Buscador de noticias y más

sábado, 16 de noviembre de 2013

CAPUCANA SE LANZA EN ESPAÑA PARA IMPULSAR LA CATEGORÍA DE CACHAÇA MÁS ALLÁ DE LA CAIPIRIÑA

                                          



Global Premium Brands, empresa productora y distribuidora de bebidas súper y ultra premium, lanza en España Capucana Handcrafted Cachaça, que es el resultado de una armoniosa fusión de aromas y sabores únicos, procedentes del jugo de caña de azúcar recién exprimido utilizado en su elaboración.

En el proceso de producción de Capucana, se controla por primera vez cada paso y cada pequeño detalle de la evolución de las cañas de azúcar, a través de la monitorización de las mismas por GPS, con una precisión milimétrica. Además, Capucana es cuidosamente destilada y, por último, añejada en barricas ex bourbon que pasaron por la mágica isla de Islay en Escocia.

Las cañas de azúcar de Capucana Handcrafted Cachaça proceden de tres fincas de producción en el área de Piracicaba, Brasil, denominadas: Capuava, Santa Lydia y Bertioga, que aportan diferentes matices y esencias al producto final.

“Con el lanzamiento de Capucana hemos querido proporcionar un aire fresco y novedoso a la categoría de la cachaça, una categoría muy noble, con alto potencial de crecimiento y donde creemos que podemos aportar la innovación necesaria para inspirar tanto a los bartenders como a los consumidores a probar deliciosas combinaciones con este destilado, más allá del conocido cóctel Caipiriña”, ha asegurado Juan Carlos Maroto, director de Marketing de Global Premium Brands.

“Además, en Capucana aportamos valor a esta categoría con un producto premium de máxima calidad que cuenta con un proceso de elaboración con compromiso de sostenibilidad ya que tanto su tapón como toda su línea de materiales de merchandising, elaborados en madera, tienen certificación PEFC”, ha añadido.

El nombre de Capucana significa, en el dialecto indígena de su zona de origen, “la casa de las cañas” y Handcrafted Cachaça, por su parte, se refiere a la artesanía, el cuidado y la pequeña producción que da origen a este innovador producto.

Capucana invita al consumidor a disfrutar en su copa de la riqueza que da la mezcla, la diversidad y la fusión de culturas y tradiciones. Es por ello, que la propuesta ideal para su consumo pasa por nuevos combinados con frutas exóticas, tan peculiares y sabrosas como son: el cóctel elaborado con agua de coco, el martini de rambután o la re versión de la caipiriña usando la pitahaya roja.

Cachaça, una categoría versátil y con mucha historia

La cachaça es una categoría de producto que muchos consumidores confunden con el ron, ya que ambos destilados proceden de la caña de azúcar. Sin embargo, se diferencian fundamentalmente porque el ron se destila de la melaza -un derivado de la caña de azúcar-, mientras que la cachaça se destila de la caña de azúcar pura. Además, la cachaça posee aromas más afrutados y frescos, frente a la densidad e intensidad amarga del ron tradicional.

Aunque la historia de la cachaça se remonta a 1532, esta categoría tiene denominación de origen en Brasil desde el año 2001 y sólo se puede elaborar en este país. Hoy en día, es el destilado por excelencia de los brasileños y la tercera categoría más consumida a nivel mundial, por detrás del vodka y el sochu. En Europa, en cambio, es menos conocida, excepto en Alemania, que es el país que más consume este destilado en la zona.

Notas de cata de Capucana

Apariencia: el color amarillo pajizo pálido con ribetes de oro blanco y la lágrima de caída fina y ligera, aspecto limpio y brillante, caracterizan la apariencia de este espirituoso.

Nariz: intensidad aromática media-alta, con una primera muestra de notas frutales provenientes de las cañas de azúcar, que recuerdan a la pera, al plátano maduro y con ligeros recuerdos a miel. En segunda instancia aparece un recuerdo a cereales que dan paso a los sutiles aromas provenientes de la barrica, con recuerdos a sándalo y suaves especias.

Boca: entrada en boca amplia, de gusto sedoso y suave con una sensación alcohólica media crea una agradable sensación sabrosa. Muy buena acidez en equilibrio con las notas dulces. Largo, intenso y complejo.

Dónde probar Capucana en Madrid y Barcelona

En tiendas especializadas: The Cocktail Room y Santa Cecilia (Madrid) y Magatzém Escola (Barcelona).
En locales: Le Cabrera, Charlie’s y Passenger (en Madrid) y en Boca Chica y Bobby Gin (Barcelona).

