Buscador de noticias y más

Mostrando las entradas para la consulta vino ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta vino ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Sabor a Málaga celebrará su ruta gastronómica con motivo del Festival de Cine

La Diputación Provincial, a través de su marca promocional ‘Sabor a Málaga’ ha presentado en rueda de prensa la ruta gastronómica ‘Cómete el Festival’, en la que 28 restaurantes de la capital ofrecerán platos con productos y vinos adheridos a la marca en el marco del Festival de Cine de Málaga.  Una iniciativa que tuvo que ser aplazada con motivo del cambio de fecha de celebración del festival y que finalmente la Diputación retomará del 21 al 30 de agosto.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente primero de la Diputación y responsable de ‘Sabor a Málaga’, Juan Carlos Maldonado, acompañado por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos, y tres cocineros en representación de los restaurantes participantes en esta ruta gastronómica (Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka).
Se trata de una iniciativa que contará con platos inspirados en películas representativas del cine español con el único requisito de contener entre sus ingredientes productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ y maridados con vinos de la provincia. Un evento gastronómico con el que la marca de Diputación aspira a seguir poniendo en valor a los productos de Málaga, a sus productores, la gastronomía y restauración malagueña.
Maldonado ha agradecido la respuesta del sector hostelero malagueño a esta iniciativa. “Es la primera vez en la historia de la marca en la que conseguimos implicar de una manera activa a todo el sector hostelero de la ciudad a favor de los productos de la huerta malagueña. Y ésta no es si no la primera de muchas acciones en las que estamos trabajando para ello”.
El vicepresidente primero ha aprovechado la presentación de esta ruta gastronómica para
reivindicar a Málaga como un destino turístico gastronómico seguro y ha valorado esta ruta como “una acción de promoción necesaria para defender a un sector fuertemente castigado por esta crisis sanitaria y económica como es el hostelero”. Maldonado ha defendido la implicación de la Diputación, a través de ‘Sabor a Málaga’, para “mostrar su apoyo incondicional a nuestros restaurantes, uno de los pilares de nuestra industria turística y gastronómica y uno de los sectores clave para el mantenimiento del empleo en nuestra provincia”.
“Queríamos ofrecer a todos los turistas y amantes del cine que van a venir durante estos próximos días a nuestra ciudad para disfrutar del Festival, además de una experiencia cinematográfica una experiencia gastronómica” ha dicho el vicepresidente primero de la Diputación, quien añadió que su pretensión es conseguir que el cien por cien de los restaurantes malagueños tengan en sus cartas productos ‘Sabor a Málaga’.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha valorado el compromiso de la marca ‘Sabor a Málaga’ con un evento principal de la ciudad como el Festival de Cine en Español y con el sector de la hostelería, así como ha hablado de la importancia de la reactivación de la economía con este tipo de eventos. Frutos ha reseñado que ‘Cómete el Festival’ “pone algo de aliento a lo que estamos viviendo”, y ha agradecido que el Festival de Cine finalmente se celebre, así como ha animado a los malagueños y turistas a que visiten los restaurantes de la forma más responsable posible.
Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka) han mostrado su ilusión por participar en este evento, escaparate de lo mejor de la gastronomía malagueña hecha cine y elaborada con productos de la despensa malagueña.

Platos de cine con Sabor a Málaga

Los AOVES, el chivo lechal malagueño, embutidos, pescados, frutas y verduras del Guadalhorce, pasas de Málaga, nísperos, aguacates, almendras de Cártama, zanahoria morada de Cuevas Bajas, miel de caña de Frigiliana… son algunos de los ingredientes que los 28 restaurantes adheridos a esta ruta gastronómica ofrecerán en platos inspirados en películas representativas del cine español. Cada plato o tapa ha sido maridados, otro de los requisitos exigidos a los hosteleros, con vinos de la tierra, vinos con el sello Sabor a Málaga. Los grandes clásicos del cine español como Bienvenido Mr. Marshall o La Cabina, se unen a películas laureadas como Mar adentro y Todo sobre mi madre en una ruta que pretende ampliar los sentidos de aficionados al cine y fans del Festival de Málaga.
El visitante podrá adquirir una guía con un mapa de la ciudad donde estarán localizados cada uno de los establecimientos, el plato que elabora cada uno de los restaurantes con la película en la que se inspira y el vino con el que se aconseja su maridaje. Estos trípticos podrán ser adquiridos en los propios restaurantes, así como en el edificio la Diputación de Málaga (c/Pacífico, 54), La Térmica (avenida de Los Guindos, 48) y el Centro Cultural María Victoria Atencia (c/Ollerías, 34). Esta acción promocional de la vicepresidencia primera irá acompañada de una acción publicitaria en medios locales y provinciales durante los días que dure el Festival de Málaga para aumentar su difusión.

miércoles, 15 de julio de 2020

Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas, bodegas ganadoras de los Premios ‘Sabor a Málaga’ a los mejores vinos de la provincia

Las bodegas Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas son las ganadoras del VII Concurso de Vinos con Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga que organiza la Diputación para promocionar el sector vinícola de provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha sido el encargado de hacer público el fallo del jurado en el Restaurante Estrella Michelin José Carlos García del Puerto de Málaga, donde la cata se ha desarrollado desde las 9.00 horas por un jurado compuesto por los expertos catadores de la provincia de Málaga Pia Nincci, sumiller del restaurante con una estrella Michelin Messina; el sumiller y director del Restaurante El Lago, también galardonado con una estrella Michelin, Paco García; el sumiller del Hotel Marbella Club, Ángel González; y la maitre del Hotel Finca Cortesín, Valentina Bertollo.

