. 
 

 


viernes, 24 de octubre de 2014

Viajes: desde septiembre funciona en Bruselas el Belgian Chocolate Village

Bruselas cuenta desde septiembre con un nuevo museo dedicado al chocolate, el Belgian Chocolate Village. Sus 900 metros cuadrados -que lo convierten en uno de los mayores centros europeos en la materia- han sido diseñados para convertirlo en un agradable punto de encuentro.
 
Interactivo y original
La explicación sobre la manufactura del chocolate, sus usos, historia, beneficios, economía y diversidad apelan a todos los sentidos del visitante de manera interactiva y educacional. Una de las estrellas del nuevo museo es el Invernadero Tropical, que reproduce las condiciones en las que crecen tanto el cacao como las plantas que conviven con él en su hábitat natural (bananos, chile, pimienta, vainilla, genjibre...). La ruta por el museo incluye una visita al workshop de chocolate. Además, en la planta superior, la sala de degustación y la tienda ofrecen una amplia gama de productos belgas.
 
En el sitio justo
El museo se encuentra en el barrio de Koekelberg, cuyo pasado industrial está intrínsecamente ligado al chocolate: desde finales del S. XIX se instalaron en él empresas chocolateras como Victoria, a la que se unieron Jacques, Meurisse o Côte d´Or.
0003.jpg
Descubre en la página web de la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas la historia, los secretos, las recetas, y las anécdotas más curiosas relacionadas con este manjar de dioses.

El Belgian Chololate Village ofrece la posibilidad de disfrutar de la visita con un audioguía en español, es accesible para las personas con movilidad reducidad y cobra un precio de entrada de 8 euros para adultos.
Más información en www.belgianchocolatevillage.be

 

‘Sabor a Málaga’ anima a los jóvenes desempleados a cultivar stevia, un edulcorante natural con propiedades beneficiosas para la salud

La marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia de Málaga creada por la Diputación, ‘Sabor a Málaga’, apuesta por el cultivo y comercialización de la planta stevia como una nueva posibilidad laboral para jóvenes desempleados de la provincia de Málaga. Para ello, impulsa junto a la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía (Apycsa) el proyecto piloto ‘Emprende stevia’, que aglutinará en su primera fase a medio centenar de personas de las comarcas de la Axarquía y Guadalhorce que recibirán un curso de formación.
Así, el proyecto ‘Emprende stevia’ nace para dar respuesta a la falta de información y sobre este cultivo en general, así como para acabar con las dudas sobre la comercialización de las cosechas y formas de financiación de las actuaciones a desarrollar en los inicios de las plantaciones. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua; el presidente de Apycsa, Leovigildo Martín; de la secretaria Tatiana Rodríguez y del gerente José Luis Porras.
La siembra de stevia se plantea como un nuevo nicho de mercado dentro de la agricultura. “Creemos que es interesante formar e informar a todas las personas interesadas en nuestra provincia sobre cuáles son los beneficios de la stevia y cómo se puede cultivar para darle salida comercial, convirtiéndose en una fuente de ingresos para esa gente que tiene terrenos y están acostumbrados al cultivo tradicional”, ha añadido la vicepresidenta.
Mata ha explicado que en el marco del proyecto se llevarán a cabo diversas actuaciones. La primera de ellas serán dos jornadas formativas y divulgativas a manos de la asociación sobre el cultivo de la stevia los días 22 y 29 de noviembre, en el que se reunirán a 25 jóvenes desempleados de la comarca de la Axarquía (Torre del Mar) y otros 25 del Valle del Guadalhorce (Cártama).
Posteriormente, una selección de los mismos pasarán a la segunda fase consistente en cursos de formación teórico-prácticos coincidiendo con los tiempos de recolección y sembrado. Estos cursos se presentan como una ventaja competitiva innovadora y diversificadora del cultivo tradicional de la zona.

Yo soy Lola Lola y esta es mi historia: nueva firma de collares XS con deseos positivos




Lola Lola (www.lolalola.es) es una nueva firma de collares exquisitamente diseñados y laboriosamente fabricados para dar como resultado un producto delicado y elegante. Su tamaño XS proporciona un esmerado adorno en el cuello que por su diseño y brillo dotan al escote, una de las partes más sensuales de la mujer, de una elegancia sublime. Su concepción parte de la pasión que la directora creativa de la marca, Mercedes López Charro, pone en cada una de sus piezas. De ahí que sus joyas se hayan creado bajo una palabra alentadora y que permanece grabada en el original envoltorio que acompaña a la pieza. Lola Lola es un complemento diferente para regalar: amor, amistad, deseo, felicidad, suerte o soñar son los mensajes positivos que acompañan a estos diseños, en un packaging con ilustraciones de su musa y que, además, puedes personalizar.


