Buscador de noticias y más

jueves, 11 de septiembre de 2014

Los especialistas de CRES te dan las claves para mimar tu piel durante el embarazo y mantenerla limpia, hidratada y elástica de manera sana y natural

Durante los 9 meses de embarazo, el cuerpo de la mujer está sometido a grandes cambios tanto a nivel interno como externo, y es que si dentro se está formando un nuevo ser, por fuera se van a reflejar todas las alteraciones metabólicas que están ocurriendo: cambios hormonales, cambios a nivel inmunológico, endocrino, vascular y metabólico. y la piel es particularmente susceptible a estas alteraciones.

Por esta razón la mujer experimenta cambios y trastornos en la piel durante todo el período de la gestación: manchas-melasmas, arañas vasculares, acné, estiramiento pronunciado de la piel que puede dar lugar a estrías, etc.

Para evitar que todos estos factores dañen irreparablemente la piel de la embarazada es importante cuidar la piel durante todo el embarazo.

Cuidados de la piel durante el embarazo

Una óptima alimentación equilibrada. Este cuidado, es importante porque prevendrá el aumento excesivo de peso, y, por lo tanto, no sometiendo a la piel a grandes estiramientos . Una dieta rica en frutas y verduras, y beber mucha agua harán que la piel esté bien hidratada. Consumir proteínas: carne, pescado y pollo tres o cuatro veces a la semana estimulará la producción de nuevas fibras musculares evitando la aparición de la flacidez post-parto. Comer poco y a menudo es el secreto, 5 comidas diarias es lo ideal, facilitando así las digestiones.
  
Los peelings Mecánicos, que no son químicos, una buena exfoliación eliminará la piel de impurezas y células muertas, dejándola limpia, suave y elástica.

Masajes de Drenaje Linfático Manual , muy efectivos, mantienen la fluidez de la circulación linfática, produciendo un efecto sedante sobre el sistema nervioso y los músculos. Este masaje es especialmente útil y revolucionario en los siguientes trastornos muy comunes en las embarazadas: Acné, Rosácea, dermatitis, además de ayudar a la eliminación de líquido y mantener la celulitis a raya.

·           Mantener la piel muy hidratada aplicando diariamente una crema anticelulítica y una de antiestrías que sean, ambas, con componentes naturales.
·           Utilizar siempre protección solar, pantalla total, para evitar las alteraciones en la pigmentación y evitar el fotoenvejecimiento.

Manteniendo estos buenos hábitos, la piel estará limpia, hidratada y elástica por lo que los cambios metabólicos no le afectarán de manera irreparable tras la finalización del embarazo.

Son unos consejos del equipo de Médicos de Clínicas CRES.




Visitamos el atelier del diseñador de moda Rafael Urquízar en Málaga


EventEmmalaga tuvo el placer de visitar el atelier-tienda del diseñador de moda Rafael Urquízar en Málaga. En pleno centro, en Calle Calderón de la Barca 5, comprobamos como está preparando nuevas colecciones con apuestas innovadoras pero sin olvidar detalles tan característicos y añejos como el bordado en sus trajes de novias.
El gran diseñador malagueño, que recibirá el premio de la "Aguja de oro 2014" en la Pasarela Larios Fashion Week, también apuesta por loa complementos y los trajes de comunión para niñas. Esta última línea creativa es uno de sus nuevos retos en el sector.
Rafael atendió a Enma P. López y la entrevista se puede ver en: www.cocinacomeycalla.blogspot.com
Las fotografias de Xavi ilustran algunos de los momentos de la reunión y entrevista    







miércoles, 10 de septiembre de 2014

Entrevista exclusiva con el diseñador de moda Rafael Urquízar

Rafael Urquízar es noticia por muchos motivos. El diseñador de moda malagueño está triunfando en las grandes pasarelas nacionales y este viernes recibirá la "Aguja de Oro 2014", galardón que se entregará en Málaga con motivo de la Pasarela Larios Fashion Week 2014.

