Buscador de noticias y más

viernes, 5 de septiembre de 2014

Bodegas Barbadillo pone fin a su Vendimia 2014 con cifras positivas

Bodegas Barbadillo pone fin esta semana a la Vendimia 2014 de uva Palomino cuyos resultados han confirmado las buenas perspectivas, que, tanto en términos de calidad como de cantidad, se preveían al principio de la campaña.

           

           Como viene siendo habitual, toda la recolección de variedades blancas se dedicará a la elaboración de Castillo de San Diego  - el vino blanco de la Tierra de Cádiz  buque insignia de la bodega sanluqueña - así como a de los vinos blancos de exportación, el brut Barbadillo Beta y los vinos de Jerez tradicionales.

           

           Después de haber realizado el pie de cuba para la uva Palomino con levaduras autóctonas desarrolladas de manera exclusiva para dotar al vino blanco Castillo de San Diego de su carácter personal y de haber vendimiado 500.000 kilos de variedades blancos Chardonnay y Verdejo para el brut Barbadillo Beta y los vinos blancos de exportación, el 11 de agosto se inició la vendimia de uva Palomino que finalizará mañana 6 de septiembre.

           

           La recolección final será de un total de 12.500.000 de kilos de uva palomino. Aproximadamente unos tres millones de kilos procederán de las 350 hectáreas de viñedo que Barbadillo posee en Santa Lucía y Gibalbín. El resto se recolectará en viñas seleccionadas del Marco ubicadas en pagos de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda de proveedores con los que Barbadillo mantiene contratos de compra de uva plurianuales. Barbadillo se convierte así de manera indiscutible en el primer comprador de uva del Marco de Jerez.

           

           Como tónica general, este año la vendimia de todas las variedades se ha caracterizado por un adelanto de los estados fonológicos desde la brotación en torno a 15 - 20 días que se ha traducido en un anticipo en el inicio de la vendimia de 10 días respecto al año anterior.

           

           Las características principales de este año han sido una pluviométría de 400 litros/m2  y las frescas temperaturas durante los meses de junio, julio y agosto. No hemos llegado a temperaturas medias de 25 grados que son las habituales en estos meses en los que se produce la maduración de la uva.

           

           Todo ello no ha limitado las condiciones fisiológicas de las plantas que han madurado de forma adecuada, habiendo obtenido un grado baumé promedio de 12.0 para la uva Palomino.

           
Montserrat Molina, enóloga y Directora técnica de Bodegas Barbadillo, señala que actualmente se está terminando la fermentación de los primeros mostos y los vinos obtenidos ofrecen perspectivas muy positivas en términos de calidad.

           

           
Vendimia de variedades tintas

           

           La vendimia de uvas tintas se inició el 11 de agosto con la recogida de la variedad de  uva Merlot, la más temprana en cuanto a maduración. Se continuó con las variedades Tempranillo, Syrah, Tintilla de Rota, Graciano y Cabernet Sauvignon. Hoy 4 de septiembre se ha dado por finalizada la vendimia de estas variedades con la recolección de la variedad Petit Verdot alcanzando un total recolectado de 700.000 kilos de uva de variedades tintas.

           

           En las variedades tintas la tónica ha sido parecida a la de los blancos: un adelanto de la maduración y síntomas que indican que las plantas han madurado bien así como un extraordinario color que presentan los vinos que ya se han descubado.

           

           Todo ello contribuirá a que los vinos de obtenidos de esta cosecha serán ricos, con color y bien estructurados.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Sabor a Málaga y el restaurante Frutos ofrecerán en dos meses lo mejor de la gastronomía local

