| 
 | ||||
Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Bodegas El Pimpi ofrecerá un nuevo espacio gastronómico dedicado a los productos de Sabor a Málaga
La 6ª fiesta de la Cabra Malagueña en Casabermeja del 19-21 septiembre
 Una fiesta singular a tan
sólo 16 kilómetros de Málaga capital. Casabermeja y sus bares y restaurantes te esperan
para ofrecerte un sinfín de tapas y platos de Chivo Lechal Malagueño y quesos
de cabra.
Habrá degustaciones
gratuitas, catas, talleres, mercado de quesos, productos locales y artesanía,
exposición de ganado, visitas turísticas guiadas y mucho más...
Entre las novedades de este año podemos destacar el Concurso de Pintura al aire libre (modalidades adulta e infantil),
en el que colabora la
Asociación de Artistas Plásticos de Málaga APLAMA (bases disponibles en www.cabrama.com)  y la exposición Oh my Goat! de Diario SUR.
Algunas actividades requieren inscripción previa, es por lo que te
adjuntamos el programa del evento y los sabrosos menús de los bares y
restaurantes que participan. ¡No puedes faltar!
Más información en www.cabrama.com
martes, 9 de septiembre de 2014
Córdoba Califato Gourmet, oportunidad única para degustar la mejor cocina del momento
El show cooking previsto dentro de los actos del evento
Córdoba Califato Gourmet, el próximo 29 de septiembre, será una oportunidad
única para poder degustar las creaciones de nueve de los mejores chefs del
panorama nacional.
El Real Círculo de la Amistad, de Córdoba acogerá durante
toda la jornada a uno de los eventos de alta gastronomía más importantes de
Andalucía y uno de los más relevantes de España, que reunirá a 9 estrellas
Michelin y 18 soles Repsol.
El show cooking del mediodía pretende democratizar la
alta cocina y, como tal, estará abierto al público en general, que por 35€ podrá
degustar un total de 17 tapas elaboradas por una selección de chefs llegados
desde todos los rincones de España. 
Los cocineros –llegados de Galicia, País Vasco, Madrid,
Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía– fusionarán su propia
cocina de autor con las cocinas romana, judía, árabe y cristiana.
Los chefs participantes en el show cooking serán
Paco Roncero (2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol), del restaurante La
Terraza del Casino, de Madrid, y Estado Puro,–a la sazón ‘embajador’ del
evento–; Rubén
Trincado (1 estrella Michelin y 2 soles Repsol), del Mirador de Ulía, en San
Sebastián;Manuel de la Osa ( 2 estrellas y 4 soles
Repsol), de los restaurantes Las Rejas y Ars Natura, en Las Pedroñeras y Cuenca; Kiko Moya (1 estrella y 3 soles), del
restaurante l’Escaleta, de Cocentaina (Alicante); Kisko García (1 estrella y 2 soles), del restaurante Choco, de Córdoba;
José Carlos García (1 estrella y 2 soles), del restaurante José Carlos García,
de Málaga y Xosé Torres Cannas (1 estrella y 2 soles), del restaurante Pepe
Vieira, en Pontevedra 
Además,
el chef Juanjo Ruiz de La Salmoreteca (Córdoba) y el repostero Manuel Jara, de
Más que Postres (Sevilla), completarán el plantel de chefs participantes.
Cada
chef tendrá un stand representativo de su restaurante en el que montará las
tapas en directo para los comensales, convenientemente identificado con el
nombre del chef, restaurante al que representa y las dos tapas que ha elaborado.
Además
de estas tapas, el chef Juanjo Ruiz, presentará en exclusiva dos salmorejos 3.0
concebidos expresamente para la ocasión y que representarán la vanguardia de
este ‘manjar’ típicamente cordobés; y el repostero Manuel Jara, de Mas que
Postres, Sevilla, ofrecerá a los comensales un postre dulce igual de exclusivo.
El
pago de la entrada, limitada a 350 comensales, también dará derecho a degustar
otros productos como jamón, queso, vino, cerveza, refrescos y café.