En las vísperas Urquízar habló, en su Atelier-tienda del centro histórico de Málaga, en exclusiva para www.cocinacomeycalla.blogspot.com y EventEmmalaga. Una directa charla donde aborda su pasado, presente y futuro profesional. A destacar cómo define la perfecta combinación que debe cumplir un diseñador para intentar el éxito y cómo defiendo la necesidad de contar con bordadores y costureras en este sector.

Urquízar también esboza su nueva Colección y su participación en la Navarra Fashion Week donde se aúna moda, cocina y peluquería. Y su apuesta por las tiendas online. Merece la pena la entrevista.

@cuquita1982
@acedotor
www.cocinacomeycalla.blogspot.com


Bodegas El Pimpi ofrecerá un nuevo espacio gastronómico dedicado a los productos de Sabor a Málaga



La Bodega-Bar El Pimpi ha presentado hoy su nuevo ‘Espacio gastronómico Sabor a Málaga de El Pimpi’ que entrará en funcionamiento el próximo lunes 15 de septiembre y que reunirá a más de un centenar de alimentos pertenecientes a la marca impulsada por la Diputación de Málaga que aúna los productos agroalimentarios de la provincia.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada del Área de Ciudadanía, Ana Mata, que ha estado acompañada por los diputados provinciales Jesús Fortes, Leonor García-Agua, y Emiliani Jiménez; de la concejala del distrito centro del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral; del empresario y responsable de El Pimpi, Pepe Cobos; de los alcaldes de Riogordo, Álora, Coín y Sayalonga, así como de una representación de productores de la provincia.
Mata ha hecho referencia al “sentimiento de unión” que se ha generado desde el nacimiento de ‘Sabor a Málaga’ entre los productores y el sector servicios, “que hace que estemos muy orgullosos de ser malagueños y de los productos de nuestra tierra”. “ Sabor a Málaga es más que una marca”, ha apostillado.
La apertura de este nuevo espacio, en el que los clientes y visitantes pueden comprar directamente los productos, supone un paso adelante en la apuesta por parte de la bodega malagueña por la gastronomía y materia prima malagueña, así como las tradiciones de las distintas comarcas de la provincia. En este sentido, Cobos ha definido el día de hoy como “el más importante para El Pimpi desde su apertura hace 40 años”.
El espacio gastronómico estará situado en la primera planta del edificio del actual  Pimpi Marinero, que cuenta con un espacio abierto al público en el cual se pondrán adquirir diariamente una gran diversidad de los productos agroalimentarios de la provincia pertenecientes a la marca ‘Sabor a Málaga’.



Actividades para la puesta en valor de los productos

Asimismo, con motivo de la apertura de este espacio, desde el bar bodega se impulsará un calendario de actividades entre las que se encuentran presentaciones de productos y catas de vinos, quesos, aceites y productos hortofrutícolas.
Asimismo, se realizarán acciones formativas sobre la gastronomía malagueña dirigida a colectivos escolares tras acuerdos con AMPAS, profesionales del canal HORECA y estudiantes ERASMUS.
Además, diariamente se elaborará un menú en base a las diferentes comarcas productoras. Cada quincena estará dedicada a una comarca de la provincia, rotando durante toda la temporada. Así, cada 15 días, El Pimpi ofrecerá un menú especial con los productos típicos de la zona, elaborado por el chef de El Pimpi, Rafael Gutiérrez. 
Paralelamente, y en colaboración con el departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Málaga, se estudiará la penetrabilidad de nuevos productos agroalimentarios en nuestra provincia, y se iniciarán acciones de testeo para diseñar acciones de éxito gastronómico de cara al segmento de la touroperación/incentivos susceptibles de ser realizadas en otros establecimientos hosteleros/hoteleros de la provincia, entre otras acciones.
 

La 6ª fiesta de la Cabra Malagueña en Casabermeja del 19-21 septiembre


 Una fiesta singular a tan sólo 16 kilómetros de Málaga capital. Casabermeja y sus bares y restaurantes te esperan para ofrecerte un sinfín de tapas y platos de Chivo Lechal Malagueño y quesos de cabra.
Habrá degustaciones gratuitas, catas, talleres, mercado de quesos, productos locales y artesanía, exposición de ganado, visitas turísticas guiadas y mucho más...
Entre las novedades de este año podemos destacar el Concurso de Pintura al aire libre (modalidades adulta e infantil), en el que colabora la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga APLAMA (bases disponibles en www.cabrama.com)  y la exposición Oh my Goat! de Diario SUR.
Algunas actividades requieren inscripción previa, es por lo que te adjuntamos el programa del evento y los sabrosos menús de los bares y restaurantes que participan. ¡No puedes faltar!

