Buscador de noticias y más

martes, 25 de noviembre de 2014

Nace El Microscopi 2013, el vino que quiere curar

 
 
Ser solidario no significa dar si te sobra, sino compartir lo que tienes. Con esta filosofía y mucho agradecimiento, nace  El Microscopi 2013, un vino solidario cuyos beneficios irán destinados al 100% a la adquisición de un microscopio para el Instituto Oncológico del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona.

 

La iniciativa nació cuando Irene Alemany, enóloga y propietaria de la bodega Sot Lefriec, finalizaba sus últimas sesiones de quimioterapia para luchar contra el cáncer de mama que le había sido diagnosticado en julio de 2012. En agradecimiento al equipo médico del Programa de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y el Instituto Oncológico Baselga, liderados por el Dr. Javier Cortés, y consciente de la urgencia del centro por adquirir un microscopio para el avance en la investigación y tratamiento de la enfermedad, decidió hacer lo que mejor sabe hacer: elaborar vino.

 

Así nació El Microscopi 2013, un vino tinto de terroir procedente de viticultura sostenible que, con la honestidad, naturalidad y transparencia que le caracterizan, pretende alegrar hogares, cartas de vino y colaborar en la cura de una enfermedad que, de forma directa o indirecta, afecta a todos.

 

Empresas y profesionales han colaborado de forma desinteresada en el proyecto, como Monvínic, Vila Viniteca, la ilustradora Antònia Bonell, el estudio de diseño Pagà Disseny, los doctores Isidre Boguñá, Javier Cortés, Dalila Duarte, José Luis Lirio,  Isabel Ruiz, José Pérez, Lluïsa Santacana y la agencia de comunicación MAHALA/Wine&.

 

El Microscopi 2013 es un vino elaborado con las variedades merlot, carinyena y cabernet sauvignon. No está filtrado, se emplean las propias levaduras y bacterias autóctonas de la uva para la fermentación y los trasiegos y el embotellado se realizan siguiendo el ciclo de la luna. PVP. 8 €

lunes, 24 de noviembre de 2014

Merienda benéfica a favor de Nuevo Futuro Estepona en Hotel Bahia Kempinski a las 18:00 horas.





Una merienda de lujo donde degustaran cava, Te, Tapas maridadas con la cual ayudara a Nuevo Futuro.
Contaremos con dos desfiles  de la escuela Marbella desing academy y la presentación por primera vez de los diseños Francisco Amaral.
Y además contaremos con fabulosos sorteos y la música en vivo de funki vocals
Colaboran: Pablo Peluqueros, Francisco Amaral ,Lauriane L Ephttenier, Raissa Faber, Eunice O´rouke, D Guapo, Pasteleria  Daver, Artea ,Amanda Goldie, Jenny Kaca,Trisha Rogers,Sophie Fox, Amanda Partington, Eilen Dick, Hayley Saker,Jill Burgess,Idoia Castro, Janis Leader, Frances Rushton, Cervezas Murex.
Le esperamos.





LA FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA SUPERA LAS 15.000 VISITAS EN UNA EDICIÓN MARCADA POR EL AUMENTO DE LOS NEGOCIOS



La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea cierra hoy las puertas de su 15º edición superando la barrera de los 15.000 visitantes, lo que representa un incremento del 8,99% de las cifras totales sobre el año anterior. Pero, de las cifras, resulta especialmente significativo el aumento de profesionales del sector HORECA, hasta un total de 6.479 (875 más que en 2013) y el incremento exponencial de contactos comerciales entre proveedores e importadores internacionales que han asistido a la ‘FVAM 2014’.

 

Celebrado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, el salón enoalimentario cierra las puertas con la visita de 15.463 personas (14.187 el año anterior). De este total, el 58’1 por ciento corresponde a aficionados y público final (8.845) y el 41’9 por ciento (6.479 personas) a profesionales. El número de contactos comerciales mantenidos con importadores internacionales en el área de negocios o Work-shop de la feria ha superado el centenar, sin contar las reuniones de interés comercial mantenidas entre productores y clientes del sector de la restauración y la hostelería.

 

La FVAM ha reforzado su papel como herramienta de dinamización del mercado de empresas del sector enoalimentario, tanto en los canales de distribución comercial como ante el cliente final. A la vez, y como punto de convivencia entre profesionales y público ha servido para promocionar y poner en valor los productos de calidad de las empresas expositoras y tomarle el pulso a la innovación y evolución tanto de la vitivinicultura como de la gastronomía nacional e internacional, con especial énfasis en la andaluza.