La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, y el prestigioso restaurante Frutos celebrarán, a lo largo de los próximos dos meses, las Jornadas de la Gastronomía Malagueña, en las que se analizará la historia, la tradición y la actualidad de los productos de las cinco comarcas de la provincia de Málaga.
La vicepresidenta Ana Mata y el propietario de Frutos, Armando Herranz, han presentado hoy el cartel de las jornadas, que arrancarán el 15 de septiembre y se prolongarán hasta el 23 de noviembreSe dedicará una quincena a cada una de las cinco comarcas históricas de la provincia: Málaga-Costa del Sol occidental, Valle del Guadalhorce-Sierra de las Nieves, Axarquía, Antequera-Guadalteba-Nororma y Serranía de Ronda.
El objetivo de las Jornadas de la Gastronomía Malagueña es reivindicar los productos locales desde la perspectiva de los casi 60 años de experiencia del restaurante Frutos en la provincia de Málaga. Se trata de analizar las costumbres agroalimentarias de los diferentes territorios y contribuir a la promoción de la gastronomía y de los productos, que es el objetivo de la marca Sabor a Málaga, según la diputada de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
Consolidación de la marca
Mata ha manifestado que estas jornadas fomentarán la consolidación de la marca Sabor a Málaga como una herramienta “clave para el desarrollo de la industria agroalimentaria de la provincia”, ya que cuenta con la participación de numerosos productores locales como Bodegas Pérez Hidalgo, Encurtidos Bravo, Almendrera del Sur, Murex, Gomara, Aceites Molisur, Finca La Torre, Bodegas Málaga Virgen o El Ático Gourmet. También participan las cofradías de pescadores de Fuengirola, Marbella, Estepona y Caleta de Vélez.
Las jornadas están abiertas al público, es decir, que durante el tiempo que se dedique a cada comarca, habrá una carta específica creada con productos locales y platos tradicionales de cada territorio malagueño. Herranz ha explicado que se ofertará “dos tipos de menús diferentes por comarca, a un precio de 44 euros más IVA, de cuatro platos cada uno, incluyendo una degustación de aceites y quesos de la provincia, así como el acompañamiento con el café de tres dulces pequeños típicos de Málaga como son el borrachero, la loca y la torta de Torremolinos”.
Asimismo, Herranz ha resaltado la “excepcional” calidad de los productos de nuestra provincia y la gran labor que están haciendo los nuevos productores al rescatar “procesos de elaboración y recetas antiguas de sus familiares, consiguiendo convertir sus negocios en pequeñas empresas”.
El ciclo dedicado a Málaga-Costa del Sol occidental se desarrollará del 15 al 28 de septiembre; la del Valle del Guadalhorce-Sierra de las Nieves, del 29 de septiembre al 12 de octubre; Axarquía, del 13 al 26 de octubre; Antequera-Guadalteba-Nororma, del 27 de octubre al 9 de noviembre, y Serranía de Ronda, del 10 al 23 de noviembre.
Aparte de la actividad culinaria y puramente gastronómica, las Jornadas de la Gastronomía Malagueña impulsadas por la Diputación y el restaurante Frutos incluirán actividades culturales, seminarios y presentaciones para conocer las peculiaridades y de los productos relacionados con las cinco comarcas históricas de la provincia.
Entre ellas, la diputada García-Agua ha resaltado las conferencias que sobre cómo seleccionar y adquirir buen pescado en el mercado ofrecerán los hermanos mayores de las cofradías de pescadores.

Una marca en clara expansión
La marca Sabor a Málaga tiene ya integrados a cerca de 200 productores y está en plena expansión de sus canales de promoción y comercialización. De hecho, recientemente ha desarrollado una campaña de venta de productos agroalimentarios de ochenta empresas diferentes de la provincia a los lineales de trece centros Hipercor y supermercados El Corte Inglés de Andalucía.
En concreto participaron ocho centros Hipercor y cinco supermercados de El Corte Inglés de Málaga, Cádiz, Granada, Almería y Jaén. Además de la exposición y venta se ofrecieron degustaciones a los clientes de estas zonas comerciales. Asimismo, ha alcanzado un acuerdo con la cadena malagueña de supermercados Maskom para que los 46 establecimientos que tiene en la provincia vendan productos locales. 
Además, Sabor a Málaga también ha participado en las últimas ediciones de la feria Alimentaria de Barcelona y el Salón del Gourmet de Madrid. También ha recibido la condecoración de la prestigiosa revista Restauradores con motivo de su Especial Gastronomía y ha ampliado su colaboración con las rutas del vino de la Serranía de Ronda para el desarrollo de la vitivincultura y el enoturismo.
Ha estado presente en la primera Feria del Aceite de Oliva de la Costa del Sol, en la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola, en el congreso Gastromarketing, en la Noche en Blanco, la feria alimentaria Agro-Ronda o en Agrogant Antequera, entre muchas otras citas, y con la Universidad de Málaga ha puesto en marcha el primer curso de enoturismo.