El estilo inconfundible de Lola Lola
El estilo de los collares, Lola Lola, es minimalista: de una fina cadena, con baño en oro de 18k y en plata esterlina de .925, cuelga un delicado adorno. Cada collar lleva su propio envoltorio. Lola Lola tiene hasta más de cuarenta referencias diferentes que podrás adquirir de una forma fácil través de su ShopOnLine (http://lola-lola-joyas.myshopify.com/collections/frontpage)
Cada diseño, cada modelo, está exquisitamente diseñado y trabajado para que luzca, tratándose de un pequeño detalle, con una vistosidad apabullante en un escote.



La Isabela, nueva mantecada de La Antequerana



La Antequerana cuenta con una nueva mantecada, la Isabela, nombrada así en honor a la gerente de la empresa desde el año 53 al 96, y cuya originalidad reside en que está fabricado con nueces, dejando un toque diferente y muy agradable al paladar.

Ayer se presentó oficialmente la Isabela en la cafetería de la calle Merecillas ante los medios de comunicación de la mano del gerente de La Antequerana, Juan Paradas, y el jefe de producción, Guillermo Ramos. La respuesta a este producto, tanto en la presentación como en los estudios que se han realizado en el mismo lugar han sido muy positivos destacando la textura y el sabor de la Isabela.
La Isabela ya estaá a la venta en las tiendas de La Antequerana, tanto en la calle Merecillas como en el obrador del PEAN, además de la página web y los puntos de venta de la marca. Está considerada una especialidad y de momento está fuera de los lotes de productos por ser una novedad de la campaña.
Este fin de semana, los clientes de la Antequerana que lo deseen podrán degustar la Isabela en la cafetería de la calle Merecillas.

Peanut Butter Fluff Cookies Some American recipes

Peanut Butter Fluff Cookies
Ingredients
  1. ¼ cup butter-flavored shortening
  2. ¾ cup granulated sugar, divided
  3. ¾ cup creamy peanut butter
  4. ½ cup firmly packed dark brown sugar
  5. 1 teaspoon vanilla extract
  6. 2 large eggs
  7. 1½ cups all-purpose flour
  8. 1 teaspoon baking soda
  9. ½ teaspoon salt
  10. 2 tablespoons heavy whipping cream
  11. Peanut Butter-Marshmallow Filling (recipe follows)
  12. Instructions
    1. Preheat oven to 350°. Line two baking sheets with parchment paper.
    2. In a large bowl, beat shortening, ½ cup granulated sugar, peanut butter, brown sugar, and vanilla with a mixer at medium-high speed until fluffy. Add eggs, one at a time, beating well after each addition.
    3. In a medium bowl, whisk together flour, baking soda, and salt. Gradually add to shortening mixture, beating until combined. Add cream, beating until combined. Using a 1½-inch spring-loaded scoop, scoop dough, and roll into balls. Roll balls in remaining ¼ cup granulated sugar, and place at least 2 inches apart on prepared pans. Using a fork, flatten each cookie to about ½-inch thickness, making a cross-hatch design. Bake for 12 to 15 minutes or until edges are just beginning to brown. (Bake longer for a crunchy cookie, and bake less for a chewy cookie.) Let cool on pans for 5 minutes. Remove from pans, and let cool completely on wire racks.
    4. Spread 1 to 2 tablespoons Peanut Butter-Marshmallow Filling on flat side of half of cookies. Top with remaining cookies, flat side down. Store covered in refrigerator for up to 5 days.
    5. from:.allamericancooking

Imponente Carta de Otoño en el Restaurante El Lago (Marbella)

El Restaurante El Lago de Marbella está a punto de cumplir sus primeros 15 años de existencia, y muy positiva por cierto. Siempre es una alegría visitar este establecimiento( una estrella Michelin desde el año 2005) pero con esta efemérides a la vista era más que obligada la reunión organizada por la eficiente María Asenjo( OAK Power Comunicación) junto a un grupo de blogueras de Granada y Jaén. Todo un éxito esta iniciativa en un día donde Marbella parecía de verano.