Maldonado ha resaltado que “este año es la primera vez que el concurso se celebra en un restaurante y con un jurado compuesto por expertos sumilleres pertenecientes a establecimientos hosteleros representativos de Málaga”. Para el vicepresidente primero “este gesto es una declaración de intenciones. Desde la Diputación, queremos acercar estos premios a la hostelería malagueña y potenciar la presencia de los vinos malagueños es nuestros restaurantes. Son dos de los sectores productivos más importantes de la provincia y que más riqueza y empleo generan. La crisis los ha puesto en una situación complicada y a ellos van destinadas gran parte de las ayudas contempladas en el Plan para la recuperación económica de la provincia que acabamos de aprobar en Diputación”.
Durante su intervención, Juan Carlos Maldonado también ha señalado que “el gran reto por delante es hacer a nuestros vinos más competitivos y abrirles nuevos canales de distribución para que puedan situarse al mismo nivel de los Ribera del Duero o Riojas. Los vinos de Málaga no tienen nada que envidiar a otras denominaciones de origen. Debería haber una representación de ellos en las cartas de todos los restaurantes de la provincia y, para ello, es fundamental también que nosotros como clientes los consumamos. Del mismo modo que entendemos los espetos como algo tan propio nuestro, tan malagueños, también debemos entender nuestros vinos”.
Este compromiso de ‘Sabor a Málaga’ con el sector vitivinícola dio lugar el pasado año a la creación del primer Curso de Formador Homologado en Vinos Málaga, impulsado por la Diputación, y que fue impartido por el Aula de Formación del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Bodegas premiadas

El jurado ha tenido que deliberar entre 55 referencias de vinos presentados a concurso por 18 bodegas. Tras la cata ciega, en la que se ha atendido a características como la intensidad del color, los matices que aportan al olfato, la persistencia en el gusto y la armonía de los vinos que se presentan a concurso, el jurado ha seleccionado a las bodegas ganadoras en cada una de las cinco categorías.
Así, el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco D.O.P. Sierras de Málaga ha sido para el vino afrutado seco Cortijo La Fuente 2018, de Bodegas Cortijo La Fuente S.C; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco dulce tranquilo con D.O. P. Málaga ha sido para el vino Ariyanas Naturalmente Dulce 2018, de Bodegas Bentomiz S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (hasta 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Lunares Tinto 2018, de Bodegas Lunares de Ronda S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (más de 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Vinana 2015, de Bodegas Kieninger, el primer vino ecológico de la provincia que gana este certamen; y el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino de licor con D.O.P. Málaga ha sido para el vino Oro Viejo, de Bodegas Quitapenas S.L.
Además, el jurado ha concedido una mención especial al vino Pajarete de Bodegas Quitapenas S.L. en la categoría de vino de licor con Denominación de Origen Málaga.
El certamen, que ha aumentado su dotación económica con respecto al año pasado hasta los 25.000 euros, está dotado con 5.000 euros por categoría en concepto de adquisición de lotes de los vinos premiados para su participación en las diferentes acciones promocionales de ‘Sabor a Málaga’.
Las bodegas premiadas podrán exhibir en su etiquetado la leyenda Premio Sabor a Málaga 2019 y tendrán la posibilidad de representar a la marca y al sector vitivinícola malagueño en eventos tan importantes como Salón de Gourmets de Madrid, Madrid Fusión o Alimentaria Barcelona, así como en ferias internacionales en otros países.

martes, 23 de junio de 2020

XXl Salón de los Mejores Vinos de España

XXI Salón de los Mejores Vinos de España

Peñín le espera en el mayor encuentro de vino español de calidad

26 y 27 de octubre de 2020
Pabellón 14 de IFEMA (Madrid)
En Peñín, estamos trabajando en la reactivación del sector e impulsando la promoción de las bodegas y vinos españoles a nivel nacional e internacional. Por ello, continuamos con la organización y planificación del XXI Salón de los Mejores Vinos de España, el mayor encuentro de vino español de 2020. 

La cita servirá para reactivar las relaciones comerciales y se convertirá en la mejor plataforma de negocio tras estos meses de inactividad. 

 
9 razones por las que no debe perderse el evento:
  • Más de 400 bodegas expositoras de demostrada calidad y todo tipo de proyectos enológicos, desde las bodegas y los grupos más conocidos, a las pequeñas bodegas familiares de limitadas producciones o proyectos más personales.
  • Representación de más de 70 zonas productoras de España.
  • 2.000 vinos calificados con 90 o más puntos en la Guía Peñín 2021.
  • Único evento en el que la calidad es el distintivo principal. 
  • Punto de encuentro de profesionales nacionales e internacionales.
  • Completo programa de catas y masterclass impartidas por Consejos Reguladores y grupos bodegueros.
  • Rutas de cata para facilitar la visita de los asistentes.
  • Formato de showroom de cata profesional para poder intercambiar impresiones con los elaboradores.
  • Celebración en lunes y martes, para facilitar la asistencia de los profesionales

¡WINE PARIS & VINEXPO PARIS SE CONVIERTE EN UNO SOLO EN 2021!