martes, 2 de septiembre de 2014

Ya en puertas de la Pasarela Larios Málaga Fashion Week

La Pasarela Larios Málaga Fashion Weekla pasarela más larga de Europa, con más de 300 metros de longitud llega a su cuarta edición en 2014. Se celebrará los días 12 y 13 de septiembre. El viernes, 12, estará dedicado a la Alta Costura y el sábado, 13, a las Firmas Comerciales. 
Pasarela Larios Málaga Fashion Week ha llegado a ser un evento consolidado que mantiene los más altos niveles de calidad y exigencia para su realización. Lo que se ha traducido en beneficios generales para diferentes sectores como son: empresas especializadas, la moda, el arte, la gastronomía, la cultura y el turismo. 

Además de contar con grandes modelos profesionales que también han desfilado por reconocidas pasarelas como Milán, París o Hong Kong, Pasarela Larios cuenta con laparticipación de prestigiosos diseñadores de Alta Costura nacional e internacional como Jote Martínez, RafaelUrquízar, Montesco, Susana Hidalgo, Ikram el Louah. Así como con el desfile de la diseñadora internacional de Alta Costura, Ikram El Louah, Ángel Palazuelos, Javier Alcántara, Jesús Segado, Miguel Ángel Ruiz, GemmaMelé y Paco Ruiz.
Será el mismo viernes, 12 de septiembre cuando se hará entregará del “Alfiler de Oro” a Rafael Urquízar en reconocimiento a su amplia y prestigiosa carrera artística en el mundo de la moda. Otros grandes creadores como Miguel Ángel Ruiz, José Pedro Zotano, Paco Ruiz y ElioBerhanyer también han sido reconocidos con esta distinción en los últimos años.
Por otra parte, en esta edición 2014 el día 13 de septiembre estará protagonizado por las firmas La Gioconda Novias y Fiesta, Gisela, El Corte Inglés (EmidioTucciTintorettoElogyAmitié y Síntesis)McGregor, Sena DesignDulon FashionSpagnoloL´Etude, Mario Teo y Río de la Plata.
Pasarela Larios Málaga Fashion Week 2014 convertirá a la ciudad de Málaga durante dos días en punto de referencia de la moda nacional e internacional. Se ha posicionado como un evento cultural y turístico de primer nivel. Un acontecimiento que tiene como objetivo apoyar al comercio proporcionando un espacio en el que los creadores pueden mostrar las últimas tendencias y novedades de sus colecciones de forma directa y cercana al público.
Una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar un espacio dedicado a la moda, para que todo el mundo pueda disfrutar de las creaciones de estos grandes diseñadores y firmas comerciales que un año más apuestan por esta pasarela única. Se llevará a cabo gracias a la organización de Nueva Moda Producciones, y al apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Agrupación de Cofradías, así como de empresas como Audi Safamotor, El Pimpi, El Corte Inglés, Laboratorios KapydermOnda Cero,Visuales 2000, Box Servis, Linda Magazine, TouchComunicación, Tapa´s Bar, Dlink restaurante, Hotel RoomMate Larios, el equipo de peluquería de Carlos Rufo, FaliPeluqueros, MochiMalakasion Moda, Antonio Eloy y el equipo de maquillaje de Arteness.