El director Paco García ejerció de anfitrión y auténtico cicerone explicando plato por plato, tanto en su composición como en su creación y origen del producto. Y una clarísima apuesta tanto de él como del chef Diego Del Río: "Las productos autóctonos de Málaga y Cádiz. Hay gran variedad y calidad para elegir, tanto en las huertas como en  el mar y la tierra. Eso ha sido uno de nuestros claros objetivos desde siempre y ahora estamos felices de ello. Cumplimos realmente el concepto gastronómico de Kilómetro cero"




El menú preparado para el grupo de blogueras no pudo ser más acertado y variado. Sin agobios y con una exquisita presentación como se pueden apreciar en estas fotografías que ilustran el reportaje. Para empezar, un tomate huevo de Rio Grande( Valle del Guadalhorce) con queso de cabra de Coín, membrillo, pesto de rúcula y praliné de frutos secos. Una delicia para el paladar en un plato de conjunción de sabores. "Que pena de poder transmitirse el sabor" exclamó uno de los comensales.

Después llegó la urta macerada con jugo de cítricos, verduras crudas y cilantro. Toda una joya de lasn aguas gaditanas.

No faltó un sabroso huevo frito con bacalao y jugo de pimientos rojos asados.

El salmonete de Marbella apareció en las mesas con un peculiar estilo de cocina y con almeja de carril al ajillo, jugo emulsionado y calabacín. Una mezcla curiosa que impactó

La carne estuvo representada por el chivo lechal de Málaga. Un producto genuino de la tierra, de siempre, pero que había estado "olvidado" en las cocinas de los grandes restaurantes. Gracias a El Lago y otros restaurantes de la provincia se ha logrado recuperar para puestos estrellas de las cartas y están teniendo una gran acogida. La paletilla estuvo acompañada de un tabule vegetal, con yogurt de soja y naranja.


  

Tomate relleno con queso de cabra de Coín,membrillo,pesto de rucula y praliné de frutos secos este plato no dire nada por que hay que probarlo sin duda, las combinaciones de sabores daba una total armonia  al sentir la madre tierra.


Urta macerada con jugo de cítricos, al cual resalta el sabor del mar en cada bocado ,verduras crudit y el cilantro que da ese toque amargo picante .


                                                                                 
Este plato nos encanto el aroma nos decía es  un manjar  de Dioses y la tentación de cojer un trocito de pan  "casero"tratado con tanto esmero .. que el Huevo frito  con bacalao y jugo de pimientos rojos estaba divino.

Una gran combinaciones de sabores para  este plato de chivo Malagueño
con tabule vegetal y yogurt de soja, polvo de naranja y su jugo  espectacular se deshacia cada bocado en la boca.



                                                                        
La tabla de quesos. Impresionante esta selección. Queso de granja curado de leche cruda de cabra de raza malagueña de coagulación enzimática de la quesería La Hortelana( Coín). Un queso mezcla curado de leche pasteurizada de oveja raza merina grazalemeña y cabra payoya de Villaluenga del Rosario( Cádiz). Otro queso curado de leche pasteurizada de oveja de la raza merina grazalemeña de El Bosque( Cádiz). Un queso de cabra ecológico cremoso con corteza enmohecida elaborado con mezcla de cuajo animal y vegetal de leche pasterizada de cabra payoya de Bolonia( Cádiz). No faltó la cuajada láctica curada de leche cruda de cabra de la quesería La Hortelana de Coín. También un queso azul semicurado con moho cultivado de leche pasteurizada de cabra de la quesería Andazul de San José del Valle( Cádiz). Y un queso blando de cabra de la raza retinta de la quesería sevillana Mare Nostrum( Castilblanco de los Arroyos). Sensacional sabor de todos aunque, como es lógico, a cada cual le va un estilo 
                                              Una espectacular mandarina del Valle del Guadalhorce. Un delicioso postre y suave                                                


Aquí con el chef Diego del Río. No podía faltar esta foto

El almuerzo fue regado con vinos de la Bodega Jorge Ordóñez( Málaga). Desde el Botani, un gran moscatel seco, hasta el albariño La Caña, el garnacha aragonés Breca y el Moscatel dulce nº 2 Victoria( Málaga) para los postres. Acierto completo para un maridaje especial que se llevó los aplausos de los asistentes. Y qué decir de los aceites de oliva vírgen extra servidos en el acto. Uno de la Laguna de Fuente de Piedra( Málaga) y el otro de Finca La Torre. Cosecha ecológica.