EL EVENTO INTERNACIONAL REFERENTE EN PARÍS

Gracias al éxito obtenido en 2020, Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 afirma su deseo de convertirse en LA referencia mundial para los profesionales del vino y de las bebidas espirituosas en París. El evento continúa su dinámica de negocio con una oferta diversificada y un rico contenido, una localización y una temporalidad atractiva. Wine Paris & Vinexpo Paris reunirá en un solo lugar, en la capital francesa, la experiencia y la pasión en torno a citas y reuniones de negocios específicas y favorecerá la llegada de compradores clave (importadores, tiendas especializadas, HORECA, distribuidores y mayoristas especializados, e-comerciantes, sumilleres...).
UN ARRAIGO EN EL CORAZÓN DE LOS TERRITORIOS
La experiencia del cliente se reflejará en la oferta propuesta con una mayor visibilidad del recorrido del visitante. Así, la clave de Wine Paris & Vinexpo Paris será la de las regiones, los territorios y mantendrá su proximidad con los viñedos. Por parte francesa, apoyada por todo el conjunto de los Consejos Reguladores, estarán representadas todas las regiones vitivinícolas, lo que demuestra la excepcional riqueza de los terroirs, variedades de uva y climas de Francia. En el plano internacional, el vínculo se hará por país, ilustrando la complementariedad y la belleza de los territorios extranjeros cada vez más presentes. La edición 2021 reunirá una oferta plural en la que se reunirán bebidas espirituosas, vinos de viticultura sostenible, vinos orgánicos, vinos espumosos y todos los colores y orígenes.
UNA OFERTA EXCLUSIVA
Wine Paris & Vinexpo Paris tendrá lugar durante tres días que se centrarán en reuniones y en el intercambio de conocimientos con áreas especializadas mejoradas que pondrán de relieve las especificidades del sector incluyendo:
  • La Avenue, construida como las tiendas de lujo parisinas, reunirá a las principales marcas internacionales en un elegante escenario.
  • La Nouvelle Vague será el espacio que promueva el trabajo de los jóvenes talentos franceses que empezaron su actividad a partir de 2016.
  • La Academia ofrecerá un programa dinámico de conferencias, que reflejará la evolución del mercado y las expectativas de los consumidores, y talleres, conferencias y masterclass, dirigidas por expertos de renombre. Los formatos serán más interactivos y algunos contenidos estarán disponibles a través del ecosistema digital del evento.
  • Be Spirits y su Infinite bar reunirá bebidas espirituosas de todos los horizontes, desde micro- destilerías hasta marcas conocidas (en 2020 ya había cien marcas de bebidas espirituosas de 14 países).
    "La creación de Wine Paris & Vinexpo Paris es la perfecta ilustración del famoso adagio: ¡en la unión está la fuerza! La fuerza colectiva del grupo para infundir dinamismo, la fuerza de toda una industria unida para ofrecer un evento original y rico que cumpla con las expectativas de todos sus actores. Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será, más que nunca, el principal evento internacional para los profesionales del vino y bebidas espirituosas. ¡La cita ineludible! "comentó Pascale Ferranti, directora de Wine Paris & Vinexpo Paris.
    "Wine Paris & Vinexpo Paris 2021" forma parte del Vinexpo Tour 2021, nuestra nueva oferta multiterritorial que se adapta a un contexto económico sin precedentes para acercar nuestros clientes a los mercados. Entre las cinco fechas previstas (Nueva York, París, Hong Kong, Burdeos y Shanghai), Wine Paris & Vinexpo Paris 2021 será una de las principales etapas de esta gira continental" dijo Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexpo.

miércoles, 10 de junio de 2020

El Museo del Vino- Málaga y bodegas de la provincia se suman a la iniciativa #EnoturismoParaSanitarios.


Más de 180 bodegas, Consejos Reguladores y Museos del Vino de todo el país se han unido ya a la iniciativa solidaria #EnoturismoParaSanitarios, que pretende agradecer y premiar a los profesionales sanitarios por su enorme esfuerzo en la crisis sanitaria que ha azotado nuestras ciudades.

Los trabajadores sanitarios recibirán por parte de los organizadores y participantes visitas a bodegas o museos, catas, almuerzos, cenas o visitas a viñedos, como una opción de distensión y disfrute merecido por haber estado en primera línea atendiendo a los pacientes afectados por el CoronaVirus.

El Museo del Vino Málaga, propiedad del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, participa en esta iniciativa, ofertando la visita gratis para los sanitarios que se apunten, además de un precio especial reducido para la persona que lo acompañe. Las bodegas de la provincia también se han unido a este proyecto, ofertando cada una de ellas de modo particular, un determinado servicio gratuito para un número definido de sanitarios. Concretamente, las bodegas adheridas a la iniciativa son Dimobe y Bentomiz en la zona de la Axarquía, y Vetas, Cortijo Los Aguilares y Lunares en la Serranía de Ronda.



Este proyecto se llevará a cabo durante todo el año 2020, y es necesario la inscripción de los sanitarios en el siguiente enlace para disfrutar de las experiencias enoturísticas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnCgJUzw1vKQWeLOQqdb97VLYZ5ffL_ nKHfMfKKY2f_JISRg/viewform

El enoturismo en la provincia de Málaga supone una interesante alternativa de turismo para la provincia de Málaga, en la que se podrá disfrutar con seguridad y con el distanciamiento social oportuno, del entorno natural, el aire libre y la naturaleza, unida a la cultura del vino y el disfrute de la gastronomía.

miércoles, 29 de junio de 2016

FRAGANCIAS PLATINVM Vino ESPUMOSO

Es un coctel vínico de altísima calidad (80% Chardonay y 20% Moscato) con esencia de Flores y frutas naturales. La magia que se produce al agitar la botella es espectacular, generando nubes en su interior añadiendo un valor añadido a la experiencia.

lunes, 27 de junio de 2016

DULCE VICTORIA PARA ESPAÑA

España recibe el premio para el mejor vino dulce de más de £15 concedido a Finca San Blas Vino Dulce 2013

España vence a Francia y gana el premio a la mejor varietal de Burdeos tinto de más de £15

González Byass reina por segundo año consecutivo como el mejor jerez seco
España gana más primeros premios que nunca

Los Decanter World Wine Awards (DWWA), el concurso de vinos mayor y más prestigioso del mundo, anuncia los tan esperados resultados para 2016 después de una rigorosa semana de degustación donde 240 de los enólogos más respetados del mundo se unieron al panel de jueces. Este año se han presentado más de 16.000 vinos.