sábado, 23 de agosto de 2014

Terminó el Starlite Festival Marbella 2014 con éxito de público



El Starlite Festival Marbella 2014 ha terminado. El denominado "Festival de las Estrellas" en un paraje natural tan impresionante como la Cantera de Nagueles se ha consolidado. La idea que lanzó Sandra García Sanjuán hace tres años va mejorando paso a paso. Con sus críticas y elogios, pero es indiscutible que el público ha acudido en cifras superiores al pasado año. Todavía no se han hecho públicas las estadísticas, pero la conjunción de música, fiesta, diversión, cine y arte ha cuajado en este mes( 23 julio-23 agosto). Los espectadores han sido los grandes protagonistas de la cita, aunque los precios de las entradas sean muy altos. La proximidad al escenario y al artista tiene este "peaje", así como la reducción del aforo del auditorio( un máximo de 3.000 por recital).
Los llenos absolutos han sido de tres días: Julio Iglesias, Dani Martín y Alejandro Sanz. Pero el repleto tampoco ha fallado en otros como Ricky Martin, Marta Sánchez y Gloria Gaynor, Alejandro Fernández, Tom Jones o Rosario. La organización ha conjuntado todo tipo de ritmos y estilos para todas las edades y mercados. Esto ha posibilitado que la clientela hay ido desde el británico al sudamericano pasando por el ruso y, lógicamente, el mayoritario español.
Detalles a destacar en esta edición:
*el ritmo contagioso de Ricky Martin hacia el graderío
*el dúo único de Josep Carreras y Ainhoa Arteta
*cómo engancha Alejandro Fernández con el público femenino
*la categoría profesional de Julio Iglesias y cómo domina el escenario
*el torbellino de Rosario
*Kool & The Gang y meterse al público en diez minutos
*el vozarrón en directo de Tom Jones a sus 74 años
En el aspecto negativo hay que destacar el comportamiento de algunos de los mánagers de los artistas, según la organización, en el trato a los medios de comunicación, especialmente los gráficos. En este aspecto Tom Jone y Alejandro Sanz obligaron a una criba de prensa, lo que unido a la dimensiones reducidas del auditorio posibilitó la presencia al mínimo de periodistas. Algo inconcebible en estos tiempos...
Y no sólo fue música el Starlite Festival 2014. No faltó el cine( con la premiere de "Los Mercenarios 3" con Stallone, Banderas, Snipes y Statham liderando en vivo el evento), la moda( desfiles de jóvenes diseñadores, otros emergentes y algún consagrado), la belleza( elección de la Chica Starlite), la cultura( con varias exposiciones), la gastronomía con productos de medio mundo. Y no faltó la solidaridad con la "Starlite Gala" benéfica que organiza cada año Antonio Banderas y que fue todo un éxito. Y encima muchos famosos nacionales e internacionales entre el público. Lo dicho, Starlite 2014 ya es historia. El próximo año en Marbella más.

viernes, 22 de agosto de 2014

Helen Lindes amadrina el equipo de polo de Royal Salute que juega el torneo de Sotogrande