**Precio de venta recomendado Capucana Handcrafted Cachaça: 32 euros

¡Disfruta de un ligero bocado de placer con las nuevas Tabletas Sin Lactosa de Chocolates Valor!



Su delicioso sabor y fácil digestión hacen de las nuevas tabletas de la firma chocolatera  la opción perfecta para todos aquellos que han reducido el consumo de lactosa en su dieta


  • “Chocolate con Leche Sin Lactosa” y “Chocolate con Leche Sin Lactosa y Almendra Marcona Mediterránea Entera” son las primeras propuestas que presenta Chocolates Valor dentro de su nueva gama
  • Con este lanzamiento, la marca amplía su oferta de tabletas de chocolate funcionales, que lidera con su gama de chocolate Sin Azúcar
Chocolates Valor continúa innovando, ahora con el lanzamiento de su nueva gama de Tabletas de Chocolate con Leche Sin Lactosa. Con un delicioso sabor y una fácil digestión, estás tabletas se convierten en la propuesta ideal para todos aquellos consumidores que han reducido o eliminado el consumo de lactosa de su dieta, casi el 20% de la población*.
De momento la firma chocolatera nos propone dos tentadoras tabletas: “Chocolate con Leche Sin Lactosa” y “Chocolate con Leche Sin Lactosa y Almendra Marcona Mediterránea Entera”, que inauguran esta gama de chocolate Sin Lactosa en los lineales.
De esta manera, Chocolates Valor amplía su oferta de tabletas de chocolate funcionales, una categoría que lidera la marca con su gama de chocolate Sin Azúcar (68.0% cuota de mercado**).
En definitiva, el auténtico placer adulto llega ahora en dos deliciosas tabletas Sin Lactosa, elaboradas con una selección de tres de los mejores cacaos del mundo y un cuidado proceso de elaboración que caracteriza a todos los productos de la marca…. ¡Para disfrutar del placer del mejor chocolate con leche de Chocolates Valor y garantizar unas digestiones ligeras!
 

Sus productos, que aúnan la máxima calidad y el saber hacer de los maestros chocolateros de la casa, son el paradigma del placer adulto. Productos que se exportan a más de 50 países. A esto se suman sus chocolaterías, auténticos templos del chocolate repartidas por distintos puntos de España.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Un buen zumo con Thermomix para cuando este apereciendo antes esos sintomas de gripe

Estas recetas de Thermomix son muy buenas todas ellas del Link thermomixrecetas y esta me parecio genial cara al invierno:

zumo medicinal para toda la familia, porque estamos todos más o menos igual, y éste zumo es un remedio casero tradicional lleno de vitamina C, ideal  para combatir los estados gripales, los catarros, los resfriados… Un par de veces al día y de verdad que se nota mejoría.
Y es que los zumos son unos perfectos aliados para completar nuestra dieta, combatir enfermedades o estados carenciales. Ya lo vimos con el zumo quemagrasas o el multivitamínico. Este zumo antigripal aporta la vitamina C de las frutas y la capacidad desinfectante del limon, junto a la miel, que ayuda a suavizar la garganta y es eficaz contra la tos, y el jengibre, que es muy útil para aliviar la congestión nasal.

Ingredientes (4p)

  • 1 naranja
  • 1 mandarina
  • 1 kiwi
  • medio limón
  • 4 cucharadas de miel
  • 650 ml de agua
  • 1 trocito de raíz de jengibre (una rodajita como de 1/2 cm. aprox) : ::mi opinión el jengibre hay que tener encenta que no sean hiperactividad  osea muy nervioso no es aconsejable usarlo si tienes mucho energy 

Preparación

Introducimos  en el vaso, pelados, las frutas y el medio limón, la miel y el jengibre. Trituramos durante 1 minuto, velocidad progresiva 5/10.
Añadimos el agua y volvemos a triturar durante 10 segundos a velocidad 7.
Probamos la textura y el sabor y añadimos más agua o más miel si lo precisara. Mezclamos de nuevo 10 segundos velocidad 7.



Zumo quema grasas puedes hacerla en la Thermomix o en una batidora

zumo quemagrasas Zumo quemagrasas Le llaman el zumo quemagrasas y es una auténtica bomba de vitaminas, antioxidantes y minerales, hidratante, depurativa, muy baja en calorías y con grandes propiedades para las dietas de adelgazamiento. Uno de estos zumos en el desayuno y entre horas es un excelente complemento para nuestra dieta. En thermomix es muy fácil y muy rápido.
Y es que a las propiedades diuréticas de la papaya se unen la fibra de la piña y sus enzimas, que ayudan a digerir y asimilar las grasas. El melón, también diurético, permite mantener un adecuado nivel de azúcar en sangre sin aporte calórico y proporciona potasio, necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo y deficiente en algunos regímenes no controlados.