Más información en www.cabrama.com

martes, 9 de septiembre de 2014

Córdoba Califato Gourmet, oportunidad única para degustar la mejor cocina del momento

Mercado de la Victoria
El show cooking previsto dentro de los actos del evento Córdoba Califato Gourmet, el próximo 29 de septiembre, será una oportunidad única para poder degustar las creaciones de nueve de los mejores chefs del panorama nacional.
El Real Círculo de la Amistad, de Córdoba acogerá durante toda la jornada a uno de los eventos de alta gastronomía más importantes de Andalucía y uno de los más relevantes de España, que reunirá a 9 estrellas Michelin y 18 soles Repsol.
El show cooking del mediodía pretende democratizar la alta cocina y, como tal, estará abierto al público en general, que por 35€ podrá degustar un total de 17 tapas elaboradas por una selección de chefs llegados desde todos los rincones de España.
Los cocineros –llegados de Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía– fusionarán su propia cocina de autor con las cocinas romana, judía, árabe y cristiana.
Los chefs participantes en el show cooking serán Paco Roncero (2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol), del restaurante La Terraza del Casino, de Madrid, y Estado Puro,–a la sazón ‘embajador’ del evento–; Rubén Trincado (1 estrella Michelin y 2 soles Repsol), del Mirador de Ulía, en San Sebastián;Manuel de la Osa ( 2 estrellas y 4 soles Repsol), de los restaurantes Las Rejas y Ars Natura, en Las Pedroñeras y Cuenca; Kiko Moya (1 estrella y 3 soles), del restaurante l’Escaleta, de Cocentaina (Alicante); Kisko García (1 estrella y 2 soles), del restaurante Choco, de Córdoba; José Carlos García (1 estrella y 2 soles), del restaurante José Carlos García, de Málaga y Xosé Torres Cannas (1 estrella y 2 soles), del restaurante Pepe Vieira, en Pontevedra 
Además, el chef Juanjo Ruiz de La Salmoreteca (Córdoba) y el repostero Manuel Jara, de Más que Postres (Sevilla), completarán el plantel de chefs participantes.
Cada chef tendrá un stand representativo de su restaurante en el que montará las tapas en directo para los comensales, convenientemente identificado con el nombre del chef, restaurante al que representa y las dos tapas que ha elaborado.
Además de estas tapas, el chef Juanjo Ruiz, presentará en exclusiva dos salmorejos 3.0 concebidos expresamente para la ocasión y que representarán la vanguardia de este ‘manjar’ típicamente cordobés; y el repostero Manuel Jara, de Mas que Postres, Sevilla, ofrecerá a los comensales un postre dulce igual de exclusivo.
El pago de la entrada, limitada a 350 comensales, también dará derecho a degustar otros productos como jamón, queso, vino, cerveza, refrescos y café.

El resto del programa
Por la noche, los chefs trasladarán a un plato concreto su cocina de autor en una cena especial, compuesta por un menú de seis platos salados y uno dulce para un máximo de 150 comensales, y para la que ya hay lista de espera. En el aperitivo y en la cena, será posible degustar los productos más exclusivos y una selección de vinos, aparte de otros productos aportados por las empresas colaboradoras.
Las plazas para la cena ya están cubiertas y existe una lista de espera en la que los interesados pueden apuntarse enviando un email a sara@grupoac.info. En caso de quedar plazas libres, éstas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
Además, el mismo día 29, entre el show cooking y la cena, se celebrará una jornada técnica abierta a todos los asistentes y/o propietarios de establecimientos gastronómicos interesados, en la que Paco Roncero impartirá una masterclass bajo el título: Cómo gestionar un restaurante; desde la tradición al futuro 3.0.
Desde el 15 de septiembre hasta el 14 de octubre se desarrollará una muestra de tapas en la que participarán un centenar de establecimientos de Córdoba y provincia, que concluirá con la selección de las mejores Tapas del Califato durante la jornada en el evento por parte de un jurado compuesto por los chefs participantes.
El próximo 15 de septiembre Córdoba Califato Gourmet se trasladará a Málaga, al restaurante de José Carlos García, para presentar el evento en un almuerzo exclusivo y en el que también se anunciará, en primicia, la conectividad 3.0, un servicio que se ofrece por primera vez en un evento gastronómico en España.

Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2014
El objetivo de esta jornada de alta gastronomía es convertir a Córdoba y su provincia en el centro del turismo gastronómico de España y apoyarla como destino turístico, gastronómico y cultural indispensable, aprovechando su condición de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en este 2014.
Durante el evento, que tendrá lugar en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, los chefs participantes fusionarán en sus elaboraciones las cocinas romana, judía, árabe y cristiana, base de la cultura cordobesa.
El evento Córdoba Califato Gourmet es un proyecto creado por Gastronomoymas (Gy+) y organizado por Bumm Eventos, Activa Congress y Gy+, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación provincial.


COORDENADAS/RESUMEN  DE LA JORNADA DEL 29 DE
 1.- ‘Show cooking’
14 tapas de los chef estrella Michelin, más dos tapas de salmorejo y dos tapas dulces o minipostres (en total 17 tapas) vino, cerveza, agua, refrescos y café. Precio: 35 euros (incluye tapas estrella Michelin, más dos tapas de salmorejo, la tapa dulce, dos bebidas y café). El resto de bebidas se venderán a un euro.
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: de 14 a 16 h.
Aforo: 350 pax.
2.- Exposición de la Muestra de las Tapas del Califato en el Círculo de la Amistad y entrega de diplomas y chaquetillas por parte del jurado.
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: Sin determinar
3.- Conferencia/MasterClass del Califato, sobre gestión en los restaurantes: de la tradición al 3.0, por parte del chef Paco Roncero.
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: 17 a 18 h (60 min.)
Precio: 15 euros
Plazas limitadas
4.- Cena especial
Seis platos salados y uno dulce, que realizará el embajador de CCG, Paco Roncero, exclusivos para el evento preparados por nuestros cocineros estrella Michelin. Además, habrá un aperitivo a base de productos de la tierra, olorosos, café y barra de gin tonics y combinados.
Precio: 85 euros
Lugar: Círculo de la Amistad
Horario: 21,30 h.
Aforo: 150 pax.

**Venta anticipada y online de tickets. http://www.cordobaalacarta.com





El reinado del Poncho-Manta Tantrend lanza la prenda It del Otoño-Invierno 2014/2015



Si a los pueblos precolombinos, origen de donde procede el poncho le cuentan lo que iba a dar de sí esta prenda, no lo hubieran podido creer.

Colombia primero y después Chile fueron los dos países que usaron esta prenda, al principio solo destinado a hombres, para cobijarse del frio. El poncho-manta era muy utilizado por su comodidad. La diferencia entre el poncho y la manta es muy poca, solo la longitud les separa: el primero es más largo que la manta, pero las dos prendas son rectangulares con una apertura para meter la cabeza.

La variación más revolucionaria que tuvo esta prenda fue en los 60 cuando por primera vez apareció como prenda femenina.

Con la llegada del movimiento hippie y, posteriormente, con los movimientos musicales de la época, su uso se volvió más popular. Esto permitió que dejara de ser asociado necesariamente al huaso chileno, para ser una vestimenta ligada a la moda alternativa. Con el boom de los hippies y de la ‘moda autóctona’, las mujeres empiezan a usar ponchos. Pero estos ponchos son distintos, no son necesariamente hechos en telar, sino que son tejidos a palillo.

La versatilidad de esta prenda, que la puedes utilizar tanto durante el día o la noche, la hace ser única.

Otoño-Invierno 2014/2015 se convertirá, sin duda, en el reinado del Poncho-Manta.