El Presidente de los Decanter World Wine Awards 2016, Steven Spurrier, dice: “Al agrupar a un grupo de los mejores expertos en vino a un nivel internacional sin paralelo, los Decanter World Wine Awards son un gran ejemplo de unidad y espíritu internacional. Nuestro único propósito es reconocer y premiar la calidad, ya que esto es lo que interesa a los consumidores de todas partes del mundo. Sólo concedemos medallas a aquellos vinos en los que los consumidores pueden confiar plenamente.”

El vino español está en su punto más alto, ya que ha recibido más primeros premios que nunca. Esto se debió en gran medida al éxito de la región de la Rioja, además del Ribera del Duero y Priorat. En total, España recogió cuatro Platinos “Best in Show”, 10 Platinos y 47 medallas de Oro, el mejor resultado hasta la fecha.

“Best in Show" de Vino Dulce

España cuenta con el mejor vino dulce gracias a Finca San Blas Vino Dulce 2013, que se llevó el premio Platino “Best in Show” al Mejor Vino Dulce de más de £15. Este vino sumamente especial sólo se produce cada siete u ocho años y tiene un aroma increíblemente complejo de membrillo, azafrán, miel e hinojo, con toques de ahumado. Pocos afortunados pueden probar una de las 800 botellas de esta producción muy limitada.

España vence a Francia

Torres ha vuelto a demostrar su dominio en Cabernet Sauvignon, ganando el premio a la mejor varietal de Burdeos tinto de más de £15 con su Reserva Real 2011. El vino se llevó el premio Platinum “Best in Show”, causando una buena impresión entre los jueces este año por su aroma fresco, intenso y complejo de mermeladas de mora y cereza y cuero, y su magnífico cuerpo en la degustación.

Un sobresaliente jerez

También triunfó González Byass, por segundo año consecutivo, llevándose el Mejor Fortificado Seco de más de £15 para González Byass Tres Palmas Fino NV.Emilio Lustau consiguió dos premios Platinos sin precedentes por el Mejor Palo Cortado de más de £15 y el Mejor Sherry Maduro de más de £15.

González Byass también triunfó en Rioja con su Beronia III A.C. 2011, ganando el premio Platino por el Mejor Rioja tinto de más de £15. El Viña Soledad Têtee de Cuvée 2005 de Bodegas Franco Españolas ganó el premio por el Mejor Rioja Blanco de menos de £15

miércoles, 27 de abril de 2016

La Organización Mundial de Turismo y el Foro de Marcas Renombradas Españolas desarrollan el primer prototipo de turismo enológico


La Organización Mundial de Turismo (OMT) en colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) están desarrollando un modelo de promoción de turismo enológico. La iniciativa está basada en un prototipo de turismo enológico en el que participan las bodegas Barbadillo, González & Byass, Grupo Freixenet, Osborne y Pagos del  Rey.

En el marco de la feria Alimentaria, se ha presentado esta mañana un avance del proyecto en un acto que ha contado con la participación de José Luis Bonet, presidente del FMRE, de Freixenet y de Alimentaria, Eunji Tae, coordinadora técnica de la Red de Conocimiento del Programa de Miembros Afilliados de la OMT, Guillaume Rousseau, consultor del Prototipo de Enoturismo y Rodrigo Burgos, director de Pagos del Rey Museo del Vino (Félix Solís), en representación de las bodegas participantes en el proyecto.

El proyecto se trata de un gran ejemplo de colaboración público-privada, como afirmó José Luis Bonet durante su intervención: “el motivo de estar hoy aquí me es especialmente grato, ya que es fruto de algo tan necesario como difícil de conseguir, como es la colaboración entre empresas competidoras entre sí, administraciones públicas e instituciones internacionales, para conseguir un beneficio mutuo”.

miércoles, 20 de abril de 2016

Pazo de Señorans presente en Alimentaria 2016

La bodega, pionera en la elaboración de albariños de larga crianza, presenta las nuevas añadas de sus vinos

Pontevedra, abril de 2016.- La bodega Pazo de Señorans asiste un año más a Alimentaria, celebrada en Barcelona del 25 al 28 de abril, la bodega estará presente en Intervin, el punto de encuentro para profesionales nacionales e internacionales del sector del vino.

Además de sus galardonados albariños, Pazo Señorans y Pazo Señorans Selección de Añada, la bodega presentará al mercado internacional la segunda añada de su nuevo vino, Pazo Señorans Colección 2012, su apuesta por los albariños de guarda y el resultado de años de investigación y dedicación a esta variedad.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Los vinos del vallisoletano Grupo Valdecuevas destacaron entre más de 1500 participantes de los 5 continentes


FLOR INNATA Y VALDECUEVAS VERDEJO GALARDONADOS EN EL CONCURSO MUNDIAL DE VINO GRAN BACCHUS

·         El Grupo Valdecuevas ha logrado la Medalla de Oro para su atractivo Flor Innata y la Medalla de Plata para su clásico Valdecuevas Verdejo

 

·      Valdecuevas Verdejo 2015 revalida el galardón que recibiera un año antes y se consolida como uno de los mejores vinos del mundo

 

miércoles, 2 de marzo de 2016

El Cava crece y recupera el mercado de la Unión Europea en 2015

El Consejo Regulador de la DOP Cava ha anunciado un crecimiento global del 0,76% consolidando un volumen superior a los 244 millones de botellas de Cava. Así mismo, su presidente, Pedro Bonet, ha destacado el excelente resultado conseguido en el segmento de los Cavas Premium del 7,33% a nivel global.