Ingredientes (para 1/2 litro)

  • 100 g de papaya
  • 100 g de melón
  • 100 g de piña (puede ser fresca o en conserva en su jugo)
  • 450 ml de agua fría

Preparación

Introducir en el vaso la papaya, el melón y la piña pelados y sin pepitas. Añadir 100 ml (1 cubilete) de agua (o de jugo de la piña si habéis empleado en conserva). Triturar durante 1 minuto a velocidad progresiva 5/10.
Añadir 350 ml de agua fría y mezclar durante 10 segundos a velocidad 7.

Observaciones

Algunas recetas sustituyen el melón por sandía y, para un mayor aporte de energía

Modelo Thermomix 21 y la 31 sus aplicaciones en una tabla

tabla Cocinar con TM31 y TM21 Mayra Fernandez Joglar1 Zumo quemagrasas

Si no sabes que hacer con unos platanos pasado ,animarte a hacer un bizcocho

IMG 4613 tmr Bizcocho de plátano
Seguro que alguna vez habéis pensado cómo gastar aquellos plátanos que ya estaban demasiado maduros para comer, pero que aún estaban perfectamente. Pues hoy os traigo una solución fantástica: un sabroso bizcocho de plátano.
Los bizcochos tienen infinidad de modalidades, podéis utilizar prácticamente cualquier fruta que queráis, y es una manera fantástica para que los más pequeños coman fruta y, además, tomen bollería sana.
En los ingredientes veréis que pone 250 gr de plátanos, no os preocupéis si no es exactamente ese peso. Es decir, si tenéis que gastar 3 plátanos que no llegan a los 250 gr o que se pasa un poco, no os preocupéis, utilizadlos todos y no hace falta que modifiquéis el resto de cantidades.
En este caso, el plátano le va a dar mucha cremosidad y una textura muy suave al bizcocho, además de un sabor muy intenso a plátano. Para terminar podéis elegir si queréis hacer una cobertura con azúcar normal (que tendríais que ponerlo justo antes de meterlo en el horno), azúcar glass o almíbar (que tendríais que ponerlo cuando ya esté hecho y haya templado un poco). ¡Espero que os guste!
Ingredientes (6 personas):
  • 250 gr de plátanos maduros
  • 200 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 70gr de aceite de girasol
  • 200 gr de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • Azúcar normal o azúcar glas para espolvorear (yo lo he cambiado por almíbar de limón)
  • Margarina
Preparación
Triturar los plátanos con el azúcar y la pizca de sal durante 15 segundos a velocidad 5.
Añadir los huevos y colocar la mariposa en las cuchillas. Batir durante 4 minutos, temperatura 37º, velocidad 3,5.
Añadir el aceite y mezclarlo durante 5 segundos a velocidad 1,5.
Añadir la harina y la levadura y mezclar a velocidad 3,5 durante 10 segundos. Si no se ha terminado de integrar la harina, envolver con la espatula.
Ponemos el bizcocho en un molde engrasado con margarina.
(Si queréis que tenga costra de azúcar, es el momento de espolvorear el bizcocho con azúcar blanco).
Con el horno precalentado a 180º, lo hornear durante 30-40 min (dependerá de la altura de vuestro molde) a 170º -180º hasta que este cocido en su interior. Si se os tuesta demasiado por arriba y aún no está hecho, podéis cubrirlo con papel albal (pero nunca antes de los 15 primeros minutos de horno). Es importante que no abráis el horno antes de 15 minutos porque si no, todo lo que haya subido, se caería de golpe.
Comentario: No os asustéis si veis que cuando está horneado tiene un color oscuro como si lo hubierais hecho con harina integral, es normal, es por el plátano.
Si no habéis optado por la costra de azúcar, cuando lo hayáis sacado del horno y haya templado un poco podéis espolvorearlo con azúcar glas.
Si queréis podéis cambiar el azúcar glas por un almíbar de limón, como he hecho yo. En un vaso ponéis 1/2 vaso de zumo de limón (zumo de naranja de brick) y lo calentáis durante 30 segundos en el microondas a potencia máxima. Después añadís 2 cucharadas de miel y removéis bien. Pinchamos con un tenedor la superficie del bizcocho y con una cuchara vamos mojando toda la superfi