El resto del programa
Por la noche, los chefs
trasladarán a un plato concreto su cocina de autor en una cena especial, compuesta por un menú de seis platos salados
y uno dulce para un máximo de 150
comensales, y para la que ya hay lista de espera. En el aperitivo y en la cena, será
posible degustar los
productos más exclusivos y una selección de vinos, aparte de otros productos
aportados por las empresas colaboradoras. 
Las plazas para la cena ya están cubiertas y
existe una lista de espera en la que los interesados pueden apuntarse enviando
un email a sara@grupoac.info. En caso de quedar plazas libres, éstas se
adjudicarán por riguroso orden de inscripción. 
Además, el mismo día 29, entre el show cooking y la cena, se celebrará una
jornada técnica abierta a todos los asistentes y/o propietarios de
establecimientos gastronómicos interesados, en la que Paco Roncero impartirá una masterclass bajo
el título: Cómo gestionar un restaurante; desde la tradición al futuro 3.0. 
Desde el 15 de septiembre hasta el 14 de
octubre
se desarrollará una muestra de tapas en la que participarán un centenar de establecimientos de
Córdoba y provincia, que concluirá con la selección de las mejores Tapas del
Califato durante la jornada en el evento por parte de un jurado compuesto por
los chefs participantes. 
El próximo 15 de
septiembre Córdoba Califato Gourmet se trasladará a Málaga, al restaurante de
José Carlos García, para presentar el evento en un almuerzo exclusivo y en el
que también se anunciará, en primicia, la conectividad 3.0, un servicio que se
ofrece por primera vez en un evento gastronómico en España.
Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2014
El objetivo de esta jornada de alta gastronomía es convertir a Córdoba y
su provincia en el centro del turismo gastronómico de España y apoyarla como
destino turístico, gastronómico y cultural indispensable, aprovechando su
condición de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en este 2014.
Durante el evento, que tendrá lugar en el
Real Círculo de la Amistad de Córdoba, los chefs participantes fusionarán en
sus elaboraciones las cocinas romana, judía, árabe y cristiana, base de la
cultura cordobesa.
El evento Córdoba Califato Gourmet
es un proyecto
creado por Gastronomoymas (Gy+) y organizado por Bumm Eventos, Activa Congress
y Gy+, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación provincial. 
1.- ‘Show cooking’
14 tapas de los chef estrella Michelin, más dos tapas de
salmorejo y dos tapas dulces o minipostres (en total 17 tapas) vino, cerveza,
agua, refrescos y café. Precio: 35 euros (incluye tapas estrella Michelin, más
dos tapas de salmorejo, la tapa dulce, dos bebidas y café). El resto de bebidas
se venderán a un euro.
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: de 14 a 16
h.
Aforo: 350 pax.
2.- Exposición de la
Muestra de las Tapas del Califato en el Círculo de la Amistad y entrega
de diplomas y chaquetillas por parte del jurado. 
Lugar: Círculo de la
Amistad
Horario: Sin
determinar
3.- Conferencia/MasterClass del Califato, sobre
gestión en los restaurantes: de la tradición al 3.0, por parte del chef Paco
Roncero.
Lugar: Círculo de la
Amistad
Horario: 17 a 18 h
(60 min.)
Precio:
15 euros
Plazas
limitadas
4.- Cena especial
Seis platos salados y uno
dulce, que realizará el embajador de CCG, Paco Roncero, exclusivos para el
evento preparados por nuestros cocineros estrella Michelin. Además, habrá un
aperitivo a base de productos de la tierra, olorosos, café y barra de gin
tonics y combinados.
Precio:
85
euros
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: 21,30 h.
Aforo: 150 pax.
El reinado del Poncho-Manta Tantrend lanza la prenda It del Otoño-Invierno 2014/2015
Si a los pueblos precolombinos, origen de donde procede el poncho le cuentan lo que iba a dar de sí esta prenda, no lo hubieran podido creer. 