El Cava incrementa sus ventas en 2015 en 1.835.000 botellas (un 0,76%) alcanzando las 244.123.129 botellas. La buena evolución del mercado exterior que crece un 1,64% supone un total de 157.247.036 millones de botellas, un 64,41% del total de las expediciones de Cava en este año.

Cabe destacar la recuperación del mercado de la Unión Europea que crece un 2,15% alcanzando los 114.011.566 millones de botellas, gracias a la recuperación del mercado alemán (8,29%) y de la continua progresión del mercado francés (16,74%).

Los países terceros presentan un crecimiento del 0,33% siendo destacable la cifra de casi 20 millones de botellas exportadas a Estados Unidos (8,6%) y los 7,8 millones de botellas en el exigente mercado japonés (2,14%).

En cuanto al mercado interior, presenta una ligera disminución del -0,80% como consecuencia del retroceso del último trimestre del año.

Los Cavas Premium

En 2015, el conjunto de los Cavas Premium, es decir Reserva y Gran Reserva, crece un 7,33% que se traduce en unas 29.285.303 millones de botellas. El mayor crecimiento de los Cavas Premium se ha dado en el mercado exterior (23,73%) acercándose a los 10 millones de botellas. En este sentido, cabe destacar la buena evolución en los países que durante el año se han beneficiado de acciones de promoción de este Consejo como los “Salones Cava Premium” los “Cava Experience” o las “Cava Masterclass” en Bélgica, Alemania, Reino Unido, Canadá y EEUU.

Un año más, el Cava lidera el ránking mundial de exportaciones de vino espumoso por el método tradicional y también el de los vinos españoles.

De cara al 2016, el sector espera seguir consolidando las cifras y mejorar el volumen de expediciones y distribución mundial del Cava Premium, sin duda necesarios para la mejora de la imagen que el sector del Cava pretende conseguir.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El chef José Carlos García propone un ‘recorrido de sabor’ por 2015 Y recibir 2016 Feliz.


El cocinero Estrella Michelin ofrece a sus comensales un menú 
exclusivo de Nochevieja con los mejores platos del
“Esta es mi manera de hacer balance del año”, 
afirma el chef malagueño José Carlos García  (*Estrella Michelin), que 
ha creado un menú especial para los comensales que han decidido 
festejar la Nochevieja en el restaurante que lleva su nombre, ubicado 
en Muelle Uno. Se trata de un recorrido gastronómico con los platos 
fundamentales de la carta del restaurante que han destacado a lo largo 
de 2015. Tiradito de vieiras-Vinagre vegetal, Doble caldo – 
Yemas-Jerez o Solomillo de buey-Café de París son algunos de los 
sabores que se podrán degustar durante una de las noches más esperadas 
del año.

“Hay una combinación de tradición e innovación que abandero en mi 
cocina desde siempre y eso también se nota en cada plato”, explica 
García, quien no ha olvidado clásicos como los populares snacks 
Polvorón de Pipas de Girasol o Steak Tartar, junto a principales como 
Mercado de las Especias o las Ostras-Jamón IB. Todo ello acompañado 
siempre de los sabores de Málaga y de sus caldos: Vino tinto de Ronda 
y Artesanal de la Axarquia, entre otros.

Este ha sido un año de “consolidación y madurez” para el chef, que ha 
renovado  Estrella Michelin y dos Soles de la Guía Repsol y que ya 
trabaja en una nueva iniciativa gastronómica para la primavera de 
2016. “Mi equipo de I+d y yo estamos trabajando en un nuevo proyecto, 
del que pronto daremos noticias. Queda mucho por hacer”, puntualiza.

La cena de Nochevieja culminará con uno de los postres estrella de 
2015, Pasión por el café. Así como dulces para acompañar el café, 
dulces de sobremesa y champagne. Y, por supuesto, las tradicionales 
uvas de la suerte para contar hasta 12 y dar la bienvenida a un nuevo 
año.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El vinagre de Montilla Moriles aporta aromas y sabores únicos al salmorejo cordobés