Tantrend (www.tantrend.com) lanza un modelo con mezcla de colores y adornos de flecos que le da un toque cálido y auténtico a cualquier look. Si quieres personalizar el tuyo, atrévete y borda tus iniciales en la parte delantera de la prenda. Un toque cool para el frío invierno.

PVP. 26

Moda: Adriana Abenia protagoniza la nueva colección Barbarella Otoño-Invierno 2014/2015

           



La mujer Barbarella (www.barbarella.es) se vuelve más viajera que nunca para esta temporada Otoño-Invierno 2014/2015. Adriana Abenia, embajadora de la firma española, encarna a esa mujer aventurera que va absorbiendo todas las culturas, tendencias y costumbres de los países a los que viaja. Barbarella es una mujer romántica con estampados florales que evocan a la bella Italia mezclando texturas y diferentes siluetas propias de la mujer italiana: pronunciados escotes y faldas lápiz plasmados en tonos mediterráneos y estampados inspirados en la Antigua Roma.

Barbarella es también una mujer elegante y delicada, como las parisinas, y viste de negro con encajes, tejidos fluidos y súper elásticos que dibujan prendas con líneas rectas. El toque punk y casual de Barbarella Otoño-Invierno 2014/2015 se inspira en la mujer londinense y nos propone prendas de punto con una lluvia de apliques de lentejuelas, cadenas y pedrería.

La personalidad de Adriana Abenia refleja a la perfección la actitud optimista con la que la mujer Barbarella hace frente a esta caótica “jungla social”. Siempre dispuesta a cumplir sus objetivos, las nuevas propuestas de la firma evocan la fuerza que dan los animal prints, la energía y el colorido de las flores salvajes, estampados arriesgados plasmados en cortes sobrios como el largo midi, escotes y mangas con líneas sencillas y delicados apliques joya en dorado que dan ese toque de poder a cualquier mujer.

El contraste de este viaje propone un toque étnico para las prendas más atrevidas y coloristas de esta colección. Punto, techno y satinados con paisajes naturales y estampados tribales propios de Tanzania que ponen punto y final al inspirador viaje de Barbarella.

Mollina espera a más de 5.000 personas en la Feria de la Vendimia este fin de semana



El municipio de Mollina disfrutará este fin de semana, concretamente los días 12, 13 y 14, de las actividades programadas con motivo de su Feria de la Vendimia, una celebración popular declarada Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga en 2014.
Se trata de una fiesta que siempre coincide con el segundo fin de semana de septiembre y por tanto con el fin de la campaña de recolección de la cosecha, contará este año como pregonero de honor, al escritor y articulista malagueño, Antonio Soler, quien inaugurará la edición de este año el viernes a las 22.30 horas.
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, junto al alcalde de Mollina, Francisco González,  ha recordado que el evento rinde cada año un homenaje al trabajo de todo un pueblo y al esfuerzo de los vecinos por activar la economía del municipio a través del cultivo de sus vides y la producción de caldos tan exquisitos como Carpe Diem, Carpe Diem Málaga, Carpe Diem Trasañejo, Montespejo Blanco, Montespejo Tinto Joven y Montespejo Tinto Roble, todos incluidos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
La Feria de la Vendimia se convierte cada año en cita obligada para miles de personas venidas de los pueblos limítrofes y de toda la provincia malagueña. Se prevé que acudan estos días cerca de 5.000 personas al municipio.
Florido ha resaltado que en la edición de este año, una veintena de productores adheridos a la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, impulsada por la Diputación de Málaga, permitirán a los vecinos y visitantes de la feria, conocer y adquirir productos agroalimentarios de nuestra tierra.
A lo largo de este fin de semana, se desarrollará un extenso programa de actividades entre los que cabe destacar el paseo urbano en bicicleta por las calles de Mollina, una cita a la que asistieron más de 400 personas de todas las edades en la pasada edición y que tiene como peculiaridad que todas las bicicletas van con adornos alusivos a la vid, premiándose a la más original.
También tendrá lugar que una exhibición ecuestre, una macrocata artística de vinos, una verbena popular por las noches, animación de calle, sin olvidar la feria de día que brinda el ambiente ideal para degustar un buen caldo acompañado de la gastronomía tradicional y con la música de grupos rocieros, charangas, etc.
El alcalde de Mollina ha señalado que en la organización colaboran de forma directa la Sociedad Cooperativa Andaluza Virgen de la Oliva, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga y las bodegas Tierras de Mollina, Cortijo La Fuente y La Capuchina.
Finalmente, Florido ha indicado que desde la Diputación de Málaga, “conscientes de la importancia y raigambre del vino de nuestra provincia”, impulsó el pasado año el I Concurso ‘Sabor a Málaga’ de vinos con denominación de origen ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’. “Este certamen dejó patente la calidad de nuestros caldos de formidable vid”, ha subrayado el diputado.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Corderex repite nueva edición del Calderón de oro y una degustación de cordero asado al estilo burduntzi