Bizcocho de Naranja con claras de huevo con Thermomix

Del Blog Thermorecetas encontre estas recetas y mas  que os dejo con su enlace directo
Este bizcocho surgió al buscar una receta para aprovechar las claras de huevo que me habían sobrado al hacer las natillas de fresas.
Habían pensado en hacer el bizcocho de claras sencillo, pero me apetecía hacerle algún cambio. Encontré este bizcocho en el blog de Alicia Canelona y nos ha encantado. Está riquísimo.
Si en alguna receta usamos sólo las yemas de los huevos, nunca debemos tirar las claras ya que podemos preparar un rico bizcocho en un momento.
* INGREDIENTES:
- 8-9 claras de huevo (300 gr.) o un bote de claras de huevo del Mercadona
- 1 pizca de sal
- 230 gr. de harina de repostería
- 1 sobre de levadura Royal
- 110 gr. de margarina en pomada (la calentamos unos segundos en el microondas)
- 150 gr. de zumo de naranja
- 180 gr. de azúcar
- la piel de una naranja sin la parte blanca
- para decorar: azúcar glas y unos gajos de naranja
* PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde que vayamos a utilizar (de 24 cm.)
Primero echamos, en el vaso, la harina y la levadura. Las mezclamos durante 10 segundos, a velocidad 6. Reservamos en un bol.
Echamos el azúcar y la pulverizamos durante 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.
Añadimos la piel de la naranja y programamos 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos la margarina en pomada. Mezclamos durante 1 minuto, a velocidad 2, hasta conseguir una crema.
Añadimos el zumo de naranja y la harina con la levadura. Mezclamos durante 15 segundos, a velocidad 2. Si no está todo bien integrado, lo terminamos de hacer con la espátula.
Reservamos esta mezcla en un bol grande y lavamos y secamos muy bien el vaso y la tapa de la Thermomix.
Ponemos la mariposa en las cuchillas y montamos las claras de huevo con un pizca de sal, durante 8 minutos, a velocidad 3,5 y sin cubilete o hasta que consigamos que estén a punto de nieve (sin el cubilete les entra más aire y por eso aumenta más su volúmen).
Unimos las claras a la mezcla que tenemos reservada en un bol grande y lo mezclamos con mucho cuidado para que las claras no se bajen mucho, con movimientos envolventes.
Echamos esta mezcla en el molde que previamente habíamos engrasado.
Metemos al horno y dejamos que se haga durante 45 minutos, a 180º (el tiempo depende del tipo de hornos, en algunos se hará en 30 minutos). Antes de sacarlo, pinchamos con un palillo para comprobar que ya está hecho (si sale limpio es que ya está hecho).
Sacamos y dejamos enfriar. Desmoldamos y decoramos con azúcar glas y unos gajos de naranja

Alucinen Bizcocho de Fanta de Naranja con la Thermomix

Bizcocho de Fanta Bizcocho de Fanta
Si, habéis leído bien, “bizcocho de fanta”. Localicé esta receta en el blog de “Ana en la cocina”, y claro, me tenía que parar a leerla.  Aprovechando la siesta del pequeñajo, me puse manos a la obra, y ya para la merienda lo tenía preparado, pero, yo no me pude resistir, y casi recién salido del horno lo probé.
Está jugoso, nada empalagoso, la textura es esponjosa y con un gusto buenísimo. Lo recomiendo. Yo lo he echo en moldes individuales, por variar un poco. Pero claro está se puede hacer en molde grande, de bizcocho.
En una tarde de  cafelito con unas amigas, les puse el bizcocho. Les gustó muchísimo, y cuando les conté que uno de los ingredientes era Fanta de naranja, que pena no haber echo en ese momento una foto…. menudas caras me pusieron, no se lo podian creer. Probadlo y ya me contaréis!!

Ingredientes (4-6 personas)
-125 gr de fanta de naranja
-200 gr de azúcar
-200 gr de harina
-100 gr de aceite (yo utilicé de girasol)
-3 huevos
-15 gr de levadura (1 sobre)

Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos en el vaso los huevos, y el azúcar, programamos 5 minutos, temperatura 37º velocidad 3. Quitamos la temperatura y volvemos a programar otros 5 minutos velocidad 3.
Agregamos el aceite y la fanta, mezclamos 15 segundos, velocidad 3.
Incorporamos la harina y la levadura, programamos 10 segundos velocidad 4. Terminar mezclando con una espátula.
Engrasamos los moldes de silicona (o molde grande) y vertemos la mezcla dos tercios de su capacidad.
Metemos en el horno precalentado a 180º durante 15 minutos.
Sacamos del horno, dejamos enfriar  y desmoldamos


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Corderex participa en la XXX Feria Agroganadera de Trujillo con nuevas iniciativas para la mejora del ovino