 El VII Simposio del Salmorejo Cordobés: "Un componente histórico: el vinagre de Montilla Moriles" ha acogido a más de 300 estudiantes del grado de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba (UCO) y de la Escuela de Hostelería que han asistido a las ponencias de la gastrónoma Almudena Villegas, los profesores Rafael Moreno y Hortensia Galán y del gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Montilla Moriles, Enrique Garrido desde las 9.30 horas de hoy para culminar con una cata de salmorejos cocinados por la chef Estrella Michelín Celia García.
En la presentación del mismo, que ha tenido lugar en el Aula Magna del Campus Universitario de Rabanales de la UCO, el presidente de la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés (CGSC), Miguel del Pino ha destacado que "el vinagre de vino es un producto tradicionalmente elaborado con sistemas de crianza y envejecimiento hechos por los expertos bodegueros".
Concretamente, se ha referido a la zona de Montilla Moriles de donde sale la materia prima de los vinagres de la D.O.P. protagonistas del simposio "cuyas tierras albarizas hacen que la calidad de nuestros vinagres sean reconocidos en todo el mundo porque no solo la materia prima, las uvas, crecen con las mejores condiciones, sino que el entorno les da un sabor inigualable".
El presidente ha recordado que el objetivo de los simposios - en 2010 dedicado al aceite de oliva virgen extra; en 2011, al tomate; en 2012, al ajo; en 2013, al pan y en 2014, a la sal - es "implicar a los productos y los sectores productivos que intervienen en la receta del salmorejo cordobés que a su vez constituyen una representación de las diferentes comarcas de la provincia: la Subbética Cordobesa y Valle del Guadajoz por sus aceites y sal; la Campiña Sur por sus cereales y ajos; Los Pedroches y el Valle del Guadiato por la guarnición a través del jamón ibérico y cómo no, el Valle del Guadalquivir y la zona regable Genil-Cabra  por sus los tomates".
El gerente del CRDO Montilla Moriles, Enrique Garrido, ha explicado qué aporta el vinagre al salmorejo:
"El vinagre de Montilla Moriles aporta al salmorejo personalidad, intensidad en el sabor, matices y profundidad porque nuestras materias primas están certificadas con calidad. Mientras más envejecimiento, más sabores a madera vamos a encontrar"
Por su parte, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen María Gómez, ha valorado el salmorejo cordobés como "un emblema de la cultura gastronómica de la provincia de Córdoba; algo que no es una consideración abstracta sino una realidad porque todos sus ingredientes forman parte de nuestra cocina".
Asimismo, ha manifestado que el salmorejo cordobés es una experiencia pues comer esta crema fría "aporta muchísimas sensaciones que hacen referencia a nuestra tierra" sin olvidar que es "un gran aliado de nuestra economía" por "la importancia del turismo gastronómico en la provincia de Córdoba".
Concretamente, ha resaltado "el sabor" que le aporta el vinagre a la receta del salmorejo, "y más aún cuando es un vinagre con Denominación de Origen Protegida como el de Montilla-Moriles".
Además, el director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, Rafael Jordano, ha recordado que la D.O. Montilla Moriles, que cumple 30 años de existencia, es la más antigua de las siete con las que cuenta la provincia de Córdoba.
Después de la presentación, han comenzado las ponencias previstas con las intervenciones de cada uno de los seis expertos  que han analizado las propiedades organolépticas del vinagres, así como las características nutricionales y su valor dietético en la receta del salmorejo cordobés; también se ha repasado su contenido en vitaminas y minerales incidiendo en la historia de este elemento que ha estado presente en civilizaciones mediterráneas a lo largo de los siglos.
Os adjuntamos las principales líneas de las intervenciones por si son de vuestro interés:

El vinagre de Montilla Moriles y su integración histórica en el salmorejo cordobés.
Autora: La gastrónoma y académica de la Real Académica Española de Gastronomía, Almudena Villegas (directora académica del simposium)
"Las primeras referencias del vinagre son milenarias, comienzan en el Medio Oriente, más tarde se expanden a lo largo de todo el Mediterráneo y, como es lógico esperar, se encuentran en relación con la aparición de los primeros vinos.
El vinagre es condimento, adobo, refresco y aliciente de la alimentación mediterránea milenaria, uno de los ingredientes invariables que caracteriza no solo a la dieta andaluza, sino que es, desde sus comienzos, elemento invariable del salmorejo cordobés.
El vinagre formaba parte antes que el tomate, y a la par con el pan, el aceite y el ajo, de los antecesores de los salmorejos, de las mazamorras, gazpachos y otras preparaciones similares, y ese sabor característico pertenece a la difícil de trazar “historia del gusto”.
Así, se convierte en un pilar de esta parte de la historia de la alimentación que ha sido utilizada desde las culturas mesopotámicas hasta por las egipcia, romana o andalusí y aún sigue vigente.
Su sabor, capacidad de adaptación e innumerables características siguen funcionando exactamente igual a través de nuestra historia, ese es justamente su valor, el valor de un producto milenario que además, se produce en la provincia de Córdoba".

El vinagre: un componente muy saludable.
Autor: El catedrático del departamento de Bromatología y tecnología de los Alimentos de la UCO, Rafael Moreno
"El vinagre es un condimento, que desde muy antiguo se ha utilizado por sus propiedades desinfectantes e incluso como repelente de insectos. Si bien, su composición es principalmente agua y ácido acético, teniendo un contenido calórico muy bajo y un aporte de principios inmediatos, vitaminas y minerales casi despreciable.
Sin embargo, el propio ácido acético y otros componentes minoritarios que se pueden encontrar en algunas variedades de vinagre, como los compuestos fenólicos, tienen un papel importante a la hora de prevenir, e incluso tratar, enfermedades denominadas de las sociedades desarrolladas, como diabetes, cardiovasculares y cáncer y un factor predisponente como es la obesidad. Pero obviamente, como todo en esta vida, en su justa medida, pues el abuso de vinagre puede tener efectos colaterales indeseados".

El Vinagre, una casualidad gastronómica
Autor: El arqueogastrónomo Alejandro Ibáñez
"El vinagre formaba parte de una bebida imprescindible en la vida cotidiana de los romanos, la posca, era refrescante, tonificante y proporcionaba calorías, además de prevenir el escorbuto y potabilizar el agua".