Una veintena de bodegas malagueñas toman parte en el primer taller de competitividad impartido por sumilleres y profesionales de la provincia

Una veintena de bodegas malagueñas tomaron parte en el primer taller de competitividad para pymes vitivinícolas incluido en el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, una iniciativa de la Diputación de Málaga y el Gobierno de España a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) que invierte 4 millones de euros en el desarrollo y modernización de las empresas locales.
Este taller lo imparten reputados sumilleres y profesionales de distintos sectores relacionados con la actividad turística y hostelera de la provincia, desde hoteles a grandes superficies, pasando por restaurantes, empresas distribuidoras, escuelas de hostelería y también críticos. El diputado de Presidencia, Carlos Conde, ha abierto la jornada, que se celebra en el Centro Integral en Industrias del Ocio (CIO) de Mijas.
El objetivo es dotar a las bodegas de recursos técnicos y conocimientos tecnológicos y de mercado para que sus caldos, de gran calidad, puedan tomar nuevas vías de promoción y comercialización nacional e internacional. Entre los beneficios previstos destacan la mejora de la visibilidad de sus productos; favorecer su posición estratégica y competitiva; posicionar la imagen de marca y la implantación de sus planes de marketing.
“El auge de la industria vinícola en la provincia de Málaga a lo largo de los últimos años ha de verse acompañado por el apoyo de las instituciones, y ésa es la filosofía del taller y del Plan de Innovación y Excelencia Turística en su conjunto”, según Conde. Junto a él ha estado Dolores Martínez, responsable del taller por parte de la EOI.


Bodegas y sumilleres

Las bodegas inscritas en esta actividad son Muñoz Cabrera, Doña Felisa, Morosanto, Gomara, Excelencia, Cezar, Descalzos Viejos, Lunares de Ronda, Lascas de Pedernal, Joaquín Fernández, Pérez Hidalgo, 17 Filas, Tierras de Mollina, Sánchez Rosado, García Hidalgo, Cortijo La Fuente, Fontalba y Cuesta La Viña.
Los sumilleres elegidos para impartir sus conocimientos de la industria a las bodegas inscritas son Juan Miguel Rubio (presidente de la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga-Costa del Sol); Jesús María Claros (responsable de La Despensa de Baco) y Antonio Fernández (gerente de Dom Vinos y Mejor Sumiller 2013 de la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga-Costa del Sol).
En cuanto a las empresas participantes, destacan las distribuidoras Lara y PEBAR; las grandes superficies El Corte Inglés y Makro; los restaurantes Pedro Romero, El Reservado y Casa Carlos; los hoteles Parador de Málaga, Vincci Posada del Patio, Polo, Antequera Golf, Marbella Club y Maestranza; las escuelas de hostelería de Archidona, La Rosaleda, Benahavís y Castillo del Marqués, y el crítico Marcos Chacón.
De este taller y de otros que se celebrarán próximamente se extraerán conclusiones que permitirán definir necesidades e intereses a nivel sectorial, según el diputado. Finalmente se actuará de forma individualizada con las empresas seleccionadas, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las empresas.
Este proyecto de mejora de competitividad para pymes vitivinícolas es gratuito para las empresas al contar el Plan de Innovación y Excelencia Turística con la cofinanciación de los Fondos FEDER. Plantea acciones a dos niveles, el sectorial (como es el caso del taller que se lleva a cabo hoy) y el individual de cada pyme.
En el nivel sectorial se busca un doble objetivo: la concienciación de la importancia de la innovación y las herramientas de marketing y comunicación para adaptar los productos a las necesidades de los clientes, por un lado; y una estrategia de comunicación sectorial que permita mejorar el posicionamiento de los productos vitivinícolas en los mercados de consumo y especialmente en los de proximidad, por otro.
Además, se incluye la prestación de una serie de servicios individualizados para las propias pymes, mediante la realización de diagnósticos, planes de marketing y comunicación, así como planes de acción individualizados.
Según ha afirmado Conde, las acciones incluidas “contemplan la mejora de gestión y costes empresariales, el fortalecimiento de marca, la transferencia tecnológica o el diseño de producto de las empresas locales para mejorar su competitividad”.

El X Salón Narbona Solís reúne en Córdoba a los amantes del vino y los productos gourmet

 
 
El Salón del Vino y la Gastronomía Narbona Solís regresa a Córdoba para celebrar su décimo aniversario con numerosas novedades dentro del sector vinícola, alimentación gourmet y bebidas destiladas. La distribuidora malagueña Narbona Solís pone en marcha este encuentro y vuelve a la capital cordobesa para estrechar lazos con una programación llena de catas, degustaciones, showcooking, clases magistrales y conferencias.  El Salón se desarrollará los días 27 y 28 de octubre en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial.
 