                                 XXX Feria Agroganadera de Trujillo

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura 'CORDEREX' inaugura este año en la Feria Agroganadera de Trujillo una nueva iniciativa para mejorar e impulsar uno de los sectores más importantes de la ganadería extremeña: el ovino. La feria, que celebra este año su trigésima edición, tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre en la Institución Ferial de la localidad de Trujillo, Cáceres.
   A demanda del propio sector, Corderex ha organizado el I Curso de Clasificación de Canales Ovinas, una actividad puesta en marcha en colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo, Rural, Medio Ambiente y Energía, que pretende acreditar la cualificación de los clasificadores de ganado ovino y dar cumplimiento a la normativa Europea.
El seminario, que se impartirá el próximo viernes 15 en las instalaciones del recinto ferial y que sería el primero que se celebra en España con el reconocimiento del Ministerio, está dirigido a personal técnico de cooperativas, IGP, asociaciones y mataderos de ganado ovino.
   Consistirá en una jornada de formación teórica y práctica sobre los sistemas de clasificación de ovino, donde se tratarán aspectos como los factores que influyen en la calidad de las canales o las diferentes medidas de valoración de la carne.
   Además, se abordarán otras cuestiones legales y económicas, como el registro de precios de canales de ovino, y Raúl Muñiz, director técnico de Corderex, ofrecerá una ponencia sobre la actualidad del ovino en el mercado exterior en la que contará la experiencia de Cordero de Extremadura en países como Italia o Francia, donde la IGP exporta más del 50 por ciento de su producto certificado.

El Condado de Huelva hace balance del ejercicio 2012 en su Memoria de Actividades



El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva ha presentado su Memoria de Actividades 2012 con la presencia de Josefa Inmaculada González Bayo, delegada territorial en Huelva de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel Infante, Presidente del Consejo Regulador y Antonio Izquierdo, Secretario General del mismo. 
Manuel Infante ha mencionado que “la familia de los vinos y vinagres del Condado de Huelva, lejos de mermar a sus 79 años, cumplidos durante 2012, sigue batallando para poder adaptarse a las exigencias del consumidor, y para adaptarse a las necesidades del mercado. Así, durante 2012, Condado de Huelva ha mantenido intactos todos proyectos de promoción, de investigación y de desarrollo para el sector vitivinícola onubense. Proyectos que, lejos de verse disminuidos por la finalización del Plan Estratégico que tuvo el sector vitivinícola onubense desde 2004 hasta el 2008, han visto su continuación estos dos últimos años”. Infante ha añadido que “el Consejo Regulador tiene como nuevo reto la obtención de la DOP de “Protegida” de la Unión Europea para el Vino Naranja del Condado de Huelva, hecho que vendrá a proteger y a consolidar la comercialización interna y externa de los vinos y vinagres del Condado de Huelva”. Así como la recuperación de nuevas variedades Blancas y Tintas, autóctonas del Condado de Huelva.

Datos 2012 Antonio Izquierdo, secretario del Consejo, ha desmenuzado las cifras que rigen a la Denominación de Origen, que contó en 2012 con un presupuesto de 919.051,22 euros, destinándose 539.499,7 euros a labores de promoción y de los cuales 323.940,32 fueron financiados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.  
Asimismo, las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012, siendo el incremento de ventas en vinos tintos lo más significativo de la pasada campaña. Las bodegas comercializadoras de vino acogidas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva comercializaron durante el pasado ejercicio 2012 un total de 10.981.551 litros de vino en el mercado nacional. Que comparándolos con los datos arrojados en la anterior campaña 2011 fueron de 10.053.970 litros comercializados en el mercado interior. Respecto al desglose por productos, se ha visto un notable incremento de los vinos tintos; si en 2011 salieron 92.308 litros de tinto, en 2012 se comercializaron 222.777 litros. Asimismo, aumentan también las ventas de vinos generosos, que pasan de de 3.154.283 litros en 2011 a 3.761.297 en 2012 (un 20% más), y se mantienen los vinos blancos tranquilos, que pasan de 6.807.370 a 6.997.477 de litros de un año a otro (un 3% más). Respecto a la comercialización interior de vinagre con DO Condado de Huelva, en 2012 se vendieron 3.5 millones de litros de vinagre, procedente de las 12 bodegas adscritas al Consejo Regulador a través de la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva.  

Asimismo, la pasada vendimia 2012 arrojó una producción de 30 millones de kilos de uva, de los cuales se obtuvieron casi 24 millones de litros de mosto, certificándose con Denominación de Origen 10 millones de litros.  La calificación de la cosecha 2012 fue de “excelente”. Las bodegas adscritas a la Denominación de Origen Vino del Condado de Huelva son 30.