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ reafirma un año más su apuesta por el apoyo al sector ganadero en una de las citas anuales más importantes para el ovino, el XXIX Salón Ovino de Castuera (Badajoz), que arranca este sábado en la localidad pacense.

El Salón Ovino de Castuera es un encuentro de referencia nacional para el sector. Con una inversión de 30.000 euros por parte del Gobierno regional, este año la feria albergarádurante los días 6, 7 y 8 de septiembre 59 expositores, subastas de más de 500 animales selectos, conferencias sobre el sector, concursos, catas y otras actividades relacionadas con el mundo ovino.

Según Raúl Muñiz, director técnico de Corderex, “la apuesta por esta feria ganadera es fundamental para apoyar al ovino de Extremadura, un sector que cuenta con el 25 por ciento del censo ovino de carne de España y en el que Corderex realiza una labor muy importante de promoción y fomento del consumo. Nos encontramos en un momento clave debido a las nuevas modificaciones de la PAC, que pueden afectar al sector de manera muy importante. Asimismo, debemos apoyarlo más si cabe ya que en los últimos tiempos se ha producido un descenso tanto en la producción como en el consumo de la carne de cordero, siendo el sector ovino tan importante en Extremadura y tan fundamental para la economía regional”.

Renovación del convenio anual con CASAT

Durante la inauguración oficial del salón, que correrá a cargo de las autoridades, Corderex revalidará el sábado su convenio anual con CASAT. Francisco Aragón Caballero, presidente de Corderex, y Félix Liviano Ayuso, jefe del departamento comercial de CASAT, suscribirán un año más su compromiso de colaboración por el fomento del consumo de la carne de ovino y la promoción de la calidad y la garantía  del sello extremeño Corderex. Este acuerdo se renueva cada septiembre desde 2001.

Con una trayectoria de más de 25 años en el sector agrícola y ganadero de la región, CASAT es una entidad asociativa agraria que cuenta con más de 500 asociados. Desde sus dos fábricas, situadas en Don Benito y Siruela, elabora piensos a base del maíz, la cebada y el trigo, que producen sus propios socios, y ofrece mezclas Unifeed, materias primas de toda índole, productos zoosanitarios y servicio técnico veterinario a asociados y clientes. Asimismo, CASAT tiene como una de sus prioridades realizar proyectos y ensayos, en colaboración con organismos oficiales y con algunas de sus cooperativas ganaderas socias, con el fin de optimizar la alimentación del ganado, el manejo del mismo y maximizar la producción.

XIX Caldero de Oro

Durante la jornada del domingo, 25 peñas de Castuera participarán en el tradicional concurso de calderetas que organiza cada año Corderex, la 19ª edición del ‘Caldero de Oro’. Cada grupo contará con media canal de Cordero de Extremadura para elaborar el mejor guiso de cordero con sello de calidad extremeño, que se valorará después por un jurado de expertos a través de una cata a ciegas.

Degustación de cordero al estilo burduntzi

Durante la jornada del lunes, los asistentes podrán descubrir la técnica culinaria con la que Corderex ya sorprendió durante la pasada edición: el asado de cordero al estilo burduntzi. Varios cocineros asarán in situ una pieza de Cordero de Extremadura abierta en canal sobre un fuego de carbón vegetal, de forma lenta y suave, para abrir el apetito de los paladares, que podrán degustar después el resultado final.