Colombia primero y después Chile fueron los dos países que usaron esta prenda, al principio solo destinado a hombres, para cobijarse del frio. El poncho-manta era muy utilizado por su comodidad. La diferencia entre el poncho y la manta es muy poca, solo la longitud les separa: el primero es más largo que la manta, pero las dos prendas son rectangulares con una apertura para meter la cabeza.
La variación más revolucionaria que tuvo esta prenda fue en los 60 cuando por primera vez apareció como prenda femenina. 
Con la llegada del movimiento hippie y, posteriormente, con los movimientos musicales de la época, su uso se volvió más popular. Esto permitió que dejara de ser asociado necesariamente al huaso chileno, para ser una vestimenta ligada a la moda alternativa. Con el boom de los hippies y de la ‘moda autóctona’, las mujeres empiezan a usar ponchos. Pero estos ponchos son distintos, no son necesariamente hechos en telar, sino que son tejidos a palillo. 
La versatilidad de esta prenda, que la puedes utilizar tanto durante el día o la noche, la hace ser única. 
Otoño-Invierno 2014/2015 se convertirá, sin duda, en el reinado del Poncho-Manta. 
Tantrend (www.tantrend.com) lanza un modelo con mezcla de colores y adornos de flecos que le da un toque cálido y auténtico a cualquier look. Si quieres personalizar el tuyo, atrévete y borda tus iniciales en la parte delantera de la prenda. Un toque cool para el frío invierno.
PVP. 26 €
Moda: Adriana Abenia protagoniza la nueva colección Barbarella Otoño-Invierno 2014/2015
La mujer Barbarella (www.barbarella.es) se vuelve más viajera que nunca para esta temporada Otoño-Invierno 2014/2015. Adriana Abenia, embajadora de la firma española, encarna a esa mujer aventurera que va absorbiendo todas las culturas, tendencias y costumbres de los países a los que viaja. Barbarella es una mujer romántica con estampados florales que evocan a la bella Italia mezclando texturas y diferentes siluetas propias de la mujer italiana: pronunciados escotes y faldas lápiz plasmados en tonos mediterráneos y estampados inspirados en la Antigua Roma.
Barbarella es también una mujer elegante y delicada, como las parisinas, y viste de negro con encajes, tejidos fluidos y súper elásticos que dibujan prendas con líneas rectas. El toque punk y casual de Barbarella Otoño-Invierno 2014/2015 se inspira en la mujer londinense y nos propone prendas de punto con una lluvia de apliques de lentejuelas, cadenas y pedrería. 
La personalidad de Adriana Abenia refleja a la perfección la actitud optimista con la que la mujer Barbarella hace frente a esta caótica “jungla social”. Siempre dispuesta a cumplir sus objetivos, las nuevas propuestas de la firma evocan la fuerza que dan los animal prints, la energía y el colorido de las flores salvajes, estampados arriesgados plasmados en cortes sobrios como el largo midi, escotes y mangas con líneas sencillas y delicados apliques joya en dorado que dan ese toque de poder a cualquier mujer.
El contraste de este viaje propone un toque étnico para las prendas más atrevidas y coloristas de esta colección. Punto, techno y satinados con paisajes naturales y estampados tribales propios de Tanzania que ponen punto y final al inspirador viaje de Barbarella. 
Mollina espera a más de 5.000 personas en la Feria de la Vendimia este fin de semana
El municipio de Mollina disfrutará este fin de semana, concretamente los días 12, 13 y 14, de las actividades programadas con motivo de su Feria de la Vendimia, una celebración popular declarada Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga en 2014.
Se trata de una fiesta que siempre coincide con el segundo fin de semana de septiembre y por tanto con el fin de la campaña de recolección de la cosecha, contará este año como pregonero de honor, al escritor y articulista malagueño, Antonio Soler, quien inaugurará la edición de este año el viernes a las 22.30 horas.