 

La feria ha galardonado a 16 bodegas, pertenecientes a 13 denominaciones de origen y regiones productoras, con los ‘Premios Palacio’ a los Mejores Vinos. El certamen vinícola, que se falla en la modalidad de ‘cata a ciega’, se ha disputado en ocho categorías y más de 120 vinos a concurso.

 

El medallero de este año ha quedado muy distribuido geográficamente, si bien y si nos referimos por comunidades hay que señalar a Andalucía como la región más galardonada (con 5 medallas), seguida por Galicia (con 4).

 

 

LISTADO ÍNTEGRO ‘PREMIOS PALACIO 2014’

 

Vinos Espumosos

Oro.Maset Brut Reserva’ D.O. Cava (Bodegas Maset)

Plata. Feitizo da Noite Brut’. Bodegas Pablo Padin.D.O. Rías baixas

 

Vinos Blancos Jóvenes:

Oro. ‘Os Areeiros Albariño 2013’, Bodegas Os Areeiros  D.O. Rías Baixas

Plata. ‘Terra do Castelo Godello 2013’. Bodegas Terra do Castelo. D.O Ribeiro

 

Vinos Blancos Criados y/o fermentados en Barrica:

Oro Valdamor Barrica Barrica 2012’. Bodegas Valdamor. D.O. Rías Baixas.

Plata ‘Blanca Mar Fermentado en Barrica 2014’. Bodegas Blanca Maria Serrano. IGP Sierra Sur de Jaén

 

Rosados:

Oro ‘Unadir Rosado 2013’. Bodega Pago de las Encomiendas. Vino de la Tierra de Extremadura.

Plata ‘Mascún Garnacha 2013’. Bodegas Osca. D.O Somontano

 

Tintos Jóvenes

OroEl Lagar de Cabrera Tinto 2013’. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera. D.O Sierras de Malaga

Plata ‘Matua Pinot Noir 2013’. Bodegas Matua.  A.C. Marlborough - Nueva Zelanda

 

Tintos Roble:

Oro ‘Lindajara 2013’. DOP Vino de Calidad de Granada. Bodegas Fontedei

Plata ‘Rejadorada Roble 2013’. DO Toro. Bodegas Rejadorada.

 

Tintos con Crianza

Oro ‘Altos del Marques Crianza 2010’ DOCa. Rioja. Bodegas Altos del Marques

PlataCarabal Cavea 2009’. Bodegas Carabal. DO Ribera del Guadiana.

 

Dulces:

Oro ‘Zumbral 2012’. Bodegas Antonio Muñoz Cabrera. D.O Malaga

Plata ‘Ariyanas Terruño Pizarroso 2008’. D.O Malaga. Bodegas Bentomiz

 

‘PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO’

Oro Zumbral’ de Bodega Antonio Muñoz Cabrera. D.O Malaga

Plata ‘Carabal Rasgo 2010’, de Bodega Carabal. D.O Ribera del Guadiana

 

 

 

La Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ha cerrado una edición que puede considerarse ‘brillante’ en cifras, pero también en número y calidad de participación de profesionales.

Extravagance Tea for a benefit of Asociación Nuevo Futuro



Un gran exito este evento 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Dos quesos de Cabra Malagueña ganan medallas de bronce en los World Cheese Awards 2014


La quesería abulense Elvira García y la quesería malagueña El Pastor del Valle han obtenido una medalla de bronce en el Certamen Internacional World Cheese Awards, celebrado el pasado fin de semana en Londres, el cual es considerado como el concurso internacional más importante de quesos.

 
Cada año, alrededor de 250 jueces seleccionan las mejores referencias queseras de diferentes variedades y distintos países. La competición ha reunido en esta edición a más de 2.600 quesos procedentes de 33 países de todo el mundo.


La quesería artesanal de El Barraco (Ávila) ha logrado el bronce con Musgo de Capra, un queso de cabra madurado sin prensar que posee una textura firme y semi-blanda, con poca elasticidad pero muy mantecosa al paladar. Su sabor es afrutado, elegante y persistente, y recuerda a yogur suave y notas dulces de cereal, con regusto a frutos secos (avellanas).

 
Se trata del segundo reconocimiento en lo que lleva de año para esta joven quesería fundada en 2013. En el mes de marzo, otra de sus variedades, Luna Nueva, obtuvo el 2º premio en el prestigioso Salón de Gourmets, celebrado en Madrid, al ser el segundo queso más votado por el público entre los 50 candidatos.