Más de 60 expositores protagonizan esta décima edición que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y que se inaugura este lunes con representantes del sector y autoridades públicas como Salvador Fuentes, vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba y presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico; José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba; Carmen Sousa, teniente de Alcalde y Concejala de Seguridad y Vía Pública del Ayuntamiento de Córdoba; Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles; y Juan Carlos Narbona, gerente de distribuciones Narbona Solís, organizador del evento.
“Estamos trabajando para enlazar las denominaciones de origen de Málaga y la de Montilla-Moriles”, asegura el gerente, quien incide en la importancia de intensificar los lazos entre Málaga y Córdoba, que este año ostenta la Capital Iberoamericana 2014 de la Cultura Gastronómica. El Salón ya celebró una de sus ediciones en la ciudad andaluza en 2012.
 
Entre las actividades más novedosas destaca la celebración de un showcooking a cargo del chef cordobés Kisko García (*Estrella Michelin), de restaurante Choco, quién recientemente ha puesto en marcha el restaurante KGB en Málaga capital; la realización del I Concurso de coctelería y maridaje Ciudad de la Mezquita, y la presentación de las nuevas referencias de Juvé & Camps.
Asimismo, durante las jornadas tendrá lugar la realización de catas de vinos D.O. Málaga y Sierras de Málaga, dirigida a la Asociación de Sumilleres de Córdoba. Asimismo, la décima edición Salón del Vino y la Gastronomía Narbona Solís también ofrecerá ponencias tituladas ‘El uso de los vinos de la D.O. Montilla-Moriles en el panorama de la coctelería actual’, ‘Capucana, Cocktail world’, y ‘Pago los Balancines: la singularidad de una zona aún por descubrir’, impartida por Pedro Mercado, propietario y enólogo de Bodega Pago de los Balancines.
Esta jornada también acogerá la cata vertical de San Román y la cata ‘Dominio de Valdepusa un viñedo una Denominación de Origen’. Asimismo, la firma ‘Delicias sin gluten’ presentará su línea de productos dirigido a los celíacos, pero también para el resto de comensales.
El martes por la tarde continuará la actividad del Salón con la masterclass ‘Los botánicos en coctelería: cómo y por qué usarlos’, a cargo por Pepe Orts, brand ambassador de Toque Especial; la cata dirigida por Rafael Palacios, de Bodegas Palacios, titulada ‘Grandes Vinos Blancos desde el trabajo de Campo’ y con otra cata impartida por Alicia Julián, directora comercial de Bodegas Muñana. Asimismo, tendrá lugar la entrega de premios del primer Concurso de coctelería y maridaje Ciudad de la Mezquita.

Barbadillo elegida como la Mejor Bodega del Año por la Guía Peñin

Bodegas Barbadillo ha sido elegida como la Mejor Bodega del Año en los Premios Guía Peñín 2015, cuyo objetivo es distinguir la labor de los mejores profesionales, empresas y productos del sector y que celebra precisamente su 25º aniversario. De esta manera, el jurado de la prestigiosa publicación ha reconocido a Barbadillo “el mérito de mantener una altísima calidad en una gran variedad de marcas, una complejidad de la que son conocedores todos los productores de vino de calidad del país”.

La incógnita de cuál de las bodegas nominadas lograría finalmente el galardón se resolvió el pasado 16 de octubre en una cita ineludible: el XV Salón de los Mejores Vinos de España, promovido por la Guía Peñín, y que en esta ocasión se celebró en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid.  También se entregaron los premios al Mejor Vino Revelación del Año, y el premio a la Mejor Web de venta de vinos, entre otros.

Isaac Barbadillo, consejero de Bodegas Barbadillo, recibió el galardón de manos de Doña Isabel García Tejerina, actual Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El jurado resaltó que Barbadillo “ha sido capaz de colocar cinco vinos en el podio de vinos excepcionales 2015 con una altísima puntuación media, lo que implica que mantiene una gran calidad en una gran variedad de marcas, algo que los conocedores del mundo del vino saben que resulta muy complejo”.

El Salón, la cita más importante del sector del vino en España, contó con la participación de más de un centenar de las mejores bodegas de España elegidas mediante el criterio de puntuación de 93 puntos o más, es decir, los vinos catalogados como excelentes o excepcionales en la Guía Peñín 2014. A esta cita acuden cada año más de 3.000 profesionales del sector entre ellos: sumilleres, grandes superficies, importadores, distribuidores y medios de comunicación. Además, el Salón contó con la presencia de profesionales internacionales procedentes de países tan dispares como Polonia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Japón, Corea o Colombia, entre otros.