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, junto al alcalde de Mollina, Francisco González, ha recordado que el evento rinde cada año un homenaje al trabajo de todo un pueblo y al esfuerzo de los vecinos por activar la economía del municipio a través del cultivo de sus vides y la producción de caldos tan exquisitos como Carpe Diem, Carpe Diem Málaga, Carpe Diem Trasañejo, Montespejo Blanco, Montespejo Tinto Joven y Montespejo Tinto Roble, todos incluidos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
La Feria de la Vendimia se convierte cada año en cita obligada para miles de personas venidas de los pueblos limítrofes y de toda la provincia malagueña. Se prevé que acudan estos días cerca de 5.000 personas al municipio.
Florido ha resaltado que en la edición de este año, una veintena de productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, impulsada por la Diputación de Málaga, permitirán a los vecinos y visitantes de la feria, conocer y adquirir productos agroalimentarios de nuestra tierra.
A lo largo de este fin de semana, se desarrollará un extenso programa de actividades entre los que cabe destacar el paseo urbano en bicicleta por las calles de Mollina, una cita a la que asistieron más de 400 personas de todas las edades en la pasada edición y que tiene como peculiaridad que todas las bicicletas van con adornos alusivos a la vid, premiándose a la más original.
También tendrá lugar que una exhibición ecuestre, una macrocata artística de vinos, una verbena popular por las noches, animación de calle, sin olvidar la feria de día que brinda el ambiente ideal para degustar un buen caldo acompañado de la gastronomía tradicional y con la música de grupos rocieros, charangas, etc.
El alcalde de Mollina ha señalado que en la organización colaboran de forma directa la Sociedad Cooperativa Andaluza Virgen de la Oliva, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga y las bodegas Tierras de Mollina, Cortijo La Fuente y La Capuchina.
Finalmente, Florido ha indicado que desde la Diputación de Málaga, “conscientes de la importancia y raigambre del vino de nuestra provincia”, impulsó el pasado año el I Concurso ‘Sabor a Málaga’ de vinos con denominación de origen ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’. “Este certamen dejó patente la calidad de nuestros caldos de formidable vid”, ha subrayado el diputado.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Corderex repite nueva edición del Calderón de oro y una degustación de cordero asado al estilo burduntzi
El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ reafirma un año más su apuesta por el apoyo al sector ganadero en una de las citas anuales más importantes para el ovino, el XXIX Salón Ovino de Castuera (Badajoz), que arranca este sábado en la localidad pacense.
El Salón Ovino de Castuera es un encuentro de referencia nacional para el sector. Con una inversión de 30.000 euros por parte del Gobierno regional, este año la feria albergarádurante los días 6, 7 y 8 de septiembre 59 expositores, subastas de más de 500 animales selectos, conferencias sobre el sector, concursos, catas y otras actividades relacionadas con el mundo ovino.
Según Raúl Muñiz, director técnico de Corderex, “la apuesta por esta feria ganadera es fundamental para apoyar al ovino de Extremadura, un sector que cuenta con el 25 por ciento del censo ovino de carne de España y en el que Corderex realiza una labor muy importante de promoción y fomento del consumo. Nos encontramos en un momento clave debido a las nuevas modificaciones de la PAC, que pueden afectar al sector de manera muy importante. Asimismo, debemos apoyarlo más si cabe ya que en los últimos tiempos se ha producido un descenso tanto en la producción como en el consumo de la carne de cordero, siendo el sector ovino tan importante en Extremadura y tan fundamental para la economía regional”.
Renovación del convenio anual con CASAT
Durante la inauguración oficial del salón, que correrá a cargo de las autoridades, Corderex revalidará el sábado su convenio anual con CASAT. Francisco Aragón Caballero, presidente de Corderex, y Félix Liviano Ayuso, jefe del departamento comercial de CASAT, suscribirán un año más su compromiso de colaboración por el fomento del consumo de la carne de ovino y la promoción de la calidad y la garantía  del sello extremeño Corderex. Este acuerdo se renueva cada septiembre desde 2001.