El perfil sensorial de vinagres Montilla Moriles
Autora: La directora del departamento de Bromatología y tecnología de los alimentos de la UCO, Hortensia Galán
"Desde la antigüedad, el vinagre ha formado parte de la alimentación humana como condimento y conservante así como base de remedios sencillos para hombres y animales. Su principal uso culinario, junto con el aceite, es para aliñar verduras y vegetales, siendo también una pieza clave en los escabeches, los marinados y los encurtidos
El vinagre de vino es el producto resultante de la fermentación acética del vino realizada por las bacterias acéticas. En los países mediterráneos se produce de forma mayoritaria en tanques de acero inoxidable y con cultivo sumergido que después envejecen o no en madera.
Estos vinagres están despertando cada vez más interés entre los consumidores debido a su complejidad aromática. Hasta la fecha, se han identificado más de setenta compuestos volátiles en el vinagre entre los que destacan compuestos como aldehídos, esteres, terpenos, ácidos, alcoholes, fenoles y lactonas. Los compuestos volátiles que proceden del vino proporcionan aromas primarios (frutales y vegetales) que proceden de la uva y notas químicas debidas a la fermentación.
Durante el proceso de acetificación del vino, el etanol y otros alcoholes superiores se transforman en ácido acético y otros ácidos orgánicos volátiles. El envejecimiento en madera favorece la formación de nuevos compuestos debidos a procesos de oxidación, de condensación  y a la extracción de algunos compuestos de la madera".
El vinagre de Montilla Moriles
Autor: El gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla Moriles
"El vinagre de Montilla Moriles aporta al salmorejo personalidad, intensidad en el sabor, matices y profundidad porque nuestras materias primas están certificadas con calidad. Mientras más envejecimiento, más sabores a madera vamos a encontrar.
La materia prima utilizada en la elaboración de los vinagres de Montilla Moriles se obtiene exclusivamente a partir de vinos certificados, con adición o no de mostos de uva a pagados con alcohol.
Los mostos serán procedentes de uva pasificada o no, según el caso, de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel e igualmente certificados de la DOP Montilla Moriles.
Los vinagres de montilla Moriles son vinagres de envejecimiento que pueden ser de añada o de solera (crianza, reserva y gran reserva) y vinagres dulces de Pedro Ximénez y Moscatel".
Mostrando IMG_2065.JPG

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino .


    Excell Ibérica y Outlook Wine presentan los resultados del segundo estudio científico realizado a escala internacional sobre la percepción de “mineralidad” en los vinos     El objetivo de la investigación es la asociación de ciertos compuestos químicos activos olfato gustativamente presentes en el vino con el descriptor “mineralidad" utilizado como atributo en la cata del mismo
   La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características químicas del suelo del viñedo las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino

Los resultados del segundo estudio científico “Mineralidad en vinos”  señalan  que la relación entre la composición química de los vinos y su percepción descrita como “mineral” en la cata no tiene un vínculo directo asociado a los minerales que componen el suelo del viñedo. Existen otros compuestos químicos volátiles con mayor impacto sensorial que poseen un origen definido por el metabolismo de la planta, de las mismas fermentaciones de levaduras y bacterias, así como de técnicas aplicadas en la elaboración y durante el proceso de envejecimiento, además de posibles contaminaciones microbiológicas. Esta y otras afirmaciones son las conclusiones de la segunda investigación sobre Mineralidad en vinos llevada a cabo durante dos años por Antonio Palacios García, Director de Laboratorios Excell-Ibérica en Logroño, y David Molina, Director de Outlook Wine en Barcelona.  
Necesaria secuela del estudio previo, el principal objetivo del culminado ahora, ha consistido en la identificación de los compuestos químicos presentes en los vinos que les permiten ser categorizados como minerales en la interpretación sensorial de los catadores. Tanto en la fase olfativa de la investigación como en la fase gustativa de vinos sintéticos modificados, los catadores seleccionados coincidieron en la identificación de ciertos elementos que permitían definir el término mineral en las muestras, pero no todos ellos procedentes de parámetros vinculados al suelo. La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características del suelo, donde crecen las vides y las uvas, las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino. De todos modos, la estructura del suelo y su disponibilidad de agua, entre otros factores, influyen en el metabolismo aéreo y global de la vid, lo que puede marcar diferencias en la composición final del vino.  
Para llevar a cabo este estudio  se elaboraron una serie de vinos sintéticos adicionados con los compuestos químicos considerados representativos de la mineralidad gracias a los resultados obtenidos en el estudio previo.  El conjunto seleccionado fue estudiado metódicamente y sometido a un profundo análisis sensorial mediante dos paneles de cata cualificados, uno formado por enólogos y otro por profesionales del sector no elaboradores de vino.  Los resultados del análisis sensorial mediante catas a ciegas dirigidas y no dirigidas hacia la percepción de la mineralidad muestran que una parte de su uso para describir al vino se debe a situaciones de subjetividad una vez la cata es claramente inducida, debido a que hubo cambios relevantes en la descripción de los catadores, apareciendo en la fase dirigida descriptores como el olor a piedra, cantos rodados o sílex, que previamente no habían sido mencionadosen vinos reconocidos por su carácter mineral. Por esta razón, las marcas comerciales y su peso sobre el mercado a menudo vinculan el término en sus productos gracias a la carga mediática.
Se concluye también que el descriptor mineralidad no se encuentra ligado a la presencia de uno o dos compuestos químicos y es más bien el resultado de una mezcla de compuestos que aportan en ocasiones un componente gustativo y en otras otro olfativo, o ambos a la vez en relación a la mineralidad.
Cabe destacar en el estudio que en la composición química volátil y en solución del vino pueden existir moléculas que de una u otra forma recuerden a asociaciones cognitivas olfativas y gustativas relacionadas con el mundo de los minerales, si bien el suelo no tiene por qué ser el único origen de los mismos

lunes, 28 de septiembre de 2015

Showcooking hamburguesa nostra un taller de la mano del Chef Juan Pozuelo


Fue una delicia poder probar diferentes hamburguesas de nostra , nos dejan saber que la ternera 
y que cada producto esta muy bien cuidado y de muy alta calidad.
Desde el 2006 el Chef Juan Pozuelo inova en atrevido sabores con sus especies,algunos frutos secos,baicon,verdura,vino,picante, queso en la hamburguesas.
Sinceramente si no las a probado id que merece la pena tanto el cuidado del tipo de pan y sus salsas 
son buenísimas..


 Nos dieron 4 tipos de Hamburguesa Ternera, Deportiva, Buey y Roquefort...






Chef preparo insitu  la hamburguesa de pistacho baicon y cebolla..muy rica por-cierto...


lunes, 24 de agosto de 2015

MOMAD Metrópolis 2015 Madrid

Erikch Moda
La marca que  colaboro con Eventemmalaga en el evento Unique Blogger  Nigths en Malaga:
Erikch acude a Momad por tercer año consecutivo
Para la Feria de este año la prestigiosa firma de ropa propone una línea para un invierno de fiesta destacando el lado más sexy de la mujer, valiéndose de tejidos que se ciñen a la piel sus lycras más auténticas, sello inconfundible de la casa
                      Pettegole que acude por primera vez a la feria MOMAD, Madrid
Para su puesta de largo Pettegole en esta feria de conocido prestigio nos plantea una colección pensada para resaltar el lado femenino, en tonos negros, crudos, vino, verde militar mostaza y marino.


 Al cual ya todas esperamos ver esa colección de invierno...espero pronto publicarlo en mis RRSS.

jueves, 20 de agosto de 2015

Barbadillo inicia su vendimia 2015

jueves, 13 de agosto de 2015

NEW CENTRE FOR THE PROMOTION OF WINE TOURISM IN JEREZ

NEW CENTRE FOR THE PROMOTION OF WINE TOURISM IN JEREZ
The building which the Consejo Regulador calls home has taken on a new look, more in accordance with the times—and a more modern setting for the D.O. products the Jerez Region has to offer: wine, vinegar and brandy from Jerez.
With 80 years of history behind it, the 'Casa del Vino' has undergone a major refurbishing project, the results of which are now on view at the centrally located building on Avenida Álvaro Domecq. The ground floor is now open to the public for visits to the Jerez Centre for the Promotion of Wine Tourism, essentially a showcase that guides and informs tourists about the Region´s many establishments and activities centred on wine-tourism.
The new facilities are located at the front of the building, flanking the main entrance on either side and easily accessed from the avenue. Upon entering, to the right, there is a reception area with two counters where Sherry Wine Council staff and Master´s degree students in wine tourism will provide information to visitors, thanks to an agreement reached with the University of Cádiz. At the back, there is a gift shop where visitors can purchase items such as books or Sherry Wine tasting kits. The oak parquet floors are reminiscent of the American Oak wine butts in which Sherry Wine is aged and demijohns hang from the ceiling, serving as lamps. One of the walls simulates the andanas or rows of wine casks, but these have touch screens on them for obtaining information on the region´s wine tourism. The opposite wall is full of built-in shelves for showcasing many of the best-known brands of Jerez Region wines.

The central part includes another space—a multipurpose room to the left of the main entrance where the same materials and motifs were used to provide continuity and where events such as tasting sessions, paired food & wine events and presentations are planned to be held. All in all, the ideal place for groups to take part in training and informative sessions about Sherry Wines.
The San Ginés bodega will continue to serve as a complement to the newly refurbished wine-tourism centre, but now enjoys a better lighting and sound system as well as being able to accommodate visitors with reduced mobility as all of the architectural barriers have been removed. Now, in order to access the bodega for events or temporary exhibits, both a ramp and a lift have been installed to reach the bodega on the second floor.
All of the details regarding the new facilities were presented yesterday by the architect responsible for the project, José Manuel Sánchez del Pozo, and the Director of the Consejo Regulador, César Saldaña. Both chaperoned the authorities while they attended the official inaugural ceremony of the project, whose budget of €400,000 received a 40% European funds subsidy thanks to a collaboration agreement between the regional government and the Campiña de Jerez Local Action Group (LAG).
Also in attendance were: Susana Sánchez Toro, President of Campiña de Jerez LAG; regional government representatives for Tourism and Agriculture from the Junta de Andalucía, Manuel González Piñero and Federico Fernández; the Jerez Town Councillor for Tourism, Antonio Real; and Vice-president of the Diputación de Cádiz, Bernardo Villar.
In his greetings to all those present, Beltrán Domecq, President of the Consejo Regulador, acknowledged being "extremely pleased" with the "excellent work" done in the project which will "allow us to direct and guide visitors to the bodegas, vineyards and gastronomic events featuring Sherry at any point on the Sherry Wine and Jerez Brandy Route."
Ms. Sánchez Toro reiterated the Campiña de Jerez LAG´s commitment to improve the tourist attractions on offer in the local rural areas and work with the Centre for the Promotion of Wine Tourism to that effect. González Piñero added that the project is tangible evidence that the public administration is capable of reaching agreements that go above and beyond political party ties.
The Centre will be a catalyst for the Region´s wine industry and Bernardo Villar congratulated each and every one of the institutions involved for their commitment to promoting Sherry Wines and concluded by highlighting the recently signed agreement between the Diputación and the Consejo Regulado