 
La quesería artesanal El Pastor del Valle, afincada en Alhaurín El Grande (Málaga), ha obtenido el bronce con su Queso Semicurado, queso de color muy claro que despliega en nariz

El canario Rubén González gana el "Guapo de España 2014"



Anoche  tuvo lugar la gala Guapo España 2014.  Se se alzó con el título nacional: Rubén González, Guapo Islas Canarias.  Enrique Ferrer, Guapo Castilla y León, y Javier Fernández, Guapo Comunidad de Madrid fueron elegidos como Primer Guapo y Segundo Guapo, respectivamente. La gala estuvo presentada por Jacqueline Campos y contó con las actuaciones de Alejandra Mir y el que fuera concursante de la primera edición de “La Voz”, Paco Arrojo.

El ganador, Rubén González, fue obsequiado con prendas de la firma Selected Homme, un reloj de Gómez y Molina Joyeros y un cuadro realizado por el pintor José Salas para Guapo España.
Rubén López, Guapo España 2013 y Míster Universo Mundial 2014 fue el encargado de entregarle el cetro de plata y pino aportado por la Escuela Técnica Joyería del Atlántico.
Junto a los premios anteriormente mencionados, se otorgaron también los títulos de Guapo Internet y Guapo Popular, ambos elegidos a través de www.lindaespana.com y www.facebook.com/certamenesdebelleza . El primero fue atribuido a Antonio Manuel Rey, Guapo Melilla, y el segundo a Nacho Torres, Guapo Cantabria, que fue el más votado en la red social. Guapo Simpatía fue la mención elegida entre los mismos candidatos, quienes decidieron entregarla también a Antonio Manuel Rey, Guapo Melilla. El premio de Guapo Fotogenia fue para Andoni Rico, Guapo Euskadi, y Sonrisa Bonita para Javier Fernández, Guapo Comunidad de Madrid. Hugo Omar, Islas Baleares, recibió el título de Guapo Elegancia y, por último, sería Enrique Ferrer, Guapo Castilla y León, se convirtió en Guapo Cultura.
La difícil tarea de decidir quién sería el ganador y los tres finalistas recayó en el jurado compuesto por José Pedro Zotano, empresario y diseñador, Marta Blanco, Linda España 2013, Diana Hidalgo, Arteness, Carmen Navarrete, modelo, Luisa Alves, Madison Estudio, Javier Alcántara, diseñador, Mónica Sánchez, jefe de ventas y marketing del Hotel THB Class Reserva del Higuerón, José Manuel Parada, presentador, Macarena Prats, abogada y representante legal de Guapo España, Miguel León, director de la revista Linda Magazine y Touch Comunicación y Daniel Rivero, Primer Guapo España 2013 y Míster Continentes del Mundo 2014.
La gala de elección, que acogió el magnífico salón del Hotel THB Class Reserva del Higuerón, dio comienzo con el primer desfile de los a

aspirantes con estilismo Guapo España por María José González. A continuación, el público pudo ver una muestra femenina del joven diseñador malagueño Bartolomé Barrera. Después, los candidatos desfilaron para las firmas Mario Teo y Ángel Palazuelos Hombre. El desfile final de traje de noche estuvo protagonizado por la firma Selected Homme. El equipo de peluquería y maquillaje estuvo a cargo de Carlos Rufo, Antonio- Eloy y Arteness.
Guapo España es un certamen nacional de modelos que busca al candidato ideal para desfilar en las mejores pasarelas del mundo y con las firmas más importantes. El ganador asiste a certámenes internacionales como Míster Continentes del Mundo y Míster Universo Mundial, en representación de nuestro país. Es mucho más que un concurso de belleza, se trata de un acontecimiento social, cultural y turístico de primer nivel.
 
 

Entrevista exclusiva con el diseñador de moda Jesús Segado


Hoy en día el diseñador de moda Jesús Segado se ha convertido en una de las referencias de alta costura malagueña a nivel nacional. Cuando se cumplen apenas seis meses de la apertura de su nuevo atletier( en la céntrica Calle Santa Lucía de Málaga) nos concede esta entrevista exclusiva donde habla de todo.
Sus inicios, la influencia de su madre en su llegada a la moda, la situación del sector en Málaga, sus anhelos, su referencia( Balenciaga) y cómo hay que afrontar los gustos de las clientas. Todo con su carácter afable y su experiencia a nivel nacional en empresas del sector.

www.cocinacomeycalla.blogspot.com
@cuquita1982
@acedotor

sábado, 22 de noviembre de 2014

ABRE PUERTAS LA 15ª FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA: UN NUEVO MUNDO DE SENSACIONES AL PALADAR


Conocer de mano de los chefs más punteros las singularidades de los productos de la mar y verlos evolucionar en sus creaciones. Paladear un salmarorejo de espárragos o una mermelada de berenjena. Soñar con los ojos abiertos con el sabor en boca de un producto ibérico. Decantar un vino con barrica y disfrutar en boca de su suntuosidad. Son solo unas pinceladas de la ‘Cita con las Sensaciones’ que desde hoy sábado y hasta el lunes, 24 de noviembre, ofrece la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea inaugurada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

 

El alcalde de la localidad anfitriona de este salón enoalimentario, Pedro Fernández Montes, ha presidido esta mañana el corte de la cinta inaugural de este certamen que ha abierto con fuerte presencia de público y profesionales. 122 empresas, entre bodegas, distribuidoras comerciales y empresas del sector agroalimentario participan y promocionan sus productos en la feria.