Helen Lindes posa elegante y divertida
Una noche de estrellas. Es la que se vivió este pasado miércoles en Sotogrande, epicentro del charme y el glamour del polo estos días con el 43º Torneo Internacional que tiene lugar en la localidad gaditana. En el Trocadero Arena de Sotogrande se presentó el equipo del Royal Salute que este año está jugando la Copa de Oro en Santa María Polo Club. Y con una madrina de excepción, la que fuera Miss España y ahora acreditada modelo Helen Lindes. Un acto ante los medios de comunicación y con un reducido grupo de invitados como Helen, que lució un veraniego look a juego con los colores de la marca de whisky Premium, una de las más exclusivas del mundo y que es denominada como “el whisky de los Reyes”, por su vinculación con la Casa Real británica.
En el evento estuvieron junto a los directivos del Grupo Pernod Ricard (casa matriz del Royal Salute), el vicepresidente del Santa María Polo Club (Luis Estrada) y patronos como Roger Carlsson y Jaime Mora Figueroa. La ex Miss España posó en el photocall en solitario así como con los polistas del equipo, Lucas James, Jaime García Huidobro y Roger Carlsson que compiten en la Copa de Oro capitaneados por Malcolm Borwick, Embajador de la marca. También con el argentino Facundo Pieres, hombre marca de Royal Salute, y uno de los mejores jugadores del mundo. Tras la sesión gráfica tuvo lugar la cena anual que homenajea a la figura del patrón y que se ha hecho imprescindible cada verano en Sotogrande. Este año es el segundo que Royal Salute participa con su propio equipo en este Torneo Internacional de polo en Sotogrande, el más importante de España y con categoría World Polo Tour, equiparable a la Gold Cup y a la prestigiosa Queens Cup inglesa.
Helen Lindes y el equipo Royal Salute
Helen Lindes y el equipo Royal Salute
La modelo junto a Facundo Pieres
La modelo junto a Facundo Pieres
En declaraciones a ÁREA, la modelo Helen Lindes elogió el ambiente vivido en Sotogrande durante su estancia: “era la primera vez que he experimentado el mundo del polo y en un lugar tan paradisíaco y exclusivo. Me han estado haciendo fotos en el Santa María Polo Club y he visto como se jugaban algunos partidos de la Copa de Oro. Una combinación sensacional. Me ha enamorado este lugar y ha sido una pena estar poco tiempo aquí. Tendré que venir más tranquila y disponer de más tiempo en otra ocasión”. La que fuera Miss España ha pasado unos días de vacaciones en Baleares( “son mis islas” ha dicho textualmente) y ahora regresa a Madrid con mucho trabajo a la vista: “Descansaré un poco y tomaré fuerzas para reanudar mi trabajo. Estoy pasando por un buen momento en todos los sentidos y tengo varios proyectos cerrados y otros en perspectiva, como uno de ellos en televisión pero prefiero no adelantar muchos detalles hasta que todo quede firme”. Muy deportista, Lindes destacó el esfuerzo que representa el polo para los jugadores: “conjuntar dominio del caballo con la bocha, correr y marcar goles es terriblemente complicado para los que somos espectadores. Me ha gustado mucho como público”
La modelo atendió a Grupo Diario Área
La modelo atendió a Grupo Diario Área
Royal Salute, combinación de los más finos y exclusivos whiskies de malta y grano de Escocia, apoya desde sus inicios este deporte de élite, siendo uno de los patrocinadores más importantes del mundo del polo internacional. La marca, que cuenta con embajadores de la talla de Facundo Pieres, actualmente el mejor del planeta, reafirma su compromiso con el polo internacional al formar parte de nuevo del World Polo, que aglutina los torneos más prestigiosos de los cinco continentes. Estando presente en países como Australia, Brasil, China, India, Corea del Sur o Emiratos Árabes, Royal Salute da su nombre a diferentes torneos en los que compiten los equipos más laureados.
La ex miss España Helen Lindes posa en el Photocall
La ex Miss España Helen Lindes posa en el photocall