Con una trayectoria de más de 25 años en el sector agrícola y ganadero de la región, CASAT es una entidad asociativa agraria que cuenta con más de 500 asociados. Desde sus dos fábricas, situadas en Don Benito y Siruela, elabora piensos a base del maíz, la cebada y el trigo, que producen sus propios socios, y ofrece mezclas Unifeed, materias primas de toda índole, productos zoosanitarios y servicio técnico veterinario a asociados y clientes. Asimismo, CASAT tiene como una de sus prioridades realizar proyectos y ensayos, en colaboración con organismos oficiales y con algunas de sus cooperativas ganaderas socias, con el fin de optimizar la alimentación del ganado, el manejo del mismo y maximizar la producción.
XIX Caldero de Oro
Durante la jornada del domingo, 25 peñas de Castuera participarán en el tradicional concurso de calderetas que organiza cada año Corderex, la 19ª edición del ‘Caldero de Oro’. Cada grupo contará con media canal de Cordero de Extremadura para elaborar el mejor guiso de cordero con sello de calidad extremeño, que se valorará después por un jurado de expertos a través de una cata a ciegas.
Degustación de cordero al estilo burduntzi
Durante la jornada del lunes, los asistentes podrán descubrir la técnica culinaria con la que Corderex ya sorprendió durante la pasada edición: el asado de cordero al estilo burduntzi. Varios cocineros asarán in situ una pieza de Cordero de Extremadura abierta en canal sobre un fuego de carbón vegetal, de forma lenta y suave, para abrir el apetito de los paladares, que podrán degustar después el resultado final.
Bodegas Barbadillo pone fin a su Vendimia 2014 con cifras positivas
Bodegas Barbadillo pone fin esta semana a la Vendimia 2014 de uva Palomino cuyos resultados han confirmado las buenas perspectivas, que, tanto en términos de calidad como de cantidad, se preveían al principio de la campaña.
           
Como viene siendo habitual, toda la recolección de variedades blancas se dedicará a la elaboración de Castillo de San Diego - el vino blanco de la Tierra de Cádiz buque insignia de la bodega sanluqueña - así como a de los vinos blancos de exportación, el brut Barbadillo Beta y los vinos de Jerez tradicionales.
           
Después de haber realizado el pie de cuba para la uva Palomino con levaduras autóctonas desarrolladas de manera exclusiva para dotar al vino blanco Castillo de San Diego de su carácter personal y de haber vendimiado 500.000 kilos de variedades blancos Chardonnay y Verdejo para el brut Barbadillo Beta y los vinos blancos de exportación, el 11 de agosto se inició la vendimia de uva Palomino que finalizará mañana 6 de septiembre.
           
La recolección final será de un total de 12.500.000 de kilos de uva palomino. Aproximadamente unos tres millones de kilos procederán de las 350 hectáreas de viñedo que Barbadillo posee en Santa Lucía y Gibalbín. El resto se recolectará en viñas seleccionadas del Marco ubicadas en pagos de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda de proveedores con los que Barbadillo mantiene contratos de compra de uva plurianuales. Barbadillo se convierte así de manera indiscutible en el primer comprador de uva del Marco de Jerez.
           
Como tónica general, este año la vendimia de todas las variedades se ha caracterizado por un adelanto de los estados fonológicos desde la brotación en torno a 15 - 20 días que se ha traducido en un anticipo en el inicio de la vendimia de 10 días respecto al año anterior.
           
Las características principales de este año han sido una pluviométría de 400 litros/m2 y las frescas temperaturas durante los meses de junio, julio y agosto. No hemos llegado a temperaturas medias de 25 grados que son las habituales en estos meses en los que se produce la maduración de la uva.
           
Todo ello no ha limitado las condiciones fisiológicas de las plantas que han madurado de forma adecuada, habiendo obtenido un grado baumé promedio de 12.0 para la uva Palomino.
           
Montserrat Molina, enóloga y Directora técnica de Bodegas Barbadillo, señala que actualmente se está terminando la fermentación de los primeros mostos y los vinos obtenidos ofrecen perspectivas muy positivas en términos de calidad.
           
           
Vendimia de variedades tintas
           
La vendimia de uvas tintas se inició el 11 de agosto con la recogida de la variedad de uva Merlot, la más temprana en cuanto a maduración. Se continuó con las variedades Tempranillo, Syrah, Tintilla de Rota, Graciano y Cabernet Sauvignon. Hoy 4 de septiembre se ha dado por finalizada la vendimia de estas variedades con la recolección de la variedad Petit Verdot alcanzando un total recolectado de 700.000 kilos de uva de variedades tintas.
           
En las variedades tintas la tónica ha sido parecida a la de los blancos: un adelanto de la maduración y síntomas que indican que las plantas han madurado bien así como un extraordinario color que presentan los vinos que ya se han descubado.
           
Todo ello contribuirá a que los vinos de obtenidos de esta cosecha serán ricos, con color y bien estructurados.
Como viene siendo habitual, toda la recolección de variedades blancas se dedicará a la elaboración de Castillo de San Diego - el vino blanco de la Tierra de Cádiz buque insignia de la bodega sanluqueña - así como a de los vinos blancos de exportación, el brut Barbadillo Beta y los vinos de Jerez tradicionales.
Después de haber realizado el pie de cuba para la uva Palomino con levaduras autóctonas desarrolladas de manera exclusiva para dotar al vino blanco Castillo de San Diego de su carácter personal y de haber vendimiado 500.000 kilos de variedades blancos Chardonnay y Verdejo para el brut Barbadillo Beta y los vinos blancos de exportación, el 11 de agosto se inició la vendimia de uva Palomino que finalizará mañana 6 de septiembre.
La recolección final será de un total de 12.500.000 de kilos de uva palomino. Aproximadamente unos tres millones de kilos procederán de las 350 hectáreas de viñedo que Barbadillo posee en Santa Lucía y Gibalbín. El resto se recolectará en viñas seleccionadas del Marco ubicadas en pagos de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda de proveedores con los que Barbadillo mantiene contratos de compra de uva plurianuales. Barbadillo se convierte así de manera indiscutible en el primer comprador de uva del Marco de Jerez.
Como tónica general, este año la vendimia de todas las variedades se ha caracterizado por un adelanto de los estados fonológicos desde la brotación en torno a 15 - 20 días que se ha traducido en un anticipo en el inicio de la vendimia de 10 días respecto al año anterior.
Las características principales de este año han sido una pluviométría de 400 litros/m2 y las frescas temperaturas durante los meses de junio, julio y agosto. No hemos llegado a temperaturas medias de 25 grados que son las habituales en estos meses en los que se produce la maduración de la uva.
Todo ello no ha limitado las condiciones fisiológicas de las plantas que han madurado de forma adecuada, habiendo obtenido un grado baumé promedio de 12.0 para la uva Palomino.
Montserrat Molina, enóloga y Directora técnica de Bodegas Barbadillo, señala que actualmente se está terminando la fermentación de los primeros mostos y los vinos obtenidos ofrecen perspectivas muy positivas en términos de calidad.
Vendimia de variedades tintas
La vendimia de uvas tintas se inició el 11 de agosto con la recogida de la variedad de uva Merlot, la más temprana en cuanto a maduración. Se continuó con las variedades Tempranillo, Syrah, Tintilla de Rota, Graciano y Cabernet Sauvignon. Hoy 4 de septiembre se ha dado por finalizada la vendimia de estas variedades con la recolección de la variedad Petit Verdot alcanzando un total recolectado de 700.000 kilos de uva de variedades tintas.
En las variedades tintas la tónica ha sido parecida a la de los blancos: un adelanto de la maduración y síntomas que indican que las plantas han madurado bien así como un extraordinario color que presentan los vinos que ya se han descubado.
Todo ello contribuirá a que los vinos de obtenidos de esta cosecha serán ricos, con color y bien estructurados.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Sabor a Málaga y el restaurante Frutos ofrecerán en dos meses lo mejor de la gastronomía local
La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, y el prestigioso restaurante Frutos celebrarán, a lo largo de los próximos dos meses, las Jornadas de la Gastronomía Malagueña, en las que se analizará la historia, la tradición y la actualidad de los productos de las cinco comarcas de la provincia de Málaga.
La vicepresidenta Ana Mata y el propietario de Frutos, Armando Herranz, han presentado hoy el cartel de las jornadas, que arrancarán el 15 de septiembre y se prolongarán hasta el 23 de noviembre. Se dedicará una quincena a cada una de las cinco comarcas históricas de la provincia: Málaga-Costa del Sol occidental, Valle del Guadalhorce-Sierra de las Nieves, Axarquía, Antequera-Guadalteba-Nororma y Serranía de Ronda.
El objetivo de las Jornadas de la Gastronomía Malagueña es reivindicar los productos locales desde la perspectiva de los casi 60 años de experiencia del restaurante Frutos en la provincia de Málaga. Se trata de analizar las costumbres agroalimentarias de los diferentes territorios y contribuir a la promoción de la gastronomía y de los productos, que es el objetivo de la marca Sabor a Málaga, según la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
Consolidación de la marca
Mata ha manifestado que estas jornadas fomentarán la consolidación de la marca Sabor a Málaga como una herramienta “clave para el desarrollo de la industria agroalimentaria de la provincia”, ya que cuenta con la participación de numerosos productores locales como Bodegas Pérez Hidalgo, Encurtidos Bravo, Almendrera del Sur, Murex, Gomara, Aceites Molisur, Finca La Torre, Bodegas Málaga Virgen o El Ático Gourmet. También participan las cofradías de pescadores de Fuengirola, Marbella, Estepona y Caleta de Vélez.
Las jornadas están abiertas al público, es decir, que durante el tiempo que se dedique a cada comarca, habrá una carta específica creada con productos locales y platos tradicionales de cada territorio malagueño. Herranz ha explicado que se ofertará “dos tipos de menús diferentes por comarca, a un precio de 44 euros más IVA, de cuatro platos cada uno, incluyendo una degustación de aceites y quesos de la provincia, así como el acompañamiento con el café de tres dulces pequeños típicos de Málaga como son el borrachero, la loca y la torta de Torremolinos”.
Asimismo, Herranz ha resaltado la “excepcional” calidad de los productos de nuestra provincia y la gran labor que están haciendo los nuevos productores al rescatar “procesos de elaboración y recetas antiguas de sus familiares, consiguiendo convertir sus negocios en pequeñas empresas”.
El ciclo dedicado a Málaga-Costa del Sol occidental se desarrollará del 15 al 28 de septiembre; la del Valle del Guadalhorce-Sierra de las Nieves, del 29 de septiembre al 12 de octubre; Axarquía, del 13 al 26 de octubre; Antequera-Guadalteba-Nororma, del 27 de octubre al 9 de noviembre, y Serranía de Ronda, del 10 al 23 de noviembre.
Aparte de la actividad culinaria y puramente gastronómica, las Jornadas de la Gastronomía Malagueña impulsadas por la Diputación y el restaurante Frutos incluirán actividades culturales, seminarios y presentaciones para conocer las peculiaridades y de los productos relacionados con las cinco comarcas históricas de la provincia.
Entre ellas, la diputada García-Agua ha resaltado las conferencias que sobre cómo seleccionar y adquirir buen pescado en el mercado ofrecerán los hermanos mayores de las cofradías de pescadores.
Una marca en clara expansión
La marca Sabor a Málaga tiene ya integrados a cerca de 200 productores y está en plena expansión de sus canales de promoción y comercialización. De hecho, recientemente ha desarrollado una campaña de venta de productos agroalimentarios de ochenta empresas diferentes de la provincia a los lineales de trece centros Hipercor y supermercados El Corte Inglés de Andalucía.
En concreto participaron ocho centros Hipercor y cinco supermercados de El Corte Inglés de Málaga, Cádiz, Granada, Almería y Jaén. Además de la exposición y venta se ofrecieron degustaciones a los clientes de estas zonas comerciales. Asimismo, ha alcanzado un acuerdo con la cadena malagueña de supermercados Maskom para que los 46 establecimientos que tiene en la provincia vendan productos locales. 
Además, Sabor a Málaga también ha participado en las últimas ediciones de la feria Alimentaria de Barcelona y el Salón del Gourmet de Madrid. También ha recibido la condecoración de la prestigiosa revista Restauradores con motivo de su Especial Gastronomía y ha ampliado su colaboración con las rutas del vino de la Serranía de Ronda para el desarrollo de la vitivincultura y el enoturismo.
Ha estado presente en la primera Feria del Aceite de Oliva de la Costa del Sol, en la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola, en el congreso Gastromarketing, en la Noche en Blanco, la feria alimentaria Agro-Ronda o en Agrogant Antequera, entre muchas otras citas, y con la Universidad de Málaga ha puesto en marcha el primer curso de enoturismo.
martes, 2 de septiembre de 2014
Ya en puertas de la Pasarela Larios Málaga Fashion Week
La Pasarela Larios Málaga Fashion Week, la pasarela más larga de Europa, con más de 300 metros de longitud llega a su cuarta edición en 2014. Se celebrará los días 12 y 13 de septiembre. El viernes, 12, estará dedicado a la Alta Costura y el sábado, 13, a las Firmas Comerciales. 
Pasarela Larios Málaga Fashion Week ha llegado a ser un evento consolidado que mantiene los más altos niveles de calidad y exigencia para su realización. Lo que se ha traducido en beneficios generales para diferentes sectores como son: empresas especializadas, la moda, el arte, la gastronomía, la cultura y el turismo. 
Además de contar con grandes modelos profesionales que también han desfilado por reconocidas pasarelas como Milán, París o Hong Kong, Pasarela Larios cuenta con laparticipación de prestigiosos diseñadores de Alta Costura nacional e internacional como Jote Martínez, RafaelUrquízar, Montesco, Susana Hidalgo, Ikram el Louah, . Así como con el desfile de la diseñadora internacional de Alta Costura, Ikram El Louah, Ángel Palazuelos, Javier Alcántara, Jesús Segado, Miguel Ángel Ruiz, GemmaMelé y Paco Ruiz.
Será el mismo viernes, 12 de septiembre cuando se hará entregará del “Alfiler de Oro” a Rafael Urquízar en reconocimiento a su amplia y prestigiosa carrera artística en el mundo de la moda. Otros grandes creadores como Miguel Ángel Ruiz, José Pedro Zotano, Paco Ruiz y ElioBerhanyer también han sido reconocidos con esta distinción en los últimos años.
Por otra parte, en esta edición 2014 el día 13 de septiembre estará protagonizado por las firmas La Gioconda Novias y Fiesta, Gisela, El Corte Inglés (EmidioTucci, Tintoretto, Elogy, Amitié y Síntesis), McGregor, Sena Design, Dulon Fashion, Spagnolo, L´Etude, Mario Teo y Río de la Plata.
Pasarela Larios Málaga Fashion Week 2014 convertirá a la ciudad de Málaga durante dos días en punto de referencia de la moda nacional e internacional. Se ha posicionado como un evento cultural y turístico de primer nivel. Un acontecimiento que tiene como objetivo apoyar al comercio proporcionando un espacio en el que los creadores pueden mostrar las últimas tendencias y novedades de sus colecciones de forma directa y cercana al público.
Una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar un espacio dedicado a la moda, para que todo el mundo pueda disfrutar de las creaciones de estos grandes diseñadores y firmas comerciales que un año más apuestan por esta pasarela única. Se llevará a cabo gracias a la organización de Nueva Moda Producciones, y al apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Agrupación de Cofradías, así como de empresas como Audi Safamotor, El Pimpi, El Corte Inglés, Laboratorios Kapyderm, Onda Cero,Visuales 2000, Box Servis, Linda Magazine, TouchComunicación, Tapa´s Bar, Dlink restaurante, Hotel RoomMate Larios, el equipo de peluquería de Carlos Rufo, FaliPeluqueros, Mochi, Malakasion Moda, Antonio Eloy y el equipo de maquillaje de Arteness.