 

La feria reúne aceites de almazaras andaluzas, productos agrícolas, ganaderos, conservas, dulces internacionales, productos de panadería, apicultura, quesos, embutidos, huevos, licores o cervezas artesanales. Los productos ibéricos y de la línea gourmet (jamones, salazones, chocolates…) son ya una constante en la FVAM, una puerta abierta a la experimentación de sensaciones con productos también innovadores, como mermeladas de cerveza, patés de piezas de caza, patatas sazonadas con sal de la cordillera del Himalaya, o confiterías elaboradas a partir de hortalizas.

 

Abierta diariamente de 11’00 de la mañana a 20’00 horas, la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea se ha convertido en un atractivo para empresas importadoras internacionales. 13 importadores de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, México, Estados Unidos, China y Suiza  acudirán a esta cita en el Palacio de Congresos de Torremolinos, una de las más importantes convocatorias feriales del sector en el sur mediterráneo, para conocer de primera mano estos productos y abrir posibles líneas de negocio hacia sus mercados.

Dos marcas andaluzas de promoción agroalimentaria: ‘Sabor a Málaga’ y ‘Degusta Jaén’  se promocionan por primera vez en esta cita enoalimentaria, una referencia en el arco meditteráneo.

 

Vinos espumosos, blancos, rosados, tintos con y sin barrica, licores, y cervezas artesanales de aromas frutales ofrecen un mundo de experiencias nuevas a los paladares, acorde a la revolución por la que transita el mundo de la gastronomía.

 

La entrada a la feria es gratuita para profesionales, previa acreditación; y de 5 euros para los aficionados, importe que incluye tres degustaciones gratuitas y una copa grabada conmemorativa del salón.

 

 

Más información en www.feriadelvinoydo.com

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El diseñador Francisco Amaral nos presenta 3 de sus creaciones


El diseñador brasileño Francisco Amaral nos abre las puertas de su atelier, en Fuengirola, para presentarnos tres de sus últimas creaciones. El que fuera discípulo de Lorenzo Caprile, en Madrid, vive en la Costa del Sol desde el pasado verano. Ahora está trabajando en su próxima colección que presentará próximanente en varios eventos en la provincia de Málaga.

Iván Álvarez Santamaría se incorpora al equipo de La Cala Resort como Chef Ejecutivo, al frente de los distintos restaurantes del complejo

Nacido en Madrid, Álvarez Santamaría realizó su formación inicial en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y en diversas colaboraciones en restaurantes emblemáticos como Arzak y Urepel en el País Vasco o Jockey en Madrid.

 

Con sólo 26 años, apoyado en las destrezas adquiridas y en su deseo de mostrar su propia concepción de la Cocina contemporánea, inaugura su propio local, Restaurante Teté, que logra, en su año de apertura, convertirse en una de las grandes revelaciones en la restauración de la capital de España y consolidarse durante los siguientes cuatro años, como uno de los locales de referencia gracias a su cocina de autor.

 

Después de esta exitosa experiencia, Álvarez Santamaría decide buscar nuevos retos y ampliar su visión de negocio, comenzando su carrera dentro de la restauración en hoteles, convirtiéndose en Executive Chef de una cadena de hoteles de cinco estrellas, donde realiza apertura de establecimientos en diferentes ciudades como Sevilla o Lisboa.

 

Además, durante estos años, ha realizado proyectos profesionales relacionados con diseño e innovación de ofertas gastronómicas para diferentes restaurantes en España, Dinamarca y Reino Unido, lo que le permite estar en constante crecimiento y formación.

 

La cocina de Álvarez Santamaría en La Cala Resort está basada en una cuidadosa selección tanto de producto local como de otros países para realizar elaboraciones que acompañan la calidad de los ingredientes utilizando las técnicas más actuales. Una oferta enfocada al paladar del cliente tanto nacional como internacional a través de elaboraciones que van desde la cocina mediterránea a los más sugerentes platos internacionales, sin olvidar un guiño a la "tapa" tan identificativa de nuestra cultura gastronómica.