miércoles, 20 de agosto de 2014

El Grupo Hospitalario Quirón, presente en el Torneo de Polo de Sotogrande



Attachment-1
Directivos de los hospitales Quirón: Tomás Urda (Marbella), Félix Mata (Málaga), la linense Pilar Serrano, directora gerente territorial y Antonio Feria (Campo de Gibraltar).
El Grupo Hospitalario Quirón protagonizó ayer un importante acto social en la Corporative Lounge zona del Santa María Polo Club de Sotogrande, con motivo de la final de la Copa de Plata del Torneo Land Rover de Polo 2014. Casi 200 invitados entre médicos, empresas aseguradoras, sector de hostelería y restauración, así como medios de comunicación de la zona. El principal grupo médico privado de España mostró los distintos servicios que ofrece en Andalucía( Marbella, Málaga, Los Barrios-Campo de Gibraltar y Sevilla) y los nuevos proyectos que se avecinan después del verano.
Como anfitriones estuvieron los directores gerentes de los Hospitales: Tomás Urda( Marbella), Félix Mata( Málaga), Antonio Feria( Campo de Gibraltar) y la linense, Pilar Serrano, directora gerente territorial.
La presencia del Grupo Quirón en el Polo de Sotogrande, según sus directivos, obedece a la implicación de la empresa en el mundo del deporte dentro de un Programa especial
que nace con la vocación de promocionar la práctica deportiva para el mantenimiento de una buena salud y un estilo de vida saludable. E implicarse en los más relevantes actos competitivos que se desarrollan en sus zonas de influencia. Según Antonio Feria “paso a paso vamos cumpliendo objetivos y el principal pasa por aumentar los servicios que ofrecemos a los andaluces”
A los presentes en Sotogrande se les presentó la campaña “cuidamos tu verano, bajo el lema “Este verano preocúpate solo de disfrutar. Nosotros cuidamos de ti y de los tuyos”. Así se divulga entre los ciudadanos el uso de los servicios de urgencias en una época del año durante la que, como consecuencia del incremento de los desplazamientos y viajes, las actividades al aire libre y la exposición al sol, se multiplican los riesgos de la población de sufrir algún suceso inoportuno.
Esta iniciativa, que incluye vídeos animados con situaciones habituales asociadas al verano que provocan una visita a urgencias, consejos prácticos e información útil, utiliza las redes sociales y Tumblr, plataforma digital de microblogging que grandes compañías multinacionales están empleando actualmente para sus campañas.
El acto contó con un servicio de catering realizado por Sodexo Prestige, que está comercializando la oferta hotelera de este verano en Santa María Polo Club a través de El Palenque y el AfterPolo

Un día en "La Cabaña del Mar", restaurante del Hotel Kempinski ( Estepona-Marbella )


Uno de los grandes y más lujosos hoteles de la Costa del Sol, el Kempinski( Estepona-Marbella), ha cambiado con la nueva temporada muchas cosas. Y una de ella, propiciada por la nueva dirección, es potenciar su oferta gastronómica. Y en esta época del año es cita obligada "La Cabaña del Mar", situado a pie de playa y con unas privilegiadas vistas.


Gracias a la deferencia del Hotel visitamos este enclave, que solo abre al mediodía hasta el fin de la temporada estival. Con clientela internacional se puede disfrutar de una amplia carta diseñada por el chef Alvaro Hermosín. Nuestra visita al restaurante se dejó guiar por las recomendaciones de la casa. Que mejor que ellos para ofrecernos lo más interesante de cara al hipotético visitante.













 De entrantes nos sirvieron una ensalada muy fresca a base de tomate de su propia huerta con melva y aceite de Monda.















Seguimos con pulpo frito con salsa, un nuevo plato que logra el producto en su punto justo.














Esta primera parte la concluimos con carabineros con salsa rosa y ensalada. Excelentes.











Como plato fuertes pedimos lubina salvaje a la plancha con verduras y una ración de paella de arroz con verduras y mariscos.


















El remate de los postres fue en consonancia con el almuerzo. Un helado de pistacho con leche condensada, un bizcocho de aceite con matalauva y sorbete de mandarina y natillas caseras. De propina unos bombones y unos dulces árabes de la casa.
























El servicio fue bueno y atento en todos los órdenes. Los productos del día y mayoritariamente locales. El acabado de los platos y la presentación excelentes. Lógicamente la comida regada a gusto del consumidor con agua, refrescos o vinos de todo tipo de procedencia.



 Como los mismos responsables del Kempinski insisten "hay que eliminar el sambenito de precio caro y buscamos fidelizar clientes de la zona para el hotel. Sin basarnos sólo en el que está hospedado". El precio es muy bueno en consonancia con el servicio y la calidad de los platos

Nace la aplicación de Playea.es para localizar la playa ideal desde el móvil



  • El buscador, ahora disponible para Smartphones, tiene en cuenta más de 35 parámetros para clasificar los arenales españoles

 Ninguna de las 3.450 playas del litoral español es igual a otra ni ofrece la misma experiencia. Con esta idea en mente los emprendedores Ángel García e Ismael Requena fundaron Playea.es, la primera red social que aglutina todos los arenales del país y los clasifica según sus características de ocio, accesibilidad, servicios, seguridad, dimensiones, oleaje, etc. Esta herramienta acaba de dar un nuevo paso al convertirse en una aplicación para Smartphones ya disponible para dispositivos Android y iOS.

Con la nueva App para Smartphones de Playea.es, el usuario sabrá cómo llegar a una playa desde donde está y conocer la distancia que le separa de ella. También podrá conocer con antelación la climatología del arenal, incluyendo temperatura del agua o tamaño de las olas. Con esta información, el bañista podrá elegir su playa en el mismo día. Ante las previsiones meteorológicas de esta tercera semana de agosto, con un descenso generalizado de los termómetros en España, la aplicación es útil para detectar los arenales de cada costa que conservan un ambiente más cálido. 

martes, 19 de agosto de 2014

Astrid Muñoz inaugura exposición fotográfica en Santa María Polo Club( Sotogrande)

web_5

La modelo y fotógrafa Astrid Muñoz presentó en la sede del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo de Santa María Polo Club una doble exposición fotográfica con parte de sus últimas colecciones.
‘Gauchos’, la primera de las muestras, recoge una serie de retratos de esta figura icónica del campo argentino, sobre los que la autora lleva trabajando desde 2008, una estampa por la que parece no haber pasado el tiempo y que ella ha resumido en un selección de 12 imágenes.
Cada una de ellas recoge un momento clave de la vida de los gauchos argentinos y su relación con los caballos y el medio natural. Se trata de un trabajo que linda con laantropología y profundiza la mirada hacia el interior de este personaje de antaño, trasvasando fronteras y acercando a otros países su sentido. Estas fotografías formarán parte de un libro dedicado sólo a este oficio ancestral, un proyecto que prepara con gran ilusión.

La Isla de Skye

Desde una perspectiva más artística, la segunda de las colecciones acerca al espectador a la majestuosidad natural de la isla de Skye (Escocia). “Es sólo una pequeña muestra de toda mi obra”. Estas fotos pertenecen a una exposición que hizo en París de fotografías de esta mágica isla británica. Allí estuvo trabajando como modelo y aunque sólo pudo conocer el norte de la misma le impactó que en un espacio tan pequeño hubiese desiertos como los de África, costas nórdicas y bosques encantados.

Al calor de los amigos



La inauguración de la exposición ha contado con numerosos invitados, tanto del mundo del polo, como del entorno de la artista portorriqueña. Astrid Muñoz es la esposa del también famoso polista Eduardo Novillo Astrada, que participa en el 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo bajo la Formación Las Monjitas, del patrón colombiano Camilo Bautista.

jueves, 14 de agosto de 2014

"Aihua", el Circo de los Sueños, triunfa en Marbella



El concepto de los espectáculos de Circo están cambiando a bien en los últimos años. Ya no hacen faltan animales para pasar un rato divertido sino encaminarse a un espectáculo donde la música, los efectos especiales, las luces y el nexo de una historia bien conjuntada hacen el resto. Esto es lo que ocurre con "Aihua, el Circo de los Sueños", una idea de Merlin Producciones y Dinamic que con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella se está representando en el Auditorio del céntrico y coqueto Parque de la Constitución.
Durante algo más de una hora y media, con descanso intermedio, un puñado de artistas colaboradores del "Cirque du Soleil" deleitan a un público de adultos y niños con una historia de los sueños de un niño que le harán trasladarse a un mundo donde la música y la constante acción son las principales protagonistas. Equilibristas, acróbatas, contorsionistas, saltimbanquis, zancudos, etc, van "invadiendo" el escenario con una buena combinación de música, fuego, luces y colores. Todo muy bien conjuntado en torno al "duende", auténtico "maestro de ceremonias" que busca la complicidad del público, principalmente infantil. Un vestuario futurista da al elenco de artistas un mayor impacto en la noche, cumpliendo de sobra lo que prometen en la cartelería "Provocamos tus sueños, desafiamos la gravedad y estimulamos tu imaginación". Debido al éxito posiblemente prorrogue fechas en Marbella y ya los organizadores preparan una gira por teatros a nivel nacional.

**Más información en Twitter:  @cuquita1982 y